sábado, 2 de marzo de 2024

Pequeñas Semillitas 5568

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 19 - Número 5568 ~ Sábado 2 de Marzo de 2024
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Se cuenta que San Francisco de Borja, interrogando a sus novicios, percibió que entre ellos algunos carecían de devoción a la Santísima Virgen. Él advierte, entonces, al maestro de novicios, rogándole que vigile a estos jóvenes y que los vigile de cerca. Sucedió lo que el santo temía: todos estos novicios perdieron la gracia de la vocación.
Hijos míos —dijo san Felipe Neri a los que confesó— si quieren obtener el don de la perseverancia, amen a María, sirvan a María. Porque uno solo se pierde cuando se niega a pedir su ayuda.
Esta anécdota nos sirve a todos nosotros para volver a confirmar que María es el mejor camino para llegar a Jesús. ¡Sigamos a María!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Mi 7, 14-15. 18-20
 
Salmo: Sal 102, 1-2. 3-4. 9-10. 11-12
 
Santo Evangelio: Lc 15,1-3.11-32
En aquel tiempo, viendo que todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Jesús para oírle, los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este acoge a los pecadores y come con ellos». Entonces les dijo esta parábola. «Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: ‘Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde’. Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: ‘¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros’. Y, levantándose, partió hacia su padre.
»Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: ‘Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo’. Pero el padre dijo a sus siervos: ‘Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado’. Y comenzaron la fiesta.
»Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: ‘Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano’. Él se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: ‘Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!’ Pero él le dijo: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado’».
 
Comentario:
Hoy vemos la misericordia, la nota distintiva de Dios Padre, en el momento en que contemplamos una Humanidad “huérfana”, porque —desmemoriada— no sabe que es hija de Dios. Cronin habla de un hijo que marchó de casa, malgastó dinero, salud, el honor de la familia... cayó en la cárcel. Poco antes de salir en libertad, escribió a su casa: si le perdonaban, que pusieran un pañuelo blanco en el manzano, tocando la vía del tren. Si lo veía, volvería a casa; si no, ya no le verían más. El día que salió, llegando, no se atrevía a mirar... ¿Habría pañuelo? «¡Abre tus ojos!... ¡mira!», le dice un compañero. Y se quedó boquiabierto: en el manzano no había un solo pañuelo blanco, sino centenares; estaba lleno de pañuelos blancos.
Nos recuerda aquel cuadro de Rembrandt en el que se ve cómo el hijo que regresa, desvalido y hambriento, es abrazado por un anciano, con dos manos diferentes: una de padre que le abraza fuerte; la otra de madre, afectuosa y dulce, le acaricia. Dios es padre y madre...
«Padre, he pecado» (cf. Lc 15,21), queremos decir también nosotros, y sentir el abrazo de Dios en el sacramento de la confesión, y participar en la fiesta de la Eucaristía: «Comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida» (Lc 15,23-24). Así, ya que «Dios nos espera —¡cada día!— como aquel padre de la parábola esperaba a su hijo pródigo» (San Josemaría), recorramos el camino con Jesús hacia el encuentro con el Padre, donde todo se aclara: «El misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado» (Concilio Vaticano II).
El protagonista es siempre el Padre. Que el desierto de la Cuaresma nos lleve a interiorizar esta llamada a participar en la misericordia divina, ya que la vida es un ir regresando al Padre.
* Rev. D. Jordi POU i Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España)  © Textos de Evangeli-net 
 
