PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6121 ~ Domingo 5 de Octubre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
El Evangelio de hoy se abre con la petición de los apóstoles a Jesús:
«¡Auméntanos la fe!». En lugar de satisfacer su deseo, Jesús parece querer
agudizarlo. Les dice: «Si tuvierais fe como un grano de mostaza...». La fe es,
sin duda, el tema dominante de este domingo.
Para hablar de la fe a un nivel universal no podemos basarnos sólo en la
Biblia, porque ésta tendría valor sólo para nosotros, los cristianos, y, en
parte, para los judíos, no para los demás. Por fortuna, Dios ha escrito dos
«libros»: uno es la Biblia, el otro la creación. Uno está formado por letras y
palabras, el otro por cosas. No todos conocen, o pueden leer, el libro de la
Escritura, pero todos, desde cualquier latitud y cultura, pueden leer el libro
maravilloso que es la creación.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Habacuc 1, 2-3; 2, 2-4
♡ Salmo: Sal 94, 1-2. 6-7. 8-9
♡ Segunda Lectura: 2 Timoteo 1, 6-8. 13-14
♡ Santo Evangelio: Lc 17,5-10
En aquel tiempo, los apóstoles dijeron al Señor; «Auméntanos la fe». El
Señor dijo: «Si tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho a este
sicómoro: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y os habría obedecido.
»¿Quién de vosotros tiene un siervo arando o pastoreando y, cuando regresa
del campo, le dice: ‘Pasa al momento y ponte a la mesa?’. ¿No le dirá más bien:
‘Prepárame algo para cenar, y cíñete para servirme hasta que haya comido y
bebido, y después comerás y beberás tú?’. ¿Acaso tiene que agradecer al siervo
porque hizo lo que le fue mandado? De igual modo vosotros, cuando hayáis hecho
todo lo que os fue mandado, decid: ‘Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que
debíamos hacer’».
♡ Comentario:
Hoy se nos presenta un Evangelio con dos partes que parecen inconexas.
¿Qué tiene que ver la fe con el servicio? Sin darnos cuenta, constantemente
reducimos la fe a conceptos e ideas. Relegamos la Fe simplemente a creer en
Dios. ¡Y nos olvidamos de la dimensión relacional!
No se puede simplemente creer en Dios, no se trata de una idea; se trata
de una relación viva, personal, transformadora, y eso lo cambia todo. La fe
también es vivir el Evangelio. Y vivir el Evangelio, relacionarse con el Señor,
nos sitúa como siervos, como servidores del Reino, en palabras del Papa León
XIV: «En primer lugar, pues, está la relación con el Señor, cultivar el diálogo
con Él. Entonces Él nos convertirá en sus obreros y nos enviará al campo del
mundo como testigos de su Reino».
Así comprendemos por qué el Señor termina de este modo su enseñanza.
Cuando el corazón está inundado por el Amor del Señor y la fe se vuelve
realidad vivida, darlo a conocer es lo mínimo que podemos hacer (cf. Lc 17,10).
Vivir como Él nos ofrece no es una forma de pagar lo recibido, pues es de valor
incalculable; vivir como Él nos ofrece es el dinamismo natural del corazón
enamorado. «Él me acompaña con su Espíritu, me ilumina y me transforma en
instrumento de su amor para los demás, para la sociedad y para el mundo» (Papa
León XIV).
Y ésa es nuestra labor como cristianos: ser luz en el mundo, hacer brillar
este don que hemos recibido. A través de las obras y de las palabras en todo
momento y lugar (cf. 2Tim 4,2). Eso es posible no por acciones concretas, sino
porque toda nuestra vida se convierte en testimonio vivo del Amor que ha
redimido al mundo. —«Señor, auméntanos la fe» (Lc 17,5), y seremos tus siervos.
* Rev. D. Javier BAUSILI Morenza (Sant Cugat del Vallès, Barcelona,
España) © Textos de Evangeli.net
Palabras de Benedicto XVI
«Quien está sólidamente fundado en la fe, quien
tiene plena confianza en Dios y vive en la Iglesia, es capaz de llevar la
fuerza extraordinaria del Evangelio»
Frase de Santa Faustina Kowalska
«Cuando fui a la adoración, escuché estas palabras:
... Diles , hija Mía, que soy el Amor y la Misericordia mismos. Cuando un alma
se acerca a Mí con confianza, el colmo de tal abundancia de gracias que no
puede contenerlas en sí misma, sino que las irradia a otras almas» (Diario,
1074)
Nota: Los días 5 de octubre se celebra la memoria de
Santa Faustina Kowalska, santa polaca, apóstol de la divina misericordia. Hoy esa
celebración queda en segundo plano porque al ser domingo, es el día del Señor,
y prevalece sobre las memorias de los santos.
De todos modos para conocer más de la vida de Santa
Faustina Kowalska invito a hacer clic acá.
