PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5027 ~ Lunes 20 de Junio de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
El año 1854, Don Bosco hace el siguiente relato: “Una mañana, cuando no
había en casa más sacerdote que yo, celebraba la misa, como de costumbre.
Después de consumir la hostia y el cáliz, empecé a repartir la santa comunión a
los muchachos. Había en el copón unas pocas hostias, tal vez diez o doce. Al
principio, como se presentaron pocos, no vi la necesidad de partirlas, pero,
después de comulgar los primeros, llegaron otros y luego más, de modo que se
llenó el comulgatorio tres o cuatro veces. Hubo por lo menos cincuenta comuniones.
Yo quería volver al altar, después de comulgar los primeros, para partir las
hostias que quedaban; pero, como me parecía que estaba viendo en el copón
siempre la misma cantidad, seguí repartiendo la comunión. Y así continué sin
advertir que disminuyeran y, cuando llegué al último de los que querían
comulgar, encontré en el copón, con enorme sorpresa, una sola y con ésta le di
la comunión. Sin saber cómo, yo había visto multiplicarse aquellas hostias”.
(A. Peña)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 2Reyes 17,5-8.13-15a.18
♡ Salmo: Sal 59,3.4-5.12-13
♡ Santo Evangelio: Mt 7,1-5
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No juzguéis, para que no
seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la
medida con que midáis se os medirá. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el
ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu ojo? ¿O cómo vas a
decir a tu hermano: ‘Deja que te saque la brizna del ojo’, teniendo la viga en
el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para
sacar la brizna del ojo de tu hermano».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio me ha recordado las palabras de la Mariscala en ‘El
caballero de la Rosa’, de Hug von Hofmansthal: «En el cómo está la gran diferencia».
De cómo hagamos una cosa cambiará mucho el resultado en muchos aspectos de
nuestra vida, sobre todo, la espiritual.
Jesús dice: «No juzguéis, para que no seáis juzgados» (Mt 7,1). Pero Jesús
también había dicho que hemos de corregir al hermano que está en pecado, y para
eso es necesario haber hecho antes algún tipo de juicio. San Pablo mismo en sus
escritos juzga a la comunidad de Corinto y san Pedro condena a Ananías y a su
esposa por falsedad. A raíz de esto, san Juan Crisóstomo justifica: «Jesús no
dice que no hemos de evitar que un pecador deje de pecar, hemos de corregirlo
sí, pero no como un enemigo que busca la venganza, sino como el médico que
aplica un remedio». El juicio, pues, parece que debiera hacerse sobre todo con
ánimo de corregir, nunca con ánimo de venganza.
Pero todavía más interesante es lo que dice san Agustín: «El Señor nos
previene de juzgar rápida e injustamente (...). Pensemos, primero, si nosotros
no hemos tenido algún pecado semejante; pensemos que somos hombres frágiles, y
[juzguemos] siempre con la intención de servir a Dios y no a nosotros». Si
cuando vemos los pecados de los hermanos pensamos en los nuestros, no nos
pasará, como dice el Evangelio, que con una viga en el ojo queramos sacar la
brizna del ojo de nuestro hermano (cf. Mt 7,3).
Si estamos bien formados, veremos las cosas buenas y las malas de los
otros, casi de una manera inconsciente: de ello haremos un juicio. Pero el
hecho de mirar las faltas de los otros desde los puntos de vista citados nos
ayudará en el cómo juzguemos: ayudará a no juzgar por juzgar, o por decir
alguna cosa, o para cubrir nuestras deficiencias o, sencillamente, porque todo
el mundo lo hace. Y, para acabar, sobre todo tengamos en cuenta las palabras de
Jesús: «Con la medida con que midáis se os medirá» (Mt 7,2).
