PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4152 ~ Domingo 27 de Octubre de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El
Evangelio de este domingo es la parábola del fariseo y del publicano. Quien
acuda a la iglesia el domingo oirá un comentario más o menos de este tipo. El
fariseo representa el conservador que se siente en orden con Dios y con los
hombres y mira con desprecio al prójimo. El publicano es la persona que ha
errado, pero lo reconoce y pide por ello humildemente perdón a Dios; no piensa
en salvarse por méritos propios, sino por la misericordia de Dios. La elección
de Jesús entre estas dos personas no deja dudas, como indica el final de la
parábola: este último vuelve a casa justificado, esto es, perdonado,
reconciliado con Dios; el fariseo regresa a casa como había salido de ella: manteniendo
su justicia, pero perdiendo la de Dios.
Si
tenemos que resignarnos a ser un poco el uno y el otro, entonces que al menos
sea al revés: ¡Fariseos en la vida y publicanos en el templo! Como el fariseo,
intentemos no ser en la vida ladrones e injustos, procuremos observar los
mandamientos y pagar las tasas; como el publicano, reconozcamos, cuando estamos
en presencia de Dios, que lo poco que hemos hecho es todo don suyo, e
imploremos, para nosotros y para todos, su misericordia.
(Padre Raniero Cantalamessa)
¡Buenos días!
Corazones jóvenes
Los
años juveniles son para adquirir buenos hábitos. La única diferencia entre el
adulto fracasado y el que ha tenido éxito está en la diferencia de sus hábitos.
Los buenos hábitos son la clave de todo éxito. Los malos hábitos son la puerta
abierta al fracaso. Por lo tanto es tarea ineludible y básica en tu juventud
formarte buenos hábitos y ser esclavo de ellos.
Nadie envejece por haber vivido un número determinado
de años. Sólo se envejece cuando se abandonan los ideales. Los años arrugan la
piel, pero sólo el abandono del entusiasmo arruga el alma. Ya se tengan
dieciséis o setenta, siempre existe en el corazón humano el impulso a la
maravilla, el suave asombro ante las estrellas, el desafío ante los acontecimientos
y la alegría de vivir. En el sitio central del corazón hay, un árbol siempre
floreciente que se llama amor; mientras ese árbol tenga flores el corazón es
joven.
Es
maravilloso el número de cosas imposibles que la gente entusiasta y decidida
logra realizar. “El entusiasmo es el
brillo en tus ojos, la vivacidad en tu andar, la fuerza en tus manos, el ímpetu
irresistible de tu voluntad que te lleva a realizar tus ideas. El entusiasmo es
la levadura que hace crecer tus esperanzas hasta alcanzar las estrellas”.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Ecli 35, 12-14. 16-18
♥ Salmo: Sal 33, 2-3. 17-19. 23
♥ Segunda Lectura: 2Tim 4, 6-8. 16-18
♥ Santo Evangelio: Lc 18,9-14
En aquel tiempo, a algunos que se tenían por justos y
despreciaban a los demás, Jesús les dijo esta parábola: «Dos hombres subieron
al templo a orar; uno fariseo, otro publicano.
»El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta
manera: ‘¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres,
rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano. Ayuno dos veces
por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias’.
»En cambio el publicano, manteniéndose a distancia,
no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho,
diciendo: ‘¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!’. Os digo que éste
bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce, será
humillado; y el que se humille, será ensalzado».
♥ Comentario:
Hoy leemos con atención y novedad el Evangelio de san
Lucas. Una parábola dirigida a nuestros corazones. Unas palabras de vida para
desvelar nuestra autenticidad humana y cristiana, que se fundamenta en la
humildad de sabernos pecadores («¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!»:
Lc 18,13), y en la misericordia y bondad de nuestro Dios («Todo el que se
ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado»: Lc 18,14).
La autenticidad es, hoy más que nunca, una necesidad
para descubrirnos a nosotros mismos y resaltar la realidad liberadora de Dios
en nuestras vidas y en nuestra sociedad. Es la actitud adecuada para que la
Verdad de nuestra fe llegue, con toda su fuerza, al hombre y a la mujer de
ahora. Tres ejes vertebran a esta autenticidad evangélica: la firmeza, el amor
y la sensatez (cf. 2Tim 1,7).
La firmeza, para conocer la Palabra de Dios y
mantenerla en nuestras vidas, a pesar de las dificultades. Especialmente en
nuestros días, hay que poner atención en este punto, porque hay mucho
auto-engaño en el ambiente que nos rodea. San Vicente de Lerins nos advertía:
«Apenas comienza a extenderse la podredumbre de un nuevo error y éste, para
justificarse, se apodera de algunos versículos de la Escritura, que además interpreta
con falsedad y fraude».
El amor, para mirar con ojos de ternura —es decir,
con la mirada de Dios— a la persona o al acontecimiento que tenemos delante.
San Juan Pablo II nos anima a «promover una espiritualidad de la comunión», que
—entre otras cosas— significa «una mirada del corazón sobre todo hacia el
misterio de la Trinidad que habita en nosotros, y cuya luz ha de ser reconocida
también en el rostro de los hermanos que están a nuestro lado».
Y, finalmente, sensatez, para transmitir esta Verdad
con el lenguaje de hoy, encarnando realmente la Palabra de Dios en nuestra
vida: «Creerán a nuestras obras más que a cualquier otro discurso» (San Juan
Crisóstomo).
