PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5356 ~ Martes 27 de Junio de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Cuando creemos que algo es imposible, que no se va a lograr, que no
podemos... automáticamente estamos generando un pensamiento negativo y la
consecuencia más probable es que lo que creemos, sucederá, o sea, no vamos a
poder.
Sin embargo, si creemos que todo es posible, que se puede lograr, que sí
podemos hacerlo... automáticamente generamos un pensamiento positivo y la
consecuencia es que lo lograremos.
Vivamos entonces esta jornada con pensamientos positivos, optimismo y mucha
fe en Dios que está con nosotros.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Gén 13,2.5-18
♡ Salmo: Sal 14,2-3a.3bc-4ab.5
♡ Santo Evangelio: Mt 7,6.12-14
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No deis a los perros lo que
es santo, ni echéis vuestras perlas delante de los puercos, no sea que las
pisoteen con sus patas, y después, volviéndose, os despedacen. Por tanto, todo
cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos;
porque ésta es la Ley y los Profetas. Entrad por la entrada estrecha; porque
ancha es la entrada y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son
muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la entrada y qué angosto el
camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que lo encuentran».
♡ Comentario:
Hoy, el Señor nos hace tres recomendaciones. La primera, «No deis a los
perros lo que es santo, ni echéis vuestras perlas delante de los puercos» (Mt
7,6), contrastes en que los “bienes” son asociados a “perlas” y lo “que es
santo”; y, por otro lado, los “perros y puercos” a lo que es impuro. San Juan
Crisóstomo nos enseña que «nuestros enemigos son iguales a nosotros en su
naturaleza pero no en su fe». A pesar de que los beneficios terrenales son
concedidos de igual manera a los dignos e indignos, no es así en lo que se
refiere a las “gracias espirituales”, privilegio de aquellos que son fieles a
Dios. La correcta distribución de los bienes espirituales implica un celo por
las cosas sagradas.
La segunda es la llamada “regla de oro” (cf. Mt 7,12), que compendiaba
todo lo que la Ley y los Profetas recomendaron, tal como ramas de un único
árbol: El amor al prójimo presupone el Amor a Dios, y de Él proviene.
Hacer al prójimo lo que queremos que nos hagan implica una transparencia
de acciones para con el otro, en el reconocimiento de su semejanza a Dios, de
su dignidad. ¿Por qué razón deseamos el Bien para nosotros mismos? Porque lo
reconocemos como medio de identificación y unión con el Creador. Siendo el Bien
el único medio para la vida en plenitud, es inconcebible su ausencia en nuestra
relación con el prójimo. No hay lugar para el bien donde prevalezca la falsedad
y predomine el mal.
Por último, la "puerta estrecha"... El Papa Benedicto XVI nos
pregunta: «¿Qué significa esta ‘puerta estrecha’? ¿Por qué muchos no pueden
pasar por ella? ¿Es un pasaje reservado para algunos elegidos?». ¡No! El
mensaje de Cristo «nos dice que todos podemos entrar en la vida. El pasaje es
‘estrecho’, pero abierto a todos; ‘estrecho’ porque es exigente, requiere
compromiso, abnegación, mortificación del propio egoísmo».
Roguemos al Señor que realizó la salvación universal con su muerte y
resurrección, que nos reúna a todos en el Banquete de la vida eterna.
* Diácono D. Evaldo PINA FILHO (Brasilia, Brasil)
Santoral Católico: San Cirilo de AlejandríaObispo y Doctor de la
Iglesia Nació el año 370 en
Alejandría de Egipto de familia distinguida. Era sobrino del patriarca Teófilo
de Alejandría. Abrazó primero la vida monástica, pero, ordenado de sacerdote,
acompañó a su tío obispo en sus viajes, y el año 412 le sucedió en el
patriarcado, en una de las épocas más difíciles de la Iglesia de Oriente. Era
una persona de carácter entero, emprendedor e imperativo, firme en sus convicciones.
Combatió con energía las herejías de su tiempo y en especial la de Nestorio,
que enseñaba la existencia de dos personas en Cristo, separando en Él la
naturaleza divina de la humana, y negando la divina maternidad de María, que
sería madre únicamente del hombre Jesús. Cirilo fue figura principal en el
Concilio de Éfeso del año 431, en el que se definió que Jesús, Dios y hombre,
es uno y el mismo, una sola persona, la divina, y que María es la madre de
Dios. Escribió importantes tratados teológicos y numerosas homilías. Murió en 444.
Oración: Señor, tú que
hiciste de tu obispo san Cirilo de Alejandría un defensor invicto de la
maternidad divina de la Virgen María, concédenos a cuantos la proclamamos
verdadera Madre de Dios llegar, por la encarnación de tu Hijo, a la salvación
eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día de que
tiene frente de sí a alguien que es un hermano suyo,quien,
con el mismo derecho que él, opina lo contrario,concibe
de contraria manera la felicidad pública»(Antonio
Maura) Tema del día:Ser corregido y
dejarse corregir Por: P. Fernando
Pascual, LC / Fuente: Catholic.net / Imagen: Google
No resulta fácil recibir
una corrección. Por ejemplo, cuando alguien nos dice, con una sinceridad
sorprendente, que vivimos de modo egoísta, o que no mostramos sensibilidad para
con los otros, o que estamos perdiendo muchísimo tiempo en Internet.
