lunes, 22 de octubre de 2007

Pequeñas Semillitas 0226

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0226 ~ Lunes 22 de Octubre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)






Hola !!!
Hoy es lunes, y el comienzo de la semana laboral siempre resulta un poco difícil, porque arrastramos la sensación de relax y descanso del fin de semana, y cuesta despegarse de ello. Por eso vengo a decirte lo siguiente:
Házte ahora el propósito firme de ser feliz hoy; olvídate del ayer que ya pasó ni pienses en el mañana que aún no llega ni sabemos si llegará. Lo que tengas que hacer, hazalo bien, hoy y ahora
¿Qué tal si lo intentas?



Evangelio de hoy


En aquel tiempo, uno de la gente le dijo: «Maestro, di a mi hermano que reparta la herencia conmigo». Él le respondió: «¡Hombre! ¿quién me ha constituido juez o repartidor entre vosotros?». Y les dijo: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes».
Les dijo una parábola: «Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto; y pensaba entre sí, diciendo: ‘¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?’. Y dijo: ‘Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea’. Pero Dios le dijo: ‘¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?’. Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios».
(Lucas 12, 13-21)

Comentario
Hoy, el Evangelio, si no nos tapamos los oídos y no cerramos los ojos, causará en nosotros una gran conmoción por su claridad: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes» (Lc 12,15). ¿Qué es lo que asegura la vida del hombre?
Sabemos muy bien en qué está asegurada la vida de Jesús, porque Él mismo nos lo ha dicho: «El Padre tiene el poder de dar la vida, y ha dado al Hijo ese mismo poder» (Jn 5,26). Sabemos que la vida de Jesús no solamente procede del Padre, sino que consiste en hacer su voluntad, ya que éste es su alimento, y la voluntad del Padre equivale a realizar su gran obra de salvación entre los hombres, dando la vida por sus amigos, signo del más excelso amor. La vida de Jesús es, pues, una vida recibida totalmente del Padre y entregada totalmente al mismo Padre y, por amor al Padre, a los hombres. La vida humana, ¿podrá ser entonces suficiente en sí misma? ¿Podrá negarse que nuestra vida es un don, que la hemos recibido y que, solamente por eso, ya debemos dar gracias? «Que nadie crea que es dueño de su propia vida» (San Jerónimo).
Siguiendo esta lógica, sólo falta preguntarnos: ¿Qué sentido puede tener nuestra vida si se encierra en sí misma, si halla su agrado al decirse: «Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea» (Lc 12,19)? Si la vida de Jesús es un don recibido y entregado siempre en el amor, nuestra vida —que no podemos negar haber recibido— debe convertirse, siguiendo a la de Jesús, en una donación total a Dios y a los hermanos, porque «quien vive preocupado por su vida, la perderá» (Jn 12,25).
Fray Lluc Torcal (Monje de Poblet-Tarragona, España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Donato, Obispo de Fiésole, a Santa María Salomé y San Hilarión, monje. (En algunas fuentes se menciona que el día de San Hilarión es el 21 de Octubre)
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1625 - Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
1811 - Nace Franz (Ferencz) Liszt, músico húngaro.
1814 - Se promulga la Constitución de Apatzingán, primera que tuvo el pueblo mexicano.
1830 - Fecha del primer Código Civil de Bolivia.
1868 - Los patriotas cubanos se apoderan de la ciudad de Bayamo, primer triunfo en su lucha por la independencia.
1883 - Se inaugura The Metropolitan Opera-House Company, Ltd. en New York.
1922 - Dimite el Gobierno italiano. El rey encarga a Mussolini formar Gabinete, con lo que comienza la dictadura fascista.
1943 - Nace Catherine Deneuve, actriz francesa.
1962 - El presidente estadounidense John F. Kennedy anuncia el bloqueo de Cuba, por la crisis de los misiles.
1973 - Muere Pablo Casals, músico español.
1975 - Una estación espacial soviética se posa en Venus y envía una fotografía del suelo del planeta.
1995 - El presidente de EEUU, Bill Clinton, inaugura los actos conmemorativos del cincuentenario de la ONU.




