martes, 7 de octubre de 2025

Pequeñas Semillitas 6123

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6123 ~ Martes 7 de Octubre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy estamos celebrando, como hijos que amamos a nuestra Madre, la Fiesta de la Virgen del Rosario.
Conocemos la eficacia del Rosario para obtener la ayuda maternal de la Santísima Virgen. Y aunque ciertamente no haya una manera única de orar para obtener esta ayuda, creemos, sin embargo, que el Rosario es la forma más adecuada y fructuosa, como lo sugiere claramente su origen mismo y su condición íntima, más divina que humana.
Por la meditación frecuente sobre los misterios, el alma llega y absorbe gradualmente las virtudes que ellos contienen, el alma se reanima firmemente en la esperanza de los bienes inmortales y se siente poco a poco estimulada para seguir el camino trazado por el propio Cristo y por su Madre.
La recitación de fórmulas idénticas repetidas tantas veces, lejos de hacer esta oración estéril y aburrida, por el contrario, posee la admirable virtud de infundir confianza en los que oran y la de ejercer una fuerte influencia en el Corazón maternal de María.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- LA VIRGEN DEL ROSARIO -
Primera Lectura: Jonás 3, 1-10
 
Salmo: Sal 129, 1-2. 3-4ab. 7-8
 
Santo Evangelio: Lc 10,38-42
En aquel tiempo, Jesús entró en un pueblo; y una mujer, llamada Marta, le recibió en su casa. Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra, mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude». Le respondió el Señor: «Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la mejor parte, que no le será quitada».
 
Comentario:
Hoy, como cada día, puedes aprender del Evangelio. Jesús, invitado en el hogar de Betania, nos da una lección de humanidad: Él, que quería a la gente, se deja querer, porque las dos cosas son importantes. Rechazar las muestras de afecto, de Dios y de los demás, sería un grave error, de consecuencias nefastas para la santidad.
¿Marta o María? Pero..., ¿por qué enfrentar a quienes tanto se querían, y querían tanto a Dios? Jesús amaba a Marta y María, y a su hermano Lázaro, y nos ama a cada uno de nosotros.
En el camino de la santidad no hay dos almas iguales. Todos procuramos amar a Dios, pero con estilo y personalidad propios, sin imitar a nadie. Nuestro modelo está en Cristo y la Virgen. ¿Te molesta la manera de tratar a Dios de otros? Intenta aprender de su piedad personal.
«Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude» (Lc 10,40). Servir a los demás, por amor a Dios, es un honor, no una carga. ¿Servimos con alegría, como la Virgen a su prima santa Isabel o en las bodas de Caná, o como Jesús, en el lavatorio de los pies en la Última Cena?
«Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola» (Lc 10,41-42). No perdamos la paz, ni el buen humor. Y para eso, cuidemos la presencia de Dios. «Sabedlo bien: hay un algo santo, divino, escondido en las situaciones más comunes, que toca a cada uno de vosotros descubrir (…); o sabemos encontrar en nuestra vida ordinaria al Señor, o no lo encontraremos nunca» (San Josemaría).
«María ha elegido la mejor parte, que no le será quitada» (Lc 10,42). Dios nos quiere felices. Que nuestra Madre del Cielo nos ayude a experimentar la alegría de la entrega.
* Rev. D. Josep RIBOT i Margarit (Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Nuestra Señora del Rosario
Esta conmemoración fue instituida por el papa san Pío V en el día aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla naval de Lepanto (1571), victoria atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del Rosario. La celebración de este día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios. «El mes de octubre -dice San Juan Pablo II- es el mes del Rosario. Hubo un tiempo en que esta plegaria sencilla y profunda, rezada en particular y en familia, se hallaba muy difundida en el pueblo cristiano. ¡Cuánto beneficiaría, si también hoy se redescubriera y valorara, especialmente en el seno de los hogares! Ayuda a contemplar la vida de Cristo y los misterios de la salvación; aleja los gérmenes de la disgregación familiar, gracias a la incesante invocación a la Virgen; y es vínculo seguro de comunión y de paz. Exhorto a todos, y de modo especial a las familias cristianas, a encontrar en el santo Rosario el consuelo y el apoyo diarios para avanzar por el camino de la fidelidad».
Oración: Derrama, Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos, por su pasión y su cruz, y con la intercesión de la Virgen María, a la gloria de la resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«El Padre Pío tenía Rosarios en todas partes, bajo la almohada, en la mesilla de noche, en los bolsillos, dondequiera... Era el religioso del Rosario. Consideraba el Rosario como su arma predilecta contra toda clase de enemigos. En alguna ocasión llegó a afirmar: "Quisiera que los días tuvieran 48 horas para poder redoblar los rosarios". Cuando le preguntaban por su herencia espiritual, San Pío de Pietrelcina no dudaba en afirmar que era el Rosario: "¡Amad a la Virgen y hacedla amar. Recitad siempre el Rosario!"»

Tema del día:
Los dominicos y el Rosario
Puede parecer curioso que una oración tan sencilla como el Rosario esté particularmente asociada a los dominicos. Rara vez se piensa que los dominicos son personas sencillas. Tenemos fama de escribir obras de Teología largas y complejas.
 
