lunes, 3 de junio de 2024

Pequeñas Semillitas 5652

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 19 - Número 5652 ~ Lunes 3 de Junio de 2024
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
"En los días en que se oiga la voz del séptimo ángel, cuando se ponga a tocar la trompeta, se habrá consumado el Misterio de Dios, según lo había anunciado como buena nueva a sus siervos, los profetas" (Apoc. 10, 7). Todas las promesas bíblicas de salvación para los justos y santos serán cumplidas.
Algunos hoy se preguntan: ¿Pero no será que estoy viviendo mi existencia en función de una ilusión? ¿Será que la fe en Dios no es una ilusión? ¿Existirá de verdad el paraíso eterno? Son preguntas que sólo encontrarán respuesta en el gran abrazo final de la criatura con su Creador.
Hasta entonces vivamos en la fe de tantos testigos fieles que creyendo, vivieron la alegría de la entrega, de la rectitud de corazón.
Sepamos, sin embargo, que Dios cumple siempre su promesa, es fiel en aquello que reveló por medio de los santos, de los profetas, de su Hijo Jesús.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 2 Ped 1, 1-7
 
Salmo: 90, 1-2. 14-15AB. 15C-16
 
Santo Evangelio: Mc 12,1-12
En aquel tiempo, Jesús comenzó a hablarles en parábolas: «Un hombre plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores, y se ausentó.
»Envió un siervo a los labradores a su debido tiempo para recibir de ellos una parte de los frutos de la viña. Ellos le agarraron, le golpearon y le despacharon con las manos vacías. De nuevo les envió a otro siervo; también a éste le descalabraron y le insultaron. Y envió a otro y a éste le mataron; y también a otros muchos, hiriendo a unos, matando a otros. Todavía le quedaba un hijo querido; les envió a éste, el último, diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’. Pero aquellos labradores dijeron entre sí: ‘Éste es el heredero. Vamos, matémosle, y será nuestra la herencia’. Le agarraron, le mataron y le echaron fuera de la viña.
»¿Qué hará el dueño de la viña? Vendrá y dará muerte a los labradores y entregará la viña a otros. ¿No habéis leído esta Escritura: ‘La piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos?’».
Trataban de detenerle —pero tuvieron miedo a la gente— porque habían comprendido que la parábola la había dicho por ellos. Y dejándole, se fueron.
 
Comentario:
Hoy, el Señor nos invita a pasear por su viña: «Un hombre plantó una viña (...) y la arrendó a unos labradores» (Mc 12,1). Todos somos arrendatarios de esa viña. La viña es nuestro propio espíritu, la Iglesia y el mundo entero. Dios quiere frutos de nosotros. Primero, nuestra santidad personal; luego, un constante apostolado entre nuestros amigos, a quienes nuestro ejemplo y nuestra palabra les anime a acercarse cada día más a Cristo; finalmente, el mundo, que se convertirá en un mejor sitio para vivir, si santificamos nuestro trabajo profesional, nuestras relaciones sociales y nuestro deber hacia el bien común.
¿Qué clase de arrendatarios somos? ¿De los que trabajan duro, o de los que se irritan cuando el dueño envía a sus siervos a cobrarnos el alquiler? Podemos oponernos a los que tienen la responsabilidad de ayudarnos a proporcionar los frutos que Dios espera de nosotros. Podemos poner objeciones a las enseñanzas de la Santa Madre Iglesia y del Papa, los obispos, o quizás, más modestamente, de nuestros padres, nuestro director espiritual, o de aquel buen amigo que está tratando de ayudarnos. Podemos, incluso, volvernos agresivos, y tratar de herirles o, hasta “matarlos” mediante nuestra crítica y comentarios negativos. Deberíamos examinarnos a nosotros mismos acerca de los motivos reales de dicha postura. Quizás necesitamos un conocimiento más profundo de nuestra fe; quizás debemos aprender a conocernos mejor, a efectuar un mejor examen de conciencia, para poder descubrir las razones por las que no queremos producir frutos.
Pidamos a Nuestra Madre María su ayuda para que podamos trabajar con amor, bajo la guía del Papa. Todos podemos ser “buenos pastores” y “pescadores” de hombres. «Entonces, vayamos y pidamos al Señor que nos ayude a llevar fruto, un fruto que permanezca. Sólo así este valle de lágrimas se transformará en jardín de Dios» (Benedicto XVI). Nosotros podríamos acercar a Jesucristo nuestro espíritu, el de nuestros amigos, o el del mundo entero, si tan sólo leyéramos y meditáramos las enseñanzas del Santo Padre, y tratásemos de ponerlas en práctica.
* Fr. Alphonse DIAZ (Nairobi, Kenia) 
 
