PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4797 ~ Miércoles 22 de Setiembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Padre
del Cielo, ven y llena mi vida, llena mi ser con tu amor, porque quiero beber
de tu fuente, porque me has amado hasta el punto de entregar a tu único Hijo,
mi Señor Jesús, para que muriera por mí y así yo fuese libre y feliz. Gracias
Padre, porque estás atento a mis súplicas y atiendes mis peticiones cuando
clamo tu bendición, estás conmigo en cada momento y allanas el camino para que
avance con seguridad y alcance los objetivos que me he trazado. Gracias por
crearme con habilidades que me dan alegría cuando las desarrollo y puedo
moverme con libertad, sin dejarme atar por personas, lugares o afectos que me
encadenan en la tristeza y desilusión. Te alabo, Dios del Cielo, porque siempre
intervienes en mi historia y me muestras el camino de la libertad, para no
quedarme estancado en lugares que inmovilizan mi vida. Amén.
¡Buenos días María! La última parte del mensaje de Nuestra Señora de
Fátima (Portugal) a los tres niños videntes es la más compleja y controvertida.
La hermana Lucía, describe en particular una "montaña empinada"
escalada por un obispo vestido de blanco —¿quizás el Papa?— que muere en la
cima, donde se levanta una cruz de madera rústica. A su paso, otros obispos,
sacerdotes, religiosos y religiosas, y laicos, perecen allí a su vez.
San Juan Pablo II consideró que esta visión anunciaba
el atentado del que fue víctima el 13 de mayo de 1981 en la Plaza San Pedro de
Roma. En 2000, envió al cardenal Bertone a ver a la hermana Lucía para
profundizar aún más en esta interpretación.
El cardenal Ratzinger, futuro Benedicto XVI, que
también se interesó en el secreto, vio en él fundamentalmente una llamada a la
penitencia y la promesa de la victoria final del Inmaculado Corazón de María.
La transcripción exacta del testimonio de la hermana
Lucía aparece en el sitio web del Vaticano.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Esdras 9,5-9
♥ Salmo: Tobías
13,2.3-4a.4bcd.5.8cdef
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 9,1-6
En aquel tiempo, convocando Jesús a los Doce, les dio
autoridad y poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades; y los envió
a proclamar el Reino de Dios y a curar. Y les dijo: «No toméis nada para el
camino, ni bastón, ni alforja, ni pan, ni plata; ni tengáis dos túnicas cada
uno. Cuando entréis en una casa, quedaos en ella hasta que os marchéis de allí.
En cuanto a los que no os reciban, saliendo de aquella ciudad, sacudid el polvo
de vuestros pies en testimonio contra ellos». Saliendo, pues, recorrían los
pueblos, anunciando la Buena Nueva y curando por todas partes.
♥ Comentario:
Hoy vivimos unos tiempos en que nuevas enfermedades
mentales alcanzan difusiones insospechadas, como nunca había habido en el curso
de la historia. El ritmo de vida actual impone estrés a las personas, carrera
para consumir y aparentar más que el vecino, todo ello alineado con unas
fuertes dosis de individualismo, que construyen una persona aislada del resto
de los mortales. Esta soledad a la que muchos se ven obligados por
conveniencias sociales, por la presión laboral, por convenciones esclavizantes,
hace que muchos sucumban a la depresión, las neurosis, las histerias, las
esquizofrenias u otros desequilibrios que marcan profundamente el futuro de
aquella persona.
«Convocando Jesús a los Doce, les dio autoridad y
poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades» (Lc 9,1). Males, estos,
que podemos identificar en el mismo Evangelio como enfermedades mentales.
El encuentro con Cristo, que es la Persona completa y
realizada, aporta un equilibrio y una paz que son capaces de serenar los ánimos
y de hacer reencontrar a la persona con ella misma, aportándole claridad y luz
en su vida, bueno para instruir y enseñar, educar a los jóvenes y a los
mayores, y encaminar a las personas por el camino de la vida, aquella que nunca
se ha de marchitar.
Los Apóstoles «recorrían los pueblos, anunciando la
Buena Nueva» (Lc 9,6). Es ésta también nuestra misión: vivir y meditar el
Evangelio, la misma palabra de Jesús, a fin de dejarla penetrar en nuestro
interior. Así, poco a poco, podremos encontrar el camino a seguir y la libertad
a realizar. Como escribió san Juan Pablo II, «la paz ha de realizarse en la
verdad (...); ha de hacerse en la libertad».
Que sea el mismo Jesucristo, que nos ha llamado a la
fe y a la felicidad eterna, quien nos llene de su esperanza y amor, Él que nos
ha dado una nueva vida y un futuro inagotable.
