PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4369 ~ Domingo 28 de Junio de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
El
evangelio de hoy nos habla de la actitud de desprendimiento del corazón que es
fundamental para poder decir que sí a Dios cuando nos pida algo que nos pueda costar
más: la salud, la entrega de un familiar, o la propia vida. ¿Por qué la queja a
Dios –incluso la rabia– ante lo que cuesta, ante una desgracia o la vocación de
un hijo? Porque hay algo que no va bien en ese corazón: avidez de posesión,
amor desordenado o apego que no es recto. A veces no entendemos porque no
estamos dispuestos a entender, sufrimos y hacemos sufrir porque no queremos
aceptar la voluntad de Dios, porque en el fondo no tenemos buena voluntad.
No
debemos olvidar que Dios ha de ser el Señor de nuestra vida, y que debiera
hacerse su voluntad así en la tierra como se hace en el cielo. Jesús mismo lo
demostró con su obediencia al Padre hasta la muerte, aunque ello supusiera un
gran dolor para su Madre. La resistencia a lo que Dios quiere nos hace sufrir.
Dios no disfruta viéndonos sufrir, nos quiere bien, desea lo mejor para
nosotros. Y lo que más desea es que nuestro corazón sea bueno y recto.
* Padre Jesús Martínez
García.
¡Buenos días! Vidas dormidas
Los vivientes pasan por etapas en que los signos
vitales disminuyen notablemente. Por ejemplo, muchos invertebrados y algunos
vertebrados, durante el invierno, entran en un estado de hibernación en que su
metabolismo desciende; esto les ayuda a soportar el frío y la escasez de
alimentos. Algo parecido les pasa a los vegetales en la estación fría.
Recuerdo que un invierno
mi padre necesitaba leña, así que buscó un árbol muerto y lo cortó. Pero luego,
en la primavera, vio desolado que al tronco marchito de ese árbol le brotaron
renuevos. Mi padre dijo: "Estaba yo seguro de que ese árbol estaba muerto.
Había perdido todas las hojas en el invierno. Hacía tanto frío, que las ramas
se quebraban y caían como si no le quedara al viejo tronco ni una pizca de
vida. Pero ahora advierto que aún alentaba la vida en aquel tronco". Y
volviéndose hacia mí, me aconsejó: "Nunca olvides esta importante lección.
Jamás cortes un árbol en invierno”.
Piensa que también, en otro nivel, a nuestro
alrededor hay personas que entran a veces en crisis especiales, en que llegan a
perder signos de normalidad y vitalidad. No es justo tomar decisiones de las
que podríamos arrepentirnos. Esperemos y ayudemos a que les vuelva la vida
plena y exuberante en una próxima primavera del corazón. Entretanto ora y
anima.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 2 Re 4,8-11.14-16a
♥ Salmo: Sal 89,2-3.16-17.18-19
♥ Segunda Lectura: Rom. 6,3-4.8-11
♥ Santo Evangelio: Mt 10,37-42
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus Apóstoles: «El que
ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a su
hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí. El que no toma su cruz y me
sigue detrás no es digno de mí. El que encuentre su vida, la perderá; y el que
pierda su vida por mí, la encontrará.
»Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me
recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado. Quien reciba a un profeta por
ser profeta, recompensa de profeta recibirá, y quien reciba a un justo por ser
justo, recompensa de justo recibirá. Y todo aquel que dé de beber tan sólo un
vaso de agua fresca a uno de estos pequeños, por ser discípulo, os aseguro que
no perderá su recompensa».
♥ Comentario:
Hoy, al escuchar de boca de Jesús: «El que ama a su
padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí…» (Mt 10,37) quedamos
desconcertados. Ahora bien, al profundizar un poco más, nos damos cuenta de la
lección que el Señor quiere transmitirnos: para el cristiano, el único absoluto
es Dios y su Reino. Cada cual debe descubrir su vocación —posiblemente esta es
la tarea más delicada de todas— y seguirla fielmente. Si un cristiano o
cristiana tienen vocación matrimonial, deben ver que llevar a cabo su vocación
consiste en amar a su familia tal como Cristo ama a la Iglesia.
La vocación a la vida religiosa o al sacerdocio pide
no anteponer los vínculos familiares a los de la fe, si con ello no faltamos a
los requisitos básicos de la caridad cristiana. Los vínculos familiares no
pueden esclavizar y ahogar la vocación a la que somos llamados. Detrás de la
palabra “amor” puede esconderse un deseo posesivo del otro que le quita
libertad para desarrollar su vida humana y cristiana; o el miedo a salir del
nido familiar y enfrentarse a las exigencias de la vida y de la llamada de
Jesús a seguirlo. Es esta deformación del amor la que Jesús nos pide
transformar en un amor gratuito y generoso, porque, como dice san Agustín:
«Cristo ha venido a transformar el amor».
El amor y la acogida siempre serán el núcleo de la
vida cristiana, hacia todos y, sobre todo, hacia los miembros de nuestra
familia, porque habitualmente son los más cercanos y constituyen también el
“prójimo” que Jesús nos pide amar. En la acogida a los demás está siempre la
acogida a Cristo: «Quien a vosotros recibe, a mí me recibe» (Mt 11,40). Debemos
ver, pues, a Cristo en aquellos a quien servimos, y reconocer igualmente a
Cristo servidor en quienes nos sirven.
