miércoles, 17 de junio de 2020

Pequeñas Semillitas 4358

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4358 ~ Miércoles 17 de Junio de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Convierte tus adversidades en ocasiones de prosperar. Tus éxitos no están determinados por circunstancias fatales, sino que regularmente, son el fruto de tu trabajo inteligente y tenaz. Cuando cometas un error, no te frenes quejándote del descalabro, o justificando tu desacierto, ni permanezcas en el remolino de la amargura, que te hunde en el abismo oscuro y asfixiante del pesimismo; más bien, aprovecha tal experiencia para construirte, construyendo, de nuevo, tus obras y abriendo paso a tus iniciativas.
¡Lánzate con valor y encontrarás fuerzas inesperadas a tu favor!
* Tiberio López Fernández.
 
¡Buenos días!
Tu vida es un reflejo
Hoy puedes quejarte por el día lluvioso, o puedes dar gracias a Dios porque gratis riegan tu jardín. Hoy puedes quejarte de tu salud o alegrarte porque estás vivo. Hoy puedes enojarte por ir a trabajar o puedes gozar la alegría de tener trabajo. El día saldrá como tú le des forma. Lo que suceda hoy depende de ti, de nadie más.
 
Un hijo y su padre, paseaban por las montañas. De repente, el hijo se cae, se lastima y grita: ¡Aaah! Asombrado, oye una voz que repite: ¡Aaah! Con curiosidad el niño grita: ¿Quién está ahí? Y le responden: ¿Quién está ahí? Enojado por la burla, el niño grita: ¡Cobarde! Y le remedan: ¡Cobarde! El niño mira a su padre y le pregunta: ¿Qué sucede? El padre, sonríe y le dice: Hijo mío, fíjate. Y el padre grita a la montaña: ¡Te admiro! Y la voz responde: ¡Te admiro! De nuevo, el hombre grita: ¡Eres un campeón! Y responden: ¡Eres un campeón! El niño estaba maravillado, pero no entendía. Entonces el padre le explica: La gente lo llama eco, pero en realidad es la vida. Te devuelve todo lo que dices o haces.
 
La vida te devolverá exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti. Alguien dijo: si no te gusta lo que recibes, revisa muy bien lo que estás dando. Cultiva pues actitudes de confianza, optimismo, serenidad…
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 2 Reyes 2,1.6-14
 
Salmo: Sal 30,20.21.24
 
Santo Evangelio: Mt 6,1-6.16-18
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
»Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan de orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
»Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas, que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino por tu Padre que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará».
 
Comentario:
Hoy, Jesús nos invita a obrar para la gloria de Dios, con el fin de agradar al Padre, que para eso mismo hemos sido creados. Así lo afirma el Catecismo de la Iglesia: «Dios creó todo para el hombre, pero el hombre fue creado para servir y amar a Dios y para ofrecerle toda la creación». Éste es el sentido de nuestra vida y nuestro honor: agradar al Padre, complacer a Dios. Éste es el testimonio que Cristo nos dejó. Ojalá que el Padre celestial pueda dar de cada uno de nosotros el mismo testimonio que dio de su Hijo en el momento de su bautizo: «Éste es mi Hijo amado en quien me he complacido» (Mt 3,17).
La falta de rectitud de intención sería especialmente grave y ridícula si se produjera en acciones como son la oración, el ayuno y la limosna, ya que se trata de actos de piedad y de caridad, es decir, actos que —per se— son propios de la virtud de la religión o actos que se realizan por amor a Dios.
Por tanto, «cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial» (Mt 6,1). ¿Cómo podríamos agradar a Dios si lo que procuramos de entrada es que nos vean y quedar bien —lo primero de todo— delante de los hombres? No es que tengamos que escondernos de los hombres para que no nos vean, sino que se trata de dirigir nuestras buenas obras directamente y en primer lugar a Dios. No importa ni es malo que nos vean los otros: todo lo contrario, pues podemos edificarlos con el testimonio coherente de nuestra acción.
Pero lo que sí importa —¡y mucho!— es que nosotros veamos a Dios tras nuestras actuaciones. Y, por tanto, debemos «examinar con mucho cuidado nuestra intención en todo lo que hacemos, y no buscar nuestros intereses, si queremos servir al Señor» (San Gregorio Magno).
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Raniero de Pisa
Trovador
Nació en Pisa el año 1118, hijo de una familia acomodada. Fue frívolo y disipado en su juventud, pero el trato con un religioso del monasterio de San Vito lo llevó, a los 19 años de edad, a cambiar de vida y a buscar la unión sincera con Dios. Repartió sus bienes a los pobres y abrazó la pobreza total. Marchó en peregrinación a Tierra Santa, donde permaneció unos años viviendo con los ermitaños. Vuelto a Pisa, vivió primero en la abadía de San Andrés y luego en la de San Vito, pero sin emitir votos religiosos ni recibir órdenes sagradas. Con sus exhortaciones y ejemplos fomentaba la vida cristiana en sus conciudadanos. Murió el año 1161.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
"Jesús es el grano de trigo que muere. Del grano de trigo enterrado comienza la gran multiplicación del pan que dura hasta el fin de los tiempos: Él es el Pan de Vida capaz de saciar sobreabundantemente a toda la humanidad."
(Benedicto XVI)
 
Historias:
El jarrón, la rosa y la vida
Cierto día en un monasterio Budista, se encontraron con la muerte de uno de sus guardianes y fue preciso encontrar un  sustituto. El Gran Maestro convocó a todos los discípulos para determinar quién sería el nuevo centinela. El Maestro, con mucha tranquilidad y calma, dijo:
 
-"Asumirá el puesto el primer monje que resuelva el problema que voy a presentar." 
 
