PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4040 ~ Viernes 21 de Junio de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Encuentra
tus recursos interiores. Dispones de magníficas oportunidades para realizarte,
muchas más de las que piensas, oportunidades que nunca antes habían estado a tu
alcance. Es el momento de que te forjes tu destino.
Alentémonos
a nosotros mismos y a los demás, y la Vida nos alentará de modos muy
especiales. Es necesario que busquemos y encontremos nuestros recursos
interiores y nuestra conexión con la Sabiduría Divina. Conecta con ese tesoro
que hay dentro de ti y utilízalo. Como dice el Evangelio de hoy, ese es el
único tesoro que te debe interesar...
¡Buenos días!
El caballo y el asno
Los
filósofos, los fabulistas y los refranes nos dicen una gran verdad que a veces
descuidamos: “Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro
(Platón). “Tú ganas lo que das; lo que conservas, lo pierdes” (Refrán chino). Y
Jesús dijo que “hace más feliz al hombre dar que recibir”.
Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día que
ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al
caballo: —Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida. El caballo
haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió
allí mismo. Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la
piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo: —¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no
haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y
hasta con la piel del asno encima!
Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu
prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en
realidad te estás perjudicando.
Michel
Quoist, en su famoso libro “Triunfo” escribió: “A partir del momento en que el
hombre convierte su bienestar en fin, decae y muere. Hay que volver a dar al
hombre del primer mundo, esclavo de necesidades cada día más tiránicas, una
razón de vida valedera o condenarse a desaparecer por disgregación interna o a
manos del inmenso ejército de sufrientes que terminará por levantarse de modo
irresistible”. Que experimentes la alegría de dar y de realizarte en el amor
generoso.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: 2 Cor 11, 18. 21b-30
♥ Salmo: Sal 33, 2-7
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 6,19-23
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No os amontonéis
tesoros en la tierra, donde hay polilla y herrumbre que corroen, y ladrones que
socavan y roban. Amontonaos más bien tesoros en el cielo, donde no hay polilla
ni herrumbre que corroan, ni ladrones que socaven y roben. Porque donde esté tu
tesoro, allí estará también tu corazón.
»La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está
sano, todo tu cuerpo estará luminoso; pero si tu ojo está malo, todo tu cuerpo
estará a oscuras. Y, si la luz que hay en ti es oscuridad... ¡Qué oscuridad
habrá!».
♥ Comentario:
Hoy, el Señor nos dice que «la lámpara del cuerpo es
el ojo» (Mt 6,22). Santo Tomás de Aquino entiende que con esto —al hablar del
ojo— Jesús se refiere a la intención del hombre. Cuando la intención es recta,
lúcida, encaminada a Dios, todas nuestras acciones son brillantes,
resplandecientes; pero cuando la intención no es recta... ¡Qué grande es la
oscuridad! (cf. Mt 6, 23).
Nuestra intención puede ser poco recta por malicia,
por maldad, pero más frecuentemente lo es por falta de sensatez. Vivimos como
si hubiésemos venido al mundo para amontonar riquezas y no tenemos en la cabeza
ningún otro pensamiento. Ganar dinero, comprar, disponer, tener. Queremos
despertar la admiración de los otros o tal vez la envidia. Nos engañamos,
sufrimos, nos cargamos de preocupaciones y de disgustos y no encontramos la
felicidad que deseamos. Jesús nos hace otra propuesta: «Amontonaos más bien
tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones
que socaven y roben» (Mt 6,20). El cielo es el granero de las buenas acciones,
esto sí que es un tesoro para siempre.
Seamos sinceros con nosotros mismos, ¿en qué
empleamos nuestros esfuerzos, cuáles son nuestros afanes? Ciertamente, es
propio del buen cristiano estudiar y trabajar honradamente para abrirse paso en
el mundo, para sacar adelante la familia, asegurar el futuro de los suyos y la
tranquilidad de la vejez, trabajar también por el deseo de ayudar a los
otros... Sí, todo esto es propio de un buen cristiano. Pero si aquello que tú
buscas es tener más y más, poniendo el corazón en estas riquezas, olvidándote
de las buenas acciones, olvidándote de que en este mundo estamos de paso, que
nuestra vida es una sombra que pasa, ¿no es cierto que —entonces— tenemos el
ojo oscurecido? Y si el sentido común se enturbia, «¡qué oscuridad habrá!» (Mt
6,23).
