PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6125 ~ Jueves 9 de Octubre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Vivimos en una época complicada:
Quieren que los sacerdotes se casen y que los casados se divorcien.
Quieren que los heterosexuales se unan sin casarse y que los homosexuales
se casen por la Iglesia.
Quieren que las mujeres se vistan como hombres, y los hombres como las
mujeres.
No hay vacancia para los enfermos en los hospitales, pero hay incentivo y
patrocinio para quien quiere hacerse cambio de sexo o abortar.
Estar a favor de la familia y de la religión es dictadura… pero orinar
sobre los crucifijos es libertad de expresión.
Si esto no es el fin de los tiempos, debe ser el ensayo.
(Padre Gabriel Vila Verde)
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES 27 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Malaquías 3, 13-20
♡ Salmo: Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6
♡ Santo Evangelio: Lc 11,5-13
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si uno de vosotros tiene un
amigo y, acudiendo a él a medianoche, le dice: ‘Amigo, préstame tres panes,
porque ha llegado de viaje a mi casa un amigo mío y no tengo qué ofrecerle’, y
aquél, desde dentro, le responde: ‘No me molestes; la puerta ya está cerrada, y
mis hijos y yo estamos acostados; no puedo levantarme a dártelos’, os aseguro,
que si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al menos se levantará por su
importunidad, y le dará cuanto necesite.
»Yo os digo: Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os
abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama,
se le abrirá. ¿Qué padre hay entre vosotros que, si su hijo le pide un pez, en
lugar de un pez le da una culebra; o, si pide un huevo, le da un escorpión? Si,
pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto
más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan!».
Tercera: hemos de pedir sobre todo el Espíritu Santo y no sólo cosas
materiales. Jesús nos anima a pedirlo, asegurándonos que lo recibiremos:
«...¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo
pidan!» (Lc 11,13). Esta petición siempre es escuchada. Es tanto como pedir la
gracia de la oración, ya que el Espíritu Santo es su fuente y origen.
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio es una
catequesis de Jesús sobre la oración. Afirma solemnemente que el Padre siempre
la escucha: «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá» (Lc
11,9).
A veces podemos pensar que la práctica nos muestra que esto no siempre
sucede, que no siempre “funciona” así. ¡Es que hay que rezar con las debidas
actitudes!
La primera es la constancia, la perseverancia. Hemos de rezar sin
desanimarnos nunca, aunque nos parezca que nuestra plegaria choca con un
rechazo, o que no es escuchada enseguida. Es la actitud de aquel hombre
inoportuno que a medianoche va a pedirle un favor a su amigo. Con su
insistencia recibe los panes que necesita. Dios es el amigo que escucha desde
dentro a quien es constante. Hemos de confiar en que terminará por darnos lo
que pedimos, porque además de ser amigo, es Padre.
La segunda actitud que Jesús nos enseña es la confianza y el amor de
hijos. La paternidad de Dios supera inmensamente a la humana, que es limitada e
imperfecta: «Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a
vuestros hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo...!» (Lc 11,13).
Tercera: hemos de pedir sobre todo el Espíritu Santo y no sólo cosas
materiales. Jesús nos anima a pedirlo, asegurándonos que lo recibiremos:
«...¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo
pidan!» (Lc 11,13). Esta petición siempre es escuchada. Es tanto como pedir la
gracia de la oración, ya que el Espíritu Santo es su fuente y origen.
El beato fray Gil de Asís, compañero de san Francisco, resume la idea de
este Evangelio cuando dice: «Reza con fidelidad y devoción, porque una gracia
que Dios no te ha dado una vez, te la puede dar en otra ocasión. De tu cuenta
pon humildemente toda la mente en Dios, y Dios pondrá en ti su gracia, según le
plazca».
* Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España) © Textos de
Evangeli.net
Santoral Católico:
San John Henry Newman
Cada 9 de octubre la
Iglesia Católica celebra a San John Henry Newman (1801-1890), figura prominente
del catolicismo británico, brillante teólogo y uno de los más celebrados
conversos al catolicismo de los últimos siglos. Nacido en Londres (Reino Unido)
el 21 de febrero de 1801, fue primero presbítero de la Iglesia anglicana, hasta
su conversión al catolicismo en 1845. Falleció el 11 de agosto de 1890.
Beatificado el 19 de setiembre de 2010 y canonizado el 13 de Octubre de 2019.
Para más información hacer clic acá.
(ACI Prensa)
Pensamientos de
San John H. Newman
«Soy un eslabón de una cadena, un vínculo de
conexión entre personas. No me ha creado para nada. Haré el bien; haré Su obra.
Seré un ángel de paz, un predicador de la verdad en mi propio lugar».
---
«No hace nada en vano. Él sabe de qué va. Puede
llevarse a mis amigos. Puede arrojarme entre extraños. Puede hacerme sentir
desolado, hundir mi ánimo, ocultarme mi futuro. Aun así, Él sabe lo que hace».
---
«Dios me ha creado para prestarle un servicio
concreto. Me ha encomendado alguna obra que no ha encomendado a otro. Por eso tengo
mi misión. Puede que nunca lo sepa en esta vida, pero me lo dirán en la
próxima».
Tema del día:
San John Newman será Doctor de la
Iglesia
Antes de rezar el
Ángelus del domingo 28 de setiembre, el Papa León XIV anunció que el próximo 1
de noviembre, día en que la Iglesia celebra la festividad de Todos los Santos,
conferirá a San John Henry Newman el título de Doctor de la Iglesia.
