PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4348 ~ Domingo 7 de Junio de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Siempre,
cuando llega la Solemnidad de la Santísima Trinidad, vienen a nuestro
pensamiento diversas disquisiciones sobre este gran Misterio: ¿Tres personas
distintas? ¿Una sola naturaleza? ¿Un mismo Dios?
Cuando
se ama, por inercia, se piensa en lo mismo y se busca lo mismo. El amor de Dios
desplegado en la grandeza del Padre, en la posibilidad de contemplarle viendo
al Hijo o de escucharle en la suave voz del Espíritu, nos hace entender que,
sólo desde el amor, con amor y por amor, se mantiene vivo, operante e impresionante
este Misterio.
Mirar
en este día a la Santísima Trinidad es descubrir un único compás en tres
tiempos distintos. Nunca llegaremos a saber todo acerca de este Misterio. Lo
que sí podemos estar seguros es de una cosa: entrar en la Trinidad es meternos
en la intimidad del mismo Dios. ¿Hay algo mejor?
¡Buenos días! A María Inmaculada
San Francisco de Asís decía: “Cuando digo el
Avemaría, los cielos sonríen, los ángeles cantan y los demonios tiemblan y
huyen”. Don Bosco recordaba a los chicos: “María nos asegura que, si somos
devotos suyos, nos tendrá como hijos suyos, nos cubrirá con su manto, nos
colmará de bendiciones en este mundo, para obtenernos después el Paraíso”. Te
presento hoy una sencilla y hermosa oración para celebrar a nuestra Madre
Inmaculada.
Bendita sea tu pureza y
eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A ti
celestial princesa, Virgen Sagrada María, yo te ofrezco en este día, alma, vida
y corazón. Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía.
Concluye esta breve plegaria con un acto de gran
confianza: la entrega y abandono en su poderosa protección e intercesión
maternal. ¿Por qué no memorizarla y decirla al menos una vez cada día? “Que el
nombre de María sea alegría para tu corazón, miel para tus labios y melodía
para tus oídos”, como decía san Antonio de Padua.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Ex 34,4b-6.8-9
♥ Salmo: Libro de Daniel 3,52.53.54.55.56
♥ Segunda Lectura: 2 Co 13,11-13
♥ Santo Evangelio: Jn 3,16-18
En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: «Tanto amó
Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no
perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al
mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree
en Él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído
en el Nombre del Hijo único de Dios».
♥ Comentario:
Hoy, nos viene bien volver a escuchar que «tanto amó
Dios al mundo…» (Jn 3,16) porque, en la fiesta de la Santísima Trinidad, Dios
es adorado y amado y servido, porque Dios es el Amor. En Él hay unas relaciones
que son de Amor, y todo lo que hace, activamente, lo hace por Amor. Dios ama.
Nos ama. Esta gran verdad es de aquellas que nos transforman, que nos hacen
mejores. Porque penetran en el entendimiento, se nos hacen del todo evidentes.
Y penetran nuestra acción, y la van perfeccionando hacia una acción toda de
amor. Y como más puro, se hace más grande y más perfecto.
San Juan de la Cruz ha podido escribir: «Pon amor
donde no hay amor, y encontrarás amor». Y esto es cierto, porque es lo que Dios
hace siempre. Él «ha enviado a su Hijo al mundo (…) para que se salve» (Jn
3,17) gracias a la vida y al amor hasta la muerte en cruz de Jesucristo. Hoy le
contemplamos como el único que nos revela el auténtico amor.
Se habla tanto del amor, que quizá pierde su
originalidad. Amor es lo que Dios nos tiene. ¡Ama y serás feliz! Porque amor es
dar la vida por aquellos que amamos. Amor es gratuidad y sencillez. Amor es
vaciarse de uno mismo, para esperarlo todo de Dios. Amor es acudir con
diligencia al servicio del otro que nos necesita. Amor es perder para
recobrarlo al ciento por uno. Amor es vivir sin pasar cuentas de lo que uno va
haciendo. Amor es lo que hace que nos parezcamos a Dios. Amor —y sólo el amor—
es la eternidad ya en medio de nosotros.
Vivamos la Eucaristía que es el sacramento del Amor,
ya que nos regala el Amor de Dios hecho carne. Nos hace participar del fuego que
quema en el Corazón de Jesús, y nos perdona y rehace, para que podamos amar con
el Amor mismo con que somos amados.
* Mons. Joan Enric VIVES
i Sicília Obispo de Urgell (Lleida, España)
Palabras de San Juan
Pablo II “La
Iglesia vive constantemente el misterio de Dios Trinidad. Dios
que habita en una luz inaccesible: es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y
al mismo tiempo es Dios que compenetra y abraza todas las cosas”.