Rev. D. Lluís RAVENTÓS i Artés (Tarragona, España)
Santoral Católico:
San Luis Gonzaga
Religioso
Nació en 1568 cerca de Mantua (Italia), siendo el
heredero del primer marqués de Castiglione. Aunque dio unos primeros pasos de
iniciación en la vida militar y aristocrática, muy pronto se sintió inclinado a
la vida religiosa. De 1581 a 1584 estuvo en Madrid como paje del príncipe don
Diego, y allí se sintió inspirado a hacerse jesuita. Después de superar la
oposición de su padre, renunció a sus derechos en favor de su hermano, ingresó
en la Compañía de Jesús en 1585 e inició sus estudios de teología en Roma.
Había recibido la primera comunión de manos de san Carlos Borromeo, y en la
Compañía tuvo por padre espiritual a san Roberto Belarmino. Su vida fue ejemplo
de austeridad y dominio de sí mismo y, sobre todo, de entrega el servicio de
los demás. En 1591 estalló la peste de tabardillo, y Luis se ofreció a asistir
a los enfermos. Mientras transportaba a un apestado al hospital, se contagió él
mismo. Murió en la enfermería del Colegio Romano el 21 de junio de 1591, a los
23 años de edad.
Oración: Señor
Dios, dispensador de los dones celestiales, que has querido juntar en san Luis
Gonzaga una admirable inocencia de vida y un austero espíritu de penitencia,
concédenos, por su intercesión, que, si no hemos sabido imitarle en su vida
inocente, sigamos fielmente sus ejemplos en la penitencia. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
“Cuando
hagas algo noble y hermoso
y
nadie se dé cuenta, no estés triste.
El
amanecer es un espectáculo hermoso,
y
sin embargo, la mayor parte de la audiencia duerme todavía”
(John Lennon)
Mes
del Sagrado Corazón de Jesús
Día 21: La mortificación
Es el mandato de Jesús. Mandato duro para los
cristianos débiles y demasiado apegados a las propias comodidades. Mandato
suave y dulce para aquellas almas que sienten la belleza de la perfección,
gustan las dulzuras íntimas de la vida cristiana. "Quien quiera seguirme,
debe renunciar a sí mismo"
Para seguirle, para ser verdaderos cristianos,
debemos corregir nuestros defectos, mortificar nuestras pasiones y nuestros
sentidos. El primer médico de nosotros somos nosotros mismos.
Para conocerte bien debes hacer el examen de
conciencia cada día, cuando estás libre de ocupaciones materiales.
¿Cómo regulas tus pasiones? ¿Reina en tu corazón la
soberbia, la avaricia, la cólera, la indiferencia en hacer el bien, la envidia
del bien ajeno? Bajo la excusa de la prudencia,
¿No escondes, quizá el respeto humano? ¿Cómo
mortificas tus sentidos?
Web Católico de Javier
Temas Médicos:
Lo que me hace el estrés
El estrés que me producen los acontecimientos
adversos que se presentan en mi vida, es la causa de mi tremendo malestar
psíquico y físico. El exceso o falta de trabajo, los problemas de relación con
mi pareja, con mis familiares, con las personas con las que me encuentro cada
día; las malas noticias de la prensa; etc.
Tengo palpitaciones; se me seca la boca; tengo dificultad para respirar;
problemas en el aparato digestivo; náuseas; duermo mal y tengo pesadillas; me
encuentro somnoliento durante el día; me tiemblan los pies, las manos o las
piernas; me ruborizo con frecuencia; pierdo el apetito; siento un nudo en el
estómago, en el pecho o en la garganta; me siento ansioso, nervioso y
angustiado; con ganas de huir, de esconderme; inseguro; lo veo todo negro; no
logro concentrarme en nada; pienso en negativo, como por ejemplo en la muerte y
hasta es posible que incluso en el suicidio; en definitiva me siento bloqueado.
