sábado, 4 de junio de 2022

Pequeñas Semillitas 5011

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5011 ~ Sábado 4 de Junio de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Estamos en vísperas de recibir el Espíritu Santo: Pentecostés es la culminación de la Pascua, la fiesta de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad.
El Concilio Vaticano II dedica a la acción del Espíritu Santo en la Iglesia una hermosa y rica reflexión. Queremos meditarla para enamorarnos del Espíritu Santo que nos santifica; y guía y rejuvenece a la Iglesia. Dice así: «El Espíritu habita en la Iglesia y en los corazones de los fieles como en un templo, ora por ellos y da testimonio de su adopción como hijos. Guía a la Iglesia hacia la plenitud de la verdad, la unifica en la comunión y en el ministerio, la instruye y dirige con los diversos dones jerárquicos y carismáticos y la embellece con sus frutos. Hace rejuvenecer a la Iglesia, la renueva y la conduce a la unión consumada con su Esposo. Pues el Espíritu y la esposa dicen al Señor Jesús: iVen!» (LG 4)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 28,16-20.30-31
 
Salmo: Sal10,4.5.7
 
Santo Evangelio: Jn 21,20-25
En aquel tiempo, volviéndose Pedro vio que le seguía aquel discípulo a quién Jesús amaba, que además durante la cena se había recostado en su pecho y le había dicho: «Señor, ¿quién es el que te va a entregar?». Viéndole Pedro, dice a Jesús: «Señor, y éste, ¿qué?». Jesús le respondió: «Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿qué te importa? Tú, sígueme». Corrió, pues, entre los hermanos la voz de que este discípulo no moriría. Pero Jesús no había dicho a Pedro: «No morirá», sino: «Si quiero que se quede hasta que yo venga».
Éste es el discípulo que da testimonio de estas cosas y que las ha escrito, y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero. Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran.
 
Comentario:
Hoy leemos el final del Evangelio de san Juan. Se trata propiamente del final del apéndice que la comunidad joánica añadió al texto original. En este caso es un fragmento voluntariamente significativo. El Señor Resucitado se aparece a sus discípulos y los renueva en su seguimiento, particularmente a Pedro. Acto seguido se sitúa el texto que hoy proclamamos en la liturgia.
La figura del discípulo amado es central en este fragmento y aun en todo el Evangelio de san Juan. Puede referirse a una persona concreta —el discípulo Juan— o bien puede ser la figura tras la cual puede situarse todo discípulo amado por el Maestro. Sea cual sea su significación, el texto ayuda a dar un elemento de continuidad a la experiencia de los Apóstoles. El Señor Resucitado asegura su presencia en aquellos que quieran ser seguidores.
«Si quiero que se quede hasta que yo venga» (Jn 21,22) puede indicar más esta continuidad que un elemento cronológico en el espacio y el tiempo. El discípulo amado se convierte en testigo de todo ello en la medida en que es consciente de que el Señor permanece con él en toda ocasión. Ésta es la razón por la que puede escribir y su palabra es verdadera, porque glosa con su pluma la experiencia continuada de aquellos que viven su misión en medio del mundo, experimentando la presencia de Jesucristo. Cada uno de nosotros puede ser el discípulo amado en la medida en que nos dejemos guiar por el Espíritu Santo, que nos ayuda a descubrir esta presencia.
Este texto nos prepara ya para celebrar mañana domingo la Solemnidad de Pentecostés, el Don del Espíritu: «Y el Paráclito vino del cielo: el custodio y santificador de la Iglesia, el administrador de las almas, el piloto de quienes naufragan, el faro de los errantes, el árbitro de quienes luchan y quien corona a los vencedores» (San Cirilo de Jerusalén).
* Rev. D. Fidel CATALÁN i Catalán (Terrassa, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Francisco Caracciolo
Presbítero y Fundador
Nació en Villa Santa María (Abruzzo, Italia) el año 1563. Estudió teología en Nápoles y se ordenó de sacerdote en 1587. De inmediato se dedicó a las obras de misericordia tanto espirituales en el ministerio pastoral como corporales en los hospitales. Se unió al proyecto de fundar una nueva congregación, la de los Clérigos Regulares Menores, de la que es considerado fundador, y participó en la redacción de su regla, en la que por iniciativa suya se incluyó el cuarto voto de no aceptar dignidades eclesiásticas. Estuvo algún tiempo en España tratando de implantar allí su orden. Murió en Agnone (Abruzzo) el año 1608.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras del Santo Padre Pío
"Si queremos recoger la cosecha, es necesario no sólo sembrar la semilla sino también echarla en buena tierra; y cuando esta semilla llegue a hacerse planta, hemos de estar muy atentos para vigilar que la cizaña no sofoque las todavía tiernas plantitas"
 
Tema del día:
Prepararse para Pentecostés
La Iglesia Católica celebra la fiesta de Pentecostés cincuenta días después de la Pascua de Resurrección de Jesucristo, para conmemorar la Venida del Espíritu Santo sobre María y los apóstoles. En Pentecostés, Cristo cumple la promesa que les hizo a los apóstoles de que Dios Padre enviaría al Espíritu Santo para llenarlos con los dones y gracias necesarias para llevar la Buena Nueva a todos los pueblos.
 
