miércoles, 10 de abril de 2019

Pequeñas Semillitas 3969

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3969 ~ Miércoles 10 de Abril de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Tú puedes realizar tus buenos proyectos. A propósito, escribe un estímulo positivo, con letras grandes y rasgos claros, sobre un objetivo concreto. Tenlo a la vista todo el día. Reléelo de cuando en cuando. Sugiérelo, con entusiasmo, a otra persona. Recuérdalo antes de acostarte y duérmete con este pensamiento. Al fin, experimentarás su saludable efecto sobre tu salud mental y en tu superación personal.
Tu optimismo razonable respalda tu avance.  Imagínate progresando y te encauzarás hacia tu luminoso progreso.
“Cuando tu imagen es firme, te expresas mejor y tu rendimiento es óptimo” (Maxwell Maltz)

¡Buenos días!

Hoy… cada día
“Viviré este día como si fuese el último día de mi vida. No perderé ni un momento siquiera en lamentarme por las desgracias del ayer, las derrotas del ayer, los sufrimientos del ayer. Olvidándome del ayer, no pensaré tampoco en el mañana. ¿Debo preocuparme de situaciones que quizá nunca contemple? ¡No! El mañana yace sepultado con el ayer, y no pensaré más en él”.

Cada día hagamos algo de lo que podamos sentirnos orgullosos al día siguiente. Cada día, pensemos que es el primero, para vivirlo con sorpresa; y el último, para aprovecharlo como nuestra última oportunidad. Cada día, busquemos nuestra felicidad haciendo más feliz a alguien que está a nuestro lado. Sembremos una semilla de cuyos frutos podamos vivir mañana. Renovemos nuestro corazón de tal manera que no quede amargura alguna para el día que vendrá. Y no guardemos nuestras sonrisas de hoy para mañana. Sólo podremos sonreír mañana, si hemos sonreído hoy.

“Este día es todo lo que tengo, y estas horas son ahora mi eternidad. Saludo este amanecer con gozo, como un preso a quien se le conmuta la sentencia de muerte. Elevo mis brazos con gratitud por el don inapreciable de un nuevo día. Trataré con ternura y afecto cada hora porque sé que no retornará jamás. Haré de este día el mejor día de mi vida” (Og Mandino). Tienes hoy a la vista un material precioso para reflexionar. Aprovéchalo. Y toma tus decisiones.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Dn 3, 1. 4. 5b-6. 8. 12. 14-20. 24-25. 28.

Salmo: Dn 3, 52-56

SANTO EVANGELIO: Jn 8,31-42
En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos que habían creído en Él: «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres». Ellos le respondieron: «Nosotros somos descendencia de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Os haréis libres?». Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es un esclavo. Y el esclavo no se queda en casa para siempre; mientras el hijo se queda para siempre. Si, pues, el Hijo os da la libertad, seréis realmente libres. Ya sé que sois descendencia de Abraham; pero tratáis de matarme, porque mi Palabra no prende en vosotros. Yo hablo lo que he visto donde mi Padre; y vosotros hacéis lo que habéis oído donde vuestro padre».
Ellos le respondieron: «Nuestro padre es Abraham». Jesús les dice: «Si sois hijos de Abraham, haced las obras de Abraham. Pero tratáis de matarme, a mí que os he dicho la verdad que oí de Dios. Eso no lo hizo Abraham. Vosotros hacéis las obras de vuestro padre». Ellos le dijeron: «Nosotros no hemos nacido de la prostitución; no tenemos más padre que a Dios». Jesús les respondió: «Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a mí, porque yo he salido y vengo de Dios; no he venido por mi cuenta, sino que Él me ha enviado».