Santoral Católico:
Santa Inés de Praga
Nació en Praga el año 1211, hija de Premysl Otakar I, rey de Bohemia. Pronto renunció al porvenir que le brindaba su real ascendencia, y prefirió consagrarse totalmente a Dios y al servicio de los pobres y enfermos, siguiendo el camino evangélico abierto por Clara de Asís. A través de los franciscanos que visitaban Praga, conoció la vida espiritual inaugurada por Clara en San Damián. Quedó fascinada y decidió seguir su ejemplo. Fundó en Praga el hospital de San Francisco y un monasterio para las clarisas, donde ella misma ingresó en 1234. La virginidad por el Reino, la pobreza, el ardor de la caridad, la devoción a la Eucaristía, a la Pasión y a la Virgen fueron puntales de su espiritualidad. Amó a la Iglesia y colaboró con el Papa, amó a su patria y promovió la concordia. Las cartas que le dirigió santa Clara revelan su grandeza mística y humana. Murió el 2 de marzo de 1282. San Juan Pablo II la canonizó en 1989.
Oración: Señor, Dios nuestro, que inspiraste la renuncia a los falsos placeres de este mundo a santa Inés de Praga y la condujiste por el camino de la cruz hacia la meta de la perfección; te suplicamos que, siguiendo su ejemplo, antepongamos los valores eternos a los caducos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Aún una vida feliz no es factible sin una medida de oscuridad, y la palabra felicidad perdería su sentido si no estuviera balanceada con la tristeza. Es mucho mejor tomar las cosas como vienen, con paciencia y ecuanimidad».
(CARL JUNG)
 
Tema del día:
Decálogos cuaresmales
La CENIZA que Dios quiere:
Que no te consideres dueño de nada, sino humilde administrador.
Que no te gloríes de tus talentos, sino que con ellos edifiques a los demás.
Que no te creas santo o te creas algo, porque santo y grande es sólo Dios
Que no te deprimas ni te acobardes, porque Dios es tu victoria.
Que aprecies el valor de las cosas sencillas.
Que valores más la calidad que la cantidad.
Que vivas el tiempo presente, sin tantos miedos y añoranzas.
Que estés abierto siempre a la esperanza.
Que ames la vida y la defiendas.
Que no temas la muerte, porque siempre es Pascua.
 
El AYUNO que Dios quiere:
Que no hagas gastos superfluos.
Que tus inversiones las pongas en el banco del tercer mundo y en la cuenta corriente de los pobres.
Que prefieras pasar tú necesidad antes que la padezca el hermano.
Que ofrezcas tu tiempo al que lo pida.
Que prefieras servir a ser servido.
Que tengas hambre y sed de justicia.
Que te comprometas en la lucha contra toda marginación.
Que veas en todo hombre a un hermano.
Que veas en el pobre y en el que sufre un sacramento de Cristo.
Que esperes cada día una nueva humanidad.
 
La ABSTINENCIA que Dios quiere:
Que no seas esclavo del consumo, los juegos, las modas.
Que te abstengas de tanta televisión y de tanto celular.
Que frecuentes menos bares, discotecas y lugares parecidos.
Que no seas esclavo del sexo ni de nada.
Que te abstengas de toda violencia.
Que respetes todo ser vivo.
Que te abstengas de palabras ociosas y necias.
Que te alimentes de la palabra de Dios.
Que comas la carne de Dios.
Que ofrezcas al Señor estar menos tiempo conectado a Internet durante Cuaresma (navegación, redes sociales, etc.)
.
(Texto de Internet – Imagen del Blog Colegio Independencia Monterrey)
 
