PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
19 - Número 5650 ~ Sábado 1 de Junio de 2024Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Para llegar a ser cristianos debemos bautizarnos y creer en Cristo. Al
llegar a este mundo, en el momento de la concepción, el ser humano está a
oscuras, sin la luz ni el amor de Dios. Es sólo una criatura de Dios. Tiene lo
que se llama pecado original, es decir, que viene al mundo en estado natural. Y
para ser elevado al orden sobrenatural y llegar a ser hijo de Dios necesita ser
bautizado. De esta manera, su alma, apagada y sin brillo, se llenará de
belleza, de luz y de amor, resplandeciendo de gloria como un verdadero hijo de
Dios. Dios mismo habitará en su alma y él será templo de Dios. Y Dios será su
gozo y su felicidad, dándole sentido a su vida y haciéndole sentir la alegría
de vivir para Él y para los demás. ¡Qué importante es el bautismo!
El bautismo nos hace una nueva criatura; un hijo adoptivo de Dios,
partícipes de la naturaleza divina, miembros de Cristo, coherederos con Él y
templos del Espíritu Santo (Cat 1265). El bautismo imprime en el cristiano un
sello espiritual indeleble (carácter) de su pertenencia a Cristo (Cat 1272).
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Judas 17. 20-25
♡ Salmo: Sal 62, 2. 3-4. 5-6. 8-9
♡ Santo Evangelio: Mc 11,27-33
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos volvieron a Jerusalén y, mientras
paseaba por el Templo, se le acercan los sumos sacerdotes, los escribas y los
ancianos, y le decían: «¿Con qué autoridad haces esto?, o ¿quién te ha dado tal
autoridad para hacerlo?». Jesús les dijo: «Os voy a preguntar una cosa.
Respondedme y os diré con qué autoridad hago esto. El bautismo de Juan, ¿era
del cielo o de los hombres? Respondedme».
Ellos discurrían entre sí: «Si decimos: ‘Del cielo’, dirá: ‘Entonces, ¿por
qué no le creísteis?’. Pero, ¿vamos a decir: ‘De los hombres’?». Tenían miedo a
la gente; pues todos tenían a Juan por un verdadero profeta. Responden, pues, a
Jesús: «No sabemos». Jesús entonces les dice: «Tampoco yo os digo con qué
autoridad hago esto».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos pide que pensemos con qué intención vamos a ver a
Jesús. Hay quien va sin fe, sin reconocer su autoridad: por eso, «se le acercan
los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, y le decían: ‘¿Con qué
autoridad haces esto?, o ¿quién te ha dado tal autoridad para hacerlo?’» (Mc
11,27-28).
Si no tratamos a Dios en la oración, no tendremos fe. Pero, como dice san
Gregorio Magno, «cuando insistimos en la oración con toda vehemencia, Dios se
detiene en nuestro corazón y recobramos la vista perdida». Si tenemos buena
disposición, aunque estemos en un error, viendo que la otra persona tiene
razón, acogeremos sus palabras. Si tenemos buena intención, aunque arrastremos
el peso del pecado, cuando hagamos oración Dios nos hará comprender nuestra
miseria, para que nos reconciliemos con Él, pidiendo perdón de todo corazón y
por medio del sacramento de la penitencia.
La fe y la oración van juntas. Nos dice san Agustín que, «si la fe falta,
la oración es inútil. Luego, cuando oremos, creamos y oremos para que no falte
la fe. La fe produce la oración, y la oración produce a su vez la firmeza de la
fe». Si tenemos buena intención, y acudimos a Jesús, descubriremos quién es y
entenderemos su palabra, cuando nos pregunte: «El bautismo de Juan, ¿era del
cielo o de los hombres?» (Mc 11,30). Por la fe, sabemos que era del cielo, y
que su autoridad le viene de su Padre, que es Dios, y de Él mismo porque es la
segunda Persona de la Santísima Trinidad.
Porque sabemos que Jesús es el único salvador del mundo, acudimos a su
Madre que también es Madre nuestra, para que deseando acoger la palabra y la
vida de Jesús, con buena intención y buena voluntad, tengamos la paz y la
alegría de los hijos de Dios.
