PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5353 ~ Sábado 24 de Junio de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
El secreto de la vida es este: la vaca no da leche...
- ¡Qué dices? – preguntó incrédulo el muchacho.
- Tal cual lo escuchas, hijo: la vaca no da leche, hay que ordeñarla.
Tienes que levantarte a las 4 de la mañana, ir al campo, caminar por el corral
lleno de excremento, atar la cola y las patas de la vaca, sentarte en el
banquito, colocar el balde y hacer los movimientos adecuados. Ese es el secreto
de la vida: la vaca, la cabra o la llama no dan leche... Las ordeñas, o no
tienes leche.
Hay una generación que piensa que las vacas dan leche. Que las cosas son
automáticas y gratis: deseo, pido y obtengo.
La felicidad es el resultado del esfuerzo. La ausencia de esfuerzo genera
frustración.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Is 49,1-6
♡ Salmo: Sal 138,1-3.13-14.15
♡ Santo Evangelio: Lc 1,57-66.80
Se le cumplió a Isabel el tiempo de dar a luz, y tuvo un hijo. Oyeron sus
vecinos y parientes que el Señor le había hecho gran misericordia, y se
congratulaban con ella. Y sucedió que al octavo día fueron a circuncidar al
niño, y querían ponerle el nombre de su padre, Zacarías, pero su madre, tomando
la palabra, dijo: «No; se ha de llamar Juan». Le decían: «No hay nadie en tu
parentela que tenga ese nombre». Y preguntaban por señas a su padre cómo quería
que se le llamase. Él pidió una tablilla y escribió: ‘Juan es su nombre’. Y
todos quedaron admirados.
Y al punto se abrió su boca y su lengua, y hablaba bendiciendo a Dios.
Invadió el temor a todos sus vecinos, y en toda la montaña de Judea se
comentaban todas estas cosas; todos los que las oían las grababan en su
corazón, diciendo: «Pues ¿qué será este niño?». Porque, en efecto, la mano del
Señor estaba con él. El niño crecía y su espíritu se fortalecía; vivió en los
desiertos hasta el día de su manifestación a Israel.
♡ Comentario:
Hoy, celebramos solemnemente el nacimiento del Bautista. San Juan es un
hombre de grandes contrastes: vive el silencio del desierto, pero desde allí
mueve las masas y las invita con voz convincente a la conversión; es humilde
para reconocer que él tan sólo es la voz, no la Palabra, pero no tiene pelos en
la lengua y es capaz de acusar y denunciar las injusticias incluso a los mismos
reyes; invita a sus discípulos a ir hacia Jesús, pero no rechaza conversar con
el rey Herodes mientras está en prisión. Silencioso y humilde, es también
valiente y decidido hasta derramar su sangre. ¡Juan Bautista es un gran
hombre!, el mayor de los nacidos de mujer, así lo elogiará Jesús; pero
solamente es el precursor de Cristo.
Quizás el secreto de su grandeza está en su conciencia de saberse elegido
por Dios; así lo expresa el evangelista: «El niño crecía y su espíritu se
fortalecía; vivió en los desiertos hasta el día de su manifestación a Israel»
(Lc 1,80). Toda su niñez y juventud estuvo marcada por la conciencia de su
misión: dar testimonio; y lo hace bautizando a Cristo en el Jordán, preparando
para el Señor un pueblo bien dispuesto y, al final de su vida, derramando su
sangre en favor de la verdad. Con nuestro conocimiento de Juan, podemos
responder a la pregunta de sus contemporáneos: «¿Qué será este niño?» (Lc
1,66).
Todos nosotros, por el bautismo, hemos sido elegidos y enviados a dar
testimonio del Señor. En un ambiente de indiferencia, san Juan es modelo y
ayuda para nosotros; san Agustín nos dice: «Admira a Juan cuanto te sea
posible, pues lo que admiras aprovecha a Cristo. Aprovecha a Cristo, repito, no
porqué tú le ofrezcas algo a Él, sino para progresar tú en Él». En Juan, sus
actitudes de Precursor, manifestadas en su oración atenta al Espíritu, en su fortaleza
y su humildad, nos ayudan a abrir horizontes nuevos de santidad para nosotros y
para nuestros hermanos.
