PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4154 ~ Martes 29 de Octubre de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Voy
a seguir creyendo, aun cuando la gente pierda la esperanza. Voy a seguir dando
amor, aunque otros siembren odio. Voy a seguir construyendo, aun cuando otros
destruyan. Voy a seguir hablando de paz, aún en medio de una guerra. Voy a
seguir iluminando, aún en medio de la oscuridad. Y seguiré sembrando, aunque
otros pisen la cosecha. Y seguiré gritando, aun cuando otros callen. Y dibujaré
sonrisas, en rostros con lágrimas. Y transmitiré alivio, cuando vea dolor. Y
regalaré motivos de alegría donde solo haya tristezas. Invitaré a caminar al
que decidió quedarse. Y levantaré los brazos, a los que se han rendido. Porque
en medio de la desolación, habrá un niño que nos mirará esperanzado, esperando
algo de nosotros. Y aún en medio de una tormenta, por algún lado saldrá el sol.
Y en medio del desierto crecerá una planta. Siempre habrá un pájaro que nos
cante, un niño que nos sonría y una mariposa que nos brinde su belleza.
(Mahatma Ghandi)
¡Buenos días!
Los niños aprenden lo que viven
Hay un
refrán que dice: “La palabras mueven, los ejemplos arrastran”. Estos dichos
populares son expresión de esa sabiduría que tiene el aval de la experiencia
cotidiana. Son irrefutables. Y es la pura verdad que más que las palabras lo
que mueve y conmueve a grandes y pequeños son los ejemplos que vemos. Y tanto
para el mal como para el bien.
Si un niño vive con tolerancia, aprenderá a ser
paciente. Si un niño vive con aliento, aprenderá a tener confianza. Si un niño
vive entre críticas, aprenderá a condenar. Si un niño vive entre hostilidad y
discordia aprenderá a pelear. Si un niño vive con miedo, aprenderá a ser
aprensivo. Si un niño vive con reconocimiento y estímulo, aprenderá a apreciar
y a tener un objetivo. Si un niño vive con seguridad, aprenderá a tener fe. Si
un niño vive con aprobación, aprenderá a quererse a sí mismo y a encontrar amor
en el mundo. Si un niño vive con amor y amistad, aprenderá a amar a los demás.
El
ejemplo debe subrayar lo que inculcas con las palabras. No puedes escribir con
una mano y borrar con la otra. Sólo es posible influir positivamente con la
coherencia total. Por ejemplo, ¿puede un padre o una madre orientar por el
camino de la sinceridad a sus hijos, cuando manda responder a quien pregunta
por teléfono: “dile que no estoy”?
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Rom 8, 18-25
♥ Salmo: Sal 125, 1-6
♥ Santo Evangelio: Lc 13,18-21
En aquel tiempo, Jesús decía: «¿A qué es semejante el
Reino de Dios? ¿A qué lo compararé? Es semejante a un grano de mostaza, que
tomó un hombre y lo puso en su jardín, y creció hasta hacerse árbol, y las aves
del cielo anidaron en sus ramas». Dijo también: «¿A qué compararé el Reino de
Dios? Es semejante a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas
de harina, hasta que fermentó todo».
♥ Comentario:
Hoy, los textos de la liturgia, mediante dos
parábolas, ponen ante nuestros ojos una de las características propias del
Reino de Dios: es algo que crece lentamente —como un grano de mostaza— pero que
llega a hacerse grande hasta el punto de ofrecer cobijo a las aves del cielo.
Así lo manifestaba Tertuliano: «¡Somos de ayer y lo llenamos todo!». Con esta
parábola, Nuestro Señor exhorta a la paciencia, a la fortaleza y a la
esperanza. Estas virtudes son particularmente necesarias a quienes se dedican a
la propagación del Reino de Dios. Es necesario saber esperar a que la semilla
sembrada, con la gracia de Dios y con la cooperación humana, vaya creciendo,
ahondando sus raíces en la buena tierra y elevándose poco a poco hasta
convertirse en árbol. Hace falta, en primer lugar, tener fe en la virtualidad
—fecundidad— contenida en la semilla del Reino de Dios. Esa semilla es la
Palabra; es también la Eucaristía, que se siembra en nosotros mediante la
comunión. Nuestro Señor Jesucristo se comparó a sí mismo con el «grano de trigo
[que cuando] cae en tierra y muere (...) da mucho fruto» (Jn 12,24).