Sin embargo, luchamos por conservar el Rosario. Él es nuestra santa herencia. Pero, ¿por qué esta sencilla oración es tan querida por los dominicos?
 
Quizás porque en el corazón de nuestra tradición teológica se encuentra un anhelo de sencillez. Santo Tomás de Aquino decía que no podemos entender a Dios porque Dios es perfectamente simple. Hay una falsa simplicidad de la que debemos deshacernos. Es la simpleza de quien siempre tiene una respuesta para todo con demasiada facilidad, de quien lo sabe todo de antemano. O son demasiado vagos o no pueden pensar.
 
Y existe la verdadera sencillez, la del corazón, la sencillez de la mirada limpia. Y solo podemos llegar allí lentamente, con la gracia de Dios, a medida que nos acercamos a la cegadora sencillez de Dios. El Rosario es realmente sencillo, muy sencillo; pero posee la sabia y profunda sencillez a la que aspiramos y en la que encontraremos la paz.
.
(Hermano Timothy Radcliffe, OP)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La oración del Rosario se formó gradualmente. Los cristianos primero saludaban a María con las palabras del arcángel Gabriel en el día de la Anunciación: "Ave María, llena de gracia. Luego añadieron la bendición pronunciada por Isabel: " Bendita Tú eres entre todas las mujeres...". La segunda parte - "Santa María, Madre de Dios…" - remonta al siglo XV.
Cada invocación fue considerada una rosa que determinó el nombre de este rezo: Rosario. El número de los 150 Ave María correspondía al número de 150 salmos en la Biblia. Un pequeño cordón con nudos hizo posible encontrarse en el número de invocaciones recitadas. Durante su pontificado, en el siglo XX, el papa Juan Pablo II, en la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae agregó los misterios de luz que se rezan los días jueves.
El auge del Rosario se debe a los dominicos y, sobre ,todo, al hermano Alain de la Roche en el siglo XV. Tuvo la idea de fundar una hermandad del Rosario. (...) Como los dominicos eran predicadores, asociaban a cada docena un "misterio", es decir, uno de los momentos de la vida de Cristo, a la cual su Madre está íntimamente ligada, desde su Fiat hasta su coronación. Al rezar el Rosario, pedimos a María que nos lleve a la comunión con Cristo Jesús.
🌸
Un ladrón, de gran astucia y reputación, veneraba a la Madre de Dios con tal confianza que todas las veces que se preparaba a una expedición de robo, primero se ponía bajo su guarda y luego partía raudamente.
Vale mencionar que a veces le ocurría encontrar, después de un atraco fructuoso, a un pobre hombre o a una mujer desdichada, y por el amor a Nuestra Señora se apresuraba a ayudarles desprendiéndose de una parte de los bienes que acaba de expropiar.
Finalmente, un día fue sorprendido en el acto y condenado a la horca. Puede suponerse que a esa hora suprema no dejaría de invocar a Quien tanto amaba. Y Nuestra Señora que no abandona nunca a sus hijos, lo escuchó. Con sus manos delicadas lo tomó de los pies a aquel miserable y lo sostenía de tal manera que él no sentía ningún dolor ni pena.
Al tercer día, quienes lo habían colgado llegaron a ver cómo estaba y no podían creerlo, desde el extremo de la cuerda, el ladrón en plena vida les habló así: «La Señora Santa María me suspendía por los pies mientras ella me ponía la mano en la garganta» Entonces, lo descolgaron rápidamente, el mismo día se convirtió en monje y se consagro a Nuestra Señora.
🌸
La noción de María Mediadora es en nuestros días controversial; sin embargo, existen testimonios sólidos. León XIII en la encíclica ‘Octobri Mense’ del 22 de septiembre de 1891 declara: “Está permitido afirmar que nada, según la voluntad de Dios, nos es dado sino pasa por María, de la misma manera que nadie se puede acercar al Padre Todopoderoso si no es por medio de su Hijo, así tampoco nadie puede acercarse a Cristo sino es a través de su Madre”.
Pio XI en la conclusión de la encíclica ‘Miserentissimus’ dice: Cristo, el único Mediador entre Dios y los hombres, quiso asociarse a su Madre como abogada de los pecadores, dispensadora y mediadora de la gracia.
Hasta su crucifixión, Cristo era el único dispensador de todos los dones, pero después de su crucifixión, se complació en confiarle a su Madre un poder maravilloso, el de dispensar a sus hijos de la tierra todas las gracias necesarias para convertirse y perseverar en el bien.
Esta es la razón por la cual la devoción al Sagrado Corazón y la devoción al Corazón Inmaculado de María no pueden disociarse.  
 
Un año con María
Octubre 7: Los talentos
Los talentos son aquellas cosas a las cuales Dios te invita que madures con tu vida, que vayas conociendo día a día. Aún tienes tiempo para descubrir ese talento que Dios te regaló para todos nosotros. Nunca, pero nunca, un talento debe ser egoísta. El talento es para producirlo en el hermano. Si tú sabes cuál es tu talento y sabes darlo, en el resultado terminamos ganando todos, tú y yo.
¿Te imaginas lo que hubiera pasado si María se negaba a dar fruto?
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.