* Rev. D. Joan MARTÍNEZ Porcel (Barcelona, España)
Santoral Católico: El Nacimiento de san Juan Bautista Seis meses antes de la
Natividad del Señor celebramos la de su Precursor. Refiere San Lucas que Isabel
era estéril y que tanto ella como Zacarías eran de edad avanzada. Pero un día
en que él oficiaba en el templo de Jerusalén, se le apareció un ángel que le
dijo: «Tu mujer te dará un hijo y le pondrás por nombre Juan». Tiempo después,
en la Anunciación, el ángel Gabriel dijo a María que su pariente Isabel estaba
en el sexto mes de embarazo. María marchó presurosa a Ain Karem, entró en casa
de Zacarías y saludó a Isabel. Al oír ésta el saludo de María, saltó de gozo el
hijo que llevaba en su seno. Cuando se le cumplió el tiempo, Isabel dio a luz
un hijo, de quien profetizó su padre: «Y a ti, niño, te llamarán profeta del
Altísimo, porque irás delante del Señor a preparar sus caminos». Juan vivió en
el desierto hasta el momento de empezar su predicación. De él dijo Jesús:
«Entre los nacidos de mujer, ninguno mayor que Juan Bautista».
Oración: Oh Dios, que
suscitaste a san Juan Bautista para que preparase a Cristo, el Señor, un pueblo
bien dispuesto, concede a tu familia el don de la alegría espiritual y dirige
la voluntad de tus hijos por el camino de la salvación y de la paz. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día es
cruzar una puerta a la derivay
encontrar lo que tanto se buscaba»(J. L.
M. DESCALZO) Tema del día:Promesas del Sagrado Corazón de Jesús A pocos días de terminar Junio, mes dedicado especialmente al Sagrado
Corazón de Jesús, recordemos sus promesas, hechas a Santa Margarita María de
Alacoque.
1. Les daré todas las gracias necesarias en su estado de vida.
2. Estableceré la paz en sus hogares.
3. Los consolaré en todas sus aflicciones.
4. Seré su refugio en su vida y sobre todo en la muerte.
5. Bendeciré grandemente todas sus empresas.
6. Los pecadores encontrarán en Mi Corazón la fuente y el océano infinito
de misericordia.
7. Las almas tibias crecerán en fervor.
8. Las almas fervorosas alcanzarán mayor perfección.
9. Bendeciré el hogar o sitio donde esté expuesto Mi Corazón y sea
honrado.
10. Daré a los sacerdotes el don de tocar a los corazones más
empedernidos.
11. Los que propaguen esta devoción, tendrán sus nombres escritos en Mi
Corazón, y de Él, nunca serán borrados.
12. Nueve primeros viernes: Yo les prometo, en el exceso de la infinita
misericordia de mi Corazón, que Mi amor todopoderoso les concederá a todos
aquellos que comulguen nueve primeros viernes de mes seguidos, la gracia de la
penitencia final; no morirán en desgracia ni sin recibir los sacramentos; Mi
divino Corazón será su refugio seguro en este último momento.
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús ya era apreciada en el siglo XII
por san Antonio de Padua, san Buenaventura, santa Clara de Asís o, en el siglo
XVII, por Bérulle y san Juan Eudes, quien también subraya cuán unido está el
Corazón de María al Corazón de Jesús. A mediados del siglo XVII ya existían
imágenes de Cristo mostrando su Corazón y su pecho abierto. De 1673 a 1675, las
apariciones de Cristo a Margarita María Alacoque llamaron la atención sobre el
Corazón traspasado de Cristo y su amor.