Comentario:
Hoy, el Señor dirige duras palabras a los judíos. No a cualquier judío, sino, precisamente, a aquellos que abrazaron la fe: Jesús dijo «a los judíos que habían creído en Él» (Jn 8,31). Sin duda, este diálogo de Jesús refleja el inicio de aquellas dificultades causadas por los cristianos judaizantes en la primera hora de la Iglesia.
Como eran descendientes de Abraham según la consanguineidad, esos tales discípulos de Jesús se consideraban superiores no solamente de los gentíos que vivían lejos de la fe, sino también superiores a cualquier discípulo no judío partícipe de la misma fe. Ellos decían: «Nosotros somos descendencia de Abraham» (Jn 8,33); «nuestro padre es Abraham» (v. 39); «solo tenemos un padre, Dios» (v. 41). A pesar de ser discípulos de Jesús, tenemos la impresión de que Jesús nada representaba para ellos, nada acrecentaba al que ya poseían. Pero es ahí donde se encuentra el gran error de todos ellos: los verdaderos hijos no son los descendientes según la consanguineidad, sino los herederos de la promesa, o sea, aquellos que creen (cf. Rom 9,6-8). Sin la fe en Jesús no es posible que alguien alcance la promesa de Abraham. Por tanto, entre los discípulos «no hay judío o griego; no hay esclavo o libre; no hay hombre o mujer», porque todos son hermanos por el bautismo (cf. Gal 3,27-28).
No nos dejemos seducir por orgullo espiritual. Los judaizantes se consideraban superiores a los otros cristianos. No es necesario hablar, aquí, de los hermanos separados. Pero pensemos en nosotros mismos. ¡Cuántas veces algunos católicos se consideran mejores que los otros católicos porque siguen este o aquel movimiento, porque observan esta o aquella disciplina, porque obedecen a este o a aquel uso litúrgico! Unos, porque son ricos; otros, porque estudiaron más. Unos, porque ocupan cargos importantes; otros, porque vienen de familias nobles... «Quisiera que cada uno de vosotros sintiera la alegría de ser cristiano… Dios guía a su Iglesia, la sostiene siempre, también y sobre todo en los momentos difíciles» (Benedicto XVI).
Pe. Givanildo dos SANTOS Ferreira (Brasilia, Brasil)

Santoral Católico:
Mártires Colombianos de la
Comunidad de San Juan de Dios
En 1934 estalló en España una cruel persecución contra los católicos por parte de los comunistas, masones y de la extrema izquierda. En pocos meses fueron destruidos en España más de mil templos católicos y gravemente averiados más de dos mil. Desde 1936 hasta 1939, los comunistas españoles asesinaron a 4100 sacerdotes seculares; 2300 religiosos; 283 religiosas y miles de laicos.
Unas de las víctimas de esta persecución fueron siete jóvenes colombianos, hermanos de la Comunidad de San Juan de Dios, que estaban estudiando y trabajando en España a favor de los que padecían enfermedades mentales y se encontraban en condición de abandono. Sus nombres eran: Juan Bautista Velásquez, Esteban Maya, Melquiades Ramírez de Sonsón, Eugenio Ramírez, Rubén de Jesús López, Arturo Ayala y Gaspar Páez Perdomo de Tello.
El Papa Juan Pablo II beatificó a los siete religiosos en 1992, convirtiéndose en los primeros beatos del país latinoamericano.
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa – EWTN

Pensamiento del día

“Hay diez centímetros de silencio entre tus manos y mis manos;
una frontera de palabras no dichas entre tus labios y mis labios,
y algo que brilla así de triste entre tus ojos y mis ojos”
(Mario Benedetti)

Tema del día:
Vivencia interior
Los libros de la Biblia son ricos en la numerología. Números que utilizan no para satisfacer un afán detallista sino para no desaprovechar nada en su afán de compartir un contenido doctrinal.

Es así como nos encontramos, entre otros, con el número cuarenta. El número cuarenta puede indicar un período bastante largo, cuya duración exacta no se conoce. (Cuarenta días y cuarenta noches del diluvio. El tiempo que permaneció Moisés en el Sinaí. Los días del viaje de Elías. El ayuno de Cristo en el desierto). El número cuarenta, convencionalmente, designa los años de una generación. (Permanencia en el desierto. Años de tranquilidad de Israel después de cada liberación completa por los jueces. Años del reinado de David).