Para pensar...


"Del mismo modo que no puede haber primavera sin los fríos rigores del invierno que la antecede; del mismo modo que la gloria de una salida del sol no sería nada si no rompiera la oscuridad de la noche; así el dolor del sufrimiento tiene que preceder al triunfo de la nueva vida".
Anónimo





Próximo Encuentro Mundial de las Familias en México - "El árbol de los problemas"



1) Para saber

Hace pocos días el Papa Benedicto XVI comunicó que el VI Encuentro Mundial de las Familias se celebrará en México del 16 al 18 de enero de 2009. Es un acontecimiento de especial relevancia que muestra la importancia que el Papa le da a la Familia.
Un relato nos puede ayudar a una reflexión al respecto.
Sucede que una persona quería reparar la puerta de su granja. Contrató a un carpintero, a quien no le había ido bien ese día, pues su cortadora eléctrica se dañó y le hizo perder una hora de trabajo, además de que, cuando terminó su trabajo, su viejo carro se negó a arrancar.
Por eso la persona que lo contrató se ofreció a llevarlo a su casa. Durante el viaje se le miraba muy cansado y serio. Una vez que llegaron, el carpintero lo invitó a conocer a su familia. Mientras se dirigían a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos.
Cuando se abrió la puerta, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas. Abrazó a sus cuatro pequeños hijos y feliz le dio un beso a su esposa. Después de agradecerle por el viaje, lo acompañó hasta el coche.
Cuando pasaron cerca del árbol, le preguntó al carpintero acerca de lo que lo había visto hacer un rato antes. “Oh, ese es mi árbol de los problemas”, contestó.
“Sé que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a mi casa. Luego en la mañana los recojo otra vez. Lo divertido es -dijo sonriendo- que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior”.

2) Para pensar

La familia es la primera escuela de vida y de fe, señala el Papa. Por ello importa esforzarse por saber transmitir ese cariño y amor, en vez del mal humor o enojo que en ocasiones se pudiera tener.
El Papa afirma que “la familia está llamada a educar a las nuevas generaciones en los valores humanos y cristianos para que, orientando su vida según el modelo de Cristo, forjen en ellas una personalidad armónica”. Esos valores no sólo se transmiten diciéndolos o castigando cuando no se vivan sino, sobre todo, con el ejemplo de vida. Se dice que no hay mejor predicador que “fray ejemplo”.
Pensemos si nos hemos tomado en serio nuestro compromiso por transmitir, con nuestra vida, esos valores que queremos ver en los demás.

3) Para vivir

En la tarea educativa, señala el Papa, se ha de contar también con el apoyo de la escuela, de la parroquia y de los diversos grupos eclesiales que favorecen una educación integral del ser humano. Aunque sin olvidar que la parte principal le corresponde a la misma familia.
A veces es difícil llevar a la práctica lo que se cree, y para ello, dice el Papa, este próximo Encuentro “se propone alentar a los hogares cristianos en la formación de una recta conciencia moral que, fortalecida por la gracia de Dios, ayude a seguir fielmente su voluntad”
El Papa terminó enviando una bendición a todas las familias, encomendándolas a la Sagrada Familia de Nazareth. Podemos desde ahora rezar también por las familias y por ese próximo “Encuentro Mundial de las Familias”.

Pbro. José Martínez Colín



Consignas


La Eucaristía es el Sacramento de la unidad, por cuanto realiza la más perfecta simbiosis entre Cristo y el cristiano que comulga, hasta el punto que ambos se hacen uno en una sola carne. Se trata de una unidad personal, por el hecho de realizarse entre dos personas.




Temas Médicos : Las frutas y verduras combaten el cáncer


Tres estudios sugieren que comer bien puede reducir el riesgo. Si desea reducir su riesgo de varios tipos comunes de cáncer, tal vez la fuente más cercana de ayuda sea la cocina.

