PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3983 ~ Miércoles 24 de Abril de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
“Manaba agua”
(Ez 47, 1-9). Báñame en tu agua, refréscame en tu caudal, que mi boca beba del
manantial que brota en tus entrañas y salta hasta la vida eterna, deja que mi
cuerpo se bautice en tu río y se revista de tu plenitud transparente,
cristalina. De esa plenitud que pasa desapercibida, que aparentemente no
existe, pero que sostiene el mundo. A la vera de tu río me haces crecer como
frutal, no marchitas mis hojas, me haces dar cosecha en cada luna, me tienes
ahogado en tus abismos.
(Luis Fernando Crespo SM)
¡Buenos días!
Si los pájaros hablaran…
Es justo amar la tierra y cuanto la adorna y
enriquece; por eso nos sentimos solidarios con el movimiento ecologista que
lucha por el uso responsable de los bienes naturales. Ha llegado a mis manos
una advertencia para que protejamos a las criaturas aladas de nuestro planeta,
de las cuales —como sabemos— algunas especies van desapareciendo.
Niño: tú que algunas
veces me persigues, mírame bien. Yo soy el protector más importante de la
agricultura. Yo destruyo por millares los insectos que constituyen las plagas
de las plantas. Yo enseñé al hombre el arte de la cestería, mostrándole mi
nido. Le he sugerido también la idea de volar corno yo, y ha construido sus
aviones. La inmensa variedad de mis nidos le ha sugerido multitud de ideas. No
me mates para lucirme en tu sombrero o envanecerte de tu puntería. Yo soy el
enemigo de los insectos que destruyen las legumbres, los cereales y las frutas,
que constituyen tus mejores alimentos. No me hagas víctima de tu deporte de
caza. Yo distraigo con mi dulce y armonioso canto tus horas de fastidio. No
destruyas mi nido, que es el sencillo hogar de mis pequeños hijos. Si eres
bueno, como creo, no me tengas preso entre alambres; no me hagas mal y andaré
sin temor más cerca de ti.
Hace poco una joven profesora de educación física me
contó que con una compañera realizó una excursión inolvidable a la quebrada de
El Condorito (Córdoba). Me refirió que al comer un tentempié con su amiga, se
le acercaron los pájaros para picotear casi en sus manos. Fue una vivencia
inolvidable. Era como vivir en la isla de Robinson Crusoe.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hech 3, 1-10
♥ Salmo: Sal 104, 1-4. 6-9
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 24,13-35
Aquel mismo día iban dos de ellos a un pueblo llamado
Emaús, que distaba sesenta estadios de Jerusalén, y conversaban entre sí sobre
todo lo que había pasado. Y sucedió que, mientras ellos conversaban y
discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió con ellos; pero sus ojos estaban
retenidos para que no le conocieran.
Él les dijo: «¿De qué discutís entre vosotros
mientras vais andando?». Ellos se pararon con aire entristecido. Uno de ellos
llamado Cleofás le respondió: «¿Eres tú el único residente en Jerusalén que no
sabe las cosas que estos días han pasado en ella?». Él les dijo: «¿Qué cosas?».
Ellos le dijeron: «Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en
obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo; cómo nuestros sumos
sacerdotes y magistrados le condenaron a muerte y le crucificaron. Nosotros
esperábamos que sería Él el que iba a librar a Israel; pero, con todas estas
cosas, llevamos ya tres días desde que esto pasó. El caso es que algunas
mujeres de las nuestras nos han sobresaltado, porque fueron de madrugada al
sepulcro, y, al no hallar su cuerpo, vinieron diciendo que hasta habían visto
una aparición de ángeles, que decían que Él vivía. Fueron también algunos de
los nuestros al sepulcro y lo hallaron tal como las mujeres habían dicho, pero
a Él no le vieron». Él les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer
todo lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso
y entrara así en su gloria?». Y, empezando por Moisés y continuando por todos
los profetas, les explicó lo que había sobre Él en todas las Escrituras.
Al acercarse al pueblo a donde iban, Él hizo ademán
de seguir adelante. Pero ellos le forzaron diciéndole: «Quédate con nosotros,
porque atardece y el día ya ha declinado». Y entró a quedarse con ellos. Y
sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la
bendición, lo partió y se lo iba dando.
Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron,
pero Él desapareció de su lado. Se dijeron uno a otro: «¿No estaba ardiendo
nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos
explicaba las Escrituras?». Y, levantándose al momento, se volvieron a
Jerusalén y encontraron reunidos a los Once y a los que estaban con ellos, que
decían: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!».
Ellos, por su parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían
conocido en la fracción del pan.
