lunes, 15 de abril de 2019

Pequeñas Semillitas 3974

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3974 ~ Lunes 15 de Abril de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Lunes Santo (15 de abril)
¿Qué hizo hoy Jesús? Jesús ha dormido en el pueblo de Betania, en la casa de Lázaro, Marta y María, sus mejores amigos. A media mañana sube andando a Jerusalén, que está a unos cuatro kilómetros. En el camino, como es la hora de comer tiene hambre. Se acerca a una frondosa higuera, llena de hojas, pero en la que no hay higos, entonces la secó por no tener frutos. Al llegar a Jerusalén, va al templo y lo encuentra lleno de comerciantes haciendo negocios y los echa a latigazos, pidiéndonos que tratemos con respeto a Dios y a las cosas de Dios. Por la tarde pasa por el monte de los olivos, donde estuvo haciendo un rato de oración, y vuelve a pie a Betania.
A lo mejor Dios tampoco encuentra en ti los frutos que Él esperaba. Pídele perdón. ¿Tratas con respeto a Dios y a sus cosas? ¿Cómo te comportas en Misa, en el Oratorio, o en la Iglesia? ¿Haces con cariño las genuflexiones? Cuando oyes blasfemias, ¿pides perdón a Dios interiormente?
Fíjate como Jesús dedicaba todos los días a hacer un rato de oración como tú ahora. No lo dejes ningún día, aunque sea unos pocos minutos.

¡Buenos días!

Días llenos de gratitud
La oración de acción de gracias te ayudará a vivir la relación con Dios de una forma concreta y existencial, descubriendo con gozo los dones que te regala a cada paso. Es una oración que ensancha el corazón y descansa la mente; favorece la alegría y la esperanza. Acostúmbrate a practicarla. Como Maestra de oración, la Reina de la Paz, te da unas orientaciones precisas.

“¡Queridos hijos! Hoy también los invito a que su oración sea una oración con el corazón. Que cada uno de ustedes encuentre el tiempo para hacer oración, de tal manera que en su oración, ustedes descubran a Dios. Yo no deseo que ustedes hablen de oración, sino que hagan oración. Que cada uno de sus días esté lleno de una oración de gratitud a Dios por la vida y por todo lo que ustedes tienen. Yo no deseo que sus vidas transcurran en palabras, sino que glorifiquen a Dios con obras. Yo estoy con ustedes y estoy agradecida con Dios por cada momento que he pasado con ustedes. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado! ”

La clave está en la oración que alcanza poco a poco la meta señalada por san Pablo: “Vivan dando gracias a Dios”, también, “En cualquier circunstancia recurran a la oración y a la súplica”, y además, “Perseveren en la oración, velando siempre en ella con acción de gracias”. Santa Teresa hablando de la oración dice “Se trata de amar mucho”.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ez 37, 21-28

Salmo: Jer 31, 10-12ab. 13

SANTO EVANGELIO: Jn 12,1-11
Seis días antes de la Pascua, Jesús se fue a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús había resucitado de entre los muertos. Le dieron allí una cena. Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con Él a la mesa.
Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro, ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. Y la casa se llenó del olor del perfume. Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo había de entregar: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se ha dado a los pobres?». Pero no decía esto porque le preocuparan los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía la bolsa, se llevaba lo que echaban en ella. Jesús dijo: «Déjala, que lo guarde para el día de mi sepultura. Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre me tendréis».
Gran número de judíos supieron que Jesús estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también por ver a Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron dar muerte también a Lázaro, porque a causa de él muchos judíos se les iban y creían en Jesús.

Comentario:
Hoy, en el Evangelio, se nos resumen dos actitudes sobre Dios, Jesucristo y la vida misma. Ante la unción que hace María a su Señor, Judas protesta: «Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo había de entregar: ‘¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se ha dado a los pobres?’» (Jn 12,4-5). Lo que dice no es ninguna barbaridad, ligaba con la doctrina de Jesús. Pero es muy fácil protestar ante lo que hacen los otros, aunque no se tengan segundas intenciones como en el caso de Judas.
Cualquier protesta ha de ser un acto de responsabilidad: con la protesta nos hemos de plantear cómo lo haríamos nosotros, qué estamos dispuestos a hacer nosotros. Si no, la protesta puede ser sólo —como en este caso— la queja de los que actúan mal ante los que miran de hacer las cosas tan bien como pueden.
María unge los pies de Jesús y los seca con sus cabellos, porque cree que es lo que debe hacer. Es una acción tintada de espléndida magnanimidad: lo hizo «tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro» (Jn 12,3). Es un acto de amor y, como todo acto de amor, difícil de entender por aquellos que no lo comparten. Creo que, a partir de aquel momento, María entendió lo que siglos más tarde escribiría san Agustín: «Quizá en esta tierra los pies del Señor todavía están necesitados. Pues, ¿de quién, fuera de sus miembros, dijo: ‘Todo lo que hagáis a uno de estos pequeños... me lo hacéis a mí? Vosotros gastáis aquello que os sobra, pero habéis hecho lo que es de agradecer para mis pies’».
La protesta de Judas no tiene ninguna utilidad, sólo le lleva a la traición. La acción de María la lleva a amar más a su Señor y, como consecuencia, a amar más a los “pies” de Cristo que hay en este mundo.
Rev. D. Jordi POU i Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España)

