PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
19 - Número 5567 ~ Viernes 1 de Marzo de 2024Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Comienza hoy el mes de marzo, dedicado a San José, tal vez el más
grande y humilde de los santos, esposo de la Virgen María y custodio del
Redentor, padre y patrono de la Iglesia, y parece más que oportuno iniciarlo con
una oración:
«Oh glorioso san José, jefe de la familia de Nazaret, que con tanto empeño
te ocupaste de todas sus necesidades, extiende tu tierno cuidado sobre nuestras
familias, parientes y nuestras comunidades, toma bajo tu dirección todos
nuestros asuntos espirituales y temporales que les conciernen, y haz que el
resultado sea para la gloria de Dios y la salud de nuestras almas».
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Gn 37, 3-4. 12-13. 17-28
♡ Salmo: Sal 104, 16-17. 18-19. 20-21
♡ Santo Evangelio: Mt 21,33-43.45-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a los grandes sacerdotes y a los notables del
pueblo: «Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la
rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a
unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus
siervos a los labradores para recibir sus frutos. Pero los labradores agarraron
a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a otro le apedrearon.
De nuevo envió otros siervos en mayor número que los primeros; pero los
trataron de la misma manera. Finalmente les envió a su hijo, diciendo: ‘A mi
hijo le respetarán’. Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí:
‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia’. Y agarrándole,
le echaron fuera de la viña y le mataron. Cuando venga, pues, el dueño de la
viña, ¿qué hará con aquellos labradores?».
Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte miserable y arrendará la
viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo». Y Jesús les
dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: La piedra que los
constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor
quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos? Por eso os digo: se os
quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos».
Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron
que estaba refiriéndose a ellos. Y trataban de detenerle, pero tuvieron miedo a
la gente porque le tenían por profeta.
♡ Comentario:
Hoy, Jesús, por medio de la parábola de los viñadores homicidas, nos habla
de la infidelidad; compara la viña con Israel y los viñadores con los jefes del
pueblo escogido. A ellos y a toda la descendencia de Abraham se les había confiado
el Reino de Dios, pero han malversado la heredad: «Por eso os digo: se os
quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos» (Mt
21,43).
Al principio del Evangelio de Mateo, la Buena Nueva parece dirigida
únicamente a Israel. El pueblo escogido, ya en la Antigua Alianza, tiene la
misión de anunciar y llevar la salvación a todas las naciones. Pero Israel no
ha sido fiel a su misión. Jesús, el mediador de la Nueva Alianza, congregará a
su alrededor a los doce Apóstoles, símbolo del “nuevo” Israel, llamado a dar
frutos de vida eterna y a anunciar a todos los pueblos la salvación.
Este nuevo Israel es la Iglesia, todos los bautizados. Nosotros hemos
recibido, en la persona de Jesús y en su mensaje, un regalo único que hemos de
hacer fructificar. No nos podemos conformar con una vivencia individualista y
cerrada a nuestra fe; hay que comunicarla y regalarla a cada persona que se nos
acerca. De ahí se deriva que el primer fruto es que vivamos nuestra fe en el
calor de familia, el de la comunidad cristiana. Esto será sencillo, porque
«donde hay dos o más reunidos en mi nombre, yo estoy allí en medio de ellos»
(Mt 18,20).
Pero se trata de una comunidad cristiana abierta, es decir, eminentemente
misionera (segundo fruto). Por la fuerza y la belleza del Resucitado “en medio
nuestro”, la comunidad es atractiva en todos sus gestos y actos, y cada uno de
sus miembros goza de la capacidad de engendrar hombres y mujeres a la nueva
vida del Resucitado. Y un tercer fruto es que vivamos con la convicción y
certeza de que en el Evangelio encontramos la solución a todos los problemas.
* Rev. D. Melcior QUEROL i Solà (Ribes de Freser, Girona, España) © Textos de Evangeli-net –
Santoral Católico: San Rosendo Obispo y abad, autoridad
eclesiástica y civil, es una de las grandes figuras de la España del siglo X.