El P. Hans Zavala, sacerdote de la Orden de San Agustín y rector del Colegio Santa Rosa de Chosica (Perú), afirmó a ACI Prensa que después de la Pascua y de la Navidad, la fiesta de Pentecostés es muy importante para la vida de todo cristiano, pues le recuerda su misión evangelizadora en la Iglesia.
 
En ese sentido, animó a los católicos a prepararse para recibir el Espíritu Santo en Pentecostés con los siguientes tres pasos o consejos prácticos:
 
1. Limpia tu alma: Reconcíliate con Dios, contigo mismo y con el prójimo
Si queremos realmente recibir el Espíritu Santo como ese huésped de nuestras almas, debemos hacer lo que toda persona haría cuando viene un visitante a nuestra casa: limpiar la casa. No podemos recibir a alguien si es que nuestra casa está sucia, y en este caso, sería limpiar nuestra alma.
 
¿Cómo? Reconcíliate con el Señor, ve al sacramento de la Reconciliación. Si tienes director espiritual, acércate a él, e intenta perdonar si es que tú tienes algo en contra de alguien. Limpia toda tu casa, para que el Espíritu Santo se sienta a gusto viniendo en tu vida y encuentre una morada limpia y digna para Él.
 
El Espíritu Santo quiere morar en el corazón de los puros de corazón; no de aquellos que no se equivocan, sino de los que se reconcilian con Dios, que vuelven a su amistad con Él, y que no tienen ninguna diferencia con sus hermanos, sino que viven en paz con todo el mundo en cuanto a ellos les toca.
 
2. Adorna tu alma: Practica una virtud cada semana
Después de haber limpiado la casa y sacado todo lo que no pertenece, no le gusta al Espíritu Santo o puede hacernos daño, adornamos nuestra alma a través de las virtudes.
 
Es bueno elegir practicar una virtud como la paciencia, la templanza o la prudencia, u otras, para adornar tu alma, y recuerda que mientras más virtudes todos los días puedas practicar, mayores adornos tendrá tu casa.
 
3. Invita al Espíritu Santo a morar en tu alma con esta oración
Hay que invitar al Espíritu Santo a morar en tu alma y recibirlo con todo el deseo que tu corazón pueda dar. San Agustín decía que nuestro deseo es nuestra oración, por lo tanto, si deseamos ardientemente al Espíritu Santo y le pedimos todos los días: ‘Espíritu Santo ven’, es seguro que Él se quedará contigo y dará muchos frutos en tu vida.
 
El sacerdote sugirió realizar este último paso rezando todos los días una jaculatoria de esta antigua oración que recitamos en Pentecostés, o de cualquier himno o cántico al Espíritu Santo.
*Cynthia Pérez CYNTHIA | ACI Prensa
 
Humor de sábados
En Asturias hay una empresa dedicada a fabricar azulejos que se llama ‘Venus’. 
Su dueño, de nombre Marciano, tuvo hace un par de meses problemas con la tierra arcillosa que se usa para fabricar los azulejos.
Para solucionar el problema, el dueño llamó a la empresa que proporciona la tierra arcillosa y le dijo lo siguiente a la secretaria:
- Hola, soy Marciano, de Venus.  Llamo porque tengo problemas con la Tierra...
Marciano todavía no se explica por qué le colgaron el teléfono tan violentamente.
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 200 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Biblioteca: http://pequesemillitas.wix.com/bibliotecadearchivos

Mes del Sagrado Corazón de Jesús
¡Oh Sagrado Corazón,
cuan manso y humilde sos!

Meditación: ¡Ay! de nosotros los hombres, todos queremos ser SEÑORES, si, con mayúsculas, no queremos ser pequeños, debemos competir, ser los mejores, hinchar nuestro corazón de orgullo, llenarnos de vanidad. Ser manso… eso es de débiles, de aquellos que poco saben, que no poseen imagen. Pero a pesar de eso, sabes Señor, te lo digo al oído, con vergüenza: “Yo soy cristiano, he sido bautizado”.
¡Oh! mi Dulce Señor, cuanto te he profanado si estoy lleno de estos pensamientos mundanos. Tú, el Corazón más humilde y el más sublime, el más manso, el Todopoderoso. Tú nuestro Dios hermoso, mi Dulce Esposo. Me olvidé de Tu Imagen, por ser yo la imagen de un dios pagano, de aquel que produce el escarnio de lo que Tú en mi pusiste de santo. ¡Perdóname Señor!
¡Oh Amadísimo, Oh Piadosísimo Sagrado Corazón de Jesús!, dame Tu Luz, enciende en mí el ardor del Amor, que sos Vos, y haz que cada latido sea guardado en el Sagrario, para que yo pueda rescatarlo al buscarlo en el Pan Sagrado, y de este modo vivas en mí y te pueda decir siempre sí. Amén.
Florecilla: Ofrezcamos una jornada de silencio, comparando la vida de Jesús con la nuestra.
* Reina del Cielo

 
Un minuto para volar
Junio 4
Date siempre una nueva oportunidad. Estás hecho maravillosamente y no tiene sentido que bajes los brazos. El Señor persiste en darte la vida, y nada lo convence de que hoy no valga la pena que estés en esta tierra. Entonces, nada ni nadie tiene derecho a arruinarte la existencia. Ámate y sigue adelante.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.