Santoral Católico:
San Damián de Molokai
Apóstol de los leprosos

Nació en Tremenloo (Bélgica) el año 1840 en el seno de una familia numerosa y cristiana. En su adolescencia trabajó en la granja familiar, pero a los 19 años ingresó en la Congregación de los Sagrados Corazones. Estudió en París y Lovaina. Antes de acabar la carrera pidió ir a misiones y en 1864 llegó a Honolulu en las islas Hawai. Allí completó los estudios y recibió la ordenación sacerdotal. Estuvo trabajando en la isla principal hasta que, en 1873, el obispo pidió voluntarios para la leprosería de la isla de Molokai, a la que el gobierno enviaba los enfermos. Él se ofreció y aquella fue su misión definitiva. Su vida fue heroica. Tuvo que hacer de sacerdote, médico, padre, cuidar las almas, limpiar las llagas, distribuir medicinas, despertar la propia estima de los enfermos, que acabaron organizándose, cultivando la tierra, creando instituciones. En 1884 él mismo resultó contagiado de lepra, y a partir de entonces comenzó a ser conocido y ponderado el ejemplo de su vida de radical entrega al servicio de los leprosos. Murió en la localidad de Kalawao, isla de Molokai en Oceanía, el 15 de abril de 1889. Fue canonizado el año 2009.
Oración: Padre de misericordia, que en san Damián nos has dado el sublime testimonio de su caridad a los más pobres y abandonados, concédenos, por su intercesión, que también nosotros, impulsados por el amor al Corazón de tu Hijo, seamos servidores de los hermanos más necesitados y marginados. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

“Es tiempo de oración, 
de una oración más intensa, más prolongada, más asidua, 
más capaz de hacerse cargo de las necesidades de los hermanos. Oración de intercesión para pedir a Dios 
por tantas situaciones de pobreza y sufrimiento”

Tema del día:
Significado del Lunes Santo
Durante estos días Jesús y sus discípulos se prepararon para celebrar la pascua, fiesta principal de los judíos. Pero Jesús sabía muy bien, que eran los últimos días de su vida, pues la pascua judía se iba a convertir en la pascua de Jesús; su paso de la muerte a la vida. Por eso el Evangelio de estos días habla de la intimidad de Jesús con los discípulos y la que él vive en este último tiempo. Visita a sus amigos de Betania, prepara la última cena y sufre terriblemente la traición de Judas.

En este día se proclama, durante la misa el evangelio de San Juan, cap. 12. Seis días antes de la pascua, Jesús llega a Betania para hacer una última visita a los amigos de toda la vida, y allí se anticipa el desenlace de la crisis. María unge a Jesús con el perfume. Jesús es consciente de lo que está ocurriendo y dice a Judas que protesta por el despilfarro: “déjala, pues lo tenía reservado para preparar mi entierro”. Este gesto de María es una anticipación de la sepultura de Jesús. Es la hora del amortajamiento, pero es también la hora de la esperanza, porque el que está ahora embalsamado con perfumes, habrá de ser ungido por el Espíritu, al resucitar de entre los muertos.

Palabras de San Francisco de Sales: ¡Qué falta nos hace, a ejemplo de María Magdalena, hacernos pequeños y rebajados, a los pies de Nuestro Señor!

Pero además hay que ofrecer el perfume, hay que llevar a nuestro Maestro, un corazón amante para que Él le penetre y le despegue de sí mismo, como hacen el ungüento precioso y el bálsamo que, al caer sobre algodón, se mezclan y se unen de tal forma, cada vez más, poco a poco, que ya no se sabe si el algodón esta perfumado o si es perfume; ni si el perfume es algodón o el algodón perfume. ¡Qué feliz es un alma así! En la tranquilidad de su corazón conserva amorosamente el sentimiento de la presencia de Dios.