* Rev. D. Antoni BALLESTER i Díaz (Camarasa, Lleida, España)
San Justino Nació a principios del siglo II en la actual Naplus (Israel) de padres
paganos. Se entregó al estudio de los filósofos griegos, sobre todo Platón, y
luego se centró en los profetas de Israel, y éste fue el camino que le llevó a
la fe cristiana; recibió el bautismo en Éfeso hacia el año 130. Tras su
conversión, encontró en la cruz la incomparable sabiduría de Cristo, y puso a
disposición de sus discípulos su saber, organizó catecumenados de preparación
para el bautismo, así como encuentros con los no cristianos interesados por el
Evangelio. Escribió diversas obras en defensa del cristianismo, entre ellas el
«Diálogo con Trifón» y dos «Apologías». Fue un evangelizador en los ambientes
cultos. Abrió en Roma una escuela de filosofía en la que sostenía discusiones
públicas. Acusado de ser cristiano, fue decapitado en Roma durante la
persecución de Marco Aurelio, hacia el año 165.
Oración: Señor, tú que has enseñado a san Justino a
encontrar en la locura de la cruz la incomparable sabiduría de Cristo,
concédenos, por intercesión de tu mártir, la gracia de alejar los errores que
nos cercan y de mantenernos firmes en la fe. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio
Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Santoral Católico: San Aníbal María di FranciaPresbítero y Fundador Nació en Messina (Italia) en 1851. Pronto quedó huérfano de padre, y eso
le hizo sentir un especial amor a los huérfanos. Por otra parte, profesó una
gran devoción a la Eucaristía, ante la que se percató de la necesidad de orar
por las vocaciones: «La mies es mucha... Rogad (Rogate) pues al dueño de
la mies...», palabras que constituyeron la intuición fundamental de su
existencia. En 1878 fue ordenado sacerdote. Poco antes había descubierto la
triste realidad social y moral del barrio periférico más pobre de Messina,
donde fue a habitar. En 1882 dio inicio a sus orfanatos antonianos, puestos
bajo la protección de san Antonio de Padua. Para atender a un mayor número de
huérfanos y de pobres, y guiado por la palabra del Señor: Rogate, fundó
dos nuevas familias religiosas, la de las Hijas del Divino Celo y la de los
Rogacionistas, centradas en la oración por las vocaciones sacerdotales y en una
múltiple actividad asistencial y de beneficencia. Murió el 1 de junio de 1927
en Messina, y san Juan Pablo II lo canonizó en el 2004.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Catholic.net)
Palabras del Santo Padre Pío «La ansiedad vana e inútil
os fatigará espiritualmente, y vuestro espíritu no podrá dominar su sujeto. Hay
que liberarse de toda ansiedad, porque ella es la peor enemiga de la devoción
sincera y auténtica. Y esto principalmente cuando se ora. Recordad que la
gracia y el gusto de la oración no provienen de la tierra sino del cielo»
Tema del día: A María de la
Visitación Ayer, 31 de mayo, se
celebró la Fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel.
Al respecto, San Carlos de Foucauld dejó en sus escritos una oración mariana
que transcribimos a continuación:
María, madre solícita en
la Visitación enséñanos a escuchar la Palabra, una escucha que nos hace
estremecer y, a toda prisa, hace que nos dirijamos hacia todas las situaciones
de pobreza donde se necesita la
presencia de tu Hijo. Enséñanos a llevar a Jesús en silencio y con humildad,
como tú lo hiciste.
Que nuestras
fraternidades (familias) se hagan presentes entre los que no lo conocen para
difundir su Evangelio, dando testimonio de él, no con palabras, sino con la
vida; no anunciándolo, sino viviéndolo.
Enséñanos a viajar con
sencillez como tú hiciste, con la mirada puesta siempre en Jesús presente en tu
vientre: contemplándolo, adorándolo e imitándolo.
María, mujer del
Magnificat enséñanos a ser fieles a nuestra misión: llevar a Jesús a la gente.
Oh amada Madre, esta es
tu propia misión, la primera que Jesús te confió, y que te has dignado a
compartir con nosotros.
Ayúdanos e intercede por
nosotros para que podamos hacer lo que tu hiciste en la casa de Zacarías,
glorificando a Dios y santificando a las personas en Jesús, ¡por Él y para Él!
¡Amén!
.
(Texto e imagen:
Aciprensa)
Biblioteca de “Pequeñas Semillitas” En la Biblioteca de archivos puedes encontrar casi 300 artículos
publicados en “Pequeñas Semillitas” durante los últimos años. Y poco a
poco vamos agregando otros artículos más, todos en formato pdf. Ingresando a la
misma los podrás leer o descargar en tu computadora o dispositivo móvil. Para
acceder a nuestra Biblioteca debes hacer clic acá.
