jueves, 9 de junio de 2022

Pequeñas Semillitas 5016

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5016 ~ Jueves 9 de Junio de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
 
¡Alabado sea Jesucristo!
El día sábado 9 de junio de 1951 —hace hoy 71 años— fui bautizado en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Me bautizó el sacerdote Carlos Silvestrini (Dios lo tenga en la Gloria del Cielo). Ese día pasé a ser hijo adoptivo de Dios y miembro del cuerpo místico de Cristo, que es la Iglesia.
Es un buen ejercicio que todos deberíamos hacer, el averiguar cuándo fuimos bautizados, preguntando a nuestros padres (si aún los tenemos), o padrinos o familiares que puedan saber ese dato. O recurriendo a la parroquia donde recibimos las aguas bautismales y averiguar en sus registros.
De ese modo, además de celebrar nuestro cumpleaños, también sería buena práctica celebrar el aniversario del día en que recibimos el primer sacramento de la Iglesia, que nos abrió las puertas para ser parte del gran rebaño del Buen Pastor.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1Reyes 18,41-46
 
Salmo: Sal 64
 
Santo Evangelio: Mt 5,20-26
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos.
»Habéis oído que se dijo a los antepasados: ‘No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal’. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano "imbécil", será reo ante el Sanedrín; y el que le llame "renegado", será reo de la gehenna de fuego.
»Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda. Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel. Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo».
 
Comentario:
Hoy, Jesús nos invita a ir más allá de lo que puede vivir cualquier mero cumplidor de la ley. Aún, sin caer en la concreción de malas acciones, muchas veces la costumbre endurece el deseo de la búsqueda de la santidad, amoldándonos acomodaticiamente a la rutina del comportarse bien, y nada más. San Juan Bosco solía repetir: «Lo bueno, es enemigo de lo óptimo». Allí es donde nos llega la Palabra del Maestro, que nos invita a hacer cosas “mayores” (cf. Mt 5,20), que parten de una actitud distinta. Cosas mayores que, paradójicamente, pasan por las menores, por las más pequeñas. Encolerizarse, menospreciar y renegar del hermano no son adecuadas para el discípulo del Reino, que ha sido llamado a ser —nada más y nada menos— que sal de la tierra y luz del mundo (cf. Mt 5,13-16), desde la vigencia de las bienaventuranzas (cf. Mt 5,3-12).
Jesús, con autoridad, cambia la interpretación del precepto negativo “No matar” (cf. Ex 20,13) por la interpretación positiva de la profunda y radical exigencia de la reconciliación, puesta —para mayor énfasis— en relación con el culto. Así, no hay ofrenda que sirva cuando «te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti» (Mt 5,23). Por eso, importa arreglar cualquier pleito, porque de lo contrario la invalidez de la ofrenda se volverá contra ti (cf. Mt 5,26).
Todo esto, sólo lo puede movilizar un gran amor. Nos dirá san Pablo: «En efecto, lo de: No adulterarás, no matarás, no robarás, no codiciarás y todos los demás preceptos, se resumen en esta fórmula: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. La caridad no hace mal al prójimo. La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud» (Rom 13,9-10). Pidamos ser renovados en el don de la caridad —hasta el mínimo detalle— para con el prójimo, y nuestra vida será la mejor y más auténtica ofrenda a Dios.
* P. Julio César RAMOS González SDB (Mendoza, Argentina)
 
Santoral Católico:
San Efrén
Diácono y Doctor de la Iglesia
Nació en Nísibe, en la Mesopotamia septentrional, hacia el año 306 y recibió una educación cristiana. Tenía pocos años cuando el emperador Constantino promulgó el edicto de Milán. Pero Efrén no gozó la libertad de culto porque su padre, que era sacerdote pagano, no veía con buenos ojos la educación cristiana que le daba su madre, y lo echó de casa. Se ordenó de diácono a los 18 años y, cuando Nísibe cayó bajo el poder persa, se estableció en Edesa (hoy Urfa, en Turquía), de cuya escuela teológica fue iniciador y director. Tanto en su patria como en Edesa puso de manifiesto sus dotes naturales de orador, místico y poeta (son memorables sus himnos y cánticos para las celebraciones litúrgicas que le valieron el título de «cítara del Espíritu Santo»), a la vez que profundo teólogo y conocedor de la Escritura. A pesar de su intensa vida ascética, desplegó una gran actividad como predicador y como autor de importantes obras destinadas a la refutación de los errores de su tiempo. Murió en Edesa el 9 de junio del año 373.
Oración: Señor, infunde en nuestros corazones el Espíritu Santo que con su inspiración impulsaba a tu diácono san Efrén a cantar con alegría tus misterios y a consagrar su vida a tu servicio. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Jesucristo sumo y eterno sacerdote
El calendario litúrgico general del rito romano celebra una serie de fiestas del Señor Jesús con grado de solemnidad: Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, Sagrado Corazón de Jesús y Jesucristo Rey del Universo. El calendario de la Iglesia en España aporta una fiesta propia: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote (jueves posterior a Pentecostés).
El Nuevo Testamento, específicamente la Carta a los Hebreos, afirma que sólo Jesucristo es el sumo sacerdote en un sentido diverso al sacerdocio del Antiguo Testamento: él ha cumplido plenamente la antigua alianza, pues su culto es auténtico al consistir en la oblación de su persona. Los sacerdotes de la Antigua Alianza sacrificaban en el altar animales, pero no se sacrificaban ellos. Todos hemos de ser como él, sacerdotes y víctimas, porque nuestro sacerdocio es el suyo.
Toda esta teología bíblica se ha concentrado pedagógica y magistralmente en esta fiesta que celebra el contenido de la obra sacerdotal de Cristo, su Misterio Pascual en favor de los hombres, realizado una vez para siempre.
Para más información hacer clic acá.
 
