PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4347 ~ Sábado 6 de Junio de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Aunque
el mundo a tu alrededor se presente difícil y complicado, debes entender que
ser optimista no depende de circunstancias externas, sino de una actitud
positiva frente a las dificultades.
Busca
siempre el lado positivo y la enseñanza valiosa detrás de cada evento difícil.
Superarás el pesimismo y sus terribles efectos.
El
positivismo y el optimismo deben venir desde dentro de ti, precisamente para
poder superar los conflictos exteriores.
¡Piénsalo,
vale la pena!
¡Buenos días! El caballo escondido
Hay en nuestras vidas hábitos que nos esclavizan e
impiden ser la obra maestra que a veces soñamos. Todo es posible con la ayuda
del Señor, a pesar de que no sea fácil. Procede con paciencia pues “nadie se desembaraza
de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo
por la escalera, peldaño a peldaño” (Mark Twain).
Cuentan de un niño que
un día entró en el taller de escultura de un vecino, y allí encontró un gran
bloque de piedra. A los pocos meses volvió a entrar, y en el mismo sitio
encontró la escultura de un caballo. Entonces le preguntó al escultor: —¿Cómo
sabías tú que dentro había un caballo? —Ésta es la especialidad del artista:
encontrar el caballo (o lo que sea) que hay dentro. Ir quitando toda la piedra
que sobra hasta encontrar el caballo.
Sin duda dentro de ti mismo hay una obra de arte que
debes sacar a luz con persistente labor. Se trata de ir quitando lo que sobra,
lo que impide ser un hombre cabal, un hijo de Dios tal como él lo soñó. “Si
todos los años extirpáramos un solo defecto, pronto llegaríamos a ser personas
perfectas” (Kempis). El Señor te asiste, pon manos a la obra.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 2 Tim 4, 1-8
♥ Salmo: Sal 70, 8-9. 14-15B. 16-17. 22
♥ Santo Evangelio: Mc 12,38-44
En aquel tiempo, dijo Jesús a las gentes en su
predicación: «Guardaos de los escribas, que gustan pasear con amplio ropaje,
ser saludados en las plazas, ocupar los primeros asientos en las sinagogas y
los primeros puestos en los banquetes; y que devoran la hacienda de las viudas
so capa de largas oraciones. Esos tendrán una sentencia más rigurosa».
Jesús se sentó frente al arca del Tesoro y miraba
cómo echaba la gente monedas en el arca del Tesoro: muchos ricos echaban mucho.
Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del
as. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: «Os digo de verdad que esta
viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro. Pues
todos han echado de lo que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que
necesitaba, todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir».
♥ Comentario:
Hoy, como en tiempo de Jesús, los devotos —y todavía más
los “profesionales” de la religión— podemos sufrir la tentación de una especie
de hipocresía espiritual, manifestada en actitudes vanidosas, justificadas por
el hecho de sentirnos mejores que el resto: por alguna cosa somos los
creyentes, practicantes... ¡los puros! Por lo menos, en el fuero interno de
nuestra conciencia, a veces quizá nos sentimos así; sin llegar, sin embargo, a
“hacer ver que rezamos” y, menos aún a “devorar los bienes de nadie”.
En contraste evidente con los maestros de la ley, el
Evangelio nos presenta el gesto sencillo, insignificante, de una mujer viuda
que suscitó la admiración de Jesús: «Llegó también una viuda pobre y echó dos
moneditas» (Mc 12,42). El valor del donativo era casi nulo, pero la decisión de
aquella mujer era admirable, heroica: dio todo lo que tenía para vivir.
En este gesto, Dios y los demás pasaban delante de
ella y de sus propias necesidades. Ella permanecía totalmente en las manos de
la Providencia. No le quedaba ninguna otra cosa a la que agarrarse porque, voluntariamente,
lo había puesto todo al servicio de Dios y de la atención de los pobres. Jesús
—que lo vio— valoró el olvido de sí misma, y el deseo de glorificar a Dios y de
socorrer a los pobres, como el donativo más importante de todos los que se habían
hecho —quizá ostentosamente— en el mismo lugar.
Todo lo cual indica que la opción fundamental y
salvífica tiene lugar en el núcleo de la propia conciencia, cuando decidimos
abrirnos a Dios y vivir a disposición del prójimo; el valor de la elección no
viene dado por la cualidad o cantidad de la obra hecha, sino por la pureza de
la intención y la generosidad del amor.
* Rev. D. Enric PRAT i
Jordana (Sort, Lleida, España)
Santoral Católico: San NorbertoObispo Nació de familia noble hacia el año 1080 en Xanten
(Alemania). Canónigo de la Catedral de Colonia, una vez convertido de su vida
mundana, abrazó la vida religiosa y se ordenó de sacerdote el año 1115.
Renunció entonces a sus beneficios eclesiásticos, repartió sus bienes a los
pobres y se centró en la vida apostólica, en la que se distinguió sobre todo
por su actividad como predicador en Francia y Alemania. Con un grupo de
compañeros fundó el año 1120 en Prémontré, cerca de Laon, la Orden de los
Canónigos Regulares Premonstratense, para clérigos que llevaran a la vez la
vida en común y la actividad apostólica. El año 1126 fue consagrado arzobispo
de Magdeburgo, y se dedicó a renovar la vida cristiana y a evangelizar a los
paganos de las regiones vecinas. Murió en su sede episcopal el 6 de junio de
1134.