Nació de familia noble el año 907. Se educó con su tío Sabarico, obispo de
Mondoñedo, al que sucedió como obispo en el 927. Desempeñó con celo su ministerio,
construyó iglesias, asistió a pobres y enfermos, promovió la renovación de la
vida monástica. El año 942 fundó el monasterio de San Salvador de Celanova
(Ourense) bajo la Regla de San Benito, al que, tras la renuncia al oficio
episcopal, se retiró el 944 como simple monje. Durante un breve tiempo aún tuvo
que gobernar la provincia civil y luchar contra los musulmanes y los normandos.
Vuelto al monasterio, el año 459 fue elegido abad. Las necesidades de la
Iglesia le obligaron a ser administrador de la diócesis de Compostela durante
la prisión de su prelado. Murió en su monasterio el 1 de marzo del año 977.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Religión Digital – Catholic.net)
Pensamiento del día «Aleja de nosotros, oh padre
amantísimo, este flagelo de errores y vicios... Asístenos propicio desde el
cielo en esta lucha contra el poder de las tinieblas ...; y como en otro tiempo
libraste de la muerte la vida amenazada del niño Jesús, así ahora defiende a la
santa Iglesia de Dios de las hostiles insidias y de toda adversidad». (LEÓN
XIII)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día: A favor de la
mujer contra el aborto La mujer necesita ser
defendida de cualquier tipo de violencia. Nadie debe insultar, despreciar,
marginar, perseguir, dañar físicamente a las mujeres. Nadie debe negar el
acceso de la mujer al mundo de la cultura, del trabajo, de la política, de la
ciencia. Nadie debe caer en actitudes de desprecio hacia ninguna mujer por ser
mujer.
La mujer tiene un
derecho básico a la vida, que sostiene y permite la existencia de los demás
derechos. Por eso, nadie puede realizar ningún acto que implique herir,
mutilar, asesinar a las mujeres.
Precisamente por eso, no
existe derecho alguno al aborto. Porque en el aborto es eliminado, es
asesinado, un hijo en el seno de su madre. Y porque de cada 100 abortos, el 50%
(a veces más del 50%) son mujeres en la primera etapa de su existencia humana.
Sabemos que hay estados,
como en La India o en China, en los que son eliminadas miles y miles de hijas
antes de nacer, simplemente por el hecho de ser mujeres. Lo cual implica una
discriminación enorme y una injusticia contra la que no puede dejar de protestar
ningún movimiento que sea auténticamente “feminista”.
Pero también sabemos que
en otros países, considerados “libres” y “democráticos”, se cometen millones de
abortos en los que son asesinados embriones masculinos y femeninos, hijos e
hijas.
Necesitamos recordar que
ser mujer no es algo que inicia con el parto. Ser mujer inicia con la
concepción. La defensa de la mujer y de sus derechos, por lo tanto, ha de
aplicarse a la fase prenatal, debe llegar a la promoción y defensa del derecho
a la vida de cada mujer en los meses en que se desarrolla hasta llegar al día
del parto.
Estar a favor de las
mujeres implica estar en contra del aborto. Cualquier grupo que defienda el mal
llamado derecho al aborto promueve, simplemente, una discriminación y una
injusticia contra la mujer (también contra el varón: no podemos callar ante los
abortos que eliminan a millones de embriones y fetos masculinos).
Defender la vida de los
embriones humanos, masculinos y femeninos nos lleva a implementar políticas
eficaces a favor de millones de madres que no abortarían si hubieran sido
ayudadas y acompañadas a lo largo de los meses de embarazo.
Es posible, es urgente,
cambiar una tendencia mundial que ha presentado el aborto como “derecho” y ha
olvidado que se trata de un “delito”, como recordaba con firmeza el Papa San
Juan Pablo II. Es posible, es urgente, promover una cultura de la solidaridad,
de la justicia, del amor, donde cualquier mujer sea respetada y amada desde su
concepción hasta la llegada de la hora de su muerte. Lo merece simplemente en
cuanto ser humano, y ello es suficiente para que la miremos y la protejamos con
eficaces instrumentos de asistencia jurídica, médica, social y, sobre todo, con
mucho amor.