Todos estos problemas me dificultan el llevar una
vida normal y relajada. Desde este mismo instante me propongo cambiar mi
postura y comienzo a pensar en positivo. Voy a tener presente en cada instante
de mi vida la frase: si el problema tiene solución ¿para qué preocuparme? y si
no lo tiene ¿para qué preocuparme?
Cuando me levanto me pongo la mejor de mis sonrisas
en la boca, y esta nueva postura me ayuda a comunicarme con los demás y a crear
armonía en todos los ambientes en los que me desenvuelvo.
Pienso en positivo; estoy pendiente de la conciencia
del alma más que de la conciencia de mi cuerpo y de mi mente. No me engancho a
los pensamientos negativos; cuando aparecen en mi mente, me esfuerzo para no
colgarme de ellos, simplemente les veo pasar, pues esos pensamientos no me
proporcionan felicidad, solo malestar y recreándome en ellos añado un problema
más a mi vida...
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Dicen que los hijos no escuchan a los padres, sino
que los observan. Lo que haces no me deja escuchar lo que dices.
Es bien cierto que hay que enseñar catecismo con el
ejemplo, porque de qué sirve que un catequista diga que hay que ir todos los
domingos a Misa, si él mismo no va a Misa.
¿Cómo puede hablar del matrimonio cristiano, de su
indisolubilidad y fidelidad, si él mismo está en situación de adulterio?
Por eso nadie da lo que no tiene, y no se puede
comunicar la gracia si no la tenemos en nosotros.
Entonces es imprescindible que los que quieren dar
catecismo, “vivan” lo que van a enseñar, porque si no lo viven, es inútil lo
que predican, y sus palabras no harán mella en la vida de los niños. Incluso
más, harán el efecto contrario al buscado.
Por eso es necesario vivir las verdades de la fe para
poder enseñar a los demás, sean grandes o pequeños, porque de lo contrario no
habrá ningún fruto.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Ayer pedíamos oración para María Edilma T., de Colombia, portadora de una enfermedad
oncológica. Hoy volvemos a pedir por ella toda vez que nos acabamos de enterar
que sufrió un grave accidente el lunes anterior, bajando de un taxi, y se
fracturó la cadera y el fémur. Gracias a Dios los galenos le han intervenido de
urgencia y de manera oportuna y exitosa, siempre confiados en la acción del
Señor quien ha posado, como siempre, Sus Santas Manos Sanadoras sobre María
Edilma, y confiados en la firme intercesión de nuestra Madre, la Virgen
Santísima. Cabe agregar que María Edilma es una mujer de fe, que ha dedicado
gran parte de su vida a la Iglesia y, de manera muy especial, a los pobres a
través de la Fundación 'Hogares de Belén'.
Pedimos oración para las siguientes personas: Carla Z., 32 años, de Miami (USA), para
que Dios y la Virgen le den salud y fortaleza para cuidar a sus padres,
personas mayores y enfermos de afecciones que avanzan rápidamente y sin
pronóstico favorable: el papá Carlos
con síndrome de Guillen Barré y la mamá Luz
con Parkinson.
Pedimos oración para dos personas de Colombia: Evelia, 60 años, con dolores artríticos
muy severos; y la niña Elisa, 5
años, que será sometida a una operación. Para ambas rogamos al Señor que les
conceda sus gracias de sanación y alivio.
Pedimos oración para Valentino Tomás, niño de 4 años, de la provincia de Santa Fe,
Argentina, que será operado de cataratas congénitas en ojo derecho. Rogamos la
mediación de Santa Lucía, patrona de la vista, para que Dios conceda el éxito
de la cirugía.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Junio 21
El que tiene a Cristo, vive en paz, pues ningún
pensamiento es tan agradable al corazón como el pensar que Cristo nos ama y
está presente en nosotros.
De ahí que el cristiano que tiene a Cristo, no tiene
motivo para dejarse llevar de la tristeza, aun en los momentos duros de la
vida, pues nada hay en la vida que nos pueda separar de Cristo; siempre se
alegrará nuestro corazón con la esperanza cierta del premio que hemos de
recibir en el cielo.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.