sábado, 18 de junio de 2022

Pequeñas Semillitas 5025

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5025 ~ Sábado 18 de Junio de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Como todos los sábados son dedicados a María, iniciamos esta edición con estas bellas palabras:
“Nací en Judea, hace más de dos mil años en una pequeña aldea. Mi nombre se hubiera perdido en el tiempo, si una noche, no hubiese tenido la gracia de poder aceptar una misión increíble. Esa noche. Dios se sirvió de mí para cumplir un prodigio de bondad y amor por todos los hombres hasta el final de los tiempos. Me llamo María... He aquí mi historia… he aquí la historia de mi hijo.”
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 2Crón 24,17-25
 
Salmo: Sal 88,4-5.29-30.31-32.33-34
 
Santo Evangelio: Mt 6,24-34
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al dinero. Por eso os digo: No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas? Por lo demás, ¿quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir un solo codo a la medida de su vida?
»Y del vestido, ¿por qué preocuparos? Observad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan. Pero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe? No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura. Así que no os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo. Cada día tiene bastante con su propio mal».
 
Comentario:
Hoy el Evangelio habla claramente de vivir el “momento presente”: no darle vueltas al pasado, sino abandonarse en Dios y su misericordia. No atormentarse por el mañana, sino confiarlo a su providencia. Santa Teresita del Niño Jesús afirmaba: «Sólo me guía el abandono, ¡no tengo otra brújula!».
La preocupación jamás ha resuelto ningún problema. Lo que resuelve problemas es la confianza, la fe. «Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe?» (Mt 6,30), dice Jesús.
La vida no es por sí misma demasiado problemática, es el hombre quien carece de fe… La existencia no siempre es fácil. A veces es pesada; con frecuencia nos sentimos heridos y escandalizados por lo que sucede en nuestra vida o en la de los demás. Pero afrontemos todo esto con fe e intentemos vivir, día tras día, con la confianza en que Dios cumplirá sus promesas. La fe nos llevará a la salvación.
«No os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo. Cada día tiene bastante con su propio mal» (Mt 6,34). ¿Qué quiere decir esto? Hoy, busca vivir de manera justa, según la lógica del Reino, en la confianza, la sencillez, la búsqueda de Dios, el abandono. Y Dios se ocupará del resto…
Día a día. Es muy importante. Lo que nos agota a menudo son todas esas vueltas al pasado y el miedo al futuro; mientras que cuando vivimos en el momento presente, de manera misteriosa, encontramos la fuerza. Lo que tengo que vivir hoy, tengo la gracia para vivirlo. Si mañana debo hacer frente a situaciones más difíciles, Dios incrementará su gracia. La gracia de Dios se da al momento, día a día. Vivir el momento presente supone aceptar la debilidad: renunciar a rehacer el pasado o dominar el futuro, contentarse con el presente.
* P. Jacques PHILIPPE (Cordes sur Ciel, Francia)
 
Santoral Católico:
San Gregorio Barbarigo
Obispo
Nació en Venecia el año 1625. El cardenal Chigi, después Alejandro VII, a quien conoció en Alemania, influyó mucho en su vida. Gregorio se ordenó de sacerdote en Roma el año 1655. Cuando al año siguiente estalló en la Urbe la peste, el Papa le encomendó la coordinación de la ayuda a los apestados. En 1657 lo nombró obispo de Bérgamo, y en 1664 lo trasladó a la sede de Padua. Como pastor, Gregorio tuvo por modelo a san Carlos Borromeo, y su ideal fue que la diócesis sintonizara con el Concilio de Trento. Su vida personal fue de gran piedad y austeridad, un ejemplo vivo para todos. En su gobierno celebró un sínodo diocesano y dio decretos de reforma, realizó visitas pastorales, cuidó con esmero el seminario y la formación de los sacerdotes, así como la catequesis popular y el catecismo a los niños en su dialecto, abrió escuelas, afrontó la oposición de los contrarios a las reformas. Murió en Padua el 18 de junio de 1697.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras de San Pablo VI
“Así es la oración según lo que enseña el Evangelio: coloquio, conversación, contacto con Dios. Encuentro casi aterrador entre el yo, pobre cosa de este mundo y el infinito, el Creador (…) Frente a la turbación que puede tomarnos, Jesús nos invita a hablar en un coloquio verdadero y vivo. Y por eso recordamos la actitud del pobre publicano del Evangelio que no se atreve a entrar en el templo y reconoce su poquedad y debilidad e indignidad”
 
Tema del día:
Reflexiones para el día del Padre
Mañana celebramos en Argentina el Día del Padre.
 
💕 A los 4 años: Mi papá puede hacer de todo.
 
💕 A los 5 años: Mi papá sabe un montón.
 
💕 A los 6 años: Mi papá es más inteligente que el tuyo.
 