Predicación del
Evangelio: La intimidad de Dios Si por un imposible la Iglesia dijera un día que Dios
no es Trinidad, ¿cambiaría en algo la existencia de muchos creyentes?
Probablemente no. Por eso queda uno sorprendido ante esta confesión del P.
Varillon: «Pienso que, si Dios no fuera Trinidad, yo sería probablemente ateo
[…] En cualquier caso, si Dios no es Trinidad, yo no comprendo ya absolutamente
nada».
La inmensa mayoría de los cristianos no sabe que al
adorar a Dios como Trinidad estamos confesando que Dios, en su intimidad más
profunda, es solo amor, acogida, ternura. Esta es quizá la conversión que más
necesitan no pocos cristianos: el paso progresivo de un Dios considerado como
Poder a un Dios adorado gozosamente como Amor.
Dios no es un ser «omnipotente y sempiterno»
cualquiera. Un ser poderoso puede ser un déspota, un tirano destructor, un
dictador arbitrario: una amenaza para nuestra pequeña y débil libertad.
¿Podríamos confiar en un Dios del que solo supiéramos que es omnipotente? Es
muy difícil abandonarse a alguien infinitamente poderoso. Parece más fácil
desconfiar, ser cautos y salvaguardar nuestra independencia.
Pero Dios es Trinidad, es un misterio de Amor. Y su
omnipotencia es la omnipotencia de quien solo es amor, ternura insondable e
infinita. Es el amor de Dios el que es omnipotente. Dios no lo puede todo. Dios
no puede sino lo que puede el amor infinito. Y siempre que lo olvidamos y nos
salimos de la esfera del amor nos fabricamos un Dios falso, una especie de
ídolo extraño que no existe.
Cuando no hemos descubierto todavía que Dios es solo
Amor, fácilmente nos relacionamos con él desde el interés o el miedo. Un
interés que nos mueve a utilizar su omnipotencia para nuestro provecho. O un
miedo que nos lleva a buscar toda clase de medios para defendernos de su poder
amenazador. Pero esta religión hecha de interés y de miedos está más cerca de
la magia que de la verdadera fe cristiana.
Solo cuando uno intuye desde la fe que Dios es solo
Amor y descubre fascinado que no puede ser otra cosa sino Amor presente y
palpitante en lo más hondo de nuestra vida, comienza a crecer libre en nuestro
corazón la confianza en un Dios Trinidad del que lo único que sabemos por Jesús
es que no puede sino amarnos.
* Padre José Antonio Pagola
Poesía a la Trinidad Tres ramas de un mismo tronco,tres Personas, sólo un Dios,Padre, Hijo, Espíritu,unidos en el amor. ¡Qué admirable maravilla,Dios en el hombre, y el hombre en Dios,Dios que se comunica totalmentey nos hace vivir en comunión!. Bendito sea Dios,que como es don,se regala plenamente,y nos muestra su amor. Gloria al Padre, gloria al Hijo,gloria al Espíritu Santo.Gloria a la Trinidad,que nos ama sin igual. (Lydia de la Trinidad) Mes del Sagrado Corazón de Jesús 7.-El pecado mortal
Jesús llora ante la muerte de su amigo Lázaro. ¿Sabes
tú por qué Jesús ante el cadáver de su amigo llora, vibra, reza?
Porque era cadáver. He aquí tu imagen cuando te
duermes en el pecado. No bastan las invitaciones del ángel custodio, las
oraciones de la madre, los consejos de los amigos, las correcciones del
confesor. Queremos un milagro de Jesús. Es Jesús mismo quien debe llorar,
gritar, rezar por ti, alzar su voz. ¿Y tú tan fácilmente te abandonas al
pecado?
Con un pecado mortal pierdes todo, todo está perdido.
Tú eres sensible a todos los afectos más tiernos y delicados. ¿No sientes nada
al ofender a Dios, al ponerlo de nuevo en la cruz? Sobre tu frente está
esculpida la imagen de Dios y tú la manchas para echarla en el fango.
* Fuente: Web Católico
de Javier
Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Chile nos llega un agradecimiento al
Cielo y a las personas que oportunamente rezaron por Elías, un hombre que cayó de un árbol y sufrió graves lesiones. Ya
está en su casa recuperándose poco a poco, todavía con dolores y molestias.
Damos gracias a Dios y pedimos por su completo restablecimiento.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Junio 7
El mejor lugar para que los hijos aprendan cómo amar
y rezar es la familia, viendo el amor y oración de su madre y padre... Cuando
las familias son fuertes y están unidas, los hijos pueden ver al amor especial
de Dios en el amor de sus padres y pueden crecer para hacer de su país un lugar
de amor orante.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan
Pablo II
Predicación del
Evangelio:
Poesía a la Trinidad
Nuevo vídeo
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.