PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5355 ~ Lunes 26 de Junio de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Al comenzar la semana laboral hagamos un esfuerzo para luchar por nuestros
sueños, borrar las penas y compartir las alegrías:
Si tienes un sueño, suéñalo hasta que se realice.
Si tienes una pena, llórala hasta que se lave.
Si tienes una alegría, compártela con los que amas y sobre todo: tienes
una vida con sueños, con penas y con alegrías... vívelas sin rencores, vívelas
con paz.
Suéñala cada día con amor y encontrarás a Dios cada vez que mires a los
ojos de alguien, cada vez que sonrías, cada vez que digas estoy vivo...
¡Les deseo una excelente semana a todos!
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Gén 12,1-9
♡ Salmo: Sal 32,12-13.18-19.20.22
♡ Santo Evangelio: Mt 7,1-5
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No juzguéis, para que no
seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la
medida con que midáis se os medirá. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el
ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu ojo? ¿O cómo vas a
decir a tu hermano: ‘Deja que te saque la brizna del ojo’, teniendo la viga en
el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para
sacar la brizna del ojo de tu hermano».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio me ha recordado las palabras de la Mariscala en ‘El
caballero de la Rosa’, de Hug von Hofmansthal: «En el cómo está la gran
diferencia». De cómo hagamos una cosa cambiará mucho el resultado en muchos
aspectos de nuestra vida, sobre todo, la espiritual.
Jesús dice: «No juzguéis, para que no seáis juzgados» (Mt 7,1). Pero Jesús
también había dicho que hemos de corregir al hermano que está en pecado, y para
eso es necesario haber hecho antes algún tipo de juicio. San Pablo mismo en sus
escritos juzga a la comunidad de Corinto y san Pedro condena a Ananías y a su
esposa por falsedad. A raíz de esto, san Juan Crisóstomo justifica: «Jesús no
dice que no hemos de evitar que un pecador deje de pecar, hemos de corregirlo
sí, pero no como un enemigo que busca la venganza, sino como el médico que
aplica un remedio». El juicio, pues, parece que debiera hacerse sobre todo con
ánimo de corregir, nunca con ánimo de venganza.
Pero todavía más interesante es lo que dice san Agustín: «El Señor nos
previene de juzgar rápida e injustamente (...). Pensemos, primero, si nosotros
no hemos tenido algún pecado semejante; pensemos que somos hombres frágiles, y
[juzguemos] siempre con la intención de servir a Dios y no a nosotros». Si
cuando vemos los pecados de los hermanos pensamos en los nuestros, no nos
pasará, como dice el Evangelio, que con una viga en el ojo queramos sacar la
brizna del ojo de nuestro hermano (cf. Mt 7,3).
Si estamos bien formados, veremos las cosas buenas y las malas de los otros,
casi de una manera inconsciente: de ello haremos un juicio. Pero el hecho de
mirar las faltas de los otros desde los puntos de vista citados nos ayudará en
el cómo juzguemos: ayudará a no juzgar por juzgar, o por decir alguna cosa, o
para cubrir nuestras deficiencias o, sencillamente, porque todo el mundo lo
hace. Y, para acabar, sobre todo tengamos en cuenta las palabras de Jesús: «Con
la medida con que midáis se os medirá» (Mt 7,2).
* Rev. D. Jordi POU i Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España)
Santoral Católico: San Josemaría Escrivá de Balaguer Nació en Barbastro
(Huesca, España) en 1902. Recibió la ordenación sacerdotal en Zaragoza el año
1925, y en 1927 se trasladó a Madrid para hacer el doctorado en Derecho Civil;
su celo apostólico le puso en contacto con gentes de todos los ambientes y, en
particular, con las de las barriadas periféricas. El 2 de octubre de 1928 nació
el Opus Dei: durante un retiro espiritual ve la misión que el Señor quiere
confiarle: abrir en la Iglesia un nuevo camino vocacional, dirigido a difundir
la búsqueda de la santidad y la realización del apostolado mediante la
santificación del trabajo ordinario en medio del mundo sin cambiar de estado. Y
se entregó en cuerpo y alma a su misión. Comenzaron a seguirle personas de
todas las condiciones sociales, en particular, grupos de universitarios. En
1934 publicó su libro ‘Camino’. Aunque no faltaron dificultades, la Obra se
afianzó, y en 1950 recibió de Pío XII la aprobación definitiva. Se
multiplicaron los proyectos: escuelas, universidades, colegios, hospitales,
publicaciones, etc. Murió en Roma el 26 de junio de 1975 y san Juan Pablo II lo
canonizó el 2002.