Entonces colocó una magnífica mesita en el centro de la enorme sala en que estaban reunidos y encima de esta, coloco un jarrón de porcelana muy raro con una rosa amarilla de extraordinaria belleza en él y dijo así: 
-"¡Aquí está el problema!" 
 
Todos quedaron asombrados mirando aquella escena; un jarrón de extremo valor y belleza, con una maravillosa flor en el centro. ¿Qué representaría?  ¿Qué hacer?  ¿Cuál es el enigma? 
En ese instante, uno de los discípulos sacó una espada, miró al Gran Maestro, y a todos sus compañeros, se dirigió al centro de la sala y... ZAZ!!! ...  destruyó todo de un solo golpe.
 
Tan pronto el discípulo retornó a su lugar, el Gran Maestro  dijo:
-"Usted será el nuevo guardián del Castillo".
 
Moraleja de la Historia: 
No importa cuál sea el problema, ni que sea algo lindísimo, si ves un problema, precisa ser eliminado, terminado, concluido. 
Un problema es un problema, no importa que se trate de una mujer sensacional, o de un hombre maravilloso o de un gran amor que se acabó, por más lindo que sea o haya sido, si no existiera más sentido para él en tu vida, tiene que ser suprimido porque corres el riesgo de permanecer con él, el resto de tu vida.
Muchas personas cargan la vida entera el peso de cosas que fueron importantes en el pasado, y que hoy solamente ocupan un espacio inútil en sus corazones y mentes, espacio que es indispensable para recrear la vida, sobre todo si el problema es algún sentimiento de rencor o reproche, que aunque en algún momento de tu vida te haya hecho mucho daño, eso sólo forma parte de un pasado.
Existe un proverbio Chino que dice: "Para poder beber vino, es necesario primero tirar el té".   
Limpia tu vida, comienza por las gavetas, armarios, hasta llegar a eso que ya no tiene más sentido y que está ocupando espacio y que muchas veces lejos de ayudarte te hiere y te impide tomar un curso diferente en tu vida. 
El pasado sirve como lección, como experiencia, como referencia. El pasado sirve para ser recordado y no para ser revivido.
¡Usa las experiencias del pasado en el presente para construir tu nuevo hoy, y necesariamente en este orden!  
 
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
17.- Sembrar obras de bien
El Corazón de Jesús habló claro y fuerte: Toda la ley divina se compendia en los mandamientos: el amor a Dios y el amor al prójimo. Sin estos dos amores es imposible agradar al Señor, es imposible entrar en el Cielo. Pocos comprenden bien en qué consiste el amor al prójimo. Si crees que amar al prójimo basta con no odiarlo, no hacerle mal, sólo crees a medias. No, esto será de buenos hombres, pero no de buenos cristianos. El amor es operativo y debe manifestarse haciendo aquello que queremos y deseamos se nos haga a nosotros. La prueba generosa de este amor viene dada por el ejercicio de las obras de misericordia.
Jesús tiene como hecho a sí mismo todo lo que se hace a los pobres en su nombre. Y cuando alguna persona está enferma, busca una media hora para visitarla, para darle una palabra de ánimo, para consolarla en sus dolores, para animarla a la paciencia, a la santa resignación a la voluntad de Dios.
* Fuente: Web Católico de Javier
 
Nuevo vídeo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Nuestra salud emocional es proporcional a nuestra voluntad de reaccionar con inteligencia ante la multitud de circunstancias que componen nuestras vidas. Tenemos poder sobre nuestras actitudes y nuestras conductas, aunque generalmente no lo tengamos sobre los sucesos mismos. Las experiencias más problemáticas no tienen por qué perjudicarnos a menos que se lo permitamos.
Así mismo, el disfrute de la situación más placentera se mantiene vivo en proporción a nuestra voluntad de asimilar la experiencia gradualmente, dejando que nos enriquezca sin abrumarnos. Reaccionar excesivamente ante cualquier circunstancia nos pone en un trance que inhibe nuestra capacidad de percibir adecuadamente las experiencias de los siguientes momentos, horas, quizás días.
Es necesario esforzarnos y comprometernos con nuestra salud emocional para encontrar el equilibrio entre las reacciones excesivamente emocionales y la pasividad indiferente. Y ese equilibrio es la verdadera clave para una vida feliz. 
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Junio 17
Nuestra tarea consiste en animar a cristianos y no cristianos a realizar obras de amor. Y cada obra de amor, hecha de todo corazón, acerca las personas a Dios.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.