miércoles, 17 de octubre de 2007

Pequeñas Semillitas 0221

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0221 ~ Miércoles 17 de Octubre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
En la mitad de esta semana me interesa recordarte que hay personas que nos hablan y ni las escuchamos.. hay personas que nos hieren y no dejan ni cicatriz.. pero hay personas que simplemente aparecen en nuestra vida y nos marcan para siempre.
Sería bueno que estemos atentos y alertas para saber reconocer qué hay detrás de cada persona que hoy mismo aparezca ante nosotros o se cruce en nuestro camino.
Que sea una ocasión propicia para demostrarnos como verdaderos hermanos y cristianos...



Evangelio de hoy


En aquel tiempo, el Señor dijo: «¡Ay de vosotros, los fariseos, que pagáis el diezmo de la menta, de la ruda y de toda hortaliza, y dejáis a un lado la justicia y el amor a Dios! Esto es lo que había que practicar aunque sin omitir aquello. ¡Ay de vosotros, los fariseos, que amáis el primer asiento en las sinagogas y que se os salude en las plazas! ¡Ay de vosotros, pues sois como los sepulcros que no se ven, sobre los que andan los hombres sin saberlo!». Uno de los legistas le respondió: «¡Maestro, diciendo estas cosas, también nos injurias a nosotros!». Pero Él dijo: «¡Ay también de vosotros, los legistas, que imponéis a los hombres cargas intolerables, y vosotros no las tocáis ni con uno de vuestros dedos!».
(Lucas 11, 42-46)

Comentario
Hoy vemos cómo el Divino Maestro nos da algunas lecciones: entre ellas, nos habla de los diezmos y también de la coherencia que han de tener los educadores (padres, maestros y todo cristiano apóstol). En el Evangelio según san Lucas de la Misa de hoy, la enseñanza aparece de manera más sintética, pero en los pasajes paralelos de Mateo (23,1ss.) es bastante extensa y concreta. Todo el pensamiento del Señor concluye en que el alma de nuestra actividad han de ser la justicia, la caridad, la misericordia y la fidelidad (cf. Lc 11,42).
Los diezmos en el Antiguo Testamento y nuestra actual colaboración con la Iglesia, según las leyes y las costumbres, van en la misma línea. Pero dar valor de ley obligatoria a cosas pequeñas —como lo hacían los Maestros de la Ley— es exagerado y fatigoso: «¡Ay también de vosotros, los legistas, que imponéis a los hombres cargas intolerables, y vosotros no las tocáis ni con uno de vuestros dedos!» (Lc 11,46).
Es verdad que las personas que afinan tienen delicadezas de generosidad. Hemos tenido vivencias recientes de personas que de la cosecha traen para la Iglesia —para el culto y para los pobres— el 10% (el diezmo); otros que reservan la primera flor (las primicias), el mejor fruto de su huerto; o bien vienen a ofrecer el mismo importe que han gastado en el viaje de descanso o de vacaciones; otros traen el producto preferido de su trabajo, todo ello con este mismo fin. Se adivina ahí asimilado el espíritu del Santo Evangelio. El amor es ingenioso; de las cosas pequeñas obtiene alegrías y méritos ante Dios.
El buen pastor pasa al frente del rebaño. Los buenos padres son modelo: el ejemplo arrastra. Los buenos educadores se esfuerzan en vivir las virtudes que enseñan. Esto es la coherencia. No solamente con un dedo, sino de lleno: Vida de Sagrario, devoción a la Virgen, pequeños servicios en el hogar, difundir buen humor cristiano... «Las almas grandes tienen muy en cuenta las cosas pequeñas» (San Josemaría).
Rev. D. Joaquim Font i Gassol (Igualada-Barcelona, España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Ignacio de Antioquía.
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1483 - Torquemada es nombrado por el Papa Inquisidor General de Aragón, Cataluña y Valencia.
1740 - Muere Anna Ivanovna, Emperatriz de Rusia.
1849 - Muere Frederic Chopin, compositor polaco.
1904 - Se suscribe el tratado de paz y amistad entre Chile y Bolivia.
1908 - Desaparece el globo Pampero, llevando a bordo a Eduardo Newbery y a Eduardo Romero.
1912 - Nace Albino Luciani, Juan Pablo I.
1915 - Nace Arthur Miller, escritor estadounidense.
1918 - Nace Rita Hayworth, actriz estadounidense.
1934 - Muere en Madrid Santiago Ramón y Cajal, 1er. científico de habla hispana Premio Nobel de Medicina.
1945 - En Buenos Aires, una multitud marcha hasta la Plaza de Mayo reclamando la liberación del Coronel Juan Domingo Perón. Esta fecha queda instituida como el "Día de la Lealtad" para el peronismo.
1951 - Se realiza la primera transmisión de la TV argentina.
1965 - The "New York Times" inicia la publicación de ediciones dominicales de gran volumen. El de este día tiene 946 páginas y un peso de 3,4 kgs.
1969 - El Gobierno de Bolivia nacionaliza la compañía estadounidense Gulf Oil Bolivia.
1989 - Un terremoto sacude el norte de California y causa aproximadamente un centenar de muertos en la ciudad de San Francisco, así como cuantiosos daños materiales.




