PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0313 ~ Miércoles 20 de Febrero de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Tú puedes mejorar tu calidad de vida si realmente te lo propones con el máximo de tus capacidades.
Se requiere voluntad, espíritu de sacrificio, trabajo, estudio, buenas relaciones con los demás, mejorar tu autoestima, tener fe y confianza en ti mismo, paciencia, disciplina, entusiasmo y perseverancia.
Pero de que puedes... ¡seguro que puedes! Sólo depende de ti mismo !!!
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, cuando Jesús iba subiendo a Jerusalén, tomó aparte a los Doce, y les dijo por el camino: «Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será entregado a los sumos sacerdotes y escribas; le condenarán a muerte y le entregarán a los gentiles, para burlarse de Él, azotarle y crucificarle, y al tercer día resucitará».
Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se postró como para pedirle algo. Él le dijo: «¿Qué quieres?». Dícele ella: «Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu Reino». Replicó Jesús: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber?». Dícenle: «Sí, podemos». Díceles: «Mi copa, sí la beberéis; pero sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre».
Al oír esto los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. Mas Jesús los llamó y dijo: «Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos».
(Mateo 20, 17-28)
Comentario
Hoy, la Iglesia —inspirada por el Espíritu Santo— nos propone en este tiempo de Cuaresma un texto en el que Jesús plantea a sus discípulos —y, por lo tanto, también a nosotros— un cambio de mentalidad. Jesús hoy voltea las visiones humanas y terrenales de sus discípulos y les abre un nuevo horizonte de comprensión sobre cuál ha de ser el estilo de vida de sus seguidores.
Nuestras inclinaciones naturales nos mueven al deseo de dominar las cosas y a las personas, mandar y dar órdenes, que se haga lo que a nosotros nos gusta, que la gente nos reconozca un status, una posición. Pues bien, el camino que Jesús nos propone es el opuesto: «El que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo» (Mt 20,26-27). “Servidor”, “esclavo”: ¡no podemos quedarnos en el enunciado de las palabras!; las hemos escuchado cientos de veces, hemos de ser capaces de entrar en contacto con la realidad que significan, y confrontar dicha realidad con nuestras actitudes y comportamientos.
El Concilio Vaticano II ha afirmado que «el hombre adquiere su plenitud a través del servicio y la entrega a los demás». En este caso, nos parece que damos la vida, cuando realmente la estamos encontrando. El hombre que no vive para servir no sirve para vivir. Y en esta actitud, nuestro modelo es el mismo Cristo —el hombre plenamente hombre— pues «el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos» (Mt 20,28).
Ser servidor, ser esclavo, tal y como nos lo pide Jesús es imposible para nosotros. Queda fuera del alcance de nuestra pobre voluntad: hemos de implorar, esperar y desear intensamente que se nos concedan esos dones. La Cuaresma y sus prácticas cuaresmales —ayuno, limosna y oración— nos recuerdan que para recibir esos dones nos debemos disponer adecuadamente.
Rev. D. Francesc Jordana i Soler (Mirasol-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santos Tiranio, Cenobio y Otros Mártires.
Otros santos del día: San Eleuterio y la Beata Jacinta de Jesús Marto, pastorcita de Fátima.
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1534 - Carlos I de España ordena que se estudie la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá.
1664 - Es asesinado el cuarto virrey de Perú, Diego de Acevedo y Zúñiga, conde de Nieva.
1813 - En Argentina, Batalla de Salta: las tropas patriotas al mando del Gral. Manuel Belgrano, vencen a las realistas.
1828 - Se reconoce la independencia de Paraguay.
1872 - Se abre en New York el Metropolitan Museum Of Art.
1898 - Nace Enzo Ferrari, constructor de autos italiano.
1927 - Nace el actor Sidney Poitier.
1941 - Los nazis comienzan a trasladar los judíos de Polonia a los campos de concentración.
1944 - "Batman & Robin" aparecen por primera vez en los diarios.
1962 - El teniente estadounidense John Glenn es el primer astronauta de EE.UU. que da varias vueltas alrededor de la tierra en un satélite espacial colocado en órbita.
1986 - La URSS coloca en el espacio la primera estación portaaeronaves "Mir".
1993 - Muere Ferruccio Lamborghini, constructor italiano de automóviles.
2002 - El Gobierno colombiano pone fin a las negociaciones que mantenía con la guerrilla de las FARC.
Pensamiento
"La habilidad es lo que somos capaces de hacer. La motivación es lo que determina lo que hacemos. La actitud es lo que determina cuán bien lo hacemos".
