sábado, 23 de febrero de 2008

Pequeñas Semillitas 0316

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0316 ~ Sábado 23 de Febrero de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
No es bueno que esperemos todo de los demás.
Eso nos transforma en seres cómodos y poco dispuestos a hacer cosas por arreglar las situaciones que no nos satisfacen. Es muy poco comprometido esperar que sean los otros los que hagan las cosas mientras nosotros nos transformamos en meros observadores.
Por éso me gusta esta frase para esta introducción a mis "Pequeñas Semillitas" de hoy :
"Si un día todo lo ves gris… súbete a una escalera y pinta el arco iris".



Evangelio de hoy



En aquel tiempo, viendo que todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Jesús para oírle, los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este acoge a los pecadores y come con ellos». Entonces les dijo esta parábola. «Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: ‘Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde’. Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: ‘¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros’. Y, levantándose, partió hacia su padre.
»Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: ‘Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo’. Pero el padre dijo a sus siervos: ‘Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado’. Y comenzaron la fiesta.
»Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. El le dijo: ‘Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano’. Él se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: ‘Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!’ Pero él le dijo: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado’».
(Lucas 15,1-3.11-32)

Comentario
Hoy vemos la misericordia, la nota distintiva de Dios Padre, en el momento en que contemplamos una Humanidad “huérfana”, porque —desmemoriada— no sabe que es hija de Dios. Cronin habla de una hijo que marchó de casa, malgastó dinero, salud, el honor de la familia... cayó en la cárcel. Poco antes de salir en libertad, escribió a su casa: si le perdonaban, que pusieran un pañuelo blanco en el manzano, tocando la vía del tren. Si lo veía, volvería a casa; si no, ya no le verían más. El día que salió, llegando, no se atrevía a mirar... ¿Habría pañuelo? «¡Abre tus ojos!... ¡mira!», le dice un compañero. Y se quedó boquiabierto: en el manzano no había un solo pañuelo blanco, sino centenares; estaba lleno de pañuelos blancos.
Nos recuerda aquel cuadro de Rembrandt en el que se ve cómo el hijo que regresa, desvalido y hambriento, es abrazado por un anciano, con dos manos diferentes: una de padre que le abraza fuerte; la otra de madre, afectuosa y dulce, le acaricia. Dios es padre y madre...
«Padre, he pecado» (cf. Lc 15,21), queremos decir también nosotros, y sentir el abrazo de Dios en el sacramento de la confesión, y participar en la fiesta de la Eucaristía: «Comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida» (Lc 15,23-24). Así, ya que «Dios nos espera —¡cada día— como aquel padre de la parábola esperaba a su hijo pródigo» (San Josemaría), recorramos el camino con Jesús hacia el encuentro con el Padre, donde todo se aclara: «El misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado» (Concilio Vaticano II).
El protagonista es siempre el Padre. Que el desierto de la Cuaresma nos lleve a interiorizar esta llamada a participar en la misericordia divina, ya que la vida es un ir regresando al Padre.
Rev. D. Llucià Pou i Sabaté (Vic-Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Policarpo, Obispo y Mártir.

Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

1455 - Gutenberg imprime su primer libro, "La Biblia".
1535 - Tomás de Berlanga, obispo de Castilla del Oro, descubre las islas Galápagos.
1685 - Nace Georg Friedrich Handel, compositor alemán.
1765 - El químico y físico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que llamó "aire inflamable".
1874 - Walter Wingfield patenta el juego del tennis.
1886 - El "London Times" publica el primer aviso clasificado.
1901 - En la entrada del puerto de San Francisco se hunde el vapor inglés "City of Río de Janeiro" y mueren 130 personas.
1904 - Los EE.UU. adquieren el control del Canal de Panamá.
1919 - Mussolini funda el Partido Fascista italiano.
1927 - Nace Mirtha Legrand, actriz y conductora de la televisión argentina. (sí... son ochenta y uno)
1930 - Estalla en Santiago (República Dominicana) un movimiento revolucionario dirigido por el general Rafael Trujillo.
1934 - Nace Federico Luppi, actor argentino.
1954 - Primera vacunación masiva en Estados Unidos contra la polio con la vacuna Salk.
1965 - Fallece Stan Laurel, "El Flaco", actor cómico estadounidense.
1970 - Independencia de Guyana.
1981 - Fracasa en España un golpe de Estado.
1990 - Muere José Napoleón Duarte, ex presidente de El Salvador.
1994 - Los países de la OEA firman la declaración de Cartagena de Indias, en la que se insta a educar a los pueblos para la democracia.
1997 - Científicos británicos anuncian la exitosa clonación de un animal adulto, la oveja "Dolly".