“Tengo la alegría de
anunciar que el próximo 1 de noviembre, en el Jubileo del mundo educativo,
conferiré el título de Doctor de la Iglesia a San John Henry Newman, el cual
contribuyó al renacimiento de la teología y a la comprensión de la doctrina
cristiana en su desarrollo”, expresó el Pontífice en italiano durante su
intervención.
San John Newman
(1801-1890), teólogo inglés convertido del anglicanismo al catolicismo, es
considerado una de las figuras intelectuales más influyentes de la Iglesia
contemporánea. Sus reflexiones sobre el desarrollo de la doctrina, la
conciencia personal y la relación entre fe y razón marcaron profundamente el
pensamiento católico, hasta el punto de ser citado con frecuencia en el
Concilio Vaticano II.
El reconocimiento como
Doctor de la Iglesia —título otorgado a santos cuyos escritos y enseñanzas han
tenido un valor eminente para la teología y la espiritualidad católica— coloca
a Newman en la misma línea de grandes referentes como san Agustín, santo Tomás
de Aquino, santa Teresa de Ávila y santa Teresa de Lisieux.
La proclamación oficial
tendrá lugar en una ceremonia solemne en Roma, coincidiendo con las
celebraciones del Jubileo dedicadas al ámbito de la educación, un contexto
especialmente significativo dada la contribución de Newman a la reflexión sobre
la universidad y la formación integral de la persona.
.
(Aciprensa)
Breves datos biográficos
San John Henry Newman (nacido el 21 de febrero de 1801 en Londres,
Inglaterra; fallecido el 11 de agosto de 1890 en Birmingham, Inglaterra. Beatificado
el 19 de septiembre de 2010, canonizado el 13 de octubre de 2019; festividad el
9 de octubre), fue un influyente clérigo y hombre de letras inglés del siglo
XIX que lideró el movimiento de Oxford en la Iglesia de Inglaterra (anglicanos)
y más tarde se convirtió al catolicismo llegando a ser cardenal diácono en la Iglesia
Católica Romana. Sus elocuentes libros, en particular “Parochial and Plain
Sermons” (1834-1842), “Lectures on the Prophetical Office of the Church” (1837)
y “University Sermons” (1843), revivieron el énfasis en la autoridad dogmática
de la iglesia e instaron a reformas de la Iglesia de Inglaterra según el modelo
de la iglesia católica o universal original de los primeros cinco siglos d. C. Para 1845, llegó a ver a la Iglesia Católica
Romana como el verdadero desarrollo moderno del cuerpo original. En 2019 fue
declarado santo por el Papa Francisco . Es venerado como el santo patrono de
las universidades, colegios y escuelas católicas, y de los poetas. En julio de
2025, el Papa León XIV anunció que lo proclamará doctor de la Iglesia el
próximo 1 de noviembre.
(Britannica.com)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En
Jesús, María y José, los integrantes de la Sagrada Familia de Nazaret, se nos
brinda un magnífico ejemplo para la imitación. ¿Qué fue lo que hicieron?
José
era un humilde carpintero ocupado en mantener a Jesús y María, proveyéndoles de
alimento y vestido: de todo lo que necesitaban para subsistir.
María,
la madre, tenía también una humilde tarea: la de ama de casa con un hijo y un
marido de los que ocuparse.
A
medida que el hijo fue creciendo, María se sentía preocupada porque tuviera una
vida normal, porque se sintiera a gusto en casa, con ella y con José.
Era
aquél un hogar donde reinaban la ternura, la comprensión y el respeto mutuo.
Como
he dicho: un magnífico ejemplo para nuestra imitación.
(Santa
Teresa de Calcuta)
🌸
Muchas
personas son “buenas” hasta que se toca el tema del dinero, entonces muestran
su verdadero rostro. Ojalá nosotros no estemos en ese grupo de gente, porque
sería indicio de que estamos muy apegados a lo material y muy poco a lo
espiritual.
La
Madre Teresa de Calcuta decía que hay que dar hasta que duela. Y el Señor en el
Evangelio dice que es muy difícil que los ricos entren al Cielo. Porque las
riquezas son peligrosas, por más que todos los hombres tratamos de hacernos de
riquezas. Ya que es muy difícil ser ricos y ser justos, ser ricos y ser
caritativos.
¡Cuántos
que están ahora ardiendo en el Infierno, en la tierra tuvieron todo como el
rico Epulón del Evangelio!
Así
como los vicios nunca están del todo vencidos mientras tenemos vida sobre la
tierra, así también constantemente debemos vigilar esto del querer poseer
bienes a toda costa, y practicar el desprendimiento, porque en la hora de la
muerte nos daremos cuenta del verdadero valor de las riquezas, y nos
lamentaremos de no haber sido más caritativos y generosos con los más
necesitados
Un año con María
Octubre 9: La pereza no es simpática
La pereza es un gran enemigo de la vida pues te
engaña con un supuesto mantener. Eso lleva a un quietismo en la vida, donde
sólo hago lo que me piden, pero no produzco por mí mismo. No te puedes ir de
esta vida con las manos vacías. Con tu talento puedes lograr irte con las manos
llenas... de cariño, de amor y de cercanía.
La Virgen supo educar a Jesús para enfrentar y
ganarse la vida. Escúchala.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.