Para pensar...


"Si quieres la paz, defiende la vida".
Paulo VI




Mamá ¿por qué no me dejaste nacer?


¡Mamá! ….no sabes cuanto te quiero, aunque no haya podido conocerte, ni sentido el cascabel de tu voz, ni siquiera tus besos y abrazos, ni compartir tu mundo, desconocido para mí.

No imaginas lo que me dolió que no me quisieras, y lo que luché para que no te despojaras de mí. Cierto, no podía hacer nada, solo gritar en silencio para que no me abandonaras, me prendía con mi naciente fuerza a ese refugio que era tu vientre, donde mi alma ya gozaba la felicidad de tu ternura, la cual se truncó, cuando decidiste abandonarme.

Mamá ¿que temías? ¿porqué no quisiste ser mamá?...

En mi nada, donde mi alma sigue latiendo, pienso en ese mundo y en todo lo que yo podría ser si existiera. Sé que ese mundo es bueno y que hay muchas cosas malas en él, todas creadas por esa humanidad que decide por el que debe nacer o morir cómo yo

Pienso mamá……qué clase de niño sería, cómo viviría mi infancia, ¿en la riqueza, la pobreza, amado, marginado, que raza y patria tendría, estaría en una guerra, en medio de un conflicto de poderes, sería alegre, sano, enfermo, viajando, ayudando…….?, tal vez mi imaginación de niño, soñara con ser bombero, policía, espía, o vagabundo como el hombre que camina por la playa con su perro, o abogado, médico o presidente.

Lo que si sé, es que viviría, y mi vida siempre tendría un significado, pues si Dios puso un soplo en ella, es porque eternamente tiene sentido, por más cortos que en el tiempo sean los latidos de mi corazón.

¿Sabes mamá una de las cosas que más me entristece?...el no haber podido oírte contarme de ese Jesús, que sí nació, que se hizo hombre, porque una joven llamada María, supo decir Sí al fruto que se gestaba en su vientre, sin temor a nada, porque el amor y su fe los entregó incondicionalmente a Dios.

¡Mamá! También habría podido ser un pastor, vivir en la naturaleza, sus animales, contemplar el cielo y la tierra, las estrellas, el viento, el sol y la luna.

¡Mamá! ¡mamá! Y si ese Dios Padre me hubiera predestinado a seguir a su Hijo y ser pastor de almas………….

Carmen TS



Consignas


Cuando el sacerdote distribuye la comunión, más que distribuirse Cristo a la multitud, congrega en la unidad a todos los que comulgan. Por algo la Comunión es el Sacramento de la unidad.




Temas Médicos : Tips para una vida saludable


1.- Aeróbicos y salud. Los ejercicios aeróbicos como caminar rápido, nadar o bailar, mejoran la eficiencia cardiopulmonar.