Pensamiento



"La diferencia entre una persona antes y después de enamorarse es la misma que entre una lámpara encendida y otra apagada... La lámpara estaba allí y era buena, pero ahora además irradia luz, que es su verdadero milagro".
Vicent Van Gogh




Sobre gritos y susurros
¿Por qué grita la gente?




1) Para Saber

Un día un maestro llegó al salón de clases y se encontró con que dos de sus alumnos discutían acaloradamente en voz muy alta, con gritos. Una vez que logró detener la discusión, y mantener el silencio, les preguntó a sus alumnos lo siguiente: “¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas?” Los discípulos lo pensaron un momento, hasta que uno de ellos respondió: “Será porque perdemos la calma y por eso nos gritamos”. El profesor, no satisfecho con la respuesta replicó: “¿Pero por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado y te oye perfectamente? ¿Acaso no es posible hablar con voz baja o por lo menos normal?” Y aunque le dieron otras respuestas, ninguna satisfizo al maestro. Los alumnos se dieron cuenta de que, efectivamente, no había necesidad de gritarse.
Al final, les empezó a explicar: “Les voy a dar mi opinión. Pienso que cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Y para cubrir esa distancia deben gritar para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro para cubrir la gran distancia que los separa”.
Luego les hizo otra pregunta: “¿Y qué sucede cuando dos personas se enamoran?” El mismo profesor respondió: “Sucede lo contrario, ellos no se gritan, sino que se hablan suavemente. ¿Por qué? Porque sus corazones están muy cerca y la distancia entre ellos es muy pequeña. Es más, cuando dos personas están enamoradas, no se precisa hablar, se susurran pues están muy cerca en su amor, e incluso al final ya no necesitan ni siquiera susurrar, basta que se miren y eso es todo. El amor es lo que acerca a las personas, incluso encontrándose separados”.

2) Para Pensar

De modo similar se puede observar en nuestro diálogo con el Señor. Cuando una persona desconfía de Dios o está desesperada, le grita al Señor pues lo siente lejos, sin saber que está tan cerca como no puede estarlo más. Si una persona se da cuenta de esa cercanía, bastará que se lo diga en su corazón para saber que Dios la ha escuchado.
Pensemos si cuidamos nuestro modo de dirigirnos a los demás, especialmente con los que tenemos más cerca del corazón, para evitar utilizar palabras que nos alejen cada vez más, de tal manera que incluso gritando ya no puedan escucharnos. No vaya a ser como decía un escritor: “Me gritas tan fuerte que no te escucho”.
Por el contrario, nuestra palabras deben mostrar lo mejor que tengamos en el corazón y de esa manera compartirlo.

3) Para vivir

Aprovechemos este tiempo cuaresmal para cuidar el trato cordial con los demás. Podemos revisar nuestra manera de hablar y tal vez descubriremos faltas de caridad, mostradas en el modo de dirigirnos.
San Josemaría nos da un consejo que habría que esforzarse por vivirlo: “Acostúmbrate a hablar cordialmente de todo y de todos; en particular, de cuantos trabajan en el servicio de Dios. Y cuando no sea posible, ¡calla!: también los comentarios bruscos o desenfadados pueden rayar en la murmuración o en la difamación” (Surco 902).

