PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4132 ~ Sábado 5 de Octubre de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy
iniciamos con esta reflexión de San Juan Pablo II:
“Dios
es un Dios de misericordia, la cual es amor que perdona, el amor que se dobla
ente todo mal como si fuera una herida doliente que se ha de curar. El amor que
es siempre más grande que cualquier mal: que es siempre capaz de ir más allá.
Ese amor que se siente en la obligación de darse a sí mismo. Esta superioridad,
esta amplitud de ánimo para perdonar, que es la fuerza específica del amor,
supone una fuente de bondad en un cierto modo inagotable; algo así como una
fuente de agua pura que siempre renace límpida a pesar del fango que se le
pueda echar encima. Ésa es la bondad divina… Amor hasta el extremo, o sea, amor
que no se limita a dar a cada uno lo que le corresponde, sino que le da de
sobra por una necesidad de puro amor”.
¡Buenos días!
Faustina Kowalska
Santa
Faustina, de sus 33 años de vida, 13 los pasó en el convento, donde ascendió a
un alto grado de unión con Dios. Recibió dones místicos, como visiones, don de
profecía, estigmas ocultos, conocimiento de las conciencias, etc. Dios le
confió la misión de propagar la Divina Misericordia (DM), mediante la imagen de
Jesús Misericordioso, la fiesta, la hora y la coronilla de la DM.
“La fiesta de la DM ha salido de mis entrañas, deseo
que se celebre solemnemente el primer domingo después de Pascua. Anhelo que
esta fiesta sea refugio y amparo para todas las almas y especialmente para los
pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de mi misericordia.
Derramo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de mi
misericordia. El alma que se confiese y reciba la santa Comunión obtendrá el
perdón total de las culpas y de las penas. Que ningún alma tema acercarse a mí
aunque sus pecados sean como la escarlata. La humanidad no conocerá paz hasta
que no se dirija a la fuente de mi Misericordia” (Diario 699).
La
Madre Maestra, al final del noviciado le dijo: “Que tu alma, hermana, se
distinga en especial por la sencillez y la humildad. Camina por la vida como
una niña, siempre confiada, contenta de todo, feliz de todo”. Recordó siempre
este consejo: “Como las aguas descienden desde las montañas a los valles, las
gracias de Dios bajan sólo sobre las almas humildes”.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Bar 4, 5-12. 27-29
♥ Salmo: Sal 68, 33-37
♥ Santo Evangelio: Lc 10,17-24
En aquel tiempo, regresaron alegres los setenta y
dos, diciendo: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les
dijo: «Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad, os he dado el
poder de pisar sobre serpientes y escorpiones, y sobre todo poder del enemigo,
y nada os podrá hacer daño; pero no os alegréis de que los espíritus se os
sometan; alegraos de que vuestros nombres estén escritos en los cielos».
En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el
Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado
a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido
entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién
es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar».
Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte:
«¡Dichosos los ojos que ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y
reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que
vosotros oís, pero no lo oyeron».
♥ Comentario:
Hoy, el evangelista Lucas nos narra el hecho que da
lugar al agradecimiento de Jesús para con su Padre por los beneficios que ha
otorgado a la Humanidad. Agradece la revelación concedida a los humildes de
corazón, a los pequeños en el Reino. Jesús muestra su alegría al ver que éstos
admiten, entienden y practican lo que Dios da a conocer por medio de Él. En
otras ocasiones, en su diálogo íntimo con el Padre, también le dará gracias
porque siempre le escucha. Alaba al samaritano leproso que, una vez curado de
su enfermedad —junto con otros nueve—, regresa sólo él donde está Jesús para
darle las gracias por el beneficio recibido.
Escribe san Agustín: «¿Podemos llevar algo mejor en
el corazón, pronunciarlo con la boca, escribirlo con la pluma, que estas
palabras: ‘Gracias a Dios’? No hay nada que pueda decirse con mayor brevedad,
ni oír con mayor alegría, ni sentirse con mayor elevación, ni hacer con mayor
utilidad». Así debemos actuar siempre con Dios y con el prójimo, incluso por
los dones que desconocemos, como escribía san Josemaría Escrivá. Gratitud para
con los padres, los amigos, los maestros, los compañeros. Para con todos los
que nos ayuden, nos estimulen, nos sirvan. Gratitud también, como es lógico, con
nuestra Madre, la Iglesia.