Oración: Señor y Dios
nuestro, que elegiste a san Josemaría, presbítero, para anunciar en la Iglesia
la vocación universal a la santidad y al apostolado: concédenos, por su
intercesión y su ejemplo, que, realizando fielmente el trabajo cotidiano según
el Espíritu de Cristo, seamos configurados a tu Hijo y, en unión con la
Santísima Virgen María, sirvamos con ardiente amor a la obra de la Redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamientos de San Josemaría «Que no te de vergüenza ser
un pobre cacharro, con defectos, pero lucharemos toda la vida para no tenerlos,
hasta el final. ¡Eso es amor!»
🌟«El
cristiano debe amar a los demás, y por tanto, respetar las opiniones contrarias
a las suyas, y convivir con plena fraternidad con quienes piensan de otro modo»
🌟«Es también un acto de generosidad sonreír para
hacer más agradable la vida de los demás, saliendo de uno mismo, del egoísmo,
de lo que a uno le parece más cómodo»
Tema del día: Barbaridades
dichas sobre el Purgatorio Es habitual que gente
común nos escriba con preguntas como esta: “Mi párroco me ha dicho que el
Purgatorio no existe, que deje de rezar por esas cosas, que es contrario a la
Iglesia Católica”. También es común que se discuta entre laicos si existe o no
el Purgatorio. Déjenme iniciar este escrito diciendo que la existencia del
Purgatorio es absolutamente pilar de nuestra Fe como miembros de la Iglesia
Católica, como claramente lo establecen los artículos 1030, 1031 y 1032 del
Catecismo Oficial de la Iglesia Católica, fundamentado en las Sagradas
Escrituras, además de siglos de tradición y decenas de revelaciones de místicos
y santos de la Iglesia acerca de la devoción a las Benditas Almas del
Purgatorio.
El Purgatorio es una
verdad fundamental de nuestra Fe, y Dios quiere que comprendamos y abracemos la
unión en la Comunión de los Santos, como lo rezamos en cada Santa Misa donde
pedimos por las Almas de nuestros difuntos. La Iglesia está constituida por
estos tres pilares, de los que aún peregrinamos en la tierra, los que purifican
sus almas en el Purgatorio, y las almas santas que ya gozan de las eternas
delicias en el Cielo. Nadie, hermanos, ni sacerdote ni monja ni laico, puede
negar esto sin quebrantar los principios de nuestra Fe.
Sin embargo, no es
sorpresa que el mundo actual tienda a negar la existencia del Purgatorio. Esa
corriente, por otra parte, no sólo niega el Purgatorio, también niega la
existencia del infierno mismo. Por supuesto, ellos solo ven un cielo fácil de
alcanzar al que se llega por la Infinita Misericordia de Dios. Ellos niegan la
Justicia Divina, niegan la verdadera Santidad, y manipulan el verdadero sentido
de la Misericordia del Señor. Hacen, como los políticos, de mentiras verdad.
Esos mismos también suavizan la idea de virtud, la hacen relativa, adaptable a
los tiempos modernos. Por supuesto, infierno, purgatorio, virtud, pureza,
ayuno, penitencia, oración, son todas cosas pasadas de moda para ellos.
Dios se entristece
enormemente con la facilidad que el demonio encuentra en sembrar el error y la
confusión en nuestros tiempos, particularmente en aquellos que multiplican el
error porque se los escucha como referentes de las Verdades de la Fe. Tenemos
que ser fuertes, debemos estar atentos y discernir aquello que se nos dice y se
nos enseña. Defendamos la Cátedra de Pedro como Jesús nos la legó en sus
principios fundamentales, en las Verdades del Magisterio de la Iglesia que
nadie puede modificar.