.
(Texto de Fernando Pascual
- Imagen de archivo de 20 minutos)
Vía Crucis Hoy viernes, invito a los lectores a rezar el Vía Crucis como oración
eficaz de preparación en esta Cuaresma.
El Vía Crucis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por
Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior
resurrección. Literalmente, “vía crucis” significa "camino de la
cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús
sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se
representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman
"estaciones". Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si
recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.
Puedes conocer más detalles y rezarlo si entras en la página del Web
Católico de Javier haciendo clic acá.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” En algún caso, nos puede costar el perdón. En lo grande o en lo pequeño.
El Señor lo sabe y nos anima a recurrir a Él, que nos explicará cómo este
perdón sin límite, compatible con la defensa justa cuando sea necesaria, tiene
su origen en la humildad.
Que en esta Cuaresma seamos capaces de abrir nuestro corazón, como
auténtico sacrificio, en la presencia de Dios. O, que por lo menos, se
fortalezca en nuestro interior la firme decisión de dar al Señor lo que quizá
hasta ahora hemos reservado para nosotros. Quitar ese miedo, esa inquietud, esa
falta total de disponibilidad que, a lo mejor, hasta estos momentos teníamos
exclusivamente en nuestras manos.
Que la Eucaristía se convierta para nosotros en una poderosa intercesión
ante Dios Padre por medio de su Hijo Jesucristo, para que en este tiempo de
Cuaresma logremos renovarnos y transformarnos verdaderamente. Que nos permita
abrir nuestra mente a nuestro Señor, con un corazón dispuesto a lanzarse en esa
obra hermosísima de la santificación que Dios nos pide a cada uno de nosotros.
(P. Cipriano Sánchez)
🌸San Bernardo nos enseña que nunca podemos hablar demasiado de María: “Aprendí a amar a Nuestra Señora en mi infancia, rezando el Santo Rosario cada
noche en familia, o solo cuando no podíamos reunirnos. Aprendí que el rezo del
Rosario nos obtenía siempre las gracias que necesitábamos. Experimenté el
sostén constate de Nuestra Señora en los momentos más importantes de mi vida
cristiana, religiosa y sacerdotal. En mis periodos de duda, cuando no estaba
seguro de mi vocación, siempre le recé, pidiéndole que me ayudara a encontrar
la luz del Espíritu Santo, para que pudiera escoger lo que era lo mejor para la
gloria de Dios y el bien de las almas. En varias ocasiones, cuando había
decidido abandonar la vida religiosa y sacerdotal, Nuestra Señora intervino y
me puso en el buen camino. Hoy, me siento feliz que la Santísima Virgen María
me haya guiado con su mano maternal al Corazón de su divino Hijo. En la escuela
de María, encontré a Dios a Quien amo y sirvo con alegría”.
(Monseñor Vitório Pavanello S.D.B,
Arzobispo Emérito de Campo Grande. Brasil)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia
Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes
por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la
carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños
con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que
han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de
trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos
políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países
sometidos a dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores
horizontes en otras tierras; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no
nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los
jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y
religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos,
pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el
marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Silvina, mujer joven de Córdoba, Argentina, que ha partido a la casa del Padre celestial hace un par de días. Abrazamos a la familia en este momento de dolor.
🙏
Pedimos oración para dos personas
de la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, Argentina: la jovencita Lucía,
de 15 años de edad, con recaída de su enfermedad (artritis reumatoidea), con
poca respuesta a la medicación, por lo que la encomendamos a la mediación de la
Santísima Virgen para que ruegue a Jesús por su pronta recuperación. Y para Juan
Carlos M., de 72 años de edad, con un cuadro de hipertensión arterial,
deshidratación e intoxicación, rogando al Señor le conceda la gracia de una total
mejoría.