♥ Comentario:
Hoy el Evangelio nos asegura que Jesús está vivo y
continúa siendo el centro sobre el cual se construye la comunidad de los
discípulos. Es precisamente en este contexto eclesial —en el encuentro
comunitario, en el diálogo con los hermanos que comparten la misma fe, en la
escucha comunitaria de la Palabra de Dios, en el amor compartido en gestos de
fraternidad y de servicio— que los discípulos pueden realizar la experiencia
del encuentro con Jesús resucitado.
Los discípulos cargados de tristes pensamientos, no
imaginaban que aquel desconocido fuese precisamente su Maestro, ya resucitado.
Pero sentían «arder» su corazón (cf. Lc 24,32), cuando Él les hablaba, «explicando»
las Escrituras. La luz de la Palabra disipaba la dureza de su corazón y «sus
ojos se abrieron» (cf. Lc 24, 31).
El icono de los discípulos de Emaús nos sirve para
guiar el largo camino de nuestras dudas, inquietudes y a veces amargas
desilusiones. El divino Viajante sigue siendo nuestro compañero para
introducirnos, con la interpretación de las Escrituras, en la comprensión de
los misterios de Dios. Cuando el encuentro se vuelve pleno, la luz de la
Palabra sigue a la luz que brota del «Pan de vida», por el cual Cristo cumple
de modo supremo su promesa de «yo estoy con vosotros todos los días hasta el
fin del mundo» (Mt 28,20).
El Papa Benedicto XVI explica que «el anuncio de la
Resurrección del Señor ilumina las zonas oscuras del mundo en el que vivimos».
P. Luis PERALTA Hidalgo SDB (Lisboa, Portugal)
Santoral Católico:
San Fidel de Sigmaringa
Sacerdote y Mártir
Nació en Sigmaringa (Suabia, Alemania) el año 1578,
en tiempos agitados por la Reforma protestante. Fue un joven de vida
intachable, que estudió filosofía y derecho en Friburgo de Brisgovia con
excelentes resultados. Ejerció luego la abogacía con tal amor a la justicia y a
los más indefensos, que le dieron el sobrenombre de «abogado de los pobres». En
1612 recibió la ordenación sacerdotal y poco después ingresó en los capuchinos.
Fue un predicador incansable entre los católicos y los hermanos separados en
los diversos cantones de Suiza y Suabia. Por su gran actividad misionera, la
Congregación de la Propagación de la Fe, recién creada, le encargó fortalecer
la fe católica en Suiza. Los herejes se conjuraron para acabar con su vida y lo
asesinaron el 24 de abril de 1622 en Seewis (Suiza), donde lo habían invitado a
predicar. Lo canonizó Benedicto XIV en 1746.
Oración: Señor
Dios, que te has dignado conceder la palma del martirio a san Fidel de
Sigmaringa cuando, abrasado en tu amor, se entregaba a la propagación de la fe,
concédenos, te rogamos, que arraigados, como él, en el amor, lleguemos a
conocer el poder de la resurrección de Jesucristo. Él, que vive y reina por los
siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
“Quien tiene un encuentro
con Jesús resucitado,
se llena de alegría y siente
la necesidad
de contagiar y comunicar su
experiencia a los demás.
El Espíritu de Jesús
transforma
el miedo en paz, el
pesimismo en alegría”
Tema del día:
Florece en tu ambiente
¿No has visto florcitas que brotan entre las piedras,
entre la maleza? Florcitas que brotan en los lugares más inverosímiles y que
uno dice: ¿Cómo es posible que una flor como esta haya nacido en semejante
lugar? Sí. ¡Qué hermoso es ver como una
flor puede brotar en un ambiente adverso!
Quiero decirte que también tú puedes florecer en
cualquier ambiente. No es el lugar lo que hace a la persona, es la persona la
que hace el lugar.
San Pablo escribe en Filipenses "He aprendido a
hacer frente a cualquier situación. Yo se vivir tanto en las privaciones como
en la abundancia; estoy hecho absolutamente a todo, a la saciedad como al
hambre, a tener de sobra como a no tener nada. Yo lo puedo todo en aquel que me
conforta" (Fl 4, 11-13)
¡Cuánta gente se queja de su matrimonio, de su
familia, de sus hijos, de sus padres, de su ciudad, de su pueblo, de su
trabajo! Y están siempre deseando otra
cosa, añorando otros ambientes, otras personas, otras circunstancias. ¡Qué
tristeza y qué dolor! Siempre quejándose
de lo que tienen. No se gana nada con eso.
Tú puedes florecer en el ambiente en que te tocó
estar. No depende de las circunstancias, depende de ti. ¡Tú estás sentado en
una mina de diamantes!