Pensamiento del día
 
"Deja de buscar afuera restos de placer
y de satisfacción, aprobación, seguridad o amor.
Tienes un tesoro dentro de ti, que es infinitamente mayor
que cualquier cosa que el mundo te pueda ofrecer".
(Eckhart Tolle)
 
Tema del día:
No temas por tus hijos
No temas por tus hijos si los has enseñado a amar a Dios
 
No sientas pena ni temor por tus hijos porque el mundo en el que van a crecer no es el que era antes.
 
Dios los creó y los llamó para el momento exacto en el que se encuentran. Su vida no fue una coincidencia ni un accidente.
 
Levántalos para que conozcan el poder en el que caminan como hijos de Dios.
 
Entrénalos en la autoridad de Su Palabra. Enséñalos a caminar en fe, sabiendo que Dios tiene el control.
 
Capacítalos para que sepan que pueden cambiar el mundo.
 
No les enseñes a tener miedo y a desanimarse por cómo se encuentra el mundo, sino a tener la esperanza de que pueden hacer algo al respecto.
 
Cada persona a lo largo de la historia ha sido colocada en el tiempo en que le correspondía de acuerdo al plan soberano de Dios:
 
- Él sabía que Daniel podía con la fosa de los leones.
- Él sabía que David podía con Goliat.
- Él sabía que Ester podía con Amán.
- Él sabía que Pedro podía con la persecución.
 
Él sabe que tu hijo puede con cualquier desafío que enfrente en su vida. ¡Él los creó específicamente para eso!
 
No tengas miedo por tus hijos… ¡Pero siéntete honrado de que Dios te eligió a ti para ser su padre!  ¡Enséñales el amor de Dios y a compartirlo con todos!
 
¡Acepta el desafío! ¡Cría Danieles, Davides, Esteres y Pedros! 
 
Dios no se rasca la cabeza preguntándose qué va a hacer con este desastre de mundo.
 
¡Él tiene un ejército que está levantando para hacer retroceder la oscuridad y darlo a conocer en toda la tierra!
 
No dejes que tu miedo robe la grandeza que Dios puso en tus hijos.
 
Sé que es difícil imaginarlos como algo más que nuestros bebés, y solo queremos protegerlos de cualquier cosa que pueda ser difícil para ellos, pero nacieron para un momento como éste.
(Catolicidad)

 Mes del Sagrado Corazón de Jesús
¡Oh Sagrado Corazón,
fuente inagotable de amor!
Meditación: Jesús tanto nos amó que no sólo hasta Su última gota de Sangre derramó, obedeciendo la Voluntad del Padre que lo envió, sino que también desde la Cruz nos dejó a Su Santísima Madre, a la más Bella Mujer que jamás existiría, para que sea nuestra guía. En Pentecostés, Ella, confirmando su apostolado, está reunida con los discípulos esperando la venida del Paráclito, cumpliendo así con lo señalado por su Divino Hijo. Así la Criatura más Perfecta, la Inmaculada, la Llena de Gracia, se convierte en Madre de la Iglesia, participando del misterio de la corredención. Ella ve con dolor y con amor todas las asechanzas, tropiezos y persecuciones que el enemigo prepara frente a nosotros, interponiéndose para nuestra protección como la Mujer Vestida de Sol, y señalando el camino del regreso de Cristo.
¡Oh Amadísimo, Oh Piadosísimo Sagrado Corazón de Jesús!, dame Tu Luz, enciende en mí el ardor del Amor, que sos Vos, y haz que cada Latido sea guardado en el Sagrario, para que yo pueda rescatarlo al buscarlo en el Pan Sagrado, y de este modo vivas en mí y te pueda decir siempre sí. Amén.
Florecilla: Recemos el Rosario a la Santísima Virgen, para que sea nuestra protectora y nuestra guía.
* Reina del Cielo
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuando nos acercamos a la hora de cocinar, por lo general vemos qué es lo que tenemos en nuestra despensa o alacena para, a partir de eso, decidir qué comer. Y muchas veces nos desanimamos, porque no se nos ocurre qué hacer con eso que tenemos. Sin embargo, si consultamos o viene alguien más experto en el arte de la cocina, con muy poco, sugiere o prepara algo riquísimo.
Al ir al encuentro con Dios en la oración, la comparación bien nos viene. Puede ocurrirnos que al mirar la despensa o alacena del corazón, también nos encontremos bastante pobres. Hay poco de cada cosa, y de algunas, nada. Sin embargo, antes de desanimarnos, podríamos preguntar a Dios y pedirle que tome lo que hay, con la certeza de que hará maravillas. La preocupación, por tanto, de qué quiera cocinar en nosotros, se la dejamos a Dios.
Tal vez, pueda, con un poco de ternura y paciencia que encuentre en nosotros, cocinar el acompañar de un adulto mayor; tal vez, con un poco de alegría pueda cocinar un ambiente lindo a los que vayan llegando a casa o al trabajo; tal vez, con un poco de fortaleza pueda animar a los que andan tecleando; y así con todo. Dios siempre tendrá preparado algo para ofrecer, con lo que se cocine en nuestra oración.
(Javier Albisu S. J.)
 
Un minuto para volar
Junio 9
Jesús recordaba a los discípulos que en el mundo de los poderes humanos unos tratan de dominar a otros y de hacerles sentir su poder. Pero les decía: ¡Que no sea así entre ustedes! (Mt 20:26). La opción de los cristianos no es la de dominar sobre los otros, imponer la propia razón, ser servidos y adulados. Nuestra opción es esta: El que quiera ser el primero entre ustedes, que sea el esclavo de ustedes (Mt 20,27).
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.