La gratitud no es una virtud muy “usada” o habitual,
y, en cambio, es una de las que se experimentan con mayor agrado. Debemos
reconocer que, a veces, tampoco es fácil vivirla. Santa Teresa afirmaba: «Tengo
una condición tan agradecida que me sobornarían con una sardina». Los santos
han obrado siempre así. Y lo han realizado de tres modos diversos, como
señalaba santo Tomás de Aquino: primero, con el reconocimiento interior de los
beneficios recibidos; segundo, alabando externamente a Dios con la palabra; y,
tercero, procurando recompensar al bienhechor con obras, según las propias
posibilidades.
Rev. D. Josep VALL i Mundó (Barcelona, España)
Santoral Católico:
Santa Faustina Kowalska
Religiosa. Apóstol de la
Divina Misericordia
Nació en Glogowiec (Polonia) el año 1905, de familia
campesina, numerosa, pobre y religiosa. A los dieciséis años se fue a trabajar
como sirvienta de familias acomodadas. En 1925 entró en la congregación de la Bienaventurada
Virgen María de la Misericordia. Vivió en distintas casas del instituto,
desempeñando las funciones de cocinera, jardinera y portera. Su vida, en
apariencia monótona, ocultaba una extraordinaria profundidad de unión con Dios.
En 1931 se le apareció el Señor pidiéndole que hiciera pintar su imagen tal
como lo veía en ese momento: con túnica blanca, una mano elevada en gesto de
bendición y la otra señalando su corazón, desde donde parten dos rayos de luz,
azul y rojo; Jesús le explicó: el rayo azul representa el agua, que purifica
las almas; y el rojo, la sangre, que es la vida de las almas. El Señor le
concedió gracias extraordinarias: visiones, estigmas, etc., que iban unidas a
grandes sufrimientos. Jesús le encomendó la misión de difundir la devoción a la
Divina Misericordia. Murió en Cracovia el 5 de octubre de 1938. Juan Pablo II
la canonizó el año 2000.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Témporas de
acción de
gracias y de protección
Desde antiguo, y hasta la última reforma litúrgica,
la Iglesia celebraba las «Cuatro Témporas», correspondientes a las cuatro
estaciones del año, en tres días sucesivos. En la actualidad, las Témporas se
celebran al menos el día 5 de octubre, y es aconsejable celebrarlas también en
otros dos días de la misma semana. Son días de acción de gracias y de petición
que la comunidad cristiana ofrece a Dios, de quien procede todo bien,
terminadas las vacaciones y la recolección de las cosechas, al reemprender la
actividad habitual. Son una ocasión que presenta la Iglesia para rogar a Dios por
las necesidades de los hombres, principalmente por los frutos de la tierra y
por el trabajo humano, dando gracias a Dios públicamente. Cuando las Témporas
se celebras en tres días, el primero se centra en la acción de gracias, el
segundo es un día penitencial, y el tercero se consagra a la petición por la
actividad humana.
Oración: Señor
Dios, Padre lleno de amor, que diste a nuestros padres de Israel una tierra
buena y fértil, para que en ella encontraran descanso y bienestar, y, con el
mismo amor, nos das a nosotros fuerza para dominar la creación y sacar de ella
nuestro progreso y nuestro sustento, al darte gracias por todas tus maravillas,
te pedimos que tu luz nos haga descubrir siempre que has sido tú, y no nuestro
poder, quien nos ha dado fuerza para crear las riquezas de la tierra. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Palabras de Santa
Faustina
🌸 “El amor puro es capaz de grandes
empresas y no lo destruyen ni las dificultades ni las contrariedades, si el
amor es fuerte a pesar de grandes dificultades, también es perseverante en la
vida cotidiana, gris, monótona. Sabe que para agradar a Dios, una cosa es
necesaria, es decir hacer las cosas más pequeñas con gran amor, amor y siempre
amor” (Diario 140)
🌸 “El alma silenciosa es fuerte;
ninguna contrariedad le hará daño si persevera en el silencio. El alma
silenciosa es capaz de la más profunda unión con Dios; vive casi siempre bajo
la inspiración del Espíritu Santo. En el alma silenciosa Dios obra sin
obstáculos” (Diario 477).
🌸 “Oh Jesús mío, cada uno de Tus santos
refleja en sí una de Tus virtudes, yo deseo reflejar Tu Corazón compasivo y
lleno de misericordia. Que Tu misericordia, oh Jesús, quede impresa sobre mi
corazón y mi alma como un sello y éste será mi signo distintivo en esta vida y
en la otra” (Diario 1242)
Tema del día:
La Divina Misericordia
Nuestro Señor se apareció desde 1931 a 1938 a la
religiosa polaca Santa Faustina Kowalska, confiándole la difusión de la
devoción a Su Divina Misericordia. Estas revelaciones las escribió Santa
Faustina en un diario, por indicación de su director espiritual.
