jueves, 23 de octubre de 2025

Pequeñas Semillitas 6139

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6139 ~ Jueves 23 de Octubre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Señor aunque a veces no vea claro, yo sé que siempre estás presente. Permites que tenga problemas, pero no para hacerme sufrir, sino para que pueda madurar y crecer, para que aprenda a superarme y para que pueda entrar en las profundidades del Espíritu. A veces no me concedes lo que te pido porque no es el momento, o porque no es lo mejor para mí. Pero tarde o temprano me darás lo que más necesita mi corazón. No me lo darás como yo lo imagino, pero me lo regalarás de la manera que sea más conveniente para mí. Creo que de todo lo que me está pasando sacarás algo bueno para mí, algo bello, algo que mi corazón necesita. A veces no te descubro a mi lado porque mi mente y mis sentimientos son muy pequeños y no te pueden abarcar. Pero nunca permitas que decaiga mi fe. Creo, Señor. Aumenta mi poca fe. Amén.
(Víctor Fernández)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES 29 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Romanos 6, 19-23
 
Salmo: Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6
 
Santo Evangelio: Lc 12,49-53
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «He venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo! Tengo que pasar por un bautismo, ¡y qué angustia hasta que se cumpla! ¿Pensáis que he venido a traer al mundo paz? No, sino división. En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos: el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta a Jesús como una persona de grandes deseos: «He venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo!» (Lc 12,49). Jesús ya querría ver el mundo arder en caridad y virtud. ¡Ahí es nada! Tiene que pasar por la prueba de un bautismo, es decir, de la cruz, y ya querría haberla pasado. ¡Naturalmente! Jesús tiene planes, y tiene prisa por verlos realizados. Podríamos decir que es presa de una santa impaciencia. Nosotros también tenemos ideas y proyectos, y los querríamos ver realizados enseguida. El tiempo nos estorba. «¡Qué angustia hasta que se cumpla!» (Lc 12,50), dijo Jesús.
Es la tensión de la vida, la inquietud experimentada por las personas que tienen grandes proyectos. Por otra parte, quien no tenga deseos es un apocado, un muerto, un freno. Y, además, es un triste, un amargado que acostumbra a desahogarse criticando a los que trabajan. Son las personas con deseos las que se mueven y originan movimiento a su alrededor, las que avanzan y hacen avanzar.
¡Ten grandes deseos! ¡Apunta bien alto! Busca la perfección personal, la de tu familia, la de tu trabajo, la de tus obras, la de los encargos que te confíen. Los santos han aspirado a lo máximo. No se asustaron ante el esfuerzo y la tensión. Se movieron. ¡Muévete tú también! Recuerda las palabras de san Agustín: «Si dices basta, estás perdido. Añade siempre, camina siempre, avanza siempre; no te pares en el camino, no retrocedas, no te desvíes. Se para el que no avanza; retrocede el que vuelve a pensar en el punto de salida, se desvía el que apostata. Es mejor el cojo que anda por el camino que el que corre fuera del camino». Y añade: «Examínate y no te contentes con lo que eres si quieres llegar a lo que no eres. Porque en el instante que te complazcas contigo mismo, te habrás parado». ¿Te mueves o estás parado? Pide ayuda a la Santísima Virgen, Madre de Esperanza.
* Rev. D. Joan MARQUÉS i Suriñach (Vilamarí, Girona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Juan de Capistrano
Nació en Capestrano (Abruzzo, Italia) el año 1386. Estudió Derecho en Perusa y durante algún tiempo ejerció el oficio de juez, hasta que en una revuelta popular lo encarcelaron. Al verse libre como por milagro, experimentó una profunda crisis religiosa, que le llevó a entrar en la Orden franciscana en 1416. Ordenado de sacerdote, ejerció incansablemente el apostolado de la predicación por gran parte de Europa, trabajando en la reforma de costumbres, la formación del clero y la lucha contra las herejías. Fue amigo íntimo de san Bernardino de Siena y colaboró con él en la reforma de la Orden y en la difusión de la devoción al nombre de Jesús. Fue Vicario general de los Observantes cismontanos y ocupó otros cargos. Alentó a los cristianos a participar en la cruzada y trató de lograr la unión de los príncipes cristianos europeos frente a la invasión de los turcos mahometanos hacia Belgrado. Escribió obras ascéticas y jurídicas. Murió en Illok el 23 de octubre de 1456.
Oración: Oh Dios, que suscitaste a san Juan de Capistrano para confortar a tu pueblo en las adversidades, te rogamos humildemente que reafirmes nuestra confianza en tu protección y conserves en paz a tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
la psicología no puede explicarla.
Los hombres pueden ser analizados;
las mujeres sólo pueden ser amadas»
(OSCAR WILDE)
 