💕 A los 8 años: Mi papá no sabe exactamente todo.
 
💕 A los 10 años: En la época en que mi papá creció, las cosas seguramente eran distintas.
 
💕 A los 12 años: Oh, bueno, claro, mi padre no sabe nada de eso. Es demasiado viejo para recordar su infancia.
 
💕 A los 14 años: No le hagas caso a mi viejo. ¡Es tan anticuado!
 
💕 A los 21 años: ¿Él? Por favor, está fuera de onda, sin recuperación posible.
 
💕 A los 25 años: Papá sabe un poco de eso, pero no puede ser de otra manera, puesto que ya tiene sus años.
 
💕 A los 30 años: No voy a hacer nada hasta no hablar con papá.
 
💕 A los 40 años: Me pregunto cómo habría manejado esto papá. Era inteligente y tenía un mundo de experiencia.
 
💕 A los 50 años: Daría cualquier cosa porque papá estuviera aquí para poder hablar esto con él. Lástima que no valoré lo inteligente que era. Podría haber aprendido mucho de él.
 
¡Feliz día a todos los Padres! (con el recuerdo especial para el mío que ya está en el cielo)
 
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
¡Oh Sagrado Corazón, sediento de amor!
Meditación: Jesús, Jesús… ya sobre la tierra te han elevado, no puedes sostener Tu cabeza, de ella sangre gotea… de Tu santa boca salen hilos de Sangre. Señor, te escucho decir: “tengo sed…”, pero me miras a mí. ¿Señor, tienes sed de mí? ¿De esta pobre criatura? Repites “tengo sed…” Sí, Señor, sed de amor, sed de éste pobre amor que te niego yo… Perdón Señor, ¡perdón Mi Dios! Mi Cristo, mi amado, escúchame bien, ya que te lo digo de corazón: “Jesús en Ti confío, perdona todos mis olvidos, “Jesús en Ti confío”, perdona porque te he hecho un “mendigo”, un mendigo de amor, que espera a mi pobre corazón.
Padre, míralos. Mira a Tu Hijo aún mancillado, mira a Su Madre también crucificada, cambia nuestro corazón para que siendo hijos Tuyos, te llenemos de orgullo.
¡Oh Amadísimo, Oh Piadosísimo Sagrado Corazón de Jesús!, dame Tu luz, enciende en mí el ardor del amor, que sos Vos, y haz que cada latido sea guardado en el sagrario, para que yo pueda rescatarlo al buscarlo en el Pan Sagrado, y de este modo vivas en mí y te pueda decir siempre sí. Amén.
Florecilla: Hagamos una Hora Santa de Adoración Eucarística.
* Reina del Cielo
 
Humor de sábados
Habiendo marcado equivocadamente un número telefónico, al comunicarse por larga distancia, una señora pregunta por su esposo en tono angustiado.
- ¿Ya llegó Julio allí? 
Una voz profunda respondió:
- No señora, no sé de qué parte del mundo llama usted, pero aquí todavía estamos en junio.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuenta la historia que hace mucho tiempo atrás vivía un hombre muy bueno y generoso que le encantaba compartir con los demás. Cada vez que el buen hombre comía o desayunaba siempre dejaba la mitad de sus alimentos para compartirlos con algún pordiosero o necesitado que viviera en las calles.
Cuando el hombre no estaba compartiendo sus alimentos, pasaba al hospital a visitar a los enfermos o a los ancianos de los diferentes asilos.
Este hombre lo compartía todo, más que sus alimentos le encantaban compartir su tiempo para consolar a las personas necesitadas de consuelo.
Un día llego un señor muy enfermo a uno de los hospitales que este buen hombre visitaba. El buen samaritano se enteró que al señor le quedaba poco tiempo de vida y le dedicó todo el tiempo posible.
El mismo samaritano llegaba al hospital a bañarlo a cambiarlo y a servirle en todo al pobre enfermo.
Cuando el señor murió le dejó una carta al buen samaritano que decía esta fue mi última semana de vida pero con todo y eso fue la mejor de todas las semanas… Gracias por tanto amor.
 
Un minuto para volar
Junio 18
Creer en Dios es creer en el amor. Así lo decían los primeros discípulos: Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él (1Jn 4,16). Y cuando hay amor ya no hay miedo: en el amor no hay lugar para el temor (1Jn 4,18). Por eso María, que tenía una inmensa fe, no sentía temor de hacer preguntas cuando no entendía algo: ¿Cómo puede ser esto? (Lc 1,14). No tengas miedo de hacerle preguntas a Dios. Te ama, te comprende. Si crees en su amor no tienes por qué ocultar tus cuestionamientos más profundos. Él te responderá muchas veces a través de los demás, o en las cosas que te sucedan, o te irá respondiendo poco a poco, pero nunca te negará su luz.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.