El Reino de Dios, prosigue Nuestro Señor, es
semejante «a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas de
harina, hasta que fermentó todo» (Lc 13,21). También aquí se habla de la
capacidad que tiene la levadura de hacer fermentar toda la masa. Así sucede con
“el resto de Israel” de que se habla en el Antiguo Testamento: el “resto” habrá
de salvar y fermentar a todo el pueblo. Siguiendo con la parábola, sólo es
necesario que el fermento esté dentro de la masa, que llegue al pueblo, que sea
como la sal capaz de preservar de la corrupción y de dar buen sabor a todo el
alimento (cf. Mt 5,13). También es necesario dar tiempo para que la levadura
realice su labor.
Parábolas que animan a la paciencia y la segura
esperanza; parábolas que se refieren al Reino de Dios y a la Iglesia, y que se
aplican también al crecimiento de este mismo Reino en cada uno de nosotros.
Rev. D. Francisco Lucas MATEO Seco (Pamplona, Navarra, España)
Santoral Católico:
San Cayetano Errico
Presbítero y Fundador
Nació el año 1791 en Secondigliano (Nápoles). Recibió
una buena educación cristiana y en 1808 ingresó en el seminario de Nápoles,
donde se ordenó de sacerdote en 1815. Se le confió la tarea de maestro comunal
y se dedicó con amor al servicio parroquial. Desarrolló su actividad apostólica
en cuatro direcciones: anuncio de la Palabra, ministerio de la reconciliación,
asistencia material y espiritual de los enfermos, servicio de la caridad:
cuatro maneras distintas para decir a los hombres que Dios es Padre y los ama.
Para promover los retiros espirituales y la contemplación de la Eucaristía
fundó su Congregación, y sus religiosos se empeñaron en la actividad misionera,
la predicación al pueblo, los ejercicios espirituales a religiosas, la
dirección espiritual y, especialmente, la administración del sacramento de la
reconciliación. Murió en Secondigliano el 29 de octubre de 1860. Lo canonizó
Benedicto XVI el año 2008.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano –
Catholic.net
Pensamiento de San Juan
XXIII
“Cualquiera puede ser Papa;
la prueba de esto es que he
llegado a ser uno.
No busco ni quiero la gloria
de este mundo;
la espero muy grande en el
otro”
Tema del día:
Decálogo de Benedicto XVI
sobre el Rosario
1.- “El santo Rosario no es una práctica piadosa del
pasado, como oración de otros tiempos en los que se podría pensar con
nostalgia. Al contrario, el Rosario está experimentado una nueva primavera”.
2.- “El Rosario es uno de los signos más elocuentes
del amor que las generaciones jóvenes sienten por Jesús y por su Madre, María”.
3.- “En el mundo actual tan dispersivo, esta oración
-el Rosario- ayuda a poner a Cristo en el centro como hacía la Virgen, que
meditaba en su corazón todo lo que se decía de su Hijo, y también lo que El
hacía y decía”.
4.- “Cuando se reza el Rosario, se reviven los
momentos más importantes y significativos de la historia de la salvación; se
recorren las diversas etapas de la misión de Cristo”.
5.- “Con María, el corazón se orienta hacia el
misterio de Jesús. Se pone a Cristo en el centro de nuestra vida, de nuestro
tiempo, de nuestras ciudades, mediante la contemplación y la meditación de sus
santos misterios de gozo, de luz, de dolor y de gloria”.
6.- “Que María nos ayude a acoger en nosotros la
gracia que procede de los misterios del Rosario para que, a través de nosotros,
pueda difundirse en la sociedad, a partir de las relaciones diarias, y
purificarla de las numerosas fuerzas negativas, abriéndola a la novedad de
Dios”.