Lou Holtz
Aunque todos me digan
Aunque todos me digan que soñar es una pérdida de tiempo, porque en su mayoría las ilusiones son imposibles de realizar; yo viviré fabricando mil sueños y luchando por alcanzarlos llegando siempre hasta donde quiero llegar.
Aunque todos me digan que no involucre mi corazón, porque quienes aman sufren y viven de decepción en decepción; yo seguiré siempre creyendo en el amor y la amistad, porque están dentro de mí, por amor he sido creada, ese el toque de la perfección de Dios, que a cada ser humano le quiso dar.
Aunque todos me digan que no me esfuerce demasiado, que me limite a aplaudir o criticar, que haga simplemente lo que me toca, para no desgastarme y dejar así que otros hagan para que trabajen más; yo no perderé la oportunidad de dar todo de mí y un poco más; porque aprendí que quien no vive para servir, no sirve para vivir y en ello encontré una gran verdad.
Aunque todos me digan que no puedo o no soy capaz, aunque me señalen todas mis fallas e intenten minimizarme cuando quiero emprender una nueva obra o simplemente después de haber caído, intentar levantarme y volver a empezar; no escucharé y desecharé todo aquello que me limite o me impida llegar a donde quiero o crecer cada día un poco más; me conozco y acepto mis bendiciones y limitaciones, encuentro en cada día una nueva oportunidad que el Amigazo me da, para renovar, transformar y hacer mis sueños realidad.
Aunque todos me digan que Dios no existe, que no vale la pena hablarle ni creer en Él porque de nada sirve ya que el mundo anda demasiado mal; yo les diré: la crisis del mundo está en la falta de fe, y antes de que el mundo logre cambiarme como a ellos, lucharé con todo de mí para cambiarlo yo a él y así la humanidad pueda descubrir y sentir el amor del Amigazo que habita en mí y en y todo lo que Él creó, que es realmente grande y bello.
Aunque todos me digan que mantenga mi posición y no me rebaje nunca a pedir u ofrecer perdón, aunque la sociedad me imponga modas a seguir y se invente reglas para discriminar, medir o rechazar; yo defenderé mi pensamiento y mi sentir, soy libre de elegir y he optado por amar a todos, crecer con ellos, darles todo de mí y aún más, porque eso me hace feliz, en ello encuentro mi paz interior y mi verdadera libertad.
Kary Rojas
Cosas curiosas
¿ Sabías que las arañas no caen en sus propias redes, porque tienen una especie de "cepillo" en sus patas ?
Este cepillo hace que las patas peinen los hilos de la tela cuando la araña camina sobre ella y así ya no se queda atrapada en sus redes. Al contrario, cada vez que la araña peina las redes hace que estas se vuelvan más pegajosas.
¿ Sabías que la ortodoncia se especializa en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las irregularidades dentofaciales ?
El ortodoncista realiza la aplicación y control de los aparatos fijos y removibles, orientados a establecer en los dientes, labios y maxilares un balance dentofacial acorde con cada paciente.
¿ Sabías que la palabra Papa proviene de una orden de Urbano II en 1098 ?
En esta se dice que servirá para designar a todos los pontífices, ya que reune las iniciales de Pedro, Apóstol, Pontífice y Augusto.
Temas Médicos : Beneficios del vino tinto
Ya sea un caro Chateau Lafite Rothschild de 1962, un raro Chateau Petrus, o sólo una versión barata de vino de mesa, científicos británicos dijeron que habían descubierto cómo el vino tinto disminuye el riesgo de cardiopatía.
Hasta ahora, la respuesta a la paradoja francesa había eludido a los científicos. Se sabe que los franceses son amantes del queso, las salsas, el paté y los cigarrillos y, sin embargo, tienen un índice muy bajo de cardiopatía.
Los científicos sabían que esto se debe a la afición de los franceses por el vino tinto, pero no habían podido explicar con exactitud cómo la bebida favorita del pueblo francés mantiene sus corazones saludables.
Luego hallaron que el vino tinto es rico en polifenoles, sustancia que bloquea la producción de una proteína vinculada con la cardiopatía, que es el asesino número uno de muchos países occidentales.
Se ha demostrado que extractos de vino tinto pueden inhibir la producción de un péptido o proteína pequeña, llamada endotelina, la cual origina la contrición de los vasos sanguíneos. La cáscara de la uva roja y sus semillas son ricas en polifenoles.
