PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4218 ~ Sábado 18 de Enero de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Señor,
Tú eres mi fuerza cuando estoy débil. Tú eres mi refugio seguro en medio de la
tempestad. Tú eres mi riqueza cuando veo mi pobreza. Tú eres mi luz en medio de
las tinieblas. Tú eres el agua viva, en mi desierto. Tú eres mi amigo fiel
cuando los demás me han abandonado.
Señor,
sáname de mis heridas y enfermedades. Sálvame de mis temores. Cúbreme bajo tus
alas. Tú eres el Dios de la misericordia. Tú eres el Dios del amor.
Gracias
por concederme la Fe, la Esperanza y el Amor por medio de tu Hijo encarnado en
el bendito vientre de la Santísima Virgen María. Amén
¡Buenos días!
Amor para siempre
Cuando
dos novios ante el altar se dicen el “sí” del compromiso, Dios les toma la
palabra de una vez para siempre. Pero no sólo les toma la palabra, que eso
sería demasiado despótico. Dios les regala su gracia, la gracia del sacramento,
para que puedan cumplir esa palabra.
Él había fallecido hacía un año, y se acercaba el día
de San Valentín. Todos los años, él le había enviado a su esposa en ese día un
ramo de rosas, con una tarjeta: "Te amo más que el año pasado”. Estaba
extrañando esos momentos, cuando llamaron a la puerta y, para su sorpresa, al
abrir estaba un ramo de rosas frente a ella. La tarjeta estaba escrita por su
mismo esposo, y decía: "Hola, mi amor, sé que ha sido un año difícil para
ti, espero te puedas reponer pronto, pero quería decirte que te amaré para
siempre, y que volveremos a estar juntos otra vez. Se te enviarán rosas todos
los años; si no contestan harán cinco intentos más, y si aún no contestas,
estarán seguros de llevarlas a donde tú estés, que será junto a mí. Te ama, tu
esposo"
Dios,
que es eterno, les comunica paternalmente algo de su eternidad para que el amor
de los nuevos esposos dure para siempre. Por lo tanto, el mejor augurio que
podemos hacerles, es que secunden con todas las fuerzas del alma esa gracia de
eternidad que les ha concedido el Señor.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: 1 Sam 9, 1-6. 10. 17-19; 10, 1a
♥ Salmo: Sal 20, 2-7
♥ Santo Evangelio: Mc 2,13-17
En aquel tiempo, Jesús salió de nuevo por la orilla
del mar, toda la gente acudía a Él, y Él les enseñaba. Al pasar, vio a Leví, el
de Alfeo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se
levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Leví, muchos
publicanos y pecadores estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos, pues eran
muchos los que le seguían. Al ver los escribas de los fariseos que comía con
los pecadores y publicanos, decían a los discípulos: «¿Qué? ¿Es que come con
los publicanos y pecadores?». Al oír esto Jesús, les dice: «No necesitan médico
los que están fuertes, sino los que están mal; no he venido a llamar a justos,
sino a pecadores».
♥ Comentario:
Hoy, en la escena que relata san Marcos, vemos cómo
Jesús enseñaba y cómo todos venían a escucharle. Es manifiesto el hambre de
doctrina, entonces y también ahora, porque el peor enemigo es la ignorancia.
Tanto es así, que se ha hecho clásica la expresión: «Dejarán de odiar cuando
dejen de ignorar».
Pasando por allí, Jesús vio a Leví, hijo de Alfeo,
sentado donde cobraban impuestos y, al decirle «sígueme», dejándolo todo, se
fue con Él. Con esta prontitud y generosidad hizo el gran “negocio”. No
solamente el “negocio del siglo”, sino también el de la eternidad.
Hay que pensar cuánto tiempo hace que el negocio de
recoger impuestos para los romanos se ha acabado y, en cambio, Mateo —hoy más
conocido por su nuevo nombre que por el de Leví— no deja de acumular beneficios
con sus escritos, al ser una de las doce columnas de la Iglesia. Así pasa
cuando se sigue con prontitud al Señor. Él lo dijo: «Y todo el que haya dejado
casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o campo por mi nombre, recibirá
el ciento por uno y gozará de la vida eterna» (Mt 19,29).
Jesús aceptó el banquete que Mateo le ofreció en su
casa, juntamente con los otros cobradores de impuestos y pecadores, y con sus
apóstoles. Los fariseos —como espectadores de los trabajos de los otros— hacen
presente a los discípulos que su Maestro come con gente que ellos tienen
catalogados como pecadores. El Señor les oye, y sale en defensa de su habitual
manera de actuar con las almas: «No he venido a llamar a justos, sino a
pecadores» (Mc 2,17). Toda la Humanidad necesita al Médico divino. Todos somos
pecadores y, como dirá san Pablo, «todos han pecado y se han privado de la
gloria de Dios» (Rm 3,23).
Respondamos con la misma prontitud con que María
respondió siempre a su vocación de corredentora.
Rev. D. Joaquim MONRÓS i Guitart (Tarragona, España)
Santoral Católico:
Santa Margarita de
Hungría
Virgen Dominica
Hija de Bela IV, rey de Hungría, nació en Turoc
(Dalmacia) el año 1242. Sus padres hicieron voto de consagrarla a Dios si
liberaba a su patria de los tártaros. Desde pequeña se educó en las dominicas,
en el monasterio de Santa María, fundado por su padre, en el que hizo la
profesión religiosa en 1254. Es una de las grandes místicas medievales de
Hungría. En la vida conventual, realizaba las tareas más humildes, con gran
espíritu de pobreza y mortificación. No tenía una gran cultura, pero desde niña
se hacía leer las Escrituras y se confiaba a la guía espiritual de su confesor,
el dominico P. Marcelo, que fue Provincial de Hungría. Rezaba siempre las
mismas oraciones y tenía una particular devoción a la Pasión de Cristo y a la
Eucaristía. Llegó a un alto grado de contemplación, acompañada de visiones y otros
dones de Dios. Murió el 18 de enero de 1270 en su convento.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío
“Os recomiendo vivamente vuestros pobres corazones;
preocupaos de hacerlos cada día más gratos a nuestro Maestro y de actuar de
modo que el presente año sea más fértil en obras buenas que el pasado; ya que,
conforme pasan los años y la eternidad se nos acerca, es necesario redoblar el
entusiasmo y elevar nuestro espíritu a Dios, sirviéndole con mayor diligencia
en todo aquello a lo que nos obligan nuestra vocación y la profesión cristiana.
Sólo esto nos puede hacer gratos a Dios; sólo esto nos puede hacer salir libres
del gran mundo que no es de Dios y de todos nuestros enemigos; sólo esto, por
tanto, nos puede hacer llegar al puerto de la salvación eterna”.
Historias:
Nuestra Señora de las Semillas
A unos 4 kilómetros de la ciudad de Alqosh, al norte
de Mosul, en Irak, el Monasterio Rabban-Hormizd es un monasterio importante de
la Iglesia Oriental por su importancia histórica. Entre 1551 y el siglo XVIII,
este monasterio se convirtió en la residencia oficial de los patriarcas de la
línea Eliya de la Iglesia Oriental, que era la sede patriarcal más antigua y
más grande de la Iglesia Oriental.
Alrededor de 1743, debido a la peste y a los ataques
de los kurdos, el monasterio fue abandonado. En 1808, el monje caldeo Gabriel
Dambo volvió a ocupar el monasterio abandonado e instaló un seminario allí. A
lo largo del siglo XIX, los kurdos atacaron y saquearon repetidamente el
monasterio.
El patriarca caldeo Joseph Audo decidió en 1859, con
la ayuda financiera de Roma, construir un nuevo monasterio "Nuestra Señora de las Semillas" en un sitio más seguro
en la llanura cerca de Alqosh. La ciudad es conocida como el hogar del
Cristianismo oriental de la tradición "asirio-caldea" y
lingüísticamente del Surata o siriaco moderno, dialecto derivado del arameo.
Este monasterio de Nuestra Señora de las Semillas,
también llamado Nuestra Señora de las Cosechas, ha reemplazado más o menos
(gradualmente) al antiguo. A menudo se le conoce como el monasterio sencillo,
en oposición al monasterio de arriba, el de Rabban Hormizd, que domina el valle
desde su fondo montañoso. Los dos sitios monásticos también son contiguos y
están a la vista el uno del otro.
Nuestra Señora de las Semillas es famosa por su rica
biblioteca de manuscritos en idioma siriaco.
Humor de sábados:
Dos ancianitos
Una pareja de ancianitos llega un restaurante.
El viejecito llenaba a la ancianita de atenciones, y
se dirigía a ella con palabras de inmenso cariño:
- Ven, mi vida... Siéntate, mi cielo... ¿Estás a
gusto, reina?... ¿Quieres pedir, ángel?"
El mesero observaba aquello y estaba impresionado.
Poco después la viejecita se levantó de la mesa para
ir al baño.
El mesero, sin poder contenerse, encara al ancianito
y le pregunta:
- Perdone usted la indiscreción: ¿Cuántos años tienen
ustedes de casados?
- Estamos celebrando 65 años de matrimonio.
- ¡Caramba, señor! -dijo el mesero- Estoy conmovido!
¡Sesenta y cinco años de casados, y con cuánto amor le habla usted a su
esposa!: 'Mi vida'... 'Mi cielo'... 'Mi reina'... 'Mi ángel'...
El viejecito le pide al mesero que se acerque y con
tenue voz responde:
- ¡Es que ya no me acuerdo como se llama!
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos,
seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que
componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que
seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el
Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y
del Inmaculado Corazón de María; por la
conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos
perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por
nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las
enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el
hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el
drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta
de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos seguir en oración por Natividad Blanca G., de Argentina, paciente con cáncer de mama en tratamiento. Por la intercesión de María Auxiliadora y los santos salesianos Don Bosco, Ceferino Namuncurá y Don Zatti. Amén.
Pedimos seguir en oración por Natividad Blanca G., de Argentina, paciente con cáncer de mama en tratamiento. Por la intercesión de María Auxiliadora y los santos salesianos Don Bosco, Ceferino Namuncurá y Don Zatti. Amén.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Enero 18
La confianza en Dios lo puede todo. Lo que Dios
necesita es nuestro vacío y nuestra pequeñez, no nuestra plenitud. Dirígete a
Jesús con gran confianza y déjate a ti mismo ser amado por Él. El pasado
pertenece a su misericordia, el futuro a su providencia y el presente a su
amor.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.