7.- “Cuando se reza el Rosario de modo auténtico, no
mecánico o superficial sino profundo, trae paz y reconciliación. Encierra en sí
la fuerza sanadora del Nombre Santísimo de Jesús, invocado con fe y con amor en
el centro de cada Avemaría”.
8.- “El Rosario, cuando no es mecánica repetición de
formas tradicionales, es una meditación bíblica que nos hace recorrer los
acontecimientos de la vida de la Señor en compañía de la Santísima Virgen
María, conservándolos, como Ella, en nuestro corazón”.
9.- “No debe cesar esta buena costumbre, es más debe
proseguir todavía más con mayor compromiso de manera que, en la escuela de
María, la lámpara de la fe brille cada vez más en el corazón de los cristianos
y en sus casas”.
10.- “(En el rezo del Rosario), les encomiendo las
intenciones más urgentes de mi ministerio, las necesidades de la Iglesia, los
grandes problemas de la humanidad: la paz en el mundo, la unidad de los
cristianos, el diálogo entre las culturas”.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Un joven macilento, en harapos y descalzo se presentó
en la puerta del convento atendida en aquella ocasión por santa Faustina. Era
un día muy frío y lluvioso y el mendigo parecía congelado por el riguroso
invierno. Pidió algo caliente para comer… Corrió la portera a la cocina, pero
no encontró nada para los pobres. Sin embargo, después de buscar un rato
encontró un poco de sopa que enseguida calentó, poniendo en ella un poco de pan
desmigajado. Volvió contenta y se lo dio al pordiosero que lo comió ávidamente.
En el momento que le retiraba el tazón, una voz
interior le dijo que era el mismo Jesús, Señor de cielo y tierra, a quien había
socorrido. Pero en cuanto lo vio tal como es, desapareció de su vista. Cuando
se dirigía hacia el interior del convento, pensando en lo que había sucedido,
oyó estas palabras en el alma: Hija mía, han llegado a mis oídos las
bendiciones de los pobres que, alejándose de la puerta me bendicen y me ha
agradado esta misericordia tuya dentro de los límites de la obediencia, y por
eso he bajado del trono para gustar del fruto de tu misericordia. Santa
Faustina algo había presentido, cuando observando al joven se preguntaba a sí
misma: ¿Qué clase de pobre es éste del cual se transparenta tanta modestia?
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más
inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el desempeño
de Carlos C. A., joven colombiano,
en la Universidad de Oxford (Reino Unido), en la cual se está desempeñando como
Asistente de Investigación y ha debido dictar algunas clases a estudiantes
iniciales en su idioma nativo (el inglés), por lo que pedimos para él que el
Santo Espíritu siempre lo ilumine.
Pedimos oración para Natalia, de Bogotá, Colombia, quien la semana pasada sufrió un
infortunado accidente y le están tratando el fémur izquierdo el que, a pesar de
no sufrir fractura, ha tenido que cuidarse, dado su delicado estado. El Señor
posa sus Santas Manos Sanadoras sobre Natalia.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Octubre 29
Así es el grupo de Jesús: un grupo de pecadores
perdonados, que ya no pueden vivir sin Él. Su vida se hace donación a Jesús y
así se entregan a Él y se convierten en sus apóstoles y así recorren con Jesús
los pueblos y las aldeas, anunciando al Mesías que ellos han conocido.
Servir al Señor y servirlo con todo lo que tengas;
ese debe ser tu lema.
Sirve, pues, al
Señor, con todas tus cosas, con tu talento, con tus cualidades, con tus
habilidades, con tu tiempo, con tus iniciativas y con tus planes, con tus
esfuerzos y tu cansancio. Sirve también con tus bienes no sólo espirituales,
sino también materiales o temporales. Sírvelo con tu profesión, con tu trabajo,
con tu actividad social; sírvelo con tu dinero y tus bienes terrenos, porque
tampoco eso es tuyo.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.