Humor de sábados Cosas del arca de Noé1: En tu vida, no pierdas el barco.
2: Recuerda que todos estamos en el mismo barco.
3: Planea con tiempo. No estaba lloviendo cuando Noé construyó el arca.
4: Mantente en forma. Cuando tengas 60 años, alguien podría pedirte hacer
algo realmente grande.
5: No hagas caso a las críticas; solo haz el trabajo que debe ser hecho.
6: Finca tu futuro en tierra alta.
7: La velocidad no siempre es ventajosa. Los caracoles estaban a bordo del
arca junto con los felinos más rápidos.
8: Cuando te encuentres estresado, flota por un rato.
9: Recuerda, el arca fue construida por principiantes, y el Titanic por
profesionales.
10: Reza en la tormenta, cuando estás con Dios, siempre hay un arco iris
esperándote.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Lo que hacemos jamás lo podemos considerar como resultado final sino como
preparación de algo que ya viene.
Hay gente que vive lo material como si lo espiritual no existiese. Si se
acabasen las montañas, ¿le vendrá a alguien la vocación de escalador?
Dar al día en que vivimos el gusto de un regalo sencillo y espontáneo;
vivirlo sin egoísmos y con amor confiado. Solo así la alegría y la pasión por
la vida llegará a todo y nos contagiará a todos.
Todo lo que se nos da nos llega oportunamente. Cada instante de la vida es
un regalo. Hay que vivir con la mirada puesta en el Señor porque la vida tiene
más aspecto de desierto que de tierra prometida.
Casi siempre las mejores cosas pasan desapercibidas porque las han
realizado el silencio y el amor recatado.
El hombre, por creación, tiene un ser interior para el encuentro. En esa
profundidad nadie se parece a otro. Allí se realizan sorprendentes maravillas.
🌸Un joven macilento, en harapos y descalzo se presentó en la puerta del
convento atendida en aquella ocasión por santa Faustina. Era un día muy frío y
lluvioso y el mendigo parecía congelado por el riguroso invierno. Pidió algo
caliente para comer… Corrió la portera a la cocina, pero no encontró nada para
los pobres. Sin embargo, después de buscar un rato encontró un poco de sopa que
enseguida calentó, poniendo en ella un poco de pan desmigajado. Volvió contenta
y se lo dio al pordiosero que lo comió ávidamente.
En el momento que le retiraba el tazón, una voz interior le dijo que era
el mismo Jesús, Señor de cielo y tierra, a quien había socorrido. Pero en
cuanto lo vio tal como es, desapareció de su vista. Cuando se dirigía hacia el
interior del convento, pensando en lo que había sucedido, oyó estas palabras en
el alma: Hija mía, han llegado a mis oídos las bendiciones de los pobres que,
alejándose de la puerta me bendicen y me ha agradado esta misericordia tuya
dentro de los límites de la obediencia, y por eso he bajado del trono para
gustar del fruto de tu misericordia. Santa Faustina algo había presentido,
cuando observando al joven se preguntaba a sí misma: ¿Qué clase de pobre es
éste del cual se transparenta tanta modestia?
Extractos de cartas del Padre Pío (Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365
días con el Padre Pío”) 1 de junio
¡Qué dulce es vivir siempre a la sombra del Señor,
allá en el sagrado claustro! Quizá yo me he vuelto demasiado indigno para
descansar en aquel sacro recinto, adonde con tanto amor me llamó; y he ahí por
qué el Señor, casi forzado y a causa mi ingratitud, me quiere alejar de Él.
¡Que se haga su voluntad, porque todo lo que Él ordena es justo!
Quiere someter a prueba extrema la fidelidad de su
siervo. El Señor, en perjuicio mío, quiere escuchar las oraciones de todo este
pueblo devoto que absolutamente, por lo que demuestra, quiere retenerme a la
fuerza en medio de él, elevando oraciones y casi haciendo violencia ante el
corazón de Dios para conseguir este su intenso deseo. (…)
¡Me conmovieron hasta las lágrimas! Pero yo me
horrorizo y tiemblo ante este pensamiento, querida mía, porque temo que el
Señor quiera pagarme en esta vida alguna cosa que he hecho por su amor. Reza a
Jesús, reza para que el premio me lo reserve para la otra vida.
(15 de junio de 1914, a Raffaelina Cerase,
Ep. II, 111)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Santo Padre Pío
Tema del día:
Biblioteca de “Pequeñas Semillitas”
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Extractos de cartas del Padre Pío
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.