PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4212 ~ Domingo 12 de Enero de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En
este domingo, damos por terminado el tiempo de la Navidad y comenzamos el
tiempo litúrgico llamado “Tiempo ordinario” o “Tiempo durante el año”.
Así
como el Bautismo de Jesús significó el comienzo de su vida pública, así para
nosotros este día señala en la liturgia el momento de comenzar a recorrer junto
a Jesús el tiempo de su ministerio público en la Palestina dominada por los
romanos, alrededor del año 30 de nuestra era.
Al
comienzo del año la Iglesia pone a nuestra consideración el Bautismo del Señor,
porque por ese sacramento comenzamos a ser hijos de Dios. Él tiene sus caminos
ocultos para dar la gracia a quienes no han oído hablar de Jesucristo ni de su
Iglesia, pero lo ordinario es entrar en comunión con Dios recibiendo este
sacramento. Para eso lo ha instituido Jesús: “El que crea y se bautizare será salvo” (Mc 16,16).
De
esta manera entramos a formar parte de la Iglesia y podemos participar en su
liturgia dando culto agradable a Dios.
¡Buenos días!
Al Espíritu Santo
El
Espíritu Santo habita en el bautizado en estado de gracia como en un templo y
es para nosotros el principio de la vida sobrenatural, así como el alma es el
principio de la vida corporal. Por eso podría decirse que, si el hombre está
compuesto de cuerpo y alma, el cristiano está compuesto de cuerpo, alma y
Espíritu Santo. Aquí tienes una hermosa oración a este divino Espíritu.
Ven, Espíritu Santo, luz y gozo, Amor, que en tus
incendios nos abrasas: renueva el alma de este pueblo tuyo que por mis labios
canta tu alabanza.
En sus fatigas diarias, sé descanso; en su lucha
tenaz, vigor y gracia: haz germinar la caridad del Padre, que engendra flores y
que quema zarzas.
Ven, Amor, que iluminas el camino, compañero divino
de las almas: ven con tu viento a sacudir al mundo y a abrir nuevos senderos de
esperanza. Amén.
El
Espíritu Santo comunica al bautizado la vida divina, la vigoriza y perfecciona.
Nos alienta a practicar buenas obras. Con este fin, nos enriquece con sus siete
dones que generan en nuestra vida actos eminentes de virtud, llamados frutos
del Espíritu. A saber, aplica a cada uno la Redención de Cristo, en especial
por los sacramentos de la Iglesia.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Is 42, 1-4. 6-7
♥ Salmo: Sal 28, 1a. 2-3ac. 4. 3b. 9c-10
♥ Segunda Lectura: Hech 10, 34-38
♥ Santo Evangelio: Mt 3,13-17
En aquel tiempo, Jesús vino de Galilea al Jordán
donde estaba Juan, para ser bautizado por él. Pero Juan trataba de impedírselo
diciendo: «Soy yo el que necesita ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?».
Jesús le respondió: «Déjame ahora, pues conviene que así cumplamos toda
justicia». Entonces le dejó. Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto
se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma
y venía sobre Él. Y una voz que salía de los cielos decía: «Éste es mi Hijo
amado, en quien me complazco».
♥ Comentario:
Hoy contemplamos al Mesías —el Ungido— en el Jordán
«para ser bautizado» (Mt 3,13) por Juan. Y vemos a Jesucristo como señalado por
la presencia en forma visible del Espíritu Santo y, en forma audible, del
Padre, el cual declara de Jesús: «Éste es mi Hijo amado, en quien me complazco»
(Mt 3,17). He aquí un motivo maravilloso y, a la vez, motivador para vivir una
vida: ser sujeto y objeto de la complacencia del Padre celestial. ¡Complacer al
Padre!
De alguna manera ya lo pedimos en la oración colecta
de la misa de hoy: «Dios todopoderoso y eterno (...), concede a tus hijos
adoptivos, nacidos del agua y del Espíritu Santo, llevar siempre una vida que
te sea grata». Dios, que es Padre infinitamente bueno, siempre nos “quiere
bien”. Pero, ¿ya se lo permitimos?; ¿somos dignos de esta benevolencia divina?;
¿correspondemos a esta benevolencia?
