PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4812 ~ Jueves 7 de Octubre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hoy
estamos celebrando, como hijos que amamos a nuestra Madre, la Fiesta de la
Virgen del Rosario.
Conocemos
la eficacia del Rosario para obtener la ayuda maternal de la Santísima Virgen.
Y aunque ciertamente no haya una manera única de orar para obtener esta ayuda,
creemos, sin embargo, que el Rosario es la forma más adecuada y fructuosa, como
lo sugiere claramente su origen mismo y su condición íntima, más divina que
humana.
Por
la meditación frecuente sobre los misterios, el alma llega y absorbe
gradualmente las virtudes que ellos contienen, el alma se reanima firmemente en
la esperanza de los bienes inmortales y se siente poco a poco estimulada para
seguir el camino trazado por el propio Cristo y por su Madre.
La
recitación de fórmulas idénticas repetidas tantas veces, lejos de hacer esta
oración estéril y aburrida, por el contrario, posee la admirable virtud de
infundir confianza en los que oran y la de ejercer una fuerte influencia en el
Corazón maternal de María.
¡Buenos días María! El 7 de octubre celebramos cada año a Nuestra Señora
del Rosario, a quien está dedicado este hermoso mes, que nos conduce a la
festividad de Todos los Santos de la que ella es la Reina. Será difícil tal vez
para muchos reunirse para rezar el Rosario los días de semana, el jueves 7 de
octubre o el miércoles 13 de octubre de 2021, el aniversario de la última
aparición de Nuestra Señora en Fátima en 1917.
Por eso, el domingo 10 de octubre de 2021 a las 3pm,
ofreceremos a María Auxiliadora, una corona de Rosarios, un Rosario completo,
en unión con los orantes que conozcamos o no, de todo el mundo.
Coronamos este tiempo de oración, de agradecimiento
por las gracias obtenidas, de ofrecimiento de nosotros mismos a Jesús por María
y de solicitud insistente de ayuda en estos días difíciles que vivimos creando
centros de oración abiertos a todos para que juntos, bajo la protección de
nuestra buena Madre Celestial, continuemos nuestro camino hacia la Felicidad
Eterna.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Malaquías 3,