Rev. D. Joan Pere PULIDO i Gutiérrez Secretario del obispo de Sant Feliu
(Sant Feliu de Llobregat, España)
Palabras de San Juan
Pablo II
"Hasta
que quienes ocupan puestos de responsabilidad no acepten cuestionarse con
valentía su modo de administrar el poder y de procurar el bienestar de sus
pueblos, será difícil imaginar que se pueda progresar verdaderamente hacia la
paz"
Predicación del Evangelio:
La postura justa
Según Lucas, Jesús dirige la parábola del fariseo y
el publicano a algunos que presumen de ser justos ante Dios y desprecian a los
demás. Los dos protagonistas que suben al templo a orar representan dos
actitudes religiosas contrapuestas e irreconciliables. Pero, ¿cuál es la
postura justa y acertada ante Dios? Ésta es la pregunta de fondo.
El fariseo es un observante escrupuloso de la ley y
un practicante fiel de su religión. Se siente seguro en el templo. Ora de pie y
con la cabeza erguida. Su oración es la más hermosa: una plegaria de alabanza y
acción de gracias a Dios. Pero no le da gracias por su grandeza, su bondad o
misericordia, sino por lo bueno y grande que es él mismo.
Enseguida se observa algo falso en esta oración. Más
que orar, este hombre se contempla a sí mismo. Se cuenta su propia historia
llena de méritos. Necesita sentirse en regla ante Dios y exhibirse como
superior a los demás.
Este hombre no sabe lo que es orar. No reconoce la
grandeza misteriosa de Dios ni confiesa su propia pequeñez. Buscar a Dios para
enumerar ante él nuestras buenas obras y despreciar a los demás es de
imbéciles. Tras su aparente piedad se esconde una oración "atea".
Este hombre no necesita a Dios. No le pide nada. Se basta a sí mismo.
La oración del publicano es muy diferente. Sabe que
su presencia en el templo es mal vista por todos. Su oficio de recaudador es
odiado y despreciado. No se excusa. Reconoce que es pecador. Sus golpes de
pecho y las pocas palabras que susurra lo dicen todo: «¡Oh Dios!, ten compasión
de este pecador».
Este hombre sabe que no puede vanagloriarse. No tiene
nada que ofrecer a Dios, pero sí mucho que recibir de él: su perdón y su
misericordia. En su oración hay autenticidad. Este hombre es pecador, pero está
en el camino de la verdad.
El fariseo no se ha encontrado con Dios. Este
recaudador, por el contrario, encuentra en seguida la postura correcta ante él:
la actitud del que no tiene nada y lo necesita todo. No se detiene siquiera a
confesar con detalle sus culpas. Se reconoce pecador. De esa conciencia brota
su oración: «Ten compasión de este pecador».
Los dos suben al templo a orar, pero cada uno lleva
en su corazón su imagen de Dios y su modo de relacionarse con él. El fariseo
sigue enredado en una religión legalista: para él lo importante es estar en
regla con Dios y ser más observante que nadie. El recaudador, por el contrario,
se abre al Dios del Amor que predica Jesús: ha aprendido a vivir del perdón,
sin vanagloriarse de nada y sin condenar a nadie.
Padre José Antonio Pagola
Mensaje de María Reina
de la Paz
Mensaje de María Reina
de la Paz del 25 de octubre de 2019
”Queridos hijos, hoy os invito a la oración. ¡Que la
oración sea un bálsamo para vuestra alma! porque el fruto de la oración es la
alegría, es dar, es testimoniar a Dios a los demás a través de vuestras vidas.
Hijos míos, al entregaros totalmente a Dios, Él se ocupará de todo y os
bendecirá, y vuestros sacrificios tendrán sentido. Estoy con vosotros y os
bendigo a todos con mi bendición maternal. ¡Gracias por haber respondido a mi
llamada!”
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Montevideo,
Uruguay, nuestra lectora Karen quiere expresar su agradecimiento a Dios y a las
personas que rezaron por la cirugía de su padre Roberto, hombre mayor y con problemas médicos, que fue operado de
próstata y ya está dado de alta. Nos sumamos a la acción de gracias.
♡ Desde Bogotá,
Colombia, Carlos escribe para agradecer a Dios y a las personas que oraron por
la salud de su hermana Francia Mabel,
quien ya se encuentra mejor de la infección urinaria que determinó su
hospitalización y ha pasado a su domicilio.
♡Desde Córdoba, Argentina, el autor de esta página (Felipe) agradece a Dios, a la Sma. Virgen de Lourdes y a todos los que rezaro, por la finalización de sus estudios médicos, los cuales arrojaron resultados muy favorables.
♡Desde Córdoba, Argentina, el autor de esta página (Felipe) agradece a Dios, a la Sma. Virgen de Lourdes y a todos los que rezaro, por la finalización de sus estudios médicos, los cuales arrojaron resultados muy favorables.
Oración por la Patria
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el compromiso por el
bien común.
Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos
ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
Cinco minutos con Jesús
Octubre 27
El Reino de Dios no es reino de muerte, sino de vida;
no son sus hijos los muertos, sino los vivos, los que gozan de la vida de la
gracia.
Tienes que vivir esa vida divina en ti, ese tu Dios
Uno y Trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ha de tener en ti su asiento y su
morada; reflexiona que eres verdaderamente templo de Dios, morada del Espíritu
Santo.
Inicia una nueva vida menos cómoda y más entregada,
menos egoísta y más generosa, pensando menos en ti y algo más en los demás;
levántate de una vida encerrada en ti, en tus gustos y comodidades, a una vida
abierta a los demás y a las conveniencias del Evangelio.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.