PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4796 ~ Martes 21 de Setiembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
No
permitas que tu corazón explote en ira; más bien, remplaza la ira con una bella
sonrisa.
Sal
a caminar, ayuda a alguien que necesita, es decir, canaliza esta poderosa
energía hacia el bien de los demás.
Y
cuando veas que hay calma en tu mente, entonces ponte a pensar sobre lo que
pasó.
Charla
con quien tengas que charlar, o soluciona las situaciones que haya que solucionar.
Verás
que tu espíritu te agradecerá profundamente...
¡Buenos días María! Sirvamos a María en lo que nos resta de vida, si
queremos que Ella nos asista en la hora de nuestra muerte. Porque María no
dejará librado a las fauces del Infierno a quien la ha servido en vida.
El Beato Bartolo Longo escuchó una voz interior que
le decía: “Propaga el Rosario y te salvarás”. Y lo mismo se puede decir de cada
devoción a la Santísima Virgen. Porque si propagamos el Rosario como otras
devociones a María, nos aseguramos la salvación eterna, ya que María no dejará
que el Abismo nos trague. Y si nuestros pecados son muchos y muy graves, Ella
nos obtendrá la gracia de la conversión y la contrición perfecta.
Por fuerza debemos servir a alguien. O serviremos a
María y a Dios, o serviremos al demonio. O vivimos en gracia de Dios y así
estamos sirviendo a María, o vivimos en pecado mortal y estamos sirviendo al
diablo.
Pero vayamos más allá todavía, y además de vivir en
gracia de Dios, difundamos las devociones a la Virgen, hagámosla amar por los
hombres, que Ella nos traerá toda clase de bienes a nuestra vida y seremos
felices ya en este mundo.
¡Qué feliz es quien sirve a María! Porque María, como
toda buena Madre, mima mucho a sus hijos, y les rodea de toda clase de
delicadezas y cariños. ¡Viva la Virgen! ¡Viva!
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Efesios 4,1-7.11-13
♥ Salmo: Sal 19 (18) 2-3.4-5
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 9,9-13
En aquel tiempo, cuando Jesús se iba de allí, al
pasar vio a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le
dice: «Sígueme». Él se levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa
en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa
con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos:
«¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?». Mas Él, al
oírlo, dijo: «No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal.
Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no
sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores».
♥ Comentario:
Hoy celebramos la fiesta del apóstol y evangelista
san Mateo. Él mismo nos cuenta en su Evangelio su conversión. Estaba sentado en
el lugar donde recaudaban los impuestos y Jesús le invitó a seguirlo. Mateo
—dice el Evangelio— «se levantó y le siguió» (Mt 9,9). Con Mateo llega al grupo
de los Doce un hombre totalmente diferente de los otros apóstoles, tanto por su
formación como por su posición social y riqueza. Su padre le había hecho
estudiar economía para poder fijar el precio del trigo y del vino, de los peces
que le traerían Pedro y Andrés y los hijos de Zebedeo y el de las perlas preciosas
de que habla el Evangelio.
Su oficio, el de recaudador de impuestos, estaba mal
visto. Quienes lo ejercían eran considerados publicanos y pecadores. Estaba al
servicio del rey Herodes, señor de Galilea, un rey odiado por su pueblo y que
el Nuevo Testamento nos lo presenta como un adúltero, el asesino de Juan
Bautista y el que escarneció a Jesús el Viernes Santo. ¿Qué pensaría Mateo
cuando iba a rendir cuentas al rey Herodes? La conversión de Mateo debía
suponer una verdadera liberación, como lo demuestra el banquete al que invitó a
los publicanos y pecadores. Fue su manera de demostrar el agradecimiento al
Maestro por haber podido salir de una situación miserable y encontrar la
verdadera felicidad. San Beda el Venerable, comentando la conversión de Mateo,
escribe: «La conversión de un cobrador de impuestos da ejemplo de penitencia y
de indulgencia a otros cobradores de impuestos y pecadores (...). En el primer
instante de su conversión, atrae hacia Él, que es tanto como decir hacia la
salvación, a todo un grupo de pecadores».
En su conversión se hace presente la misericordia de
Dios como lo manifiestan las palabras de Jesús ante la crítica de los fariseos:
«Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos,
sino a pecadores» (Mt 9,13).
* Rev. D. Joan PUJOL i
Balcells (La Seu d'Urgell, Lleida, España)
Santoral Católico: San MateoApóstol y Evangelista Nacido en Cafarnaún, era de profesión publicano o
recaudador de impuestos cuando Jesús lo llamó. Escribió en arameo el primero de
los evangelios, que relata así su vocación. Vio Jesús a un hombre llamado
Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme». Él se
levantó y le siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y
pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los
fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: «¿Cómo es que vuestro maestro
come con publicanos y pecadores?». Jesús lo oyó y dijo: «No tienen necesidad de
médico los sanos, sino los enfermos. Que no he venido a llamar a los justos,
sino a los pecadores». Y a partir de entonces el nombre de Mateo figura entre
los Doce elegidos por el Señor. En su evangelio proclama principalmente que
Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán, llevó a plenitud el Antiguo
Testamento. Por lo demás, poco sabemos de su actividad apostólica y de las
circunstancias de su martirio. Se dice que predicó en el Oriente.
