PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5351 ~ Jueves 22 de Junio de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
¡Cuántas veces, agobiados por las dificultades, que muchas veces nos
invitan a bajar los brazos y a desistir de luchar, no encontramos la fuerza, ni
el ánimo ni la confianza si la buscamos con desesperación! Es momento de volver
nuestra mirada al Padre de la bondad, al Dios que nos dio la vida, Aquel que
conoce cada rincón de nuestro ser, para abandonarnos en su presencia. Esto
podemos lograrlo a través de una oración confiada, sencilla, que nos abra el
corazón y nos muestre tal cual somos... Si recurrimos a Él desde la humildad,
no tarda en venir con su paz, porque sólo en Dios encontramos la Paz.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 2Cor 11,1-11
♡ Salmo: Sal 110,1-2.3-4.7-8
♡ Santo Evangelio: Mt 6,7-15
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Al orar, no charléis mucho,
como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados.
No seáis como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de
pedírselo.
»Vosotros, pues, orad así: ‘Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu Nombre; venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra
como en el cielo. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras
deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; y no nos dejes
caer en tentación, mas líbranos del mal’. Que si vosotros perdonáis a los
hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;
pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras
ofensas».
♡ Comentario:
Hoy, el Señor nos quiere ayudar a crecer en un tema central de nuestra
vida cristiana: la oración. Nos advierte que no recemos como los paganos que
intentan convencer a Dios sobre aquello que quieren. Muchas veces pretendemos
conseguir lo que deseamos a través de la insistencia, haciéndonos “pesados” a
Dios, creyendo que conseguiremos hacernos escuchar con nuestra verborrea. El
Señor nos recuerda que el Padre está constantemente solícito de nuestra vida y
que, en todo momento, él sabe lo que necesitamos antes de que se lo pidamos
(cf. Mt 6,8). ¿Vivimos con esta confianza? ¿Tengo la conciencia de que el Padre
me lava los pies continuamente y que sabe mejor que nadie lo que necesito en
cada momento (en las cosas grandes y en las pequeñas)?
Jesús nos abre un nuevo horizonte de plegaria: la oración de quienes se
dirigen a Dios con la conciencia de hijos. El tipo de relación que tengo con
una persona determina la manera en la que le pido las cosas, y también aquello
que puedo esperar de ella. De un padre, y especialmente del Padre celestial, lo
puedo esperar todo y sé que tiene cuidado de mi vida. Por eso Jesús, que vive
siempre como un auténtico hijo, nos dice «no estéis preocupados por vuestra
vida: qué vais a comer» (Mt 6,25). ¿Realmente tengo esta conciencia de hijo?
¿Me dirijo a Dios con la misma familiaridad con que lo hago con mi padre o mi
madre?
Después, Jesús nos abre su corazón, y nos enseña cómo es su
relación/plegaria con el Padre para que la hagamos también nuestra. Con la
oración del “Padrenuestro” Jesús nos enseña a vivir como hijos. San Cipriano
tiene un conocido comentario al “Padrenuestro”, en el que nos dice: «Debemos
recordar y saber que, cuando llamamos “Padre” a Dios, tenemos que obrar como
hijos suyos, a fin de que él se complazca en nosotros, como nosotros nos
complacemos de tenerlo por Padre».
* Rev. D. Emili MARLÉS i Romeu (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Paulino de Nola Nació en Burdeos
(Francia) el año 355 en el seno de una familia patricia. Siguió una carrera
política llena de honores. Durante un viaje a España contrajo matrimonio con
Terasia, de la que tuvo un hijo. Conoció a san Ambrosio y al joven san Agustín
que lo llevaron a la fe cristiana y lo prepararon para el bautismo. Después,
deseando vivir más austera y evangélicamente, renunció a todos sus bienes y
decidió llevar junto con su mujer una vida eremítica austerísima. Se estableció
en Nola, cerca de Nápoles, adonde le atraía la tumba de san Félix, lugar
popular de peregrinaciones. Consagrado obispo de aquella ciudad en torno al año
400, promovió el culto de san Félix, atendió a los peregrinos y puso verdadero
empeño en aliviar las necesidades y miserias de su tiempo. Fue un hombre culto,
abierto a la problemática eclesial de su tiempo, relacionado con personalidades
importantes de la Iglesia. Compuso poemas de gran belleza en su lenguaje. Murió
el año 431.