Yo he conocido personas que en circunstancias muy
difíciles han florecido y son un auténtico jardín de Dios. Son alabanza de la
gloria de Dios. Es la persona la que hace el éxito y construye un futuro
maravilloso.
¿Dónde nació Ghandi? ¿Dónde desarrolló su vida? En
ambientes de ciudades y aldeas pobres de la India.
¿Dónde nació Jesús? En Belén, en una cueva y vivió
parte de su infancia en los ghettos judíos de Egipto.
Mucha gente grande ha nacido en lugares pequeños y
han desarrollado su vida en ambientes pobres.
No es donde estamos sino lo que somos. Si tú piensas en
las posibilidades escondidas y latentes que están en tu ambiente y haces un
recuento de todo aquello positivo que está allí y de todo aquello que puedes
usar para superarte, te darás cuenta de cosas increíbles. Verás que allí puedes
florecer.
Mira las posibilidades que tienes en este mismo
instante a tus pies; hay hectáreas de diamantes esperando ser hallados por ti.
Diamantes de gozo, de felicidad y de metas en tu vida. Lo que necesitas para
descubrir todo eso es una actitud dinámica y positiva.
Apóyate confiadamente en Dios y verás cómo
florecerás, no importa dónde. Todo depende de cómo te enfrentes a la vida.
Puedes estar seguro que Dios quiere que cada flor florezca, que cada semilla
brote, que cada persona experimente gozo y también tú estás incluido en el
programa de Dios.
Florece allí donde te ha tocado estar y no te
olvides: ¡Con Dios tú eres... invencible!
Mons. Rómulo Emiliani, c.m.f.
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Dicen que rezar cambia las cosas, pero ¿es realmente
cierto que cambia algo?
¿Rezar cambia la situación presente o las
circunstancias? No, no siempre, pero cambia el modo en el que vemos esos
acontecimientos.
¿Rezar cambia el futuro económico? No, no siempre,
pero cambia el modo en que buscamos atender las necesidades diarias.
¿Rezar cambia corazones o el cuerpo dolorido? No, no
siempre, pero cambia la energía interior.
¿Rezar cambia el querer y los deseos? No, no siempre,
pero cambiará nuestro querer por el querer de Dios.
¿Rezar cambia cómo es el mundo? No, no siempre, pero
cambiará los ojos con los que veamos el mundo.
¿Rezar cambia las culpas del pasado? No, no siempre,
pero cambiará nuestra esperanza en el futuro.
¿Rezar cambia a la gente de alrededor? No, no
siempre, pero nos cambiará a nosotros, pues el problema no está siempre en los
otros.
¿Rezar cambia la vida de un modo que no podemos
explicar? Ah, sí, siempre. Y esto nos cambiará totalmente.
Entonces, ¿rezar realmente cambia algo? Sí, realmente
cambia todo...
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Juan Carlos, cubano radicado en New Jersey, USA, que fue operado de
vesícula pero ya con infección importante y además hizo una reacción alérgica
al antibiótico con edema de glotis, todo lo cual configura un cuadro de
severidad. Invocamos al Señor Resucitado para que esté junto a este hermano
nuestro y lo ayude a recuperarse en plenitud.
Pedimos oración para las siguientes personas de
Argentina: Vera, 93 años, de Buenos
Aires, con problemas neurológicos y cognitivos; Benito, de sólo 10 años, al que han extirpado tres tumores de riñón
y lo han vuelto a internar por los fuertes dolores; Catalina, que vive en Lanús, que está ante la necesidad de una
operación abdominal importante; Norma G.,
de ciudad de Buenos Aires, que padece bronquiectasia y le harán una biopsia
pulmonar; Sandro, de Salliqueló, que será operado en los próximos días a
corazón abierto; y Gustavo P., de
Avellaneda, que ha sido trasplantado de riñón. Por la salud de todos ellos...
¡Te rogamos Señor!
Seguimos rezando para pedir a Jesús la completa recuperación de Ángel E., de Córdoba, Argentina, operado de un tumor de riñón hace 15 días, y que ya está en su domicilio pero aún bajo controles médicos.
Seguimos rezando para pedir a Jesús la completa recuperación de Ángel E., de Córdoba, Argentina, operado de un tumor de riñón hace 15 días, y que ya está en su domicilio pero aún bajo controles médicos.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Abril 24
Jesucristo es el buen Pastor de quien reciben la
misión todos los que ejercen un cargo pastoral en la Iglesia. Es el Buen
Pastor, que conoce a sus ovejas y las apacienta con la verdad de su doctrina y
de su gracia.
¡Qué paz serena debe apoderarse de tu espíritu, al
saber que, cuando pecaste, fue Jesús a buscarte y te trajo sobre sus hombros
para que siguieras perteneciendo al redil de su Iglesia!
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.