Historias:
El cofre de los vidrios rotos
Érase una vez un anciano que había perdido a su esposa y vivía solo. Había trabajado duramente como sastre toda su vida, pero los infortunios lo habían dejado en bancarrota, y ahora era tan viejo que ya no podía trabajar.  Las manos le temblaban tanto que no podía enhebrar una aguja, y la visión se le había enturbiado demasiado para hacer una costura recta.
 
Tenía tres hijos varones, pero los tres habían crecido y se habían casado, y estaban tan ocupados con su propia vida que sólo tenían tiempo para cenar con su padre una vez por semana. El anciano estaba cada vez más débil, y los hijos lo visitaban cada vez menos.
 
- No quieren estar conmigo ahora -se decía- porque tienen miedo de que yo me convierta en una carga.
 
Se pasó una noche en vela pensando qué sería de él y al fin trazó un plan: A la mañana siguiente fue a ver a su amigo el carpintero y le pidió que le fabricara un cofre grande. Luego fue a ver a su amigo el cerrajero y le pidió que le diera un cerrojo viejo. Por último fue a ver a su amigo el vidriero y le pidió todos los fragmentos de vidrio roto que tuviera.
 
El anciano se llevó el cofre a casa, lo llenó hasta el tope de vidrios rotos, le echó llave y lo puso bajo la mesa de la cocina. Cuando sus hijos fueron a cenar, lo tocaron con los pies.
 
- ¿Qué hay en ese cofre? preguntaron, mirando bajo la mesa.
 
- Oh, nada -respondió el anciano- sólo algunas cosillas que he ahorrado.
 
Sus hijos lo empujaron y vieron que era muy pesado. Lo patearon y oyeron un tintineo.
 
- Debe estar lleno con el oro que ahorró a lo largo de los años - susurraron.
 
Deliberaron y comprendieron que debían custodiar el tesoro. Decidieron turnarse para vivir con el viejo, y así podrían cuidar también de él. La primera semana el hijo menor se mudó a la casa del padre, y lo cuidó y le cocinó. A la semana siguiente lo reemplazó el segundo hijo, y la semana siguiente acudió el mayor. Así siguieron por un tiempo. Al fin, el anciano padre enfermó y falleció.
 
Los hijos le hicieron un bonito funeral, pues sabían que una fortuna los aguardaba bajo la mesa de la cocina, y podían costearse un gasto grande con el viejo. Cuando terminó la ceremonia, buscaron en toda la casa hasta encontrar la llave, y abrieron el cofre. Por supuesto, lo encontraron lleno de vidrios rotos.
 
- ¡Qué triquiñuela infame! -exclamó el hijo mayor-. ¡Qué crueldad hacia sus hijos!
 
- Pero, ¿qué podía hacer? -preguntó tristemente el segundo hijo-. Seamos francos. De no haber sido por el cofre, lo habríamos descuidado hasta el final de sus días.
 