¿Cómo vivir este día?
Hoy, Lunes Santo, en nuestras familias y comunidades empezamos a crear el ambiente apropiado a la celebración del Misterio Pascual. Es bueno preguntarnos a qué punto hemos llegado en nuestro proceso de conversión, cómo están nuestras relaciones familiares, de grupo; como es nuestra participación en la vida de la comunidad.

La lectura y meditación del Evangelio de este día nos ayudaran a alimentar los sentimientos y actitudes que requiere de nosotros la participación en estos días santos: cambio de vida, solidaridad y unidad.

Intensificamos por lo tanto nuestro espíritu de oración y de servicio y nos acercamos al sacramento de la reconciliación en las celebraciones penitenciales que se desarrollan en muchas de nuestras parroquias.

Un minuto con María
Edward Sri es profesor de Teología y Sagrada Escritura en el Instituto Agustino de Denver, Colorado (Estados Unidos). El instituto capacita a católicos para la nueva evangelización.
En su último libro, Rezar el Rosario como nunca antes: descubrir la maravilla del cielo y la tierra, Edward Sri anota por primera vez que los católicos rezan con María y no a María. Y enseguida nos da esta hermosa imagen:
“El rosario es como una capilla portátil que podemos llevar en nuestro bolsillo y sacarla en cualquier momento y en cualquier lugar. (...) Si tenemos un problema inesperado y urgente que presentar a Dios en nuestra oración o si simplemente queremos llenar parte de nuestro día con la idea de Dios, todo lo que tenemos que hacer es sacar nuestro rosario y volvernos al Señor por medio de esta oración”. 

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Adriana, de Córdoba, Argentina, que viaja a Alemania y oros países de Europa donde permanecerá acompañando a su hija Stefi. Que el Señor bendiga este viaje, la estadía y el regreso. Y que acompañe y proteja a ambas todo el tiempo.

Pedimos oración por descanso eterno y luz para: Josefina K. (de México); Carola C. (de Lima, Perú); Ken M.M. (de Canadá); W. Hernán Z. P. (Miami); y Esperanza Z. D. (Miami, fallecida en 2017).

Pedimos oración para las siguientes personas: Rebeca C. A., de México, persona de la tercera edad que lleva varios meses luchando contra el cáncer; Lucho A. D., de Lima, Perú, edad aproximada 55 años, con repetidos problemas de orzuelos que dificultan su visión; Luis R. V., de Perú, 78 años, para que salve su único ojo con visión, sane su corazón y mejore su economía; Rosita B., de Perú, 75 años, por salud y paz para ella y su familia; Maximiliano B., de Perú, aproximadamente 50 años, y su hija Vanesa, de 17 años, por sus intenciones particulares; Carlos B. V., de Lima, Perú, 70 años, con problemas de estómago; Gerardo B. V., de Lima, Perú, persona mayor, enfermo y otros problemas personales; Annan, de Argentina, 55 años, le hicieron punción mamaria y debe esperar por el resultado; Diego P., de Argentina, hombre de la tercera edad, con cáncer de garganta y operación postergada; Carmita K., de México pero viviendo en Canadá, 75 años, para que su chequeo post cáncer salga limpio y siga en remisión; y Cristina Z. P., de San Francisco, California, 99 años, por salud y protección ya que está muy anciana y sola. Por todas estas hermanas y hermanos nuestros... ¡Te rogamos Señor!

Seguimos orando por Oriana, la bebita de la provincia de Santa Fe, Argentina, que nació prematura, con seis meses de gestación y continúa internada en neonatología, evolucionando bien, pero todavía necesitada de todas nuestras plegarias.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Abril 15
Jesús da testimonio de la verdad contra el mundo y da testimonio del Padre y de sí mismo como enviado del Padre.
A su vez el Padre da testimonio a favor del Hijo e igualmente el Espíritu. A estos testimonios se añadirán los testimonios de los apóstoles.
La fe consiste en recibir a Jesús, en conocerlo y en él conocer al Padre, en reconocer en él al enviado del Padre.
Que tu fe no sea meramente una fe teórica, sino eminentemente práctica en orden a la vida, que se manifieste tu fe en cada una de tus obras, en el cumplimiento de todos los mandamientos, que son la expresión de la voluntad de Dios.
Así tu fe en Jesús te llevará a la vida eterna.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

Páginas de Felipe de Urca:

”PEQUEÑAS SEMILLITAS”

”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”

FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”

FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.