El extraordinario
Concilio Vaticano II es un hermoso legado para nuestros tiempos, porque entre
muchas otras cosas nos enseña qué cosas se deben aggiornar y adaptar a los
tiempos, y que cosas se deben sostener y profundizar, porque son los Pilares
sobre los que está construida la Casa. Esto es así, porque estamos en el mundo,
pero no somos del mundo, y así es que debemos ser mansos como palomas pero
astutos como serpientes.
Dios espera mucho de
nosotros, ¡manos a la obra!
(Fuente: Benditas
almas del purgatorio)
Mensaje de María Reina de la Paz Mensaje de María Reina de la Paz del
25 de junio de 2023
“¡Queridos hijos! El Altísimo me permite estar en medio de ustedes, para
orar por ustedes, para ser su Madre y su refugio. Hijitos, los invito: regresen
a Dios y a la oración, y Dios los bendecirá abundantemente. Gracias por haber
respondido a mi llamado”.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Domingo Savio (italiano) hizo su primera comunión a los siete años en
1849, y escribió sus resoluciones: "1) Me confesaré muy a menudo y
comulgaré siempre que mi confesor me lo permita. 2) Quiero santificar las
festividades. 3) Mis amigos serán Jesús y María. 4) La muerte antes que el
pecado."
Cuando Don Bosco pasó por la región en octubre de 1854, le hablan de
Domingo y se queda "atónito al descubrir el trabajo que la gracia divina
ya había realizado en un niño tan joven."
El 8 de diciembre de 1854, cuando el Papa Pío IX proclamó el dogma de la
Inmaculada Concepción, Domingo se dedicó a la Santísima Virgen y renovó las
promesas de su primera comunión: "María, te doy mi corazón; deja que sea
tuyo para siempre. Jesús y María, sed mis amigos siempre, pero por gracia,
déjenme morir antes que conocer la desgracia de cometer un pecado.” Su vida fue
de tal manera transformada que, desde ese día, Don Bosco comienza a notar sus
acciones para no olvidarlas.
Domingo cae enfermo en 1857. El 9 de marzo, muere: con el rostro luminoso,
expira con las manos cruzadas sobre el pecho, sin el menor movimiento; tiene 15
años. Su vida fue escrita por Don Bosco, quien no podía recordarlo sin llorar.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania; por
el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos
perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de
adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del
Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países
del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las
familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más
inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la
República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad
de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para Julieta Constanza B., de Buenos Aires, Argentina, que hoy rinde la última materia en la Universidad para graduarse de abogada. Invocamos para esta joven la iluminación del Espíritu Santo para que tenga un examen feliz y culmine brillantemente su carrera.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos
1, 2 y 3, no serán publicados.
Recordando al Padre Natalio Erizos en dificultades
Tú eres parte de grupos humanos y tus tareas
contribuyen a lograr los objetivos que dan sentido a la empresa común. Por lo
tanto es importante que aprecies y respetes a todos –incluso a los más
humildes– porque todos llevan adelante la organización. Y sientas la alegría y
la responsabilidad de aportar lo que te corresponde para tu propio bien y el de
tus compañeros.
Durante la era glacial, muchos animales
morían a causa del frío. Los erizos, percibieron esta situación, acordaron
vivir en grupo, así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas
de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que les
brindaban calor, y por eso se separaron unos de otros. Pero volvieron a sentir
frío y tuvieron que tomar una decisión, pues o desaparecían de la faz de la
tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos. Con sabiduría, decidieron volver
a vivir juntos. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una
relación muy cercana podía ocasionar, porque lo que realmente era importante
era el calor del otro. ¡Sobrevivieron!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos de San Josemaría
Tema del día:
Mensaje de María Reina de la Paz
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
Es conocido el sabio refrán: “grano no hace granero,
pero ayuda al compañero”. Esto significa que la unión de lo pequeño e
insignificante genera gran fuerza para lograr hermosos objetivos. Una comunidad
es fuerte y sana cuando todos están unidos por vínculos de amistad y cada uno
siente como propio, los objetivos comunes y aporta solidariamente su
colaboración.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.