🙏 Pedimos oración para las
siguientes personas: Carmita K. y Roberto G., ambos en los 80 años, de
Canadá, para que Dios fortalezca sus sistemas inmunológicos y por operación de
cataratas y otras afecciones; Mabel T., 60 años, de Argentina, por sobrecarga de estrés y asuntos por resolver; intenciones y necesidades de: Julissa,
M. Irene, Vicky, Maurita, Goyo, Luz M., Thomas
T., Martín V., Chabuca… El Señor atienda sus pedidos.
🙏 Pedimos oración para las
siguientes personas: Katia Elena, de Canadá y sus familiares Boris
Enrique, hermano; Michael Iván, hijo, tumoración hepática; Boris
Orlando, padre, sanación física, mental y emocional; Elena, madre,
diabetes y salud en general. Además: Karen I., estrés, duelo, depresión,
miedos; Kristi M., salud en general; Martín V., 47 años, de Lima,
Perú, depresión, salud en general; Liliana R., de Argentina, que padeció cáncer
de mama ahora diseminado por su cuerpo. Por todas estas queridas personas… ¡Te
rogamos Señor!
🙏
Pedimos seguir rezando por la vista del autor de esta página (Felipe) que ha registrado un empeoramiento en su ojo derecho, por lo que debe someterse a nuevos y complejos estudios y tratamientos. Que la intercesión de Santa Lucía y del beato Fray Mamerto Esquiú lo acompañen.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Extractos de cartas del Padre Pío (Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365
días con el Padre Pío”) 1 de marzo
Toda falta, aun mínima, que cometo, es para el alma
una espada de dolor que le traspasa el corazón. En ciertos momentos me veo
empujado a exclamar como el Apóstol, si bien, ¡ay de mí!, no con la misma
perfección: «Ya no soy yo quien vive», pues siento que hay alguien en mí.
Otro efecto de esta gracia es que mi vida se está
convirtiendo en un cruel martirio; y sólo encuentro consuelo al resignarme a
vivir por amor de Jesús; aunque, ¡ay de mí!, padre mío, también en este
consuelo la pena que siento en ciertos momentos es insoportable, porque el alma
querría que la vida entera estuviera sembrada de cruces y de persecución.
Los mismos actos naturales, como serían el comer, el
beber, el dormir son para mí muy penosos. El alma, en este estado, gime porque
las horas transcurren muy lentas para ella. Al término de cada jornada, se
siente como aligerada de un grave peso y muy aliviada; pero al momento vuelve a
recaer en una profunda tristeza, al pensar que le quedan muchos días de
destierro; y es precisamente en esos momentos cuando el alma quiere gritar:
«¡Oh vida, qué cruel eres para mí!, ¡qué larga eres! ¡Oh vida, que ya no eres
vida para mí sino tormento! ¡Oh muerte, no sé quién puede tenerte miedo, ya que
por ti se nos abre la vida!».
Antes de que el Señor me favoreciera con esta
gracia, el dolor de mis pecados, la pena que sentía al ver al Señor tan
ofendido, la plenitud de los afectos que sentía por Dios no eran tan intensos
como para hacerme salir de mí mismo y, a veces, pareciéndome insoportable este
dolor, me llevaban a desahogarme con gritos agudísimos, sin poder contenerme.
Pero después de esta gracia, el dolor se ha hecho aún más agudo, hasta parecerme
que el corazón salta de un lado a otro.
Ahora me parece que comprendo cuán duro fue el
martirio de nuestra queridísima Madre, cosa que antes no me había sido posible.
¡Oh, si los hombres pudieran comprender este martirio! ¿Quién lograra sufrir
con nuestra tan querida corredentora? ¿Quién le negaría el bellísimo título de
«reina de los mártires»?
(7 de julio de 1913, al P. Benedetto da San
Marco in Lamis, Ep. I, 381)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
Tema del día:
Vía Crucis
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Extractos de cartas del Padre Pío
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.