Pero cuando descubrimos
que una corrección nace del cariño e interés que el otro tiene por nosotros;
cuando constatamos que necesitábamos esa corrección para romper con un vicio y
para mejorar, entonces la acogemos con alegría.
Porque es sumamente
triste que los demás nos abandonen a nuestra suerte, con excusas del tipo: “ya
es mayor de edad”; “no es para tanto”; “no hay que meterse en la vida de
otros”; “se va a molestar, mejor seguir como amigos”.
Esas excusas impiden a
muchos emprender a esa aventura difícil de ofrecer correcciones buenas, de
ayudar a quien necesita un empujón oportuno para darse cuenta de un problema
concreto y para iniciar un camino de cambios profundos.
Pero cuando un familiar
preocupado por nuestro bien, un amigo valiente que desea ayudarnos, rompen con
su miedo y se lanzan a la sana corrección, recibimos una ayuda que puede ser
decisiva en algunos momentos de nuestra vida.
Ser corregido y dejarse
corregir: quizá experimentamos algo de dolor, vergüenza, sobre todo ante
ciertos temas más personales. Pero también resulta bello constatar que alguien
nos encara para que tomemos conciencia de esa mala costumbre que nos daña y que
hiere a otros.
El que mejor sabe
corregir, porque ama mucho, es Dios. Porque es Padre, porque busca que dejemos
el egoísmo, porque desea que amemos, nos corrige de maneras sorprendentes,
sobre todo gracias a su Palabra y a los consejos de tantos hermanos que nos
aman.
Cuando llegue el momento
de ser corregido, con humildad y gratitud podremos acoger la invitación de
quien me pide un cambio radical en mi vida. Entonces será más fácil
convertirme, pedir perdón a Dios y a los hermanos, e iniciar el camino que
conduce al amor verdadero...
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Todos los cristianos lo sabemos. La eucaristía dominical se puede convertir
fácilmente en un "refugio religioso" que nos protege de la vida
conflictiva en la que nos movemos a lo largo de la semana. Es tentador ir a
misa para compartir una experiencia religiosa que nos permite descansar de los
problemas, tensiones y malas noticias que nos presionan por todas partes.
A veces somos sensibles a lo que afecta a la dignidad de la celebración…
Nos molesta que un sacerdote no se atenga estrictamente a la normativa ritual,
pero podemos seguir celebrando rutinariamente la misa, sin escuchar las
llamadas que el Evangelio nos hace. El riesgo siempre es el mismo: Comulgar con
Cristo en lo íntimo del corazón, sin preocuparnos de comulgar con los hermanos
que sufren. Compartir el pan de la Eucaristía, ignorando el hambre de millones
de hermanos nuestros que se ven privados de pan, de justicia y de futuro.
La Celebración de la Eucaristía en medio de esta sociedad en crisis puede
ser un buen lugar para tomar conciencia de lo que sucede. Pero necesitamos
liberarnos de una cultura individualista que nos ha acostumbrado a vivir
pensando sólo en nuestros propios intereses, para aprender sencillamente a ser
más humanos. Toda la Eucaristía está orientada a crear fraternidad.
No es normal escuchar todos los domingos a lo largo del año el Evangelio
de Jesús, sin reaccionar ante sus llamadas. No podemos pedir al Padre "el
pan nuestro de cada día" sin pensar en aquellos que tienen dificultades
para obtenerlo. No podemos comulgar con Jesús sin hacernos más generosos y
solidarios. No podemos darnos la paz unos a otros sin estar dispuestos a tender
una mano a quienes están más solos e indefensos ante la crisis.
(José A. Pagola)
Recordando al Padre Natalio El esclavo y el león
Grande es la bondad de Dios que puso al hombre en
medio del escenario maravilloso de su creación. Además de variadísimas especies
de plantas, creó los animales, siempre sorprendentes, en todas las zonas y
paisajes de nuestro planeta. Tratemos de no “hacer de la Tierra un Infierno
para los pobres animales”.
El esclavo Androcles se escapó un día y
corrió a ocultarse en el bosque. Mientras caminaba sin rumbo halló a un león
acurrucado, que gimiendo le suplicó: —Por favor, ayúdame. Tropecé con una
planta y una espina se me enterró en la garra y me duele mucho. El esclavo lo
examinó y extrajo la espina. El león lo invitó a su cueva donde compartieron el
alimento. Pero días después el esclavo y el león fueron encontrados. Conducido
Androcles ante el emperador, fue condenado a ser devorado por los leones. Una
vez en la arena, fue soltado un león, y al acercarse a él reconoció a su
bienhechor y lo lamió cariñosamente como un gato a su dueño. Sorprendido el
emperador por lo que veía y conocida la historia, perdonó al esclavo y liberó
en el bosque al león (Esopo).
El filósofo Arthur Schopenhauer escribió: “La
compasión con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter,
de tal suerte que se puede afirmar que, quien es cruel con los animales, no
puede ser buena persona. Una conmiseración por todos los seres vivos es la
prueba más firme y segura de la conducta moral”. Admiremos y respetemos la
naturaleza.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS
DE FELIPE DE URCA: BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.