PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
19 - Número 5655 ~ Jueves 6 de Junio de 2024Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Jesús, ayúdame en este día a tener presente mi realidad ligada siempre a
tu salvación de amor. Quiero que mi vida se oriente hacia Ti, escuchar tu voz
en mi corazón y comprender qué es lo que quieres para mí. Dame la posibilidad
de ser agradecido siempre, que no olvide fácilmente todas las bendiciones que
me has dado. Gracias por la bendición de tener una familia en la que Tú me
manifiestas que me amas. Gracias por cada uno de sus miembros y todo lo que me
hacen sentir. Te suplico que en este momento los bendigas y les hagas sentir tu
presencia maravillosa. Amén.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 2 Tm 2, 8-15
♡ Salmo: Sal 24, 4bc-5ab. 8-9. 10 y 14
♡ Santo Evangelio: Mc 12,28-34
En aquel tiempo, se llegó uno de los escribas y le preguntó: «¿Cuál es el
primero de todos los mandamientos?». Jesús le contestó: «El primero es:
‘Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor,
tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas
tus fuerzas’. El segundo es: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. No existe
otro mandamiento mayor que estos».
Le dijo el escriba: «Muy bien, Maestro; tienes razón al decir que Él es
único y que no hay otro fuera de Él, y amarle con todo el corazón, con toda la
inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a si mismo vale
más que todos los holocaustos y sacrificios».
Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: «No estás
lejos del Reino de Dios». Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.
♡ Comentario:
Hoy, un maestro de la Ley le pregunta a Jesús: «¿Cuál es el primero de
todos los mandamientos?» (Mc 12,28). La pregunta es capciosa. En primer lugar,
porque intenta establecer un ranking entre los diversos mandamientos; y, en
segundo lugar, porque su pregunta se centra en la Ley. Está claro, se trata de
la pregunta de un maestro de la Ley.
La respuesta del Señor desmonta la espiritualidad de aquel «maestro de la
Ley». Toda la actitud del discípulo de Jesucristo respecto a Dios queda
resumida en un punto doble: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón» y
«amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Mc 12,31). El comportamiento religioso
queda definido en su relación con Dios y con el prójimo; y el comportamiento
humano, en su relación con los otros y con Dios. Lo dice con otras palabras san
Agustín: «Ama y haz lo que quieras». Ama a Dios y ama a los otros, y el resto
de cosas será consecuencia de este amor en plenitud.
El maestro de la ley lo entiende perfectamente. E indica que amar a Dios
con todo el corazón y a los otros como a uno mismo «vale más que todos los
holocaustos y sacrificios» (Mc 12,33). Dios está esperando la respuesta de cada
persona, la entrega plena «con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu
mente y con todas tus fuerzas» (Mc 12,30) a Él, que es la Verdad y la Bondad, y
la entrega generosa a los otros. Los «sacrificios y ofrendas» tan solo tienen
sentido en la medida en que sean expresión verdadera de este doble amor. ¡Y
pensar que a veces utilizamos los “pequeños mandamientos” y «los sacrificios y
las ofrendas» como una piedra para criticar o herir al otro!
Jesús comenta la respuesta del maestro de la Ley con un «no estás lejos
del Reino de Dios» (Mc 12,34). Para Jesucristo nadie que ame a los demás por
encima de todo está lejos del reinado de Dios.
* P. Rodolf PUIGDOLLERS i Noblom SchP (La Roca del Vallès, Barcelona,
España) .