* Rev. D. Jordi
CASTELLET i Sala (Sant Hipòlit de Voltregà, Barcelona, España)
Santoral Católico: San MauricioMártir Son los famosos mártires de la Legión Tebea del
ejército romano. Mauricio, Exuperio, Cándido, todos ellos militares en activo,
los soldados de la Legión y el veterano Víctor, se negaron a participar en un
sacrificio a los dioses y se retiraron a la antigua Agaunum, hoy Saint-Maurice
d'Agaune, en el cantón de Valais (Suiza). Por ello la Legión fue diezmada
varias veces y por último sacrificada del todo el 22 de septiembre del año 302,
en tiempo del emperador Maximiano. San Euquerio de Lyon es quien nos dejó el
relato del martirio.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Catholic.net
Pensamiento del día “Hay hombres que llegan a la bondad por naturaleza:
son afortunados. Otros llegan por convicción y son sabios. Pero hay quienes
llegan por naturaleza y convicción: son estos los que marcan el límite de la
evolución del ser humano”.
(José Luis Martín Descalzo)
Tema del día: Fuertes declaraciones del
Papa Francisco “Sigo vivo. Aunque algunos me querrían muerto”. El
papa Francisco ha hablado sin tapujos con los jesuitas eslovacos sobre su
operación y los ataques en su contra, durante su 34° viaje apostólico a
Budapest y Eslovaquia (12-15 de septiembre).
Asimismo, denunció la teoría de género, condenó «dos
perversiones» en la Iglesia: el clericalismo y la rigidez. Y tampoco eludió la
cuestión sobre la pastoral con las personas homosexuales: “Nos asusta acompañar
a gente con diversidad sexual”.
La Civiltá Católica ha publicado hoy, 21 de
septiembre, bajo el título: “La Libertad nos da miedo”, la transcripción del
diálogo que el papa Francisco ha tenido con los jesuitas de Eslovaquia en
Bratislava, el domingo, 12 de septiembre 2021, en la tarde.
Los argumentos del diálogo franco con sus 53
correligionarios eslovacos también exploran aspectos personales; desde los
ataques e insultos que recibe, incluso por parte de medios católicos, hasta
indicar la cínica actitud de algunos servidores de la iglesia que ya lo estaban
enterrando casi vivo, preparando el próximo cónclave para elegir al 267 sucesor
de Pedro tras su operación del colon del pasado mes de julio.
Un jesuita pregunta: “¿Cómo está?”. Sigo vivo. Aunque
algunos me querrían muerto. Sé que incluso hubo reuniones entre prelados que
pensaron que el Papa tenía algo más serio de que lo que se decía. Estaban
preparando el cónclave. ¡Paciencia!
Gracias a Dios, estoy bien.
Operarme fue una decisión que no quería tomar: fue un
enfermero el que me convenció. Los enfermeros a veces entienden la situación
mejor que los médicos porque están en contacto directo con los pacientes”, se
lee en la transcripción realizada por el director de la revista confiada a los
jesuitas, Antonio Spadaro S.J.
“Por ejemplo, hay una gran cadena de televisión
católica que habla mal constantemente del Papa sin plantearse ningún problema.
Puede que yo personalmente me merezca ataques e insultos porque soy un pecador,
pero la Iglesia no se merece esto: es obra del diablo. Incluso se lo he dicho a
algunos de ellos”, ha afirmado Francisco.
Un jesuita eslovaco le preguntó: “¿Cómo hace usted
para tratar con la gente que le mira con desconfianza?”
Entretanto, dijo estar consciente de que hay clérigos
“que hacen malos comentarios sobre él. “A veces pierdo la paciencia, sobre todo
cuando emiten juicios sin entrar en un verdadero diálogo. No puedo hacer nada
allí. Sin embargo, sigo sin entrar en su mundo de ideas y fantasías. No quiero
entrar en ello y por eso prefiero predicar, predicar… Algunos me acusaron de no
hablar de santidad. Dicen que siempre hablo de temas sociales y que soy
comunista. Sin embargo, he escrito toda una Exhortación Apostólica sobre la
santidad, Gaudete et Exsultate”, ha
agregado.
Igualmente, ha condenado la tentación eclesial de
añorar volver atrás y que invade ciertos sectores conservadores e incluso
contagia a sacerdotes jóvenes que lo primero que hacen es pedir rezar la misa en
latín, tridentina, antes de servir al pueblo; a los más pobres y alejados.
“Ahora espero que con la decisión de acabar con el
automatismo del rito antiguo podamos volver a las verdaderas intenciones de
Benedicto XVI y Juan Pablo II”, ha comentado.