¿Qué mejor que apelar al número cuarenta para invitarnos a vivir un tiempo fuerte de amor?

Se nos quiere encaminar hacia, en la Pascua, el nacimiento de un hombre nuevo por ello es que se nos invita a vivir un tiempo de conversión, de cambio.

Durante muchos años, este tiempo, era como el constante agigantarse de un dedo acusador que señalaba, hacía tomar conciencia, humillaba. Sin duda que esta es una visión que puede tenerse mirando desde hoy el ayer. Pero respondía a toda una concreta de la espiritualidad de una época. Gestos, símbolos, realidades externas que servían como ayuda de una vivencia interior pero... en oportunidades se corre el riesgo de que todo se limite a realidades externas. Cuando las realidades externas quedan vacías de contenido pierden sentido con pasmosa facilidad.

La Iglesia insiste en este apelar al número cuarenta. Vuelve a invitarnos a vivir un tiempo fuerte de conversión, renovación y cambio. No es un tiempo donde nos podemos quedar en realidades externas puesto que la conversión dice del interior, de lo profundo de cada uno de nosotros. La necesidad de la conversión dice de nuestra misma fe. Siempre  estamos necesitados de conversión. Este es un tiempo fuerte para ello.

La conversión es un intento constante por acortar esas distancias o diferencias entre nuestro actuar y el actuar de Cristo. Es permitir a la coherencia crecer y vivir en cada uno y así crecer y vivir en nuestro actuar. ¿De qué otra forma podemos, realmente, agradar y servir a ese Cristo en quien creemos?

Lejos, muy lejos, de experimentar a un dedo acusador señalándonos, se siente la caricia del Padre Dios que nos ofrece, como siempre, una nueva oportunidad. Cada uno sabrá a cuál de sus realidades  interiores habrá de atender para poder esforzarse en el empeño de una mejora. Cada uno habrá de establecer las tácticas y las estrategias para llevar adelante ese empeño en el que se compromete.

Quizás se deba apelar al ingenio para buscar esos elementos que pueden ayudar a transitar este tiempo de amor con provecho. Podrá uno privarse de un rato de televisión para brindar ese tiempo a la atención, real, de quienes le rodean. Tal vez, para otro sea más importante proponerse estar sin quejarse durante toda una jornada. No faltará quien pueda proponerse, al estar con ese ser que le resulta costoso de aceptar, mirar únicamente lo positivo que ese ser posee. De pronto alguien podrá decirse de abstenerse, un día, de fumar. Podrá estar aquel que experimente la necesidad de, mirando la realidad, encontrar una razón para agradecer a Dios. Existen mil caminos para ayudar a nuestra realidad interior a vivir la realidad de una conversión que nos conduce a un cambio.

No podemos resignarnos a ser lo que somos. Pensar así es una expresión de mediocridad. Son cuarenta días para la conversión desde una óptica de amor y por amor. Son cuarenta días para aprovechar.
Padre Martín Ponce de León S. D. B.

Cuaresma día a día
Día 36º. Miércoles 10 de abril
Sé fiel en lo poco.
Plinio, un escritor romano de la antigüedad, cuenta que unos sicarios asesinaron a un hombre que tenía un perro. El perro, que se había quedado sin amo, permaneció junto al cadáver de su amo muchos días, para impedir que las aves de rapiña o las fieras carroñeras lo devorasen.
Habla también de otro perro de un ciudadano romano condenado a muerte, que no quiso alejarse de la cárcel donde estaba preso su amo. Hasta después del suplicio -añade- permaneció junto al cadáver, manifestando su dolor con tristes ladridos. Y cuando el cuerpo del amo fue arrojado al Tíber, se lanzó también al río, donde le vieron emplear todas sus fuerzas para impedir que se hundiera el cadáver.
Es el instinto de los animales. No podemos hablar de auténtico amor. Pero da la impresión de que hasta las criaturas irracionales nos dan lecciones, nos exhortan a dar gracias, a amar y ser fieles a los demás.
¿Eres tú fiel en lo poco? ¿Hablas mal de alguien que no está presente? ¿Cuándo quedas en algo, lo cumples? ¿Dices siempre la verdad, aunque sea en tonterías? ¿Engañas en el juego? Señor, que sea fiel en lo poco, que sea fiel a los demás y a Ti.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras.
Web Católico de Javier