Oración: Señor, Dios
nuestro, tú has querido enaltecer a tu obispo san Paulino de Nola por su celo
pastoral y su amor a la pobreza; concede a cuantos celebramos hoy sus méritos
imitar los ejemplos de su vida de caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
Santoral Católico: San Juan FisherCardenal y Mártir La liturgia une en una misma memoria a san Juan Fisher y a santo Tomás
Moro, personalidades eminentes de la Iglesia y de la sociedad inglesa en tiempo
del rey Enrique VIII. Juan nació en Berverly (Yorkshire) el año 1469, hijo de
un rico comerciante. Recibió la ordenación sacerdotal después de una brillante
carrera universitaria en Cambridge, donde llegó a canciller de la Universidad.
Más tarde fue elegido arzobispo de Rochester, cargo que ejerció con una vida
austera y de entrega pastoral, visitando con frecuencia a sus fieles. Fue uno
de los hombres más cultos de su tiempo, se distinguió en las controversias
contra las tesis de Lutero y escribió obras contra otros errores. Por defender
la validez del matrimonio de Enrique VIII y rechazar el juramento de fidelidad
a las pretensiones reales contra de la autoridad espiritual del Papa, fue
encarcelado en la Torre de Londres y luego decapitado el 22 de junio de 1535.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Santoral Católico: Santo Tomás MoroMártir. Patrono de gobernantes y políticos Nació en Londres el año 1478. Estudió en Londres y Oxford. Fue laico,
casado y padre de cuatro hijos, amigo de los franciscanos y al parecer miembro
de la Tercera Orden Franciscana, humanista y jurista, escritor y hombre de
gobierno, canciller del Reino. Era considerado uno de los humanistas si no el
humanista más grande a nivel europeo. Su obra más conocida se titula ‘Utopía’,
y es uno de los textos paradigmáticos de la filosofía política. Un «hombre
verdaderamente completo» lo denominó Pío XI. Porque fue coherente con sus
convicciones cristianas, cayó en desgracia del rey Enrique VIII al oponerse a
sus pretensiones de divorcio y al negarse a jurar la supremacía espiritual del
monarca sobre la del papa. Fue encarcelado en la Torre de Londres y luego
decapitado el 6 de julio de 1535. Por sus dotes naturales y por su fe, supo
enfrentarse a la muerte con la sonrisa en los labios. Canonizado por Pío XI en
1935, san Juan Pablo II, el año 2000, lo proclamó patrono de los gobernantes y
políticos. [Su memoria se celebra el 22 de junio, asociada a la de san Juan
Fisher].
Oración: Señor, tú has
querido que el testimonio del martirio sea perfecta expresión de la fe;
concédenos, te rogamos, por la intercesión de san Juan Fisher y de santo Tomás
Moro, ratificar con una vida santa la fe que profesamos de palabra. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «Cuando la necesidad
apremia, no sólo deben guardar incólume la fe los que mandan, sino que, como
enseña Santo Tomás, ‘cada uno esté obligado a propagar la fe delante de los
otros, ya para instruir y confirmar a los demás fieles, ya para reprimir la
audacia de los infieles’. Ceder el puesto al enemigo, o callar cuando de todas
partes se levanta incesante clamoreo para oprimir a la verdad, propio es, o de
hombre cobarde, o de quien duda estar en posesión de las verdades que profesa»
(León
XIII, Papa)
Tema del día: La llama viva Un hombre, que regularmente asistía a las reuniones con sus
amigos. Sin ningún aviso dejó de participar en sus actividades. Después de
algunas semanas, una noche muy fría, un integrante del grupo decidió visitarlo.
Encontró al hombre en casa, solo, sentado frente a una chimenea donde ardía un
fuego brillante y acogedor.
Adivinando la razón de
la visita, el hombre dio la bienvenida. Se hizo un gran silencio. Los dos
hombres sólo contemplaban la danza de las llamas en torno de los troncos de
leña que crepitaban en la chimenea.
Al cabo de algunos
minutos el visitante sin decir palabra, examinó las brasas que se formaban y
seleccionó una de ellas, la más incandescente de todas, retirándola a un lado
del brasero con unas tenazas. Volvió entonces a sentarse.