Biblioteca de archivos
Hemos logrado reactivar la Biblioteca en la que puedes encontrar una buena cantidad de artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” durante los últimos años. Y poco a poco vamos recuperando y agregando otros artículos más, todos en formato pdf. Ingresando a la misma los podrás leer o descargar en tu computadora o dispositivo móvil.
Para ingresar a nuestra Biblioteca debes hacer clic acá.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La falta de un auténtico amor a la verdad es lo que nos hace caminar por caminos de egoísmo. Cada vez que en la Cuaresma se nos presenta el grito de súplica, de perdón por parte del pueblo de Israel, al mismo tiempo está hablándonos de la importancia que tiene la conversión interior. La Escritura habla de que se han cometido iniquidades, de que se han hecho cosas malas, pero, constantemente, la Escritura nos habla de cómo nuestro corazón tiene que aprender a volverse a Dios nuestro Señor, de cómo nuestro corazón tiene que irse convirtiendo, y de cómo no puede haber ninguna dimensión de nuestra vida que quede alejada del encuentro convertido con Dios nuestro Señor. Así es importante que convirtamos y cambiemos nuestras obras, es profundamente importante que también cambiemos nuestro interior.
La fe es el camino. Ojalá sepamos aplicar nuestra fe a toda nuestra vida a través de la purificación de nuestra inteligencia, para que en toda circunstancia, en toda persona, podamos encontrar lo que Dios nuestro Señor nos quiera dar para nuestra santificación personal.
(P. Cipriano Sánchez)
🌸
El alma amante de Dios sólo ansía unírsele por completo. Para alcanzar unión tan perfecta oigamos lo que decía Santa Catalina de Génova: “Para llegar a la unión con Dios son necesarias las adversidades, porque Dios, por su medio, destruye todos los desordenados movimientos de nuestra alma y de nuestros sentidos. Y, por esto, injurias, desprecios, enfermedades, pérdidas de parientes y de amigos, humillaciones, tentaciones y demás contrariedades, nos son sumamente necesarias, para que, batallando y de victoria en victoria, lleguemos a extinguir en nosotros las perversas inclinaciones de parecernos desagradables, pues mientras que el amor divino no nos la torne amables, no llegaremos a la divina unión. (‘Práctica de amor a Jesucristo’ – San Alfonso María de Ligorio)
¿De qué sirve tener honra, honores, dinero, salud, si al final, uno termina en el Infierno?
Por eso debemos agradecer a Dios cuando nos manda alguna tribulación en este mundo, ya que de esa forma es como un sacudón que nos hace reaccionar y ver lo mudable y pasajero de esta vida, y nos hace pensar en las cosas del Cielo.
¡Pobres de quienes viven tranquilos en este mundo, sin ningún problema y con la vida fácil, pues quiere decir que Dios se ha olvidado de ellos y no se salvarán!
En cambio quien tiene muchas pruebas en este mundo, es señal de que Dios lo quiere en el Cielo, y lo va purificando con los trabajos de esta vida.
Cuando entendamos estas cosas, entonces bendeciremos las cruces y contrariedades de la vida, puesto que nos van desprendiendo de lo pasajero y nos van apegando a lo eterno.
No otra es la enseñanza de esa bienaventuranza que pronunció el Señor: “Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados”. Que se complementa con esta otra sentencia: “¡Ay de los que ahora ríen, porque conocerán la aflicción y las lágrimas!”
Miremos las cosas con los ojos de Dios, con los ojos de la Fe, y entonces se nos abrirán muchos secretos, y en especial, se nos iluminará el gran secreto de la cruz.
 
Extractos de cartas del Padre Pío
(Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365 días con el Padre Pío”)
2 de marzo
Mi queridísimo padre, querría por un momento abrirle mi interior para hacerle ver la llaga que el dulcísimo Jesús ha abierto amorosamente en mi corazón. Este, por fin, ha encontrado un amante que se ha enamorado de él de tal forma que no sabe cómo intensificar ese amor. A este amante usted ya lo conoce. Es un amante que no se enfada nunca con quien le ofende. Sin número es el número de sus misericordias, que mi corazón lleva consigo.
Este corazón reconoce no tener absolutamente nada de que gloriarse ante él. Él me ha amado, ha querido preferirme a muchas criaturas.
Y cuando le pregunto qué he hecho para merecer tantos consuelos, él me sonríe y me va repitiendo que a tan gran intercesor nada se le niega. Como recompensa me pide sólo amor; pero, ¿no se lo debo por gratitud?
¡Oh, si pudiera, padre mío, alegrarle un poco, de la misma forma que él me alegra a mí! Él de tal forma se ha enamorado de mi corazón que me hace arder de su fuego divino, de su fuego de amor. ¿Qué es este fuego que me invade totalmente? Padre mío, si Jesús nos hace tan felices en la tierra, ¿qué será en el cielo?
(3 de diciembre de 1912, al P. Agostino da San Marco in Lamis, Ep. I, 316)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.