PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5012 ~ Domingo 5 de Junio de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy celebra la liturgia la Solemnidad de Pentecostés. Es importante que
veamos este periodo de la Pascua, con sus tres grandes celebraciones –la
Resurrección, la Ascensión y Pentecostés–, como una unidad, en la que
celebramos el misterio de nuestra redención.
La venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles no se narra en los
evangelios sino en otro libro del nuevo testamento, "Los Hechos de los
Apóstoles", escrito por uno de los evangelistas, san Lucas. Aquel día se
cumplió, como Jesús había prometido, el descenso del Paráclito, la tercera
Persona de la Santísima Trinidad, sobre los que estaban reunidos en aquel
lugar. «Yo rogaré al Padre -les había dicho- y os dará otro Paráclito para que
esté con vosotros siempre: el Espíritu de la verdad, al que el mundo no puede
recibir porque no le ve ni le conoce».
Pidamos hoy que el Espíritu Santo nos anime con sus dones para transitar
por el mundo llevando la alegría del Evangelio.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 2,1-11
♡ Salmo: Sal 103,1ab.24ac.29bc-30.31.34
♡ Segunda Lectura: 1Cor 12,3b-7.12-13
♡ Santo Evangelio: Jn 20,19-23
Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por
miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos,
se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Dicho
esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al
Señor. Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió,
también yo os envío». Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el
Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a
quienes se los retengáis, les quedan retenidos».
♡ Comentario:
Hoy, en el día de Pentecostés se realiza el cumplimiento de la promesa que
Cristo había hecho a los Apóstoles. En la tarde del día de Pascua sopló sobre
ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo» (Jn 20,22). La venida del
Espíritu Santo el día de Pentecostés renueva y lleva a plenitud ese don de un
modo solemne y con manifestaciones externas. Así culmina el misterio pascual.
El Espíritu que Jesús comunica, crea en el discípulo una nueva condición
humana, y produce unidad. Cuando el orgullo del hombre le lleva a desafiar a
Dios construyendo la torre de Babel, Dios confunde sus lenguas y no pueden
entenderse. En Pentecostés sucede lo contrario: por gracia del Espíritu Santo,
los Apóstoles son entendidos por gentes de las más diversas procedencias y
lenguas.
El Espíritu Santo es el Maestro interior que guía al discípulo hacia la
verdad, que le mueve a obrar el bien, que lo consuela en el dolor, que lo
transforma interiormente, dándole una fuerza, capacidades nuevas.
El primer día de Pentecostés de la era cristiana, los Apóstoles estaban reunidos
en compañía de María, y estaban en oración. El recogimiento, la actitud orante
es imprescindible para recibir el Espíritu. «De repente, un ruido del cielo,
como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban. Vieron
aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándose encima de
cada uno» (Hch 2,2-3).
Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y se pusieron a predicar
valientemente. Aquellos hombres atemorizados habían sido transformados en
valientes predicadores que no temían la cárcel, ni la tortura, ni el martirio.
No es extraño; la fuerza del Espíritu estaba en ellos.
El Espíritu Santo, Tercera Persona de la Santísima Trinidad, es el alma de
mi alma, la vida de mi vida, el ser de mi ser; es mi santificador, el huésped
de mi interior más profundo. Para llegar a la madurez en la vida de fe es
preciso que la relación con Él sea cada vez más consciente, más personal. En
esta celebración de Pentecostés abramos las puertas de nuestro interior de par
en par.
* Mons. José Ángel SAIZ Meneses, Arzobispo de Sevilla
(Sevilla, España)
Palabras de San Juan Pablo II «La Iglesia… instruida por la palabra de Cristo,
partiendo de la experiencia de Pentecostés y de su historia apostólica,
proclama desde el principio su fe en el Espíritu Santo como Aquel que es dador
de vida. Aquel en el que el inescrutable Dios uno y trino se comunica a los
hombres, constituyendo en ellos la fuente de vida eterna».
Predicación del Evangelio: Espíritu Santo es don y ayuda Una novela intenta imaginar de nuevo la Santa Trinidad. Las tres personas
tienen características distintas. El Hijo es un carpintero judío. No hay nada
nuevo aquí. El Padre es una invención increíble. No vale decir mucho de Él. La
más curiosa de las tres es el Espíritu Santo. Se describe como una joven que
mueve con la destreza de una mariposa. Está aquí un segundo y allá el próximo.
Sí; se puede decir que el Espíritu Santo está en todas partes al mismo tiempo.
Ahora en el Pentecostés, la fiesta del Espíritu Santo, nos incumbe a nosotros
tratar de describir más del Espíritu. Como la base de nuestro estudio podemos
usar las lecturas de ayer, la vigilia, y hoy.
Se puede decir con confianza que el Espíritu Santo es don. En el evangelio
de la vigilia se describe este don como agua que refresca a una gente agotada.
Es como si fuéramos plantas secas sobre las cuales se echa el agua. Dentro de
poco nos enderezamos para seguir con nuestras tareas. Un poeta católico tenía
al Espíritu Santo como su inspirador. Mientras se sentía incapaz de expresar
sus sentimientos, rezó al Espíritu. Dijo: “Señor de la vida, haz llover mis
raíces”.
También el Espíritu Santo es el don que trae la esperanza de la vida
eterna. Dice la segunda lectura ayer de la Carta a los Romanos: “…los que
poseemos las primicias del Espíritu gemimos interiormente, anhelando que se
realice plenamente nuestra condición como hijos de Dios”. Es el gemido
agonizante de las familias que han perdido a sus hijos en la masacre en Texas.
Rezan con todo su corazón que vean a sus niños de nuevo en la vida eterna.
La primera lectura hoy cuenta del Espíritu como lenguas de fuego posadas
sobre los discípulos. Son dinamismos para proclamar al mundo del amor de Dios.