El anfitrión prestaba
atención y al poco rato, la llama de la brasa solitaria disminuyó, hasta que
sólo hubo un brillo momentáneo y el fuego se apagó repentinamente. En poco
tiempo, lo que era una muestra de luz y de calor, no era más que un negro, frío
y muerto pedazo de carbón.
Muy pocas palabras
habían sido dichas desde el saludo. El visitante antes de prepararse para salir
con las tenazas, regresó el carbón frío e inútil, colocándolo de nuevo en medio
del fuego. De inmediato, la brasa se volvió a encender, alimentada por la luz y
el calor de los carbones ardientes en torno suyo.
Y el anfitrión le dijo:
"Gracias por tu visita y por tu bellísima lección. Regresaré al
grupo".
¿Por qué se extinguen
los grupos? Muy simple: porque cada miembro que se retira le quita fuego y el
calor al resto.
A los miembros de un
grupo vale recordarles que ellos forman parte de la llama. Es bueno recordarles
que todos somos responsables por mantener encendida la llama de cada uno y debemos
promover la unión entre todos para que el fuego sea realmente fuerte, eficaz y
duradero.
No importa si a veces
nos molesta tantos mensajes que llegan al chat, lo que importa es estar
conectados, en silencio algunos, otros muy activos, con diferencias de opinión
y caracteres.
Los amigos que aquí
estamos reunidos es para conocer, aprender, intercambiar ideas, o simplemente
saber que no estamos solos, que hay un grupo de Amigos y Familiares con los que
podemos contar.
Mantengamos la llama
viva. Aunque algunos se reporten esporádicamente, es bueno saber que mantienen
su llama encendida!
¡Gracias a cada uno de
ustedes por ser parte de mi hoguera! 🔥
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Jesús es luz en la Palabra y es luz en la Eucaristía. El padre Roberto De
Grandis en su libro “El poder sanador de la Eucaristía”, relata: Recuerdo la
historia de un hombre que se hizo sacerdote a los cincuenta años, después de
haber sido científico investigador de la NASA y trabajar con una cámara que
podía calibrar el aura de luz alrededor de un cuerpo humano. Creo que se llama
fotografía Kirlian. El interés de la NASA estaba en poder identificar y
supervisar el aura de los astronautas en órbita y determinar lo que les pasaba
internamente. Encontraron que las personas agonizantes tienen un aura muy
delgada como la luz azul, la cual se va poniendo más y más débil hasta que la
persona muere.
El científico y su ayudante estaban un día en un hospital, supervisando el
aura de un hombre en agonía. Mientras lo observaban, entró otro hombre en la
habitación y la llenó de una luz, que emanaba de su bolsillo. El hombre sacó
algo que ocasionó que la cámara se inundara de tanta luz que los observadores
fueron incapaces de ver lo que estaba pasando. Fueron a ver y descubrieron que
aquel hombre estaba dando la comunión al agonizante. Ellos, entonces,
observaron en su cámara que, cuando el agonizante recibió la comunión, su aura
empezó a crecer y hacerse más fuerte. Este científico supo que había un poder
superior, dejó su trabajo, y se hizo sacerdote católico.
Recordando al Padre Natalio Las abejas de san Medardo
La buena convivencia comienza por el respeto a las
personas y el respeto a todo lo que les pertenece. Despreciar a los demás no
ayuda a formar una sociedad fraterna. “Hemos aprendido a volar como los
pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de
vivir como hermanos” (Martin L. King).
San Medardo tenía unas colmenas que le
producían una miel excelente, y las
abejas eran muy mansas y buenas. Sucedió que un día llegó un ratero a llevarse
la miel; pero, las abejas lo persiguieron tan terriblemente que no le quedó
otro remedio que meterse en la casa del santo a pedirle que rezara por él. San
Medardo echó una bendición a las abejas y éstas se fueron obedientes, y él,
vuelto hacia el ladrón, le dijo: —Esto es señal de los castigos que te pueden
llegar si sigues robando. Ahora son unas sencillas abejas, pero después los que
te picarán serán tus remordimientos eternamente.
Los santos vivían con el pensamiento en Cielo. Con
esta luz orientaron sus pasos por la vida. Sabían que obrar mal desagrada y
ofende a Dios y nos perjudica seriamente. Sabían también que no dar importancia
a las transgresiones pequeñas, arrastra a graves pecados, porque adormecen la
conciencia… Cuida no lesionar el amor a Dios y a los hermanos.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.