Oración: Oh
Dios, que en tu infinita misericordia te dignaste elegir a san Mateo para
convertirlo de publicano en apóstol, concédenos que, fortalecidos con su
ejemplo y su intercesión, podamos seguirte siempre y permanecer unidos a ti con
fidelidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “¡Basta de silencios!¡Gritad con cien mil lenguas!Porque por haber callado,el mundo está podrido”(Santa Catalina de Siena) Temas Médicos:Ante los embarazos no
deseados Inicia un embarazo. Alguien no quiere que nazca ese
hijo. Aparece en el horizonte algo que puede ser visto como “solución”: acabar
con la vida de un embrión indefenso.
La enunciación parece sencilla: describe lo que pasa
en tantos abortos. Pero tras la misma se esconden problemas complejos.
En primer lugar, ¿por qué no es querido un hijo cuando
ha empezado a vivir? Los motivos pueden ser muchos: porque su madre no está
casada; o porque está casada, pero separada; o porque vive con su marido, pero
ni ella ni él quieren tener un hijo; o porque solamente el padre del hijo no
desea su nacimiento y presiona a la madre para que acabe con su vida; o porque
el jefe de trabajo amenaza a la mujer con despedirla si pide el permiso de
maternidad; o...
Cientos de situaciones están detrás de lo que puede
convertirse en un resultado decisivo e irreversible: la eliminación de un hijo.
Su existencia, simplemente, ha sido declarada “dañina”. Su vida está ahora
subordinada a los intereses de otros. Una sentencia, muchas veces inapelable,
resuena en el corazón de su madre, a veces entre lágrimas: abortar.
Desde esta situación inicial, los problemas se suceden
en cascada. ¿Dónde y según qué leyes abortar? ¿Y si el aborto está prohibido
para “mi caso”? ¿Es mejor un centro público o uno privado? ¿Hablar o no hablar
con el padre del hijo que va a ser eliminado? ¿No habrá alternativas para
evitar el aborto? ¿Y si ese hijo fuera ofrecido en adopción?
Las preguntas se suceden desde el mismo punto de
partida: ese embrión no es querido. Algunas respuestas pueden abrir horizontes
de justicia y de vida. Por ejemplo, darlo en adopción permitiría al menos que
pueda nacer, sin que la madre tenga que asumir las responsabilidades de tenerlo
consigo tras el parto. Pero otras respuestas arrancan desde un grave error
ético que lleva a una mayor injusticia: la que se produce en cada aborto.
Por eso, vale la pena emprender un esfuerzo cultural
orientado a abrir los corazones al respeto y al amor hacia cada hijo. Si la
llegada de un hijo se produce en un contexto matrimonial sano, en un clima de
generosidad, con la mirada puesta más en lo importante que en necesidades
prescindibles, el número de abortos tendrá necesariamente que disminuir de modo
drástico.
Puede parecer una utopía, pero hay pueblos que lo han
logrado, precisamente porque han sabido promover el valor de la familia, porque
han enseñado de modo adecuado el sentido auténtico de la sexualidad y de
virtudes como las de la templanza o el pudor, y porque ante casos de embarazos
“imprevistos” se buscarán caminos para acompañar a la mujer que empieza a ser
madre con un gran respeto y con ayudas apropiadas durante los meses antes y
después del nacimiento.
En pocas palabras, habrá menos abortos si hay menos
embarazos no deseados, y si cada hijo recibe el acompañamiento más adecuado por
parte de todos: de la madre, del padre (no hay embarazo sin un padre), de los
familiares y amigos, de la sociedad entera.
(Fernando Pascual)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un
amigo suyo, todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que éste había
alcanzado.
Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo
con sus calumnias a ese amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo:
"Quiero arreglar todo el mal que hice a mi amigo. ¿Cómo puedo
hacerlo?", a lo que el hombre respondió: "Toma un saco lleno de
plumas ligeras y pequeñas y suelta una donde vayas".
El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el
saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas.
Volvió donde el sabio y le dijo: "Ya he
terminado", a lo que el sabio contestó: "Esa es la parte más fácil.
Ahora debes volver a llenar el saco con las mismas plumas que soltaste. Sal a
la calle y búscalas".
El hombre se sintió muy triste, pues sabía lo que eso
significaba y no pudo juntar casi ninguna.
Al volver, el hombre sabio le dijo: "Así como no
pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal
que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho. Lo único que puedes
hacer es pedirle perdón a tu amigo, pues no hay forma de revertir lo que
hiciste".
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por
correo electrónico.
Las
suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas
dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
A
todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas
Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar
en el mundo la alegría del Evangelio.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Setiembre 21
Padre Dios, danos la gracia
para que escuchando tu Palabra, como lo hicieron María y José, sobre todo en
los momentos difíciles de la vida, logremos también nosotros alcanzar la gloria
de tu presencia. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.