Un trío de estudios recientes presentados en la reunión anual de la American Association for Cancer Research encontró que las verduras y frutas ayudan a disminuir las probabilidades de contraer cáncer de cabeza y cuello, mama, ovario y páncreas.

Uno de los estudios incluso encontró que sólo una porción adicional de verduras o frutas podría ayudar a disminuir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello. Y mientras más frutas y verduras pueda consumir, mejor.

"Los que consumían seis porciones de frutas y verduras por cada 1.000 calorías estaban en riesgo 29 por ciento menor con relación a los que consumían 1.5 porciones", afirmó Neal Freedman, becario de prevención del cáncer de la división de Prevención del cáncer del National Cancer Institute y autor de uno de los estudios.

Freedman evaluó cómo se comparaba la ingesta de frutas y verduras con la incidencia de cáncer de cabeza y cuello en 490.802 adultos.

Durante el periodo de cinco años del estudio, a 787 personas se les diagnosticaron cánceres de la cabeza y el cuello. Después de ajustar los datos para tomar en cuenta el uso de tabaco y alcohol, que también son factores de riesgo conocidos del cáncer de cabeza y cuello, los investigadores encontraron que los que consumían más frutas y verduras tenían el menor riesgo de estos tipos de cáncer. Las verduras parecieron ofrecer más prevención contra el cáncer que las frutas por sí solas.

Añadir apenas una porción de frutas o verduras por cada 1.000 calorías consumidas a diario logró una reducción del riesgo de 6 por ciento, señaló Freedman.

"Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol protege contra el cáncer de cabeza y cuello. Nuestros resultados sugieren que aumentar el consumo de frutas y verduras también contribuye a un riesgo reducido de cáncer de cabeza y cuello y le dan apoyo a las recomendaciones actuales para la dieta de aumentar el consumo de esos alimentos", anotó Freedman.

"Me parece que los estadounidenses se quedan bastante cortos en cuanto a las recomendaciones de consumo de frutas y verduras", afirmó Tara Miller, gerente de programa del Centro de bienestar corporativo en el Centro médico de la Universidad de Nueva York en esa ciudad. "Así que la noticia de que apenas una porción adicional puede representar una diferencia es buena".

En el segundo estudio, investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles condujeron experimentos de laboratorio para determinar si el brócoli y la proteína de soya ofrecían alguna protección contra los cánceres más agresivos de mama y ovario.

Cuando se consumen en conjunto, digerir brócoli y soya forma un compuesto llamado diindolilmetano (DIM). En los experimentos de laboratorio, los investigadores encontraron que el DIM podía afectar la movilidad de las células de cáncer de mama y ovario, lo que podría evitar que éstos se propaguen.

Miller señaló que una preocupación sobre la soya es que podría ser un problema para las personas que tienen cánceres impulsados por el estrógeno, pues la soya actúa como un estrógeno en el cuerpo. Apuntó que la soya es un alimento nutritivo y saludable, pero recomienda comerlo en moderación.

El tercer estudio evaluó las dietas de 183.518 personas de California y Hawai, y comparó su ingesta de flavonoles con su riesgo de cáncer del páncreas. Los flavonoles son compuestos protectores que se encuentran en frutas y verduras como las cebollas, las manzanas, las bayas, la col rizada y el brócoli.

Las personas que tenían el consumo más alto de flavonoles redujeron su riesgo de cáncer del páncreas en 23 por ciento, según encontraron investigadores del Centro de investigación de cáncer de Hawai. El beneficio fue aún mayor entre los fumadores. Los fumadores que tenían niveles altos de flavonoles redujeron su riesgo de cáncer de páncreas en 59 por ciento.

"Estos estudios le dan mucho más peso a lo que hemos estado diciendo, que comer una amplia variedad de alimentos de origen vegetal es una de las mejores cosas que se pueden hacer por la salud en cuanto a la prevención del cáncer", apuntó Melanie Polk, asesora de educación de nutrición del American Institute for Cancer Research.