“Mi decisión es el resultado de una consulta con todos
los obispos del mundo el año pasado. A partir de ahora, los que quieran
celebrar con el vetus ordo deberán pedir permiso a Roma, como se hace con el
biritualismo. Pero hay jóvenes que después de un mes de ordenación van a
pedirlo al obispo. Este es un fenómeno que indica que estamos retrocediendo”.
El Papa luego contó una anécdota a los jesuitas
eslovacos para ilustrar este retroceso: “Un cardenal me contó que dos
sacerdotes recién ordenados acudieron a él pidiendo estudiar latín para poder
celebrar bien. Él, que tiene sentido del humor, respondió: ‘¡Pero si hay tantos
hispanos en la diócesis! Estudia español para poder predicar. Luego, cuando
hayas estudiado español, vuelve a verme y te diré cuántos vietnamitas hay en la
diócesis, y te pediré que estudies vietnamita. Entonces, cuando hayas aprendido
vietnamita, te daré permiso para estudiar también latín’.
“Así que los hizo «aterrizar», los hizo volver a la
tierra. Voy a seguir adelante, no porque quiera hacer una revolución. Hago lo
que siento que debo hacer. Se necesita mucha paciencia, oración y caridad”, ha
anotado el Papa, según la transcripción de la revista, cuyos textos son
revisados antes por la Secretaría de Estado.
El Papa bromeó en más de una ocasión con sus hermanos
religiosos: Uno de los presentes comenzó diciendo: «Tengo dos años menos que
tú» y el Papa respondió a la broma: «… ¡pero no lo pareces! Te maquillas».
(Ary Waldir Ramos Díaz / Aleteia)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Stojan Adasevic durante 26 años fue el ginecólogo
abortista más famoso de Belgrado, en Serbia. Llegó a practicar más de 48 mil
abortos durante el régimen comunista y ni el ultrasonido que le permitía ver al
feto le hizo cambiar su opinión y sus prácticas.
Pero, una noche soñó “con un hermoso campo, lleno de
niños y de jóvenes que jugaban y reían, de 4 a 24 años, pero que huían
aterrados de él”. En sus sueños también veía a un hombre de hábito blanco y
negro que le miraba. Y el sueño se repitió muchas noches. Al fin, en uno de
esos sueños, el monje le dijo que era Tomás de Aquino. Stojan jamás había oído
hablar del santo dominico. “¿Por qué no me preguntas quiénes son estos niños?
–le dijo Tomás–. Son los niños que tú has ayudado a abortar”.
A partir de ese momento Adasevic jamás volvió a hacer
ningún aborto. Pero le seguían viniendo presiones para que lo hiciera. Dos años
más tarde, Tomás de Aquino, según dice Adasevic, se le volvió a aparecer en
sueños para animarlo a perseverar. Actualmente el doctor Stojan Adasevic es uno
de los líderes pro vida en Serbia.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta
y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial
oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras
nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo
dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en
satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en
los diversos gobiernos.
♦ Pedimos oración por el eterno
descanso del alma de la niña Pilar C.,
de Córdoba, Argentina, de solo 4 años de edad, que ha partido tempranamente a
la casa del Padre Celestial. Hoy ya es un angelito en el Reino de Dios. Que la
Santísima Virgen otorgue consuelo y fortaleza a sus padres y familiares.
♦ Pedimos oración por las almas de los
siguientes difuntos: Shirley J., de
Canadá; Shirley T., de Perú; Esperanza Z., de Miami (USA), a 4 años
de su partida y Edda Z., de Miami
(USA), a 2 años de su partida. Brille para ellos la Luz que no tiene fin.
♦ Pedimos oración para las siguientes
personas: Pacho I., 64 años, de
Colombia, que estuvo delicado por el Covid-19 y luego en accidente de bicicleta
se fracturó la clavícula y cinco costillas con perforación de pulmón; Inés, de Colombia, madre y guía
espiritual de cientos de personas, ciega desde hace muchos años, ahora con
enfermedad de la sangre todavía sin diagnóstico; Beatriz, 64 años, de Colombia, con problemas de colon (intestino
grueso) que requieren dieta estricta, reposo y medicamentos, y también
diabetes; Pilar, 73 años, de Lima,
Perú, próxima a ser operada de tumor de mama. Por todos ellos... ¡Te rogamos
Señor!
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Setiembre 22
¡Felices
ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece! ¡Felices ustedes,
los que ahora tienen hambre, porque serán saciados! Por la mediación de san
José, lleguemos a comprender aun en los momentos difíciles, que el Reino de
Dios nos pertenece. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.