Si san Juan Eudes (1601-1680) desarrolló intensamente el misterio de los
Corazones Unidos, fue sin duda san Luis María Grignion de Montfort (1673-1716)
quien lo cantó con la mayor concisión.
Se notará que en el reverso de la Medalla Milagrosa (aparición de la calle
del Bac en París, Francia, en 1830), hay dos Corazones: el de Jesús coronado de
espinas y el de María traspasado según la profecía de Simeón (Lc 2, 35).
El Inmaculado Corazón de María también está al centro de las apariciones
de Nuestra Señora de Fátima (Portugal, siglo XX) y ha ocupado un lugar cada vez
mayor en las sucesivas revelaciones de sor Lucía, que culminaron con la pequeña
frase: "Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará”.
Santa Jacinta de Fátima dijo, uniendo los dos Corazones: "¡Si yo
pudiera llevar al corazón de todos el fuego que tengo en mi pecho y que me
quema y me hace amar tanto al Corazón de Jesús y al Corazón de María!".
(Síntesis de Françoise Breynaert)
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 250 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o
dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados Un hombre es parado por la Policía y le ordenan que abra el maletero de su
automóvil.
Dentro había un montón de cuchillos, y el hombre dice:
- Es que soy lanzador de cuchillos.
Y el policía responde:
- ¿Ah sí? demuéstralo.
Entonces éste toma a su esposa que iba en el coche y la pone contra un
árbol y empieza a tirar los cuchillos.
En ese momento pasa por allí otro conductor que presencia la escena y se
dice a sí mismo:
- Caramba, sí que están poniendo difícil la prueba del alcohol.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Un secreto para vivir feliz es liberar tu corazón del odio. Libera tu
mente de preocupaciones. Vive sencillamente. Da más. Espera menos.
La vida es como una cuenta de banco... tú retiras de ella lo que has
depositado. Así que mi consejo sería que deposites una gran cantidad de
felicidad en la cuenta de tu memoria.
Respira, sonríe y agradece… No hay nada más efectivo para tener el cántaro
lleno en nuestro corazón.
Y el otro secreto indispensable para enriquecer nuestra existencia y
mejorar nuestra calidad de vida, es el de desarrollar, cultivar y fortalecer
nuestra vida interior, nuestra espiritualidad.
Dedica cada día unos valiosos e importantes minutos para meditar
relajadamente sobre lo que está haciendo con su vida, hazte preguntas y busca
calmadamente las respuestas en tu corazón.
Acércate a Dios que siempre está dispuesto a darte la paz que necesitas.
Paz que surge del amor y del perdón.
Recordando al Padre Natalio El hombre de paz
A la obra gigantesca de la paz mundial, tú puedes
aportar tu sonrisa, la paz de tu propio corazón, porque quien está en paz
consigo mismo, la irradia a su alrededor, a la familia, al círculo de amigos,
al entorno de su trabajo cotidiano. Además trata de evitar toda intolerancia y
discriminación. Ahí tienes un programa, simple y fácil, para ser un constructor
eficaz de la paz.
El hombre de paz sabe mirar a todos con
respeto y benevolencia. No condena a ninguna persona, a ningún grupo, a ninguna
institución, a ningún pueblo. Perdona las injurias presentes y pasadas, se
libra de las garras del odio, guarda la libertad de su corazón para amar; para
convivir; para comenzar una vida nueva cada día. Desea sinceramente la paz con
todos, la colaboración, la convivencia, el gozo de la fraternidad y del
servicio. Trata de simplificar los problemas en vez de agrandarlos; no acumula
las sombras, en todo busca resquicios de luz y caminos de esperanza.
En los momentos críticos aprende a conservar la
calma, de modo que tus decisiones sean justas y sabias. En lugar de exasperarte
y dejarte dominar por la ira, cállate porque el silencio aquieta. Respira
profundamente y ora. El Señor te bendecirá con su paz.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.