* Rev. D. Jordi POU i Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España)
Santoral Católico: San Juan de MateraMonje y Fundador Pertenece al grupo de los santos reformadores del
monacato del siglo XII en la Italia meridional. Nació en Matera, al sur de
Italia, el año 1070, de familia noble y rica. De joven se trasladó a Taranto y
estuvo con los monjes basilianos de la isla de San Pedro. Peregrinó por
Calabria y por Sicilia llevando vida de penitencia y renuncia. En Ginosa se dio
a conocer como buen predicador. Decidió ir en peregrinación a Palestina, pero
al llegar a Bari comprendió que su misión tenía que desarrollarse allí. Después
de un período dedicado a la predicación, se estableció cerca de Pulsano, donde
fundó una comunidad que seguía un estilo de vida muy austero y que pronto tuvo
cincuenta monjes. Después fundó el monasterio de Santiago en Foggia y otros
monasterios más, masculinos y femeninos, por la región del monte Gargano. Así
se formó la Congregación de Pulsano que seguía la Regla de San Benito. Murió en
Foggia el 20 de junio de 1139.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa
Pensamiento del día “Mucho me falta para ser un verdadero padre de la
Patria. Me contentaría con ser un buen hijo de ella”- Manuel Belgrano -Creador de la Bandera Argentina
AVISO IMPORTANTE Les informo que mañana martes me operan de
cataratas en el ojo izquierdo. Y dentro de unos días más, lo mismo del ojo
derecho.
En consecuencia, estaré unos días sin hacer
publicaciones, para recuperación y descanso.
Agradezco una oración para pedir a Dios por el
éxito da ambas cirugías.
Tema del día: Funciones del Papa La misión del Papa es la confiada a Pedro, según los Evangelios:
Jesucristo le dio las “llaves del Reino de los Cielos”, con el poder de “atar y
desatar” (cfr. Mt 16, 19), para “confirmar a los hermanos en la fe” (cfr. Lc
22, 32) y “apacentar su rebaño” (cfr. Jn 21, 15-17). O sea, es un servicio a la
unidad de la Iglesia en la fe y en la comunión. Se resume en dos aspectos: enseñanza
y gobierno.
Al obispo de Roma, corresponde la tarea de enseñar la verdad revelada y
mostrarla a los hombres. Es una misión eminentemente positiva, no se limita a
condenar los errores doctrinales. El Papa realiza esta misión de enseñanza de
tres modos principales, explicaba san Juan Pablo II: “Ante todo, con la
palabra; en segundo lugar, mediante escritos, propios o publicados con su
autorización por la Curia Romana; tercero, mediante iniciativas institucionales
para impulsar el estudio y la difusión de la fe, como se suele hacer a través
de distintos consejos pontificios” (Catequesis de Juan Pablo II).
Esta autoridad doctrinal suprema reside a la vez en el colegio episcopal
junto con su cabeza, el Papa. Así se manifiesta, de modo singular, en los
concilios ecuménicos.
Infalibilidad pontificia
Según el dogma expuesto por el Concilio Vaticano I, el Papa goza de
infalibilidad “cuando, cumpliendo su oficio de pastor y doctor de todos los
cristianos, define en virtud de su suprema autoridad apostólica que una
doctrina sobre la fe o las costumbres debe ser sostenida por la Iglesia
universal”. Cuando el Papa pronuncia una definición infalible, se dice que
habla ‘ex cathedra’. La misma infalibilidad tienen las doctrinas expuestas con
igual tenor por el colegio episcopal junto con el Papa (cfr. Código de Derecho
Canónico, canon 749). Esta autoridad magisterial es la de declarar lo contenido
en la Revelación, como precisa el mismo Concilio: “El Espíritu Santo no fue
prometido a los sucesores de Pedro para que por revelación suya manifestaran
una nueva doctrina, sino para que, con su asistencia, santamente custodiaran y
expusieran fielmente la revelación transmitida por los apóstoles”.
La infalibilidad propia de unas pocas definiciones -las dogmáticas- no
significa que las enseñanzas del Papa y del colegio episcopal sean “falibles”
en los demás casos. Junto a la infalibilidad, existe el carisma de asistencia
del Espíritu Santo, concedido a Pedro y a sus sucesores para que iluminen bien
al pueblo cristiano. Este carisma no se limita a los casos excepcionales, sino
que abarca en medida diferente todo el ejercicio del magisterio. Es lo que se
conoce como magisterio ordinario del Papa. Por lo tanto, el Papa es maestro de
la verdad también con su magisterio ordinario.