Si usted consume una copa de vino tinto diaria y absorbe bien el principal activo, esto sería más que suficiente. Realmente satisface la idea de que una o dos copas de vino tinto al día sirven de protección.
En un estudio publicado en la revista científica Nature, los investigadores compararon los extractos de 23 vinos tintos, cuatro blancos, uno rosado y un jugo de uvas rojas para determinar su impacto en la concentración de endotelina. Sólo el vino tinto bloqueó la creación del péptido. A mayor cantidad de polifenoles mejor fue el impacto.
Aunque el estudio fue limitado y no incluyó vinos de todas las partes del mundo, de los vinos examinados, el Cabernet Sauvignon fue el que tuvo el impacto más grande sobre el péptido.
Los polifenoles también poseen propiedades antioxidantes, pero los científicos dijeron que era improbable que pudieran ser responsables de los efectos en la producción del péptido. Asimismo, se descartó el etanol, el elemento embriagador del vino, la cerveza y los licores.
Esta investigación fue realizada con extractos sin etanol y mostró que el vino tinto posee un factor protector que puede suprimir claramente mecanismos importantes que intervienen en el desarrollo de la cardiopatía.
Por: Patricia Reaney
Reflexión diaria en Cuaresma
Día 15º. Miércoles segundo (20 de Febrero)
Se curó el monstruo. Lo escribía J. Urteaga: "Ocurrió en un pueblo español. Intervienen como protagonistas: un muchacho enfermo, su familia, una ermita dedicada a Santa María y muchas súplicas.
El chico tiene 14 años, era alegre, dinámico, dicharachero, incapaz de estarse quieto un instante, deportista ... ; en muy poco tiempo el muchacho ha sufrido un cambio espectacular. Una parálisis progresiva le tiene inmovilizado en un sillón de ruedas. Toda aquella alegría contagiosa se ha transformado en un infierno, especialmente para la familia; en lo humano es inútil, en lo espiritual un pequeño monstruo egoísta. Todos deben servirle, cuidarle, atenderle, desvivirse por él. Todo es poco.
Una luz se ha encendido en el alma de su madre. Le llevaran a la ermita. Rezarán a la Virgen. Le pedirán su curación. Se hará el milagro.
Llegó el día. Ante la reja hay una madre que habla en voz alta con la Virgen, sin que le importe ni poco ni mucho que haya gente en su entorno.
¡María, tienes que cuidar a mi hija! ¡Es mi pequeña! Cúrala María. Que fallen los diagnósticos. ¡Qué no sea cáncer! Esta niña es todo lo que tengo en mi vida. ¡Cómo te la vas a llevar! ¡María, que no sea cáncer! Ella también te lo pide. Me ha dicho que venga a rezarte a la ermita. ¡Anda, María, que no sea cáncer!
Poco después, aquella madre angustiada, santiguándose, abandonó la reja de la ermita.
Es ahora cuando la otra madre, la de nuestro muchacho, se acerca para decirle, al tiempo, con miedo y con dulzura:
¡Hijo!, ¿ya has Pedido a la Virgen ... ?
Y se realiza el portento.
- Sí, mamá. He pedido la curación ... He pedido a la Virgen que no sea cáncer.
Señor, a veces yo también soy un auténtico monstruo por el egoísmo. Si ser cristiano es parecerse a Ti... me tienes que cambiar. ¡Qué piense en los demás! ¡que haga más por los demás que por mi! ¡que ayude, que haga favores, que me dé cuenta de lo que necesitan o de lo que podría alegrarles! ¡Cúrame, Madre mía, y dame mi corazón generoso! Gracias.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras
Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org
Pedido de oración
Nuestra lectora Gloria Aída, nos pide oraciones por la salud de su hermano, Salvador Aranda, que tiene 41 años y padece problemas cardíacos que van deteriorando su estado general. Oremos por él...
Pedimos oración también por la salud de Blanca Bustos, de 82 años, tía de Cris Carbone, a la que ésta describe poéticamente como "un ángel con un ala rota".
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
Aunque neguemos a María, y nos olvidemos de ella, María no desaparecerá. Ella seguirá cumpliendo amorosamente su rol maternal.
Los que perderemos seremos nosotros; nos veremos privados de luz, de fuerzas, de entusiasmo, del calor de su regazo materno, de las bondades de su Corazón.
La orfandad es triste, pero es inmensamente más triste si la elegimos nosotros. Si no conocer a la madre es causa de amarga pena, ¡cuánto más amargo será no querer reconocerla y aceptarla!
María, ilumina nuestra vida con la luz del Evangelio.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.