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página
  
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Es bueno saber que hay hombres de ciencia, pero es mejor que seamos hombres y mujeres de conciencia.
Es bueno saber lo que tenemos que hacer, pero es mejor hacer lo que debemos hacer.
Es bueno hacer planes y fijarse un propósito, pero es mejor llevarlos a cabo.
Es bueno desear el éxito pero es mejor realizar las cosas necesarias para lograrlo.
Es bueno hacer promesas, pero es mejor cumplirlas.
Es bueno tener dignidad, pero es mejor no pisar la de otros.
Es bueno tenerlo todo, pero es mejor compartir con el que no tiene nada.
Es bueno saberse amado y comprendido, pero es mejor amar y comprender.
Es bueno procurar no fracasar, pero es mejor ayudar al fracasado.
Es bueno buscar la verdad, pero es mejor hablar siempre con ella o él.
Es bueno tener fe, pero es mejor sembrarla en los que aún no conocen a Dios.
¡Pero hazlo ya porque el tiempo pasa!

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Ismael Carlos G. T., fallecido hace dos días en Argentina. Que el Señor lo reciba en el Reino de los Cielos por toda la eternidad, y que la familia encuentre en la fe la necesaria resignación ante su partida.

Pedimos oración para Norma C., de la ciudad de Córdoba, Argentina, que en el día de hoy deberá someterse a una artroscopia de rodilla derecha. Que el Señor la acompañe para que el procedimiento sea rápido, indoloro y con excelentes resultados. 

Pedimos oración para Gilberto C., de Costa Rica, que hace varios días fue operado de una obstrucción carotídea y nunca despertó de la operación, por lo que permanece internado, con respirador artificial, sin definición sobre su estado. Lo encomendamos a Jesús para que haga que se despierte bien.

Pedimos oración para las siguientes personas de Colombia: Carlos C., quien sufrió un infarto cardíaco el jueves pasado y, luego de estar en Unidad de Cuidados Intensivos, se encuentra ahora en recuperación; Mateo E., de 14 años, que está afectado de varicela; y Natalia C., de 15 años, que ha sufrido un accidente practicando deporte (patinaje) con lesiones en su rostro, fractura de brazo izquierdo y esguince del derecho. Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Abril 10
Jesús vive hoy presente en medio de nosotros; nuestro único quehacer es tener el corazón abierto a la gracia.
Jesús quiere confirmar a sus apóstoles, para que ellos a su vez confirmen a los demás en la fe y por eso los envía al mundo como testigos de su resurrección.
Los apóstoles son testigos de la predicación de Cristo y de que en Él se cumplieron todas las profecías. Los apóstoles recibieron como testigos la misión de predicar y mantener la verdad de su doctrina y de su misión y en verdad que supieron ser testigos fieles, ya que todos ellos dieron su vida en testimonio de la verdad que predicaron. Los que ejercemos algún apostolado en la Iglesia hemos de ser también testigos de la verdad que predicamos y de la santidad de nuestra religión, y hemos  de ser testigos con el testimonio de nuestras obras y con el testimonio de nuestra muerte, si el Señor nos la exigiera en testimonio de la verdad.
(Padre Alfonso Milagro)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
Páginas de Felipe de Urca:

”PEQUEÑAS SEMILLITAS”

”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”

FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”

FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.