La segunda lectura de Primera Corintios describe cómo el Espíritu nos reúne en
un solo cuerpo. Somos unidos a pesar de culturas e idiomas distintas. Se ha
mostrado esta verdad por la cuestión del aborto. Los católicos se han unido con
el papa y los obispos contra el aborto. Gracias a la Iglesia católica el
movimiento en pro de vida no ha disminuido a pesar de una oposición fuerte.
Finalmente, el Espíritu Santo trae la ayuda en nuestras pruebas. Nuestra
traducción dice que es un “consolador”, pero la palabra en griego tiene más el
matiz de un abogado que un simpatizante. Es el Espíritu que nos fortalece en
las tentaciones. Sea que luchamos con la pornografía, o sea la flojera que nos
molesta, el Espíritu nos ayuda. Nos recuerda de las enseñanzas de nuestros
maestros y del hecho que es Dios que ofendemos por el pecado.
Una buena imagen para el Espíritu Santo es un manantial. En diferentes
lugares se encuentran manantiales brotando corrientes de agua pura sin término.
Su agua refresca, ayuda, y gratifica de modo que los niños jugando en ella
griten de alegría. Así es con el don del Espíritu Santo. Nos refresca, ayuda, y
gratifica de modo que queramos cantar alabanzas a Dios.
* Padre Carmelo Mele O.P.
Secuencia de Pentecostés Ven, Espíritu Divino. Manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del
pobre; don, en tus dones espléndido; luz que penetra las almas; fuente del
mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el
duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y
reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma, divina luz y enriquécenos. Mira el vacío
del hombre, si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado, cuando no
envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas,
infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que
tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones, según la fe de tus siervos; por tu bondad y tu
gracia, dale al esfuerzo su mérito; salva al que busca salvarse y danos tu gozo
eterno. Amén.
Mes del Sagrado Corazón de Jesús ¡Oh Sagrado Corazón, qué tierno sos! Meditación: Dicen que una vez la Santísima Virgen a un niño se le presentó, le habló
del Amor y de su Corazón, pero el niño que sorprendido la escuchaba se atrevió
a preguntarle por el Niño Dios. De tal modo, una conversación parecida a ésta
se escuchó:
Perdón, Virgen María, ¿pero si voy al Cielo voy a poder jugar con el Niño
Jesús? La Virgen sonriendo contestó: “Sí, en el Cielo se te da todo lo que
buscas con un corazón de niño”. El pequeño prosiguió: ¿Al fútbol también podré
jugar con Él? La Virgen contestó: “Si así lo deseáis…” El niño: Ah, pero
siempre va a ganar Jesús, porque Él es el mejor, es Dios. La Virgen, llena de
ternura, contestó: “No, mi amor, porque en el Cielo no hay competencia y mi
Jesús siempre deja ganará…”. A lo que el niño, poniéndose a llorar respondió:
“Entonces yo no quiero ganar, sólo quiero ser como Jesús…”.
¡Qué lección la de la Madre de Dios! Ella nos muestra la humildad y la
ternura del Corazón de Su Hijo, que todo nos da, nos deja hasta querer ¨ganar¨
para que podamos aprender a ser como Él, y ver que el Rey, todo Poder, trabaja
en la pequeñez. ¿Qué nos queda entonces a nosotros?
¡Oh Amadísimo, Oh Piadosísimo Sagrado Corazón de Jesús!, dame Tu Luz,
enciende en mí el ardor del Amor, que sos Vos, y haz que cada Latido sea
guardado en el Sagrario, para que yo pueda rescatarlo al buscarlo en el Pan
Sagrado, y de este modo vivas en mí y te pueda decir siempre sí. Amén.
Florecilla: Que tratemos de ser niños guiados por la voz de nuestra Madre,
practicando la humildad.
* Reina del Cielo
Nuevo vídeo y artículo Hay un nuevo vídeo
subido al blogde "Pequeñas Semillitas" en internet.Para verlo tienes que ir
al final de esta página Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes acceder en la
dirección: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde España, nuestro lector José
Luis S., agradece a Dios y a los que oraron por él y su familia, afectados de
Covid, y ya felizmente curados.
💕 Desde Nueva Jersey, USA, llega el agradecimiento por la exitosa
operación cesárea de Lourdes A. de S. Nos sumamos a la plegaria de
gratitud al cielo.
💕 Desde Montevideo, Uruguay, nos llega el agradecimiento al
Señor y a todos los que rezaron, porque Fabi, la joven mujer de 33 años
con un proceso oncológico, ha tenido su primera quimioterapia con buena tolerancia,
y la radioterapia que la ha calmado los dolores de su columna. Seguimos orando
por su salud.
💕 Desde Córdoba, Argentina, agradecemos a Dios por le
negativización del test de Covid de Adriana María y también del autor de
esta página.
Bendito seas, Dios mío, porque a
pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca
dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti.
Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú
eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
Un minuto para volar Junio 5
No creas que los santos, los héroes y los mártires
son algo del pasado. Los santos de hoy son diferentes a los del pasado, pero no
son menos ejemplares. Reconoce los ejemplos de fe y de amor que tenemos en esta
época. Nos ayudan a ver que el amor, la generosidad y la entrega son posibles
también hoy. Hoy podemos vivir la fe admirablemente, con todas sus
consecuencias. Hay mucha gente ejemplar, muchos son coherentes con sus ideales
a costa de cualquier cosa, entregan la vida por su familia y soportan
sufrimientos gracias a la fe que los sostiene. Porque el Espíritu Santo existe
y sigue actuando.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan Pablo II
Predicación del Evangelio:
Secuencia de Pentecostés
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Nuevo vídeo y artículo
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.