Para ser dignos de la benevolencia y complacencia
divina, Cristo ha otorgado a las aguas fuerza regeneradora y purificadora, de
tal manera que cuando somos bautizados empezamos a ser verdaderamente hijos de
Dios. «Quizá habrá alguien que pregunte: ‘¿Por qué quiso bautizarse, si era
santo?’. ¡Escúchame! Cristo se bautiza no para que las aguas lo santifiquen,
sino para santificarlas Él» (San Máximo de Turín).
Todo esto —inmerecidamente— nos sitúa como en un
plano de connaturalidad con la divinidad. Pero no nos basta a nosotros con esta
primera regeneración: necesitamos revivir de alguna manera el Bautismo por
medio de una especie de continuo “segundo bautismo”, que es la conversión. Paralelamente
al primer Misterio de la Luz del Rosario —el Bautismo del Señor en el Jordán—
nos conviene contemplar el ejemplo de María en el cuarto de los Misterios de
Gozo: la Purificación. Ella, Inmaculada, virgen pura, no tiene inconveniente en
someterse al proceso de purificación. Nosotros le imploramos la sencillez, la
sinceridad y la humildad que nos permitirán vivir de manera constante nuestra
purificación a modo de “segundo bautismo”.
Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant
Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Palabras de Benedicto
XVI
“Demos
gracias hoy al Señor porque Dios no se esconde detrás de las nubes del misterio
impenetrable, sino que, como decía el Evangelio de hoy, ha abierto los cielos,
se nos ha mostrado, habla con nosotros y está con nosotros; vive con nosotros y
nos guía en nuestra vida. Demos gracias al Señor por este don y pidamos por
nuestros niños, para que tengan realmente la vida, la verdadera vida, la vida
eterna”
Predicación del
Evangelio:
“He visto al Espíritu posarse en él”
Incluso en los días más sombríos de nuestro invierno,
apreciamos las ventanas que dejan entrar la luz conservando el calor. Y cuando
viene la noche, sólo tenemos que dar a un botón para haya abundancia de luz.
No ocurría así en tiempos de Isaías. Después de la
puesta de sol, la gente sólo disponía del fuego o de una llama vacilante de una
pequeña lámpara de aceite. En este contexto es cuando Dios promete que hará de
su Servidor “la luz de las naciones”. Es pues una visión grandiosa.
Las tres lecturas de hoy se proponen que conozcamos
mejor al Mesías que acaba de aparecer. Juan Bautista, la gran figura de la
preparación de Navidad, ha cumplido muy bien su papel. Se prepara para dar paso
a Jesús el Mesías, el Hijo de Dios.
Juan Bautista era el profeta más célebre de su
tiempo. Había logrado un vasto movimiento de conversión a las orillas del río
Jordán, y después se opuso abiertamente al rey Herodes. Toda la atención que
giraba en torno a él, la orienta al Hijo de Dios. Ha comprendido claramente que
su papel es caer en el olvido de tal modo que todas las miradas se dirijan en
adelante al que viene a inaugurar el Reino de Dios.
En nuestro mundo en el que las libertades
individuales son fundamentales y en donde el goce personal es el rey, Juan
Bautista nos da un raro ejemplo de olvido de sí. ¿Estamos preparados para
cumplir nuestros compromisos buscando hacernos olvidar en la alegría de una
misión cumplida?
Padre Felipe Santos SDB
Nuevo vídeo y artículo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Hay
nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes
acceder en la dirección:
Ofrecimiento para
sacerdotes y religiosas
Formulo
el siguiente ofrecimiento únicamente
para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas
Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio
del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de
preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la
Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com
Sólo
deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia
y a qué comunidad religiosa pertenecen.
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Buenos Aires, Argentina, nos llega un
agradecimiento a Dios y a las personas que rezaron por la salud de Natividad Blanca G., que sigue luchando
contra el cáncer de mama y no pierde la fe y esperanza en su recuperación. Le seguimos
pidiendo al Señor por ella.
♡ Desde Maryland,
USA, Tita V., agradece a Jesús y a
la Virgen, porque el día 3 de enero ha cumplido las bodas de oro matrimoniales
con su esposo Luis. Nos sumamos al agradecimiento.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Enero 12
Vengo en silencio e invisible, pero con un poder y
un amor infinitos, trayendo los muchos dones de mi Espíritu. Vengo con mi
misericordia, con mi deseo de perdonarte y de sanarte, con un amor hacia ti que
va más allá de tu comprensión.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.