- Estoy avergonzado de mí mismo -sollozó el hijo menor-. Obligamos a nuestro padre a rebajarse al engaño, porque no observamos el mandamiento que él nos enseñó cuando éramos pequeños. Pero el hijo mayor volcó el cofre para asegurarse de que no hubiera ningún objeto valioso oculto entre los vidrios. Desparramó los vidrios en el suelo hasta vaciar el cofre. Los tres hermanos miraron silenciosamente dentro, donde leyeron una inscripción que el padre les había dejado en el fondo: "Honrarás a tu padre y a tu madre." 
.
(Web Católico de Javier )
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” 
Todo el mundo tiene sueños. Afortunadamente, la realidad es más hermosa que cualquier sueño. Siempre, a través de los siglos, ha habido alguien que ha declarado en tono alto y claro “Lo que estás buscando está dentro de ti. Tu verdad está dentro de tí. Tu paz está en tu interior.”
El deseo de sentir todo eso, es a lo que yo le denomino sed. Todo ser humano tiene una sed innata, simple y real. Sed de paz, de alegría, de satisfacción. Sed de algo que ya existe en nuestro interior. Tenemos sed de sentir paz, de sentir plena satisfacción.
Es posible experimentar la paz que reside en el corazón al margen de las circunstancias personales. Ricos o pobres, buenos o malos, acertados o equivocados, felices o desdichados, todo ser humano posee ese derecho inalienable.
Ésta es la diferencia fundamental que distingue mi mensaje de otros. La paz, la alegría, la verdad están dentro de nosotros esperando a ser disfrutadas. Yo estoy vivo, tú estás vivo, éste es nuestro momento. Es ahora cuando podemos conocer eso que está en nuestro interior y que es por naturaleza lo más profundo y hermoso.
🌸
Cada día nos encontramos con cientos de personas que pasan por nuestro lado. Unos, regalan una sonrisa cálida y una mirada amable. Brindándonos la energía para iniciar un arduo día. Otros, atraviesan por nuestra vida sin dejar huellas en el camino. Personas del montón, de esas que nunca recordamos sus rostros ni la forma en que estaban vestidas; esas que no nos hacen daño pero tampoco ayudan.
Uno de estos días conocemos hermosos seres humanos, aquellos que calan en lo más profundo del corazón y a quienes con orgullo llamamos amigos. Quienes nos hacen reír con sus historias y ocurrencias, pero también nos alientan y escuchan cuando la vida nos golpea. Esos que nos atienden aunque el sueño casi los venza. Los que nos confían sus secretos con la misma seguridad que descubrimos los nuestros. Amigos... aquellos que nos permiten descubrir el lado hermoso de la vida y todo lo mejor que podemos ser y brindar a otros.
🌸
Muchas personas son “buenas” hasta que se toca el tema del dinero, entonces muestran su verdadero rostro. Ojalá nosotros no estemos en ese grupo de gente, porque sería indicio de que estamos muy apegados a lo material y muy poco a lo espiritual.
La Madre Teresa de Calcuta decía que hay que dar hasta que duela. Y el Señor en el Evangelio dice que es muy difícil que los ricos entren al Cielo. Porque las riquezas son peligrosas, por más que todos los hombres tratamos de hacernos de riquezas. Ya que es muy difícil ser ricos y ser justos, ser ricos y ser caritativos.
¡Cuántos que están ahora ardiendo en el Infierno, en la tierra tuvieron todo como el rico Epulón del Evangelio! P 23 Oct 2025
Así como los vicios nunca están del todo vencidos mientras tenemos vida sobre la tierra, así también constantemente debemos vigilar esto del querer poseer bienes a toda costa, y practicar el desprendimiento, porque en la hora de la muerte nos daremos cuenta del verdadero valor de las riquezas, y nos lamentaremos de no haber sido más caritativos y generosos con los más necesitados.
 
Un año con María
Octubre 23: La alegría
Hoy pídele a María que te ayude a ser una persona alegre. No dejes que los golpes de la vida te hagan una persona amargada. No dejes que estos golpes te tiren y te hagan olvidar los momentos lindos que tiene tu vida. Pide la fuerza del Espíritu Santo para poder ver la vida como regalo que Dios te dio y no como un peso o un castigo.
La vida es corta para estar todo el tiempo lamentándose, incluso lo malo que viviste tómalo como bueno para aprender y encausar tu modo de vida. Pídeselo a María, la mujer agradecida.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.