Facultades de gobierno del Papa
El gobierno que ejerce el Papa está al servicio de su ministerio de unidad
y de supremo pastor en la Iglesia. Así, el Papa tiene la facultad de realizar
los actos de gobierno eclesiástico necesarios o convenientes para el bien de la
Iglesia. Entre estas funciones están, por ejemplo, dar el mandato para ordenar
obispos, establecer diócesis u otras estructuras pastorales para la atención de
los fieles, promulgar leyes para toda la Iglesia, aprobar institutos religiosos
supra diocesanos, etc.
El Papa ejerce su gobierno supremo de distintas maneras, según las
circunstancias y los tiempos. Por ejemplo, en la Iglesia latina nombra
directamente a los obispos, mientras que, en las Iglesias orientales, por lo general,
confirma la elección del obispo, realizada por el sínodo local. La designación
directa por el Papa se implantó en Occidente para evitar las frecuentes
injerencias del poder civil. En todo caso, son el bien, la utilidad o la
necesidad de la Iglesia universal las que determinan en cada momento histórico
la oportunidad de los modos de ejercer la autoridad, según la prudencia
pastoral.
El primado del Papa tiene, por lo tanto, un contenido inmutable, que
corresponde a su misión, y unos aspectos variables. De hecho, la naturaleza
inmutable del primado del sucesor de Pedro se ha expresado históricamente a
través de modalidades de ejercicio adecuadas a las circunstancias de la Iglesia
en cada época.
El primado del Papa y la unidad de los cristianos
El primado del Papa no fue obstáculo para la unidad de los cristianos
durante el primer milenio. La primacía del obispo de Roma fue reconocida por
todos desde el principio; los primeros testimonios documentales se remontan al
siglo I, cuando la Iglesia de Corinto recurrió al Papa san Clemente para que
dirimiera sus disputas internas. Las aclamaciones a la carta dogmática enviada
por el Papa León I Magno al Concilio de Calcedonia (451) “¡Pedro ha hablado por
boca de León!”, atestiguan hasta qué punto el primado pontificio era garantía
para todos los cristianos, occidentales y orientales, de la unidad en la fe.
Fueron hechos posteriores los que motivaron la ruptura de la unidad,
primero en Oriente, con el cisma de 1054, y luego en Occidente, con la Reforma
protestante. Por eso san Juan Pablo II alentó a todos los cristianos a poner la
mirada en el primer milenio, a fin de hallar vías para superar las divisiones.
El Papa puede siempre intervenir para mantener la unidad de la fe y la
comunión eclesial. Pero las formas concretas de ejercer su autoridad pueden
variar en cada momento histórico según lo exija el bien de la Iglesia. Para
disipar las reservas de los no católicos hacia el primado papal, san Juan Pablo
II se refirió, en la encíclica ‘Ut unum sint’ (1995), sobre el
ecumenismo, a la necesidad de “encontrar una forma de ejercicio del primado
que, sin renunciar de ningún modo a lo esencial de su misión, se abra a una
situación nueva” (n. 95).
Y tomó la decisión inaudita de pedir sugerencias incluso a las comunidades
cristianas no católicas, al invitar “a todos los pastores y teólogos de
nuestras Iglesias para que busquemos, por supuesto juntos, las formas con las
que este ministerio pueda realizar un servicio de fe y de amor reconocido por
unos y otros” (ibid.). Esta llamada ha obtenido eco, y el diálogo ha comenzado
ya, con distintas iniciativas en los últimos años.
* Por: Pedro María Reyes Vizcaíno
Mes del Sagrado Corazón de Jesús ¡Oh Sagrado Corazón,Corazón del Supremo Amor! Meditación: Oh Señor, todo se ha consumado, todo nos has dado…la tierra ha crujido
cual grito dado por la creación. Ha muerto el Salvador, el Hijo de Dios, lo
hemos matado. Tú, mi amado, mi Buen Jesús todo enllagado, con Tu cuerpo
destrozado te encuentras colgado, Tus ojos se han cerrado… el cruel suplicio ha
terminado. Te bajan de la Cruz, y Tu pobre Santa Madre, desgarrada, te recibe
en sus brazos. Con gemidos y llanto, se ha atravesado su Santo Corazón por una
espada de dolor. Parece acunarte como lo hacía en las claras mañanas de Belén,
Ella te besa y te acaricia, tratando de devolverte la vida. Señor, permíteme
besarte y acariciarte como lo hace Tu Madre, porque Tú por mí te entregaste.