2.- La cocción a la sal es otro de los métodos que puede emplear para evitar las grasas en las preparaciones al horno.

3.- Come frutas y verduras amarillas Comer frutas y vegetales de color amarillo o naranja es excelente para tener buena visión, prevenir el cáncer y mantenernos saludables.

4.- Prioridades. Hacer ejercicio debe ser una prioridad. De esta manera estamos eliminando la tentación a procrastinar (dejarlo para después y no hacerlo). La idea es tener una hora destinada a hacer ejercicio y no dejar que nada se interponga entre tú y tu rutina. Si lo intentas verás que después de una o dos semanas es fácil.

5.- Ponle movimiento a tu vida, usa menos el carro (auto) y camina más




Poesía



La Siembra



Siembra amor, y recogerás unión.
Siembra uniones, y recogerás paz.
Siembra paz, y recogerás armonía.
Siembra armonías, y recogerás ilusión.
Siembra ilusiones, y recogerás vida.
Siembra la vida, y recogerás regalos.
Siembra regalos, y recogerás alegría.
Siembra alegría y recogerás la fe perdida.

Siembra la fe, y recogerás esperanza.
Siembra esperanza, y recogerás confianza.
Siembra confianza, y recogerás unidad.
Siembra unidad, y recogerás felicidad.
Siembra felicidad, y recogerás carácter.
Siembra acciones, y recogerás hábito.
Siembra hábitos, y recogerás carácter.
Siembra un carácter, y recogerás destino.
Y con esa ilusión, crecerá tu sueño.
Con ese sueño, crecerá tu realidad.
Con esa realidad, crecerá tu verdad


¿autor?



Meditación breve


Caminar en una vida nueva es sumergirse en los acontecimientos diarios y comprenderlos con amor: es asumirlos apasionadamente, sin evasiones ni renuncias, y asombrarse constantemente delante del panorama tierno y seguro que Dios nos brinda.
En el rostro de Jesús descubrirás, con estupor, muchas veces, el rostro de tus hermanos. En ellos comprenderás que Dios te llama, con urgencia, a ofrecer tu vida como don: un don jamás forzado, siempre amado, ardientemente deseado, y diariamente ratificado.
Aprender a valorar los hechos diarios que nacen de la amistad y del perdón es un secreto para que nuestro rostro luzca con una sonrisa sincera, garantía de nuestra paz interior.
Suele ocurrir, alguna vez, que los elogios hagan mal al hombre y lo vuelvan fastidioso. Ocurre igualmente que, por falta de los mismos, muchos actos generosos mueren en el mismo instante de nacer.



Pedido de oración

Un pedido de oración que nos hace nuestro lector y querido amigo el Padre Félix Bruno, salesiano que vive en Montevideo (Uruguay):

Hoy recemos para que en el Uruguay no se apruebe la despenalización del aborto, por el que se permitiría el asesinato de los niños en el seno de sus madres.
¡María, Madre de Dios y Madre nuestra, intercede ante Jesús para que no se apruebe esta ley!




El rincón de los lectores


Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

La vida se desarrolla en una contínua tensión entre el "ahora" y el "después".
Hay entre ambos una relación de dependencia muy íntima; el después depende del ahora. A un ahora lento, inactivo, cerrado, sin luz, habrá de corresponder necesariamente un después de tinieblas, de desilusión, de fracasos, de ostracismo.
En cambio, al ahora entregado, al ahora sacrificado en aras de los demás y de la propia perfección, sucederá infaliblemente el después gozoso, satisfecho, feliz y pleno.
En resumidas cuentas, el después no se construye sino con los ahoras de cada momento y será imposible pretender un futuro después feliz y satisfecho, si los ahoras de cada momento no se realizan con toda plenitud de vida, con todo entusiasmo de acción, con toda la entrega de un amor verdadero y pleno.
Mañana será el proyecto de pasado mañana y así sucesivamente.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.