"Si usted consume tres o cuatro porciones al día, no piense que comer una o dos porciones adicionales no hará una diferencia, aunque esforzarse por una meta de cinco a nueve porciones diarias tiene sentido", aseguró Polk.

Sugirió visitar los mercados de agricultores o incluso tomar más tiempo para explorar las opciones disponibles en el supermercado local. Además, Polk aconsejó tratar de encontrar nuevas recetas con verduras. "Hay muchas maneras muy sabrosas de prepararlos", aseguró. "No se conforme simplemente con col rizada hervida".

Por Serena Gordon



Meditación breve


Te ruego delante de Dios y de Cristo Jesús, te pido en nombre de su venida gloriosa y de su reino: predica la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, rebatiendo, aconsejando, siempre con paciencia y preocupado de enseñar. Pues vendrá un tiempo en que los hombres ya no soportarán la sana doctrina sino que buscarán una multitud de maestros según sus deseos. Estarán ávidos de novedades y se apartarán de la verdad para volverse a puras fábulas. Por eso tú sé prudente, no hagas casos de tus propias penas, soporta las aflicciones, dedícate a tu misión de propagar el Evangelio, cumple con perfección tu ministerio.
De la 2ª carta de Pablo a Timoteo 4; 10-17
(Enviada por José Luis Nores)





El rincón de los lectores


Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.

# Roberto Gelpe - 21-Octubre-2007 herba_rogelpe@yahoo.com.ar
Quisiera contarles que me llamo Roberto, trabajo de remisero y ayer sábado a las 06:00 tuve un accidente muy grave. Gracias a Dios, que estaba conmigo y mi pasajero, no nos pasó nada en lo físico, ni a los del otro auto.Tambien llevábamos cinturón de seguridad puesto y se abrieron los air bags, como se abrieron las manos de Jesús para contenernos....en la Fé y el Amor.Y saben una cosa? .... después del trabajo de los bomberos para sacarnos y en el hospital, de los paramédicos, enfermeras y médicos … cuando abrí los ojos adivinen quién estaba a mi lado .... tomándome la mano: mi esposa MARIELA SANDRA.....Hoy Domingo 21 ya estoy en mi casa, con magullones pero sin un hueso quebrado, gracias al SEÑOR, y puedo disfrutar junto a mi familia el Día de la Madre....con mi esposa MARIELA SANDRA y a todas las Madres del mundo... las que están a nuestro lado y las que nos guían y protegen desde el cielo... como Nuestra Señora. la Excelentisima Virgen María, Madre de Dios.Mi testimonio de Fé y Amor en Jesús, Virgen María y en Dios; quiero compartirlo con todos Ustedes hermanos.
ROBERTO
# Nota del autor:
Querido amigo: te agradezco que en este día tan especial hayas compartido con todos nosotros esta experiencia tan fuerte y a la vez tan claramente demostrativa de la presencia de Jesús y de María siempre protegiéndonos...Hermoso tu relato. Muchas bendiciones para tí y tu familia.
Felipe



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro


Te quejas de que te sientes solo y es que no has llegado a descubrir los secretos de la soledad.
Soledad no es la de los picos nevados de nuestros Andes ni la de la pampa dilatada e infinita; ni la del arenal del desierto; ni la de las grandes cascadas de aguas, que rompen el silencio con el trueno siempre tenso del quebrar de sus aguas.
La soledad es más bien el silencio pacífico, el atardecer sereno, el retiro del bullicio, y todo éso puede ser ocasión de que te acerques más a Dios.
Porque donde hay mucho ruido, no es fácil reconocer la voz de Dios ya que la voz de Dios es muy suave; es preciso hacer silencio a nuestro alrededor para poder captarla.
La soledad podrá hacer que te conozcas a ti mismo adentrándote en tu interior, en tu propia conciencia, y contemples tu propia vida.
Soledad no es peso; es alivio. No es tortura, es paz.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.