Permíteme dar todo por mis hermanos, aunque tenga que pasar por un calvario. Permíteme
estar contigo, aun cuando no lo merezco, pues he dejado que mi corazón se ponga
duro y maltrecho. Permíteme acompañarte en el dolor, porque así es el verdadero
amor: compartir el sufrimiento y ser consuelo.
¡Oh Amadísimo, Oh Piadosísimo Sagrado Corazón de Jesús!, dame Tu luz,
enciende en mí el ardor del amor, que sos Vos, y haz que cada latido sea
guardado en el sagrario, para que yo pueda rescatarlo al buscarlo en el Pan
Sagrado, y de este modo vivas en mí y te pueda decir siempre sí. Amén.
Florecilla: Meditemos sobre los últimos momentos de la Pasión del Señor y el dolor
de Su Santa Madre.
* Reina del Cielo
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Una noche un hombre tuvo un sueño. Él soñó que caminaba a la orilla de la
playa con el Señor. Cruzando el cielo aparecían escenas de su vida. Por cada
escena, él notaba dos pares de huellas: una que pertenecía a él, y otra al
Señor.
Cuando la última escena de su vida apareció ante él, miró hacia las
huellas en la arena. Él notó que muchas veces en el transcurso de su vida había
un solo par de huellas. Notó también que esto sucedía en los más depresivos y
tristes momentos de su vida. Esto realmente le molestó y le preguntó acerca de
ello:
“Señor, tú dijiste que una vez que yo decidiera seguirte, tú caminarías
conmigo toda la senda. Pero noté que durante los tiempos más difíciles de mi
vida había sólo un par de huellas. No entiendo por qué me abandonaste”.
El Señor le contestó:
“Mi precioso hijo, yo te amo y nunca te dejaré. Cuando pasaste por tiempo
de sufrimiento y viste solo un par de huellas, entonces yo te llevé en mis
brazos”.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A
LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza;
por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes,
especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por
las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los
presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no
nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los
jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y
religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos
especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo
han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús
nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo
las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo
en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos,
pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco
de la justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Pedimos oración para Germán K., de 40 años de edad, que vive en Buenos Aires, Argentina, que hace varios días está internado en grave estado, sin otro diagnóstico que una neuropatía periférica, con gran preocupación de sus familiares, por lo que lo encomendamos al Señor confiando en su infinita misericordia para que se determine bien qué tiene y se lo pueda tratar.
🙏 Pedimos oración por las operaciones de cataratas en ambos ojos del autor de esta página (Felipe). Mañana martes ojo izquierdo y unos días después ojo derecho. Que Santa Lucía interceda ante Dios por el éxito de dichas cirugías.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para
el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los
corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que
están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino,
paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al
Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos
a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Un minuto para volar Junio 20
Cuando escuchamos alguna frase de Jesús podemos
estar totalmente de acuerdo, podemos repetirla, podemos escribirla en la pared.
Pero para vivirla hace falta un largo camino. Por ejemplo, Jesús dijo que donde
dos o tres están reunidos en su nombre, él está (Mt 18,20). ¿Pero puedes
vivirlo así realmente cuando te encuentras con otros? ¿Puedes reconocer esa
presencia de Jesús en medio? Jesús está allí entre nosotros. Abrazándonos,
uniéndonos, gozando con nosotros de la belleza de la unidad. No te prives de
esa preciosa experiencia.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
“Mucho me falta para ser un verdadero padre de la
Patria.
AVISO IMPORTANTE
Tema del día:
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG~
FELIPE
Pronta recuperación 🙏🏼
ResponderEliminarRogamos al Señor desde La Habana, por el éxito de sus operaciones y su pronto restablecimiento.
ResponderEliminar