Oración: Señor, tú
hiciste del obispo san Norberto un pastor admirable de tu Iglesia por su
espíritu de oración y su celo apostólico; te rogamos que, por su intercesión,
tu pueblo encuentre siempre pastores ejemplares que lo conduzcan a la
salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Santoral Católico: San Marcelino ChampagnatFundador Nació el año 1789 en la aldea de Rosey, parroquia de
Marlhes (Loira, Francia). Pronto sintió la vocación sacerdotal, y en 1805
ingresó en el seminario de Verrières, del que pasó al de Lyon; ya aquí se
integró en la Sociedad de María y proyectó la fundación de una congregación que
llevaría el nombre de la Madre de Cristo. Se ordenó de sacerdote en 1816 y, en
el campo parroquial, las actividades esenciales de su ministerio fueron la
visita a los enfermos, la catequesis de los niños, la atención a los pobres y
el fomento de la vida cristiana en las familias. En 1817 fundó el Instituto de
los Hermanos Maristas, laicos, a los que formaba para ser maestros cristianos,
catequistas y educadores de los niños y jóvenes. Un año antes de su muerte
profesó en la congregación de los Padres Maristas. Murió en la casa de Ntra.
Sra. del Hermitage, cerca de Saint-Chamond (Lyon), el 6 de junio de 1840. Fue
canonizado en 1999.
Oración: Padre santo,
que por medio de tu Hijo unigénito has revelado el mandamiento de la nueva ley
y nos has dado a san Marcelino como ejemplo admirable del modo de vivirlo,
concédenos, te rogamos, que también nosotros, siguiendo sus enseñanzas, amemos
a los hermanos de corazón, y conduzcamos el mundo al conocimiento de la verdad
de Cristo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío “Esforcémonos, como otras almas elegidas, siempre en
ir tras esta Madre bendita, para caminar siempre a su lado, ya que no hay otro
camino que conduzca a la vida, si no el que tomó nuestra Madre: no rechacemos
esta vía, nosotros que aspiramos llegar al final”.
Humor de sábados La nueva tecnología Estar en el año 2020 implica que…
1. Accidentalmente tecleas tu password en el
microondas.
2. Ya no has jugado solitario con cartas verdaderas
en años.
3. Tienes una lista de 15 números telefónicos para
ubicar a tu familia de sólo 3 miembros.
4. Le envías un whatsapp al que se sienta junto a ti.
5. La razón que tienes para no estar en contacto con
tu familia es porque ellos no tienen whatsapp.
6. Salir sin celular, el cual no habías tenido los
primeros 30 o 40 años, te hace entrar en pánico y regresar por él.
7. Te levantas en la mañana y te conectas antes de
tomar tu café.
9. Ya no cuentas chistes... ahora le das “reenviar”.
10. Estas tan idiotizado/a leyendo que no te fijaste
que faltó el número 8 en esta lista.
11. Y ahora te regresaste para ver efectivamente que
no está el número 8…
Mes del Sagrado Corazón de Jesús 6. –La agonía del
Corazón de Jesús.
También Jesús llora. ¿Recordáis el Huerto de los
Olivos? Allí, el Corazón de Jesús fue expuesto al dolor, al miedo, a la
tristeza. Aquí Jesús te renueva aquella triste escena. Pide adoradores, tiene
sed de almas, y está solo, abandonado, olvidado. Solo en la noche. Solo en las
largas jornadas. Siempre solo. ¿Irá quizá alguno a hacerle compañía?
Jesús vive en el sagrario y es abandonado por el hombre.
Quiere ser su comida y sufre el rechazo. Derrama por él su sangre y la derrama
inútilmente.
En vano el Señor llama adoradores a su altar. En vano
llama a las almas a la comunión; pero los hombres se obstinan en vivir lejos de
Él. Por eso, Él está triste.
* Fuente: Web Católico
de Javier
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Nada surge de repente. Todo tiene un proceso de
crecimiento y transformación que exige paciencia y humildad, pues todo tiene su
momento y muchas veces no es el momento que deseamos.
Así que es importante entender el proceso que cada
situación o persona pasa. Es importante admirar este proceso y dejar que todo
suceda, como el niño que se cae para aprender a caminar o la persona que se
equivoca mil veces para aprender a hablar bien otro idioma.
En cada proceso de vida, mucho se logra. Aún en la
derrota, aquellos que son espirituales son capaces de salir victoriosos, pues
detrás de cada derrota hay una serie de virtudes que pasan a hacer parte del
inventario del ser.
Vivimos en una sociedad básicamente enfocada en los
resultados inmediatos. Sin embargo, debemos aprender a apreciar los pequeños
momentos de la vida, los instantes que nunca más volverán. Este entendimiento
devuelve la felicidad a la vida y alivia las relaciones.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Junio 6
No tengo nunca miedo. Hago mi trabajo con Jesús, lo
hago para él dedicándoselo; por eso los resultados son suyos, no míos. Si
tienes necesidad de un guía, sólo debes volver los ojos hacia Jesús. Abandónate
y confía enteramente en él. Cuando haces esto, se disipa la duda y te invade la
certeza. Pero Jesús ha dicho: “Si no te haces como niños no puedes venir a mí”.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Palabras del Santo Padre
Pío
Humor de sábados
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
Ser optimista no es ver el mundo color de rosa, sino actuar de forma "óptima". Ejemplo, quiero hacer una reunión con mis amigos y elijo hacela en un bello jardín al aire libre. Desgraciadamente el pronóstico es de lluvia, pero como creo ser muy "optimista", aseguro que por mi sola actitud no lloverá. ¿Acaso mi optimismo es superior a las fuerzas de la naturaleza? Eso es ser iluso. El optimista real cumple con su objetivo realizando su reunión bajo techo, que es lo óptimo ante la citación de afrontas.
ResponderEliminarHéctor González
Monterrey, Mexico