Predicación del Evangelio:
Fe más viva en Jesús
«Auméntanos la fe». Así le piden los apóstoles a Jesús: «Añádenos más fe
a la que ya tenemos». Sienten que la fe que viven desde niños dentro de Israel
es insuficiente. A esa fe tradicional han de añadirle «algo más» para seguir a
Jesús. ¿Y quién mejor que él para darles lo que falta a su fe?
Jesús les responde con un dicho un tanto enigmático: «Si tuvierais fe
como un granito de mostaza, diríais a esta morera: Arráncate de raíz y plántate
en el mar, y os obedecería». Los discípulos le están pidiendo una nueva dosis
de fe, pero lo que necesitan no es eso. Su problema consiste en que la fe
auténtica que hay en su corazón no llega ni a «un granito de mostaza».
Jesús les viene a decir: lo importante no es la cantidad de fe, sino la
calidad. Que cuidéis dentro de vuestro corazón una fe viva, fuerte y eficaz.
Para entendernos, una fe capaz de «arrancar» árboles como la higuera o
sicómoro, símbolo de solidez y estabilidad, para «plantarlo» en medio del lago
de Galilea.
Lo primero que necesitamos hoy los cristianos no es «aumentar» nuestra fe
en toda la doctrina que hemos ido formulando a lo largo de los siglos. Lo
decisivo es reavivar en nosotros una fe viva y fuerte en Jesús. Lo importante
no es creer cosas, sino creerle a él.
Jesús es lo mejor que tenemos en la Iglesia, y lo mejor que podemos
ofrecer y comunicar al mundo de hoy. Por eso nada hay más urgente y decisivo
para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir,
en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.
Para ello necesitamos conocerlo de manera más viva y concreta, comprender
mejor su proyecto, captar bien su intención de fondo, sintonizar con él,
recuperar el «fuego» que él encendió en sus primeros seguidores, contagiarnos
de su pasión por Dios y su compasión por los últimos. Si no es así, nuestra fe
seguirá más pequeña que «un granito de mostaza». No «arrancará» árboles ni
«plantará» nada nuevo.
.
(Texto: P. José
Antonio Pagola - Imagen: Regina Coeli)
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde "Pequeñas Semillitas" damos gracias a Dios, a la Virgen de Lourdes, a San José y a San Juan Pablo II por estar en nuestro vigésimo año de publicaciones y superar los seis mil números de este humilde boletín católico.
💕 No han llegado otros agradecimientos de nuestros lectores.
Oremos: Bendito seas,
Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e
infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que
se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes
y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
Meditación del P . Santiago
Martín fm
Generalmente, por fe se entiende confianza y
aceptación de unos misterios intelectuales que no logramos entender del todo.
Eso es, ciertamente, un aspecto de la fe. Desde esta perspectiva, decimos con
razón que tenemos fe, por ejemplo, en el misterio de la Santísima Trinidad o en
la presencia real del Señor en la Eucaristía.
Pero tener fe no significa sólo creer en algo, sino
sobre todo significa amar algo, querer algo, luchar por algo. Hay demasiados
cristianos ortodoxos, incluso en esta época de crisis, que sin embargo no
llevan una vida coherente con su fe y que, desde luego, no dan la cara por la
misma. “Señor, ayúdame a amarte, auméntame la fuerza para que esté dispuesto a
dar la vida por ti. Dame más luz para que te ame más”. Esta debería ser nuestra
oración esta semana y así la fe no estará muerta, sino que se traducirá en
vida. Esa es, además, el aspecto de la fe que Jesús nos invita a potenciar con
este evangelio. Una fe que nos llene de valor y que nos haga capaces de
afrontar las adversidades, porque estamos seguros de que el Señor está con
nosotros. Porque, en definitiva, la verdadera derrota no nos la dan nuestros
enemigos, sino que nos la damos nosotros cuando, por falta de fe, renunciamos a
luchar por nuestros principios y según nuestros métodos. Podemos perder muchas
batallas y vernos reducidos a una insignificante minoría, pero no perderemos la
guerra mientras no dejemos de luchar y eso sólo ocurrirá cuando creamos que no
merece la pena o que la razón y la fuerza de Dios no están de nuestra parte.
(P. Santiago Martín fm)
Un año con María
Octubre 5: Hobbes
Hobbes diría que si todos hiciéramos lo que nos da
la gana el mundo sería un caos y una guerra constante de todos contra todos.
Según él, el hombre tiene esencialmente deseo de poder, porque el estado
natural del hombre es una lucha violenta para poner su voluntad sobre los
demás. Pero al mismo tiempo el hombre tiene miedo a no sobrevivir, por eso el
hombre siempre busca la seguridad.
La vida de María, entregada a la voluntad de Dios,
nos muestra que el verdadero poder es permanecer en su presencia. El deseo de
Dios es que nos abramos a su amor; si vivimos según su Palabra, el hombre
dejará de ser el lobo del hombre.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.