Santoral Católico:
San Carlos Lwanga y compañeros
Entre los años 1885 y 1887, apenas iniciada la nueva evangelización de África negra, un centenar de cristianos de Uganda, católicos o anglicanos, fueron condenados a muerte por el rey Mwanga que se propuso acabar con todos los cristianos, entre otras razones porque se oponían a la esclavitud y a la venta de esclavos. Hoy se conmemora en particular al grupo formado por Carlos Lwanga y sus doce compañeros, todos ellos de edades comprendidas entre los catorce y los treinta años, que pertenecían a la corte regia de jóvenes nobles o al cuerpo de guardia del rey Mwanga, y eran neófitos o fervorosos católicos; pues bien, porque, coherentemente con su fe en Cristo, no cedieron a los deseos impuros del monarca, murieron en la colina de Namugongo en Uganda, el 3 de junio de 1886, unos degollados y otros quemados vivos. Estos son sus nombres: Calos Lwanga, Mbaya Tuzinde, Bruno Seronuma, Santiago Buzabaliao, Kizito, Ambrosio Kibuka, Mgagga, Gyavira, Aquiles Kiwanuka, Adolfo Ludigo Mkasa, Mukasa Kiriwanvu, Anatolio Kiriggwajjo y Lucas Banabakintu.
Oración: Señor, Dios nuestro, tú haces que la sangre de los mártires se convierta en semilla de nuevos cristianos; concédenos que el campo de tu Iglesia, fecundo por la sangre de san Carlos Luanga y de sus compañeros, produzca continuamente, para gloria tuya, abundante cosecha de cristianos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
Las tristezas no se lloran, se superan.
El amor no se grita, se demuestra»
 
Tema del día:
Sal y Luz
El Señor en su Evangelio nos ha dicho que los cristianos somos sal y luz del mundo.
 
Como SAL que somos, tenemos una doble misión: la de dar sabor a este mundo desabrido, y la de preservarlo de la corrupción moral.
 
El sabor que debemos dar a este mundo desabrido es el sabor de lo sobrenatural, porque el mundo de hoy vive en el materialismo, olvidado de Dios y de las cosas de Dios. Entonces, los cristianos tenemos que condimentarlo con lo espiritual. Pero para eso nosotros mismos tenemos que ser espirituales, porque como nadie da lo que no tiene, no podremos dar lo espiritual si no lo cultivamos en nosotros. Y lo espiritual se obtiene con la frecuencia de los sacramentos, con la lectura de la Palabra de Dios, con la oración frecuente, con la lucha sin cuartel contra el pecado.
 
Por ser sal también debemos preservar a este mundo de la podredumbre, es decir, que con nuestra penitencia atraigamos sobre él la Misericordia divina y no los castigos.
 
Cada cristiano tiene la misión de ser una señal que apunte hacia el Cielo, que diga a los hombres que levanten la mirada de las cosas terrenas y pongan su esperanza en el Paraíso.
 
También debemos ser LUZ, y la luz tiende a expandirse. Cuando se enciende una lámpara, automáticamente la luz se esparce por todas partes. Así tenemos que ser los cristianos, y que la luz que recibimos de Dios, del Espíritu Santo, ilumine a todos los que tenemos alrededor. Pero para iluminar debemos primero estar iluminados nosotros, y esto lo logramos con una buena formación y también con la oración y la recepción de la Eucaristía.
 
Recordemos que si no somos luz y sal, ya el mismo Señor nos dice que no servimos para nada, sino para ser tirados y pisoteados por los hombres. No decaigamos entonces de esta gran misión que cada uno tiene para con su entorno.
.
(Sitio Santísima Virgen – Imagen: tiempodeesperanza)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El valor de una sola Misa es infinito, porque es el mismo Sacrificio del Calvario. Por eso es tan grave faltar un domingo a Misa, porque es como que le decimos a Jesús que no nos interesa estar junto a Él en el momento de su Pasión.
Porque efectivamente en la Misa estamos asistiendo REALMENTE a la Pasión de Jesús, si bien no lo vemos con los ojos materiales (aunque hubo Santos que sí lo veían), es necesario que lo veamos con los ojos de la fe, y que no dejemos de asistir a la Misa dominical, siempre que podamos.
En la Misa se reciben toda clase de gracias, incluso materiales, y hasta beneficios para nuestras empresas temporales y negocios. La verdad es que asistir a Misa es el mejor negocio que podemos hacer, no sólo espiritual, sino también material.
Recordemos que a la hora de la muerte el mayor consuelo serán las Misas oídas en vida, y el mayor lamento serán las Misas en que no participamos por pereza u otros motivos vanos.
Si hemos dejado de ir a Misa el domingo, es tiempo de que comencemos nuevamente a asistir a ella, y si queremos recibir la Eucaristía, hagamos una sincera confesión con el sacerdote, y volvamos a participar, comulgando también (previa confesión). Jamás nos arrepentiremos de esta decisión.
🌸
El Papa San Juan Pablo II tenía una relación especial con Fátima (Portugal) y con Lucía una de las tres videntes de Fátima, en particular después del atentado contra su persona el 13 de mayo de 1981. Además, luego enviará al futuro Cardenal Tarcisio Bertone, -en ese entonces “número dos” de la Doctrina de la fe- a informarse de la exactitud de la interpretación del “tercer secreto” de Fátima y de su integralidad, antes de su publicación en el año 2000.
“Si, está completo”, respondió Lucia. Para verificar si la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María del 25 de marzo de 1984 había correspondido a lo que la Madre de Dios pedía: “Si” contestó nuevamente Sor Lucia.
Y cuando le decían que algunos pretendían que había otro secreto ella decía: “¡Si ellos lo saben que lo digan! No conozco otro”. Se sorprendía que se pasara tanto tiempo en buscar algo que no existía en lugar de poner en práctica los mensajes ya conocidos de la Virgen.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países sometidos a dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Felipe Luis (papá del autor de esta página), ya fallecido, que mañana estaría cumpliendo 102 años. Que el Señor lo tenga en la gloria del cielo junto a su esposa Nené.
 
🙏 Pedimos oración para la joven Camila Andrea M. C., de 23 años de edad, de Bogotá, Colombia, cuya biopsia de aparato reproductor ha sido negativa para cáncer, pero a pesar de ello le están practicando quimioterapia. Que el Señor de los Milagros la bendiga, siempre bajo el amparo e intercesión de nuestra Madre, la Virgen María.
 
🙏 Pedimos oración para María Esther T., de Córdoba, Argentina, mujer cristiana y solidaria, que está atravesando un estado crítico de salud, internada en terapia intensiva. Invocamos para ella la intercesión del Santo Cura Brochero para que ruegue a Jesús por el milagro de su recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Adelaida A., 67 años, de Lima, Perú, con insuficiencia renal y problemas hepáticos; Elda R., 55 años, de Lima, Perú, con artritis, psoriasis, hipertensión, ansiedad y estrés; Francisco R., 50 años, de Lima, Perú, con ansiedad y depresión; Mike, 59 años, de Canadá, en quimioterapia por nódulos cerca de un tumor de hígado; Boris, 53 años, de Canadá, por sanación física, psíquica y espiritual; Katia, 55 años, de Canadá, por su completo restablecimiento de largas situaciones de enfermedad que viene padeciendo; Julissa C., 59 años, de Lima, Perú, en tratamiento por cáncer; Mikela, 26 años, de Australia, será operada este mes pidiendo a Dios ilumine a los cirujanos; Beatry P., 65 años, de Colombia, por curación de su rodilla y demás intenciones personales y familiares; y por el viaje seguro y sin riesgos de Natalia V., 56 años, de Lima, Perú, que acompañará a su hija en una cirugía. Por todas estas personas y sus distintas situaciones... ¡Te rogamos Señor!
 
🙏 Pedimos oración por la salud física, psíquica y espiritual de Stefanía L. R. y Franco M. R., de Córdoba, Argentina, y los nuevos emprendimientos laborales que inician hoy en distintas ciudades.
 
🙏 Pedimos oración para María V., de 72 años de edad, que vive en Asunción, Paraguay, con antecedente de accidente cerebro vascular, pero ahora se ha caído y fracturado un hombro por lo que hoy será operada. La encomendamos a la Virgen para que ruegue a Jesús que tenga una buena cirugía y se recupere satisfactoriamente.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Extractos de cartas del Padre Pío
(Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365 días con el Padre Pío”)
3 de junio
Mi alma se encuentra desde hace tiempo sumergida día y noche en la más profunda noche del espíritu. Las tinieblas espirituales me duran larguísimas horas de larguísimos días y con frecuencia semanas enteras. (…)
Cuando se está en el colmo de este martirio, me parece que el alma está allí buscando consuelo en el pensamiento de que, al fin, debe sucumbir necesariamente bajo el peso de tales dolores, porque resulta imposible soportarlos por más tiempo.
Pero, ¡viva Dios!, porque el pensamiento de la inmortalidad, que resiste al mismo infierno, se presenta súbitamente a esta alma turbada, que está para perderse; entonces ella se da cuenta de que continúa dando forma a un cuerpo vivo y, cuando está para pedir auxilio, de repente se siente ahogada por su propio grito…; y aquí mi lengua enmudece y no puedo decir lo que está sucediendo en mí.
Son, en verdad, cosas nuevas, y no hay lenguaje que pueda describirlas. Y sólo digo que aquí se está exactamente en el colmo de los dolores, y no sé si agrado o no al Señor.
En cuanto a mí, busco amarlo, lo deseo; pero, en esta noche de oscurísimas tinieblas, mi espíritu ciego va errante a la aventura, mi corazón está seco, las fuerzas se han abatido, los sentimientos extenuados.
Yo me voy debatiendo en las tinieblas; suspiro, lloro, me lamento, pero es todo en vano; hasta que, abatida por el dolor y privada de fuerzas, la pobre alma se somete al Señor diciendo: «Oh dulcísimo Jesús, no se haga mi voluntad sino la tuya».
(Fin de enero de 1916, al P. Agostino da San Marco in Lamis, Ep. I, 722)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.