La Divina Misericordia es una devoción centrada en la
enseñanza de la misericordia de Dios y Su amor infinito por la humanidad. Esa
misericordia y ese amor lo pone Jesucristo a disposición de todos los hombres,
especialmente a los más pecadores.
San Juan Pablo II canonizó a Santa Faustina Kowalska
en el año 2000 y ese mismo año instituyó la Solemnidad del Domingo de la Divina
Misericordia, para que se celebrara cada año el domingo siguiente al Domingo de
Resurrección.
Dada la importancia de esta fiesta, la Iglesia ofrece
una indulgencia plenaria para hacer que los fieles vivan con intensa piedad
esta celebración. Fue San Juan Pablo II quien estableció que el Domingo de la
Divina Misericordia se enriqueciese con la indulgencia plenaria para que los
fieles recibiesen con más abundancia el don de la consolación del Espíritu
Santo y cultivasen así una creciente caridad hacia Dios y hacia el prójimo, y
una vez obtenido de Dios el perdón de sus pecados, ellos a su vez perdonen
generosamente a sus hermanos.
Para ganar esa indulgencia plenaria, hay que hacer lo
siguiente:
- Confesarse
- Acudir a la Santa Misa de la Fiesta de la Divina
Misericordia
- Comulgar
- Tener la disposición interior de un desapego total
del pecado, incluso venial.
- Rezar por las intenciones del Papa un Padrenuestro
y un Avemaría, u otras oraciones
Un minuto con María
La Virgen María es más que la Madre de un profeta de la
salvación. Con Jesús, la salvación no es solo una promesa... ¡Es un hecho!
Jesús trae el amor del Padre a todos sus hijos: porque la Redención consiste
sobre todo en la fe, en el amor misericordioso e incondicional de Dios
manifestado en Jesucristo.
Como Él mismo dirá a aquellos que le preguntaron qué debían
hacer para trabajar por las obras de Dios: “La obra de Dios es: creer en aquel
que Él ha enviado” (Jn 6,29).
Al mostrar su fe heroica en la Anunciación, así como en
todo el ministerio público de su Hijo y hasta llegar al pie de la Cruz, María
es la primera colaboradora de la obra del Salvador.
El Sábado Santo, mientras la Creación está de duelo por el
Creador a quien acaba de expulsar, solo la Virgen mantiene las bases del
universo el cual no es consciente del acto sacrílego. Su participación va más
allá de dar a luz y educar a Jesús: su fe es parte de la redención del mundo.
Humor de sábados
Un padre misionero que llegó al pueblito, se dedicaba
no sólo a cuidar la salud espiritual de los fieles sino también la salud
física. Una tarde un paisano llegó del campo para hacer bautizar a su hijito.
—Mire, padrecito, ando con ganas de cristianar a mi
niñito.
—Cómo no, mi amigo, para eso estamos.
Al empezar la celebración el sacerdote vio una
infección en el bracito del nene y pensando que era necesaria una curación
inmediata, dijo al paisano:
—Mire, señor, a este chico hay que ponerle
penicilina.
A lo que el paisano un poco enojado le respondió:
—No, no, no, usted a mi hijo le pone “Ruperto” o ya
mismo lo llevo a otro cura.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Anais, una bebita de 3 semanas de vida, de Argentina, que está muy
delicada, luchando por vivir. Que el Niño Jesús la acompañe, la sostenga con su
amor y le conceda la gracia de sanarse.
Pedimos oración para Roberto S., de Montevideo, Uruguay, hombre octogenario con algunos
deterioros generales de su salud, que la semana próxima será operado de
próstata, con anestesia general. Lo ponemos en manos de la protección maternal
de la Santísima Virgen, para que Ella pida a Jesús por una buena operación y
recuperación posterior.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Octubre 5
La humildad de María la llevó a aceptar
incondicionalmente la voluntad de Dios, aun considerándose indigna de ser la
Madre de Dios. Que se cumple en mí lo que
has dicho. Cúmplase en mí tu voluntad, realícese en mí el plan que tienes para
la salvación del mundo.
Este es el verdadero modelo de nuestra oración, en la
que más que pedir a Dios que haga nuestra voluntad, hemos de ofrecernos para
que el Señor realice en nosotros su plan
de salvación.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.