* P. Antoni POU OSB Monje de Montserrat (Montserrat,
Barcelona, España)
Palabras de San Juan
Pablo II «Debemos
con plena conciencia ejercitar el espíritu de renuncia. A causa de una
desenfrenada avidez de goce, el hombre puede destruirse a sí mismo y destruir
su ambiente. ¡Aspirad a un estilo de vida sencilla! Haced que vuestra riqueza y
vuestro bienestar se conviertan en una bendición para los otros,
compartiéndolos con quienes están en necesidad. Podéis estar seguros: Dios
recompensará con exceso vuestras renuncias»
Predicación del
Evangelio: Perdiendo es como se
gana La sociedad nos invita a un triunfo rápido y a costa
de lo que sea. Hay medios, métodos y empresas que están orientados precisamente
a todo ello: conquistar la fama cuanto antes y, si puede ser bien remunerado,
mejor que mejor.
La Palabra del Señor nos recuerda que perdiendo
muchas cosas (que ante el mundo pueden parecer importantes) son puntos para
adquirir algo más definitivo en el más allá.
El padre y la madre (de los que se nos habla en el
Evangelio de hoy) tienen muchos rostros con diversos nombres, en la realidad
que nos circunda: riquezas, ocio, placer, materialismo, hedonismo, relativismo,
miedos, temores, etc. Son muchas las cosas que nos atenazan y nos impiden
servir con cierta generosidad o con desprendimiento a la causa de Jesús.
El padre y la madre, son aquellos imanes que nos
atraen y nos apartan del camino emprendido en el día de nuestro Bautismo. Es,
en definitiva, la comodidad y el apego a muchas cosas que nos parecen
imprescindibles para ser felices, lo que nos paraliza y nos impide valorar
aquella ganancia de la que Jesús nos habla en este evangelio dominical.
Cuando uno quiere a alguien, todo esfuerzo y
sacrificio, le parece poco. Cuando a uno le es indiferente otra tercera
persona, cualquier detalle, le parece un privilegio concedido injustamente. A
Dios hay que llevarlo en el fondo de las entrañas. Cuando a Dios se le ama, la
vida y las pequeñas renuncias de la vida cristiana, se contemplan con otra
óptica, con un trasfondo de felicidad y de fidelidad.
¿Perder para ganar? Ciertamente. Dios, en nosotros y
a través de nosotros, invierte en el mundo de una forma original y
desconcertante: hay que ir contracorriente. Comprando aquello que muchos
desprecian y abrazando a aquellos que la sociedad rechaza. Para ello, claro
está, es cuestión –muchas veces– de cerrar los ojos y de abrir el corazón.
- Que los modos de ver las cosas sean los de Dios y
no los nuestros
- Que la voluntad a la hora de vivir, venga
condicionada por la voluntad de Dios y no solamente por la nuestra
- Que aquello que realicemos se corresponda con los
planes de Dios y no exclusivamente con nuestra agenda personal
- Que en el día a día, sepamos morir un poco a
nuestro “yo” para que brote un poco Dios.
* Padre Javier Leoz
Mes del Sagrado Corazón de Jesús 28.- La Santa Misa
¡El Sagrado Corazón de Jesús se hace víctima por
todos en la Eucaristía! Es el sol de la tierra. En la Misa no eres tú el que
rezas, es Jesús quien reza por ti. Es la gloria y la alabanza a la Trinidad, la
alegría de los ángeles, el camino del perdón de los pecadores, la fuerza y la
gracia de los justos, el refrigerio de las almas del Purgatorio, la alegría de
los ángeles, el camino del perdón de los pecadores, el beneficio de la Iglesia,
la medicina contra las enfermedades espirituales. San Isidro Labrador antes de
irse al campo se empapaba de este bálsamo de adoración y amor. ¿Cómo vives tú
la Santa Misa?
* Fuente: Web Católico
de Javier
Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página PoesíaEnséñanos José: Cómo se es “no protagonista”Cómo se avanza si pisotear.Cómo se colabora sin imponerse.Cómo se ama sin reclamar. Dinos José:Cómo se vive siendo “número dos”Cómo se hace cosas fenomenales,desde un segundo puesto. Explícanos José:Cómo se es grande sin exhibirse.Cómo se lucha sin aplauso.Cómo se avanza sin publicidad.Cómo se persevera y se muere,sin esperar un homenaje. Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Chile llega
un agradecimiento a Dios y a quienes rezaron por la operación de Elizabeth, que ha salido muy bien,
gracias al cielo.
♡ Desde Buenos
Aires, Argentina, llega también un agradecimiento a Dios y todos quienes
rezaron por la difícil cirugía de Anita,
que salió bien y ella se recupera de tal modo que se le da el alta.
♡ Desde Cuba, nos
escribe Ivan para agradecer por las oraciones hechas en favor de Saily, que está en Miami (USA) y ha
culminado con éxito las pruebas que le permiten ahora ser doctora en Farmacia.
Damos gracias a Dios.
♡ Desde Guatemala, llega un especial
agradecimiento a Dios por los 47 años de matrimonio de Antonio y Victoria, que han sido bendecidos con cuatro hijos y
cuatro nietos. Y precisamente una de las nietitas, Montserrat, está cumpliendo 4 años. ¡Gracias Santísima Virgen por
conducirlos a Jesús!
♡ Desde Colombia
recibimos la acción de gracias de Carlos
y María Trinidad (Trini) por sus 38 años de feliz matrimonio, y la
bendición de los hijos que han traído más bendiciones y alegría al hogar: Carlos y María Paula. Nos sumamos al
agradecimiento.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Junio 28
Dale a Jesús mano libre y déjale que te use sin
consultarte.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan
Pablo II
Predicación del
Evangelio:
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Nuevo vídeo
Enséñanos José:
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.