Santoral Católico: San Marcelino ChampagnatFundador Nació el año 1789 en la aldea de Rosey, parroquia de Marlhes (Loira,
Francia). Pronto sintió la vocación sacerdotal, y en 1805 ingresó en el
seminario de Verrières, del que pasó al de Lyon; ya aquí se integró en la
Sociedad de María y proyectó la fundación de una congregación que llevaría el
nombre de la Madre de Cristo. Se ordenó de sacerdote en 1816 y, en el campo
parroquial, las actividades esenciales de su ministerio fueron la visita a los
enfermos, la catequesis de los niños, la atención a los pobres y el fomento de
la vida cristiana en las familias. En 1817 fundó el Instituto de los Hermanos
Maristas, laicos, a los que formaba para ser maestros cristianos, catequistas y
educadores de los niños y jóvenes. Un año antes de su muerte profesó en la
congregación de los Padres Maristas. Murió en la casa de Ntra. Sra. del
Hermitage, cerca de Saint-Chamond (Lyon), el 6 de junio de 1840. Fue canonizado
en 1999.
Oración: Padre santo, que por
medio de tu Hijo unigénito has revelado el mandamiento de la nueva ley y nos
has dado a san Marcelino como ejemplo admirable del modo de vivirlo,
concédenos, te rogamos, que también nosotros, siguiendo sus enseñanzas, amemos
a los hermanos de corazón, y conduzcamos el mundo al conocimiento de la verdad
de Cristo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
San Norberto Nació de familia noble hacia el año 1080 en Xanten (Alemania). Canónigo de
la Catedral de Colonia, una vez convertido de su vida mundana, abrazó la vida
religiosa y se ordenó de sacerdote el año 1115. Renunció entonces a sus
beneficios eclesiásticos, repartió sus bienes a los pobres y se centró en la
vida apostólica, en la que se distinguió sobre todo por su actividad como
predicador en Francia y Alemania. Con un grupo de compañeros fundó el año 1120
en Prémontré, cerca de Laon, la Orden de los Canónigos Regulares
Premonstratense, para clérigos que llevaran a la vez la vida en común y la
actividad apostólica. El año 1126 fue consagrado arzobispo de Magdeburgo, y se
dedicó a renovar la vida cristiana y a evangelizar a los paganos de las
regiones vecinas. Murió en su sede episcopal el 6 de junio de 1134.
Oración: Señor, tú hiciste del obispo san Norberto un
pastor admirable de tu Iglesia por su espíritu de oración y su celo apostólico;
te rogamos que, por su intercesión, tu pueblo encuentre siempre pastores
ejemplares que lo conduzcan a la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio
Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día «Si tenéis la dicha de
grabar en el corazón de los niños y de los jóvenes el amor
y la confianza en la Virgen María, habéis asegurado su salvación»
(SAN
MARCELINO CHAMPAGNAT)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día: Reconocernos
enfermos/pecadores Ningún enfermo que
desconoce su enfermedad se da prisa para curarse. Es necesario que el enfermo
reconozca que está enfermo, para poner los medios para sanarse.
Así también sucede con
el pecador. Debe darse cuenta de que está enfermo, que tiene su alma enferma, y
que necesita del Médico divino para salir de ese lastimoso estado.
¿Puede una piedra que
cae hacia abajo, volver a subir por su propia cuenta? No. Sólo una ley superior
a la ley de la gravedad podría obtener este milagro.
Tampoco el pecador que
va de pecado en pecado, cayendo cada día más bajo y con más velocidad, puede
detenerse y comenzar a subir, si Dios no se lo concede.
Pero Dios no niega a
nadie la gracia, si se la pide con humildad. Entonces tenemos que pedirle a
Dios que nos ayude a salir del estado del pecado, que nos auxilie en el camino
dificultoso de la conversión y de la santificación, porque no hay otro camino,
y aunque escarpado, nos lleva a la felicidad eterna, aunque en este mundo
tengamos que sufrir un poco.
Todos somos más o menos
pecadores, y todos necesitamos la ayuda de Dios para subir, porque la
naturaleza herida, con sus concupiscencias, es decir, con sus inclinaciones al
mal, nos quiere llevar a la ruina. Por eso tenemos que pedirle al Señor que se
apiade de nosotros y nos ayude a remontar la corriente, a volver a subir por el
camino de la virtud.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” El hombre de fe es una roca inconmovible, una fortaleza inexpugnable.