Pbro. José Martínez Colín




Poesía




Debemos tener



La suficiente alegría para ser amables;
los suficientes problemas para ser fuertes;
las suficientes penas para ser humanos;
las suficientes esperanzas para ser felices;

Los suficientes fracasos para ser humildes
el suficiente éxito para ser entusiastas;
los suficientes amigos para confortarlos;
el suficiente dinero para cubrir nuestras necesidades;

El suficiente entusiasmo para seguir siempre adelante;
la suficiente fe para vencer la depresión;
la suficiente determinación para hacer que
cada día sea mejor que el anterior.


Desconozco el Autor




Humor: El perrito mentiroso



Un señor va de cacería al África y se lleva su perrito para no sentirse solo. Ya en la expedición, el perrito, correteando mariposas se aleja del grupo, se extravía y comienza a vagar solo por la selva. En eso ve a lo lejos que viene una pantera a toda carrera. Al ver que la pantera se lo va a devorar, piensa rápido qué hacer. En eso ve un montón de huesos de un animal muerto y empieza a mordisquearlos. Cuando la pantera está a punto de atacarlo, el perrito dice:
- ¡Ah, qué rica pantera me acabo de comer!
La pantera lo escucha y frenando en seco, gira y sale despavorida pensando:
"Quien sabe que animal será ese, no me vaya a comer a mí también"
Un mono trepado a un árbol cercano, vió y oyó la escena. Salió corriendo tras la pantera para contarle como la engañó el perrito.
- Cómo serás de tonta, esos huesos ya estaban ahí, además es un simple perro.
El perrito alcanza a darse cuenta de la mala onda del mono. Después que el mono le contó a la pantera la historia de lo que vio, esta última muy molesta le dice al mono:
- ¡Súbete a mi espalda, vamos donde ese perro a ver quién se come a quién!
Y salen corriendo a buscar al perrito.
El perrito ve a lo lejos que viene nuevamente la pantera y esta vez con el mono chismoso. ¿Y ahora que hago?, piensa todo asustado el perrito.
Entonces, en vez de salir corriendo, se queda sentado dándoles la espalda como si no los hubiera visto, y cuando la pantera está a punto de atacarlo de nuevo, el perrito dice:
- ¡Este mono desgraciado, hace media hora que lo mandé a traerme otra pantera y todavía no aparece!

Moraleja: En momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Procura ser imaginativo como el perro, evitar ser tonto como la pantera, pero nunca seas tan desgraciado como el mono.




Reflexión diaria en Cuaresma



Día 18º. Sábado segundo (23 de Febrero)

No mucho: ¡todo! Habrás visto la película de "Los 7 magníficos": A Yul Briner le quieren contratar unos mejicanos para que les defienda de unos bandidos; son campesinos; muy pobres. Le ofrecen todo lo que tienen, envuelto en un paño. Yul lo ve y dice: "Siempre me han ofrecido mucho, pero nunca todo". Aceptó, ¡claro!

Dile ahora a Jesús: Con lo que Tú me amas (has dado la vida por mí), no puedo quedarme corto dándote sólo muchas cosas; te doy toda mi vida: quiero todo lo que Tú quieras.

Continúa hablándole a Dios con tus palabras


Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org





Pedido de oración



Pedimos oración por el señor José Joaquín Quesada, que vive en Costa Rica y que sufrió un infarto y está hospitalizado e incluso ha sido intervenido. Elevamos una oración a Dios pidiendo salud par su pronta recuperación y consuelo y sabiduría para su familia.


También pedimos especial oración por el joven Marín Bastos, que vive en Córdoba, Argentina, tiene 17 años y desde los 13 padece de leucemia. Actualmente está muy mal y según sus médicos "sólo un milagro lo puede salvar" ... ¿Y si lo pedimos...?


Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.





Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro




La Virgen María es la "Madre del amor hermoso". Todo verdadero amor es hermoso. El amor humano, iluminado por la fe y sostenido por el amor de Dios, cobra insospechados resplandores.
María es la Madre de ese amor que ennoblece, eleva y santifica; a ella debemos acudir para conseguir ese amor que nos hará felices y hará felices y hará felices a cuantos nos rodean.

María, llamada bienaventurada, feliz, dichosa, porque Dios estuvo contigo, enséñanos que es posible ser feliz, porque todos podemos abrirnos al amor de Dios.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.