PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4206 ~ Lunes 6 de Enero de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Con
frecuencia, en medio de este mundo tan acelerado que vivimos, nos dejamos ganar
por la ansiedad. Y de hecho ella es la principal causa de muchas enfermedades
orgánicas que afectan a las personas.
Hoy
te invito a pensar que la mejor actitud que podemos adoptar es dejar que las
cosas vayan sucediendo según Dios las ha planificado confiando en Su sabiduría
sin límites y en Su amor inigualable. Vivamos cada momento de nuestra vida con
intensidad y con alegría, dando gracias por poder hacerlo. Y no permitamos que
los apuros mundanos nos quiten la serenidad y la paz interior.
Dicen
que hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol: un tiempo
para nacer y un tiempo para morir, un tiempo para plantar y un tiempo para
arrancar lo plantado...
Qué
las tiernas manos de Dios te sostengan hasta que encuentres la plenitud de tu
alma. Qué el Señor habite en tu corazón.
¡Buenos días!
Obras del Señor
Abrahán
Lincoln dijo: “Todavía concibo que se pueda ser ateo mirando la tierra; pero no
acabo de entender que se puedan alzar, de noche, los ojos al cielo y decir que
no existe Dios”. La naturaleza manifiesta la bondad, sabiduría y poder de Dios:
tanto los astros del cielo como la belleza de un rosal hablan al hombre de un
Dios maravilloso creador de cuanto existe.
V. ¡Cuántas son tus obras, Señor!
R. ¡Cuántas son tus obras, Señor!
V. Y todas las hiciste con sabiduría.
R. ¡Tus obras, Señor!
V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
R. ¡Cuántas son tus obras, Señor!
La
naturaleza tiene una fuerza extraordinaria. Es una gran maestra de oración.
Cuando estés en medio de la naturaleza admira la belleza de una flor, observa
los colores de una piedra, quédate apreciando la forma de un árbol o los
movimientos de un insecto. Hay salmos que prestarán palabras a tus sentimientos
(104 y 8). Volverás renovado y más sereno.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Is 60, 1-6
♥ Salmo: Sal 71, 1-2. 7-8. 10-13
♥ Segunda Lectura: Éf 3, 2-6
♥ Santo Evangelio: Mt 2,1-12
Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey
Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén,
diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su
estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle». En oyéndolo, el rey Herodes
se sobresaltó y con él toda Jerusalén. Convocó a todos los sumos sacerdotes y
escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de
nacer el Cristo. Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, porque así está escrito
por medio del profeta: ‘Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres la menor entre los
principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi
pueblo Israel’».
Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus
datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a
Belén, les dijo: «Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le
encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle».
Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino,
y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos,
hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el Niño. Al ver la
estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa; vieron al Niño
con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le
ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. Y, avisados en sueños que no
volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino.
♥ Comentario:
Hoy, el profeta Isaías nos anima: «Levántate, brilla,
Jerusalén, que llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti» (Is 60,1).
Esa luz que había visto el profeta es la estrella que ven los Magos en Oriente,
con muchos otros hombres. Los Magos descubren su significado. Los demás la
contemplan como algo que les parece admirable, pero que no les afecta. Y, así,
no reaccionan. Los Magos se dan cuenta de que, con ella, Dios les envía un
mensaje importante por el que vale la pena cargar con las molestias de dejar la
comodidad de lo seguro, y arriesgarse a un viaje incierto: la esperanza de
encontrar al Rey les lleva a seguir a esa estrella, que habían anunciado los
profetas y esperado el pueblo de Israel durante siglos.
Llegan a Jerusalén, la capital de los judíos. Piensan
que allí sabrán indicarles el lugar preciso donde ha nacido su Rey.
Efectivamente, les dirán: «En Belén de Judea, porque así está escrito por medio
del profeta» (Mt 2,5). La noticia de la llegada de los Magos y su pregunta se
propagaría por toda Jerusalén en poco tiempo: Jerusalén era entonces una ciudad
pequeña, y la presencia de los Magos con su séquito debió ser notada por todos
sus habitantes, pues «el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén» (Mt
2,3), nos dice el Evangelio.
Jesucristo se cruza en la vida de muchas personas, a
quienes no interesa. Un pequeño esfuerzo habría cambiado sus vidas, habrían
encontrado al Rey del Gozo y de la Paz. Esto requiere la buena voluntad de
buscarle, de movernos, de preguntar sin desanimarnos, como los Magos, de salir
de nuestra poltronería, de nuestra rutina, de apreciar el inmenso valor de
encontrar a Cristo. Si no le encontramos, no hemos encontrado nada en la vida,
porque sólo Él es el Salvador: encontrar a Jesús es encontrar el Camino que nos
lleva a conocer la Verdad que nos da la Vida. Y, sin Él, nada de nada vale la
pena.
Rev. D. Joaquim VILLANUEVA i Poll (Barcelona, España)
Santoral Católico:
Epifanía del Señor
En la devoción popular se celebra como día de los
Reyes Magos. Epifanía significa “manifestación”, y hoy celebra la Iglesia la
manifestación del Señor a todas las gentes, representadas en los Magos, que no
pertenecían al pueblo elegido de Israel, pero que, guiados por una estrella,
acudieron a Belén donde adoraron al Niño y le ofrecieron sus dones. La
solemnidad de la Epifanía se cuenta entre las máximas festividades del año
litúrgico, ya que ella celebra, en el Niño nacido de María, la revelación de
Aquel que es el Hijo de Dios, Mesías prometido y Luz de las naciones. Según la
tradición, los Magos eran tres, Melchor, Gaspar y Baltasar, hombres sabios,
entendidos en astrología, venidos de los países de religión pagana del entorno
de Israel.
Oración: Señor,
tú que en este día revelaste a tu Hijo unigénito a los pueblos gentiles, por
medio de una estrella, concede a los que ya te conocemos por la fe poder
contemplar un día, cara a cara, la hermosura infinita de tu gloria. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
EWTN
Palabras de San Juan
Pablo II
“En
la Epifanía los Magos fueron desde Oriente para adorar al Rey de los judíos
siguiendo la luz que los guiaba. La Epifanía celebra la aparición en el mundo
de esta luz divina, con la que Dios salió al encuentro de la débil luz de la
razón humana. El mundo, en el umbral del tercer milenio, tiene gran necesidad
de experimentar la bondad divina, de sentir el amor de Dios a toda persona”
Tema del día:
Enseñanzas de la
Epifanía
Epifanía significa “manifestación” de Dios. Dios se
revela a todos: ricos y pobres, poderosos y humildes, judíos y no judíos.
Después de nacer se manifestó a los pastores, pero luego se manifestó a los
magos de oriente. Hoy también quiere manifestarse a todos. Veamos las
enseñanzas que el suceso de los magos nos da para que Dios se manifieste en
nosotros y a través de nosotros en otros muchos.
1- “Ven la estrella”: En realidad hay muchas
estrellas. Unos las ven y otros no. Estas estrellas pueden ser nuestros
familiares y amigos. Especialmente es la Iglesia en general con los
responsables y con todos los que quieren ser fieles al Señor. Nosotros podemos
y debemos ser estrellas para otros muchos: con nuestras palabras y consejos;
pero sobre todo con nuestro buen ejemplo de vida.
2- “Ven en la estrella un mensaje de Dios”. Mensajes
de Dios hay muchos. Para ver en ellos la mano de Dios se necesita un corazón
sencillo y limpio, abierto para Dios.
3- “Se ponen en camino”: No basta ver la estrella.
Hay que actuar. No basta saber el camino. Hay que ponerse a caminar. Y esto
aunque no sepamos el camino exacto, como les pasaba a los magos. Dejémonos
conducir por las enseñanzas de la Iglesia.
4- “La estrella desapareció”: No todo es fácil en el
camino hacia Dios. Hay momentos difíciles, que pueden llegar a ser como “noches
oscuras”. Dios siempre está con nosotros, nunca nos abandona. Debemos seguir
teniendo esperanza.
5- “Y preguntaron”: Para responder está la Iglesia y
especialmente los sacerdotes. Hay que ser valientes y consultar. Puede ser una
catequista que nos oriente en la fe. Lo importante es consultar, ya que Dios
verá en ello un deseo del bien. Aunque se pregunte a una persona equivocada,
como hicieron los magos que fueron a Herodes para consultar. Pero Dios se valió
del malo para darles una buena respuesta.
6- “Apareció de nuevo la estrella”: Dios parece que
se esconde. Si todo fuese muy fácil no tendríamos mérito. Pero Dios siempre
termina por consolar a aquel que sinceramente le busca de corazón.
7- “Y encontraron a Jesús”: Jesús debe ser el final
de toda nuestra búsqueda espiritual. Nosotros no vamos tras de unas ideas o
filosofías; Vamos tras de una persona que es Dios que se hizo hombre por
nuestro amor. Y nuestra tranquilidad es que le podemos encontrar. Está sobre
todo en la Eucaristía. Está también en
los sencillos, en los pobres, en su Palabra, en el amor fraternal.
8- “Y postrándose, le adoraron”. No basta con ver. La
fe es entrega y amor.
9- “Y le ofrecieron sus dones”: ¿Qué le ofreceremos
nosotros? Lo mejor que le podemos ofrecer es nuestro corazón; pero, juntamente
con él, también le ofrezcamos nuestro trabajo apostólico, de modo que podamos
hacer que al menos alguien se acerque un poco más al Señor. Si queremos
simbolizar los dones de los magos, podemos ofrecerle el oro de nuestro amor
como la mejor ofrenda a Dios, el incienso, que es nuestra constante oración que
se eleva al cielo, y la mirra, que es la aceptación paciente de los trabajos,
sufrimientos y dificultades de nuestra vida.
10- “Y se volvieron por otro camino”: Quien encuentra
verdaderamente a Jesús no puede seguir el camino anterior. Debe comenzar a
vivir por otro camino, el camino de la justicia, de la paz, del amor. Sepamos
aceptar los nuevos planes que Dios nos propone.
Quizá la intención principal de san Mateo, cuando
contaba el suceso de los magos, era exponer, como luego lo hizo a través de
todo el evangelio, que el mensaje de Jesús es universal, que no es sólo para
una raza o una nación, sino para todo el mundo. Por eso al recordar este
suceso, la Iglesia nos estimula a trabajar por la evangelización de todas las
gentes. Este es un día misionero por excelencia, porque Jesús no sólo se
manifestaba a los judíos, sino desde el principio nos enseñó que había venido
para salvar a todos los pueblos. Así nos lo dicen hoy el profeta Isaías y san
Pablo en la 1ª y 2ª lectura.
Padre Silverio Velasco
Nuevo vídeo y artículo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Hay
nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes
acceder en la dirección:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Estrella resplandeciente de la mañana, Virgen María,
tu luz se eleva antes de que llegue el día, porque tu venida precede a la de
Jesucristo, tu Hijo bendito, Él que es luz y día. Y si la luna y las estrellas
desaparecen cuando llega la luz del sol, tú que brillaste al amanecer, todavía
brillas cuando aparece el Sol, y su luz no te hace perder tu claridad: tú que
diste a luz al Sol, brillas con Él, tu Hijo bendito.
Y cuanto más espléndida sea su dignidad, más
espléndida será la tuya, tú que eres su Madre; y debido a que el honor del Hijo
es el honor de la Madre, en la excelencia de tu bendito Hijo la tuya
resplandece, pues eres la Madre que mereció engendrar a tal Hijo.
Estrella de la mañana, a mí que estoy sujeto a la
corrupción, llévame hacia ti, tú que eres la Incorrupta. Estoy vacío de toda
gracia, ante ti que eres llena de gracia; yo que soy imperfecto, ante ti que
eres perfecta; yo que soy pequeño, ante ti que eres grande; yo que soy débil,
ante ti que eres fuerte. Así, cuando caiga, no me voy a romper nada, porque tú,
Madre de la Divina Misericordia, me protegerás, ahora y por la eternidad.
(Raymond Jordan)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Luis, que vive en Sevilla, España, y padece una enfermedad
oncológica diseminada por metástasis. Invocamos a la Virgen de Lourdes para que
interceda ante Jesús por el milagro de la curación para este buen hombre. Y que
fortalezca a su familia, en especial a quien lo ama: Cecilia.
Pedimos oración para Ana Pilar, de España, afectada de múltiples patologías desde hace
mucho tiempo y que las viene sobrellevando con entereza y fe en Dios. Que en
este tiempo de Navidad, el Niño de Belén le transmita toda su gracia, su amor y
protección.
Pedimos oración para María Rosa, de Buenos Aires, Argentina, que el miércoles 8 será
operada de una mano (dedo en resorte), pero además sufre de otras varias
dolencias: reumáticas, cardíacas, mamaria, etc. que hacen que su vida cotidiana
sea un verdadero sacrificio. Rezamos también por su esposo Emilio, que está casi ciego y padece de Alzheimer. Que el Buen
Jesús sea pródigo en gracias para esta querida familia.
Pedimos oración para las siguientes personas de edad
avanzada, todos de Colombia: Elia María
B., con patología cardíaca proclive al infarto; María Eva S. V., con afección severa en el páncreas, internada en
cuidados intensivos; Beatriz de E.,
que por causa de una caída ha tenido serias lesiones en el rostro afectando su
nariz y su respiración; y Gerardino R.,
que tiene artritis, pidiendo por su recuperación y sanación. Por todos ellos,
te rogamos Señor.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Enero 6
La primera pobreza de los pueblos es no conocer a
Cristo.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.