La fe es una luz que surge en las tinieblas; da dimensión exacta a todo y
lo cromatiza con colores auténticos: los colores de la gracia.
La fe es saber que Cristo vendrá para decir la palabra definitiva en la
historia del hombre y del mundo.
Es una búsqueda continua, que alienta con sus hallazgos a seguir buscando.
La fe es una seguridad humilde y temblorosa; un sumergirse dulce y
escalofriante en el regazo invisible de un gran Padre, que es Dios.
La fe es un trasplante de ojos, por el que penetra, en nuestra débil
mirada, la comprensiva visión de un Dios de bondad.
El Papa San Pablo VI dijo: "La fe vivida se transforma en luz; amada,
se convierte en fuerza; meditada, se vuelve espíritu".
De nada te sirve tener fe si no te comprometes con ella; y comprometerse
con la fe es comprometerse con las nuevas y honestas transformaciones del mundo
de hoy. (P. Alfonso Milagro)
🌸Podría parecer que los pensamientos son algo privado y escondido bien
dentro de ti. Sin embargo, influyen mucho más allá de ti.
¿Qué pasaría si los demás supiesen lo que estás pensando? ¿Cambiaría eso
el contenido de tus pensamientos?
En muchos sentidos los demás pueden saber, y de hecho saben, lo que estás
pensando. Porque tus pensamientos quedan fielmente expresados por la vida que
llevas.
Si tienes todo el tiempo pensamientos negativos, limitantes, la gente se
dará cuenta por tan sólo mirarte y observar tus condiciones de vida. Del mismo
modo, si llenas tu mente de pensamientos positivos y alentadores, eso resultará
maravillosamente obvio para los demás.
Podrías ocultar ciertos detalles específicos de tus pensamientos. Pero lo
que no puedes ocultar es su verdadera naturaleza.
Tus pensamientos, sean cuales fueren, quedan de manifiesto en cada aspecto
de tu vida. Enfoca esos pensamientos, constantemente, en direcciones que sean
positivas, y toda tu vida los seguirá.
Extractos de cartas del Padre Pío (Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365 días
con el Padre Pío”) 6 de junio
Mi Bien, ¿dónde estás?; ya no te conozco ni te
encuentro; pero es necesario buscarte a ti, que eres la vida del alma que
muere. ¡Mi Dios! Y, ¡Dios mío!... Ya no sé decirte otra cosa: «¿Por qué me has
abandonado?». Más allá de este abandono, yo ignoro, ignoro todo, hasta la vida
que ignoro si la vivo.
Mi queridísimo padre, no me abandone en esta agonía
desgarradora; estoy a punto de perderme; estoy para ser triturado bajo la
pesada mano de un Dios justamente indignado conmigo. Recuerde que el Señor me
confió a su guía, consuelo y salvación. Recuerde que, desde el momento mismo en
que el Señor me confió a usted, yo le he tenido por padre de mi alma,
comprometiéndome ante el cielo a manifestarle toda mi ternura de hijo, que la
siento y la cultivo todavía; y siempre he seguido con avidez sus mandatos y enseñanzas.
Oh padre mío, ¡auxílieme! Quisiera, si me fuera
posible, derramar en esta carta mi alma, que se va consumiendo; pero usted
comprende bien que no me es posible: me encuentro en una dolorosa impotencia…
Solamente puedo gritar; y de esto comprenderá cuál es mi pobreza y bajeza, mi
miseria e indigencia. Implore para mí la ayuda del cielo, la perfecta
conformidad con los puros, ocultos, divinos y santos deseos, docilidad firme, constante
y férrea a la obediencia, la única tabla a la que asirme en el fuerte fragor de
la tempestad, la única tabla a la que agarrarme en este naufragio del espíritu.
(4 de junio de 1918, al P. Benedetto da San
Marco in Lamis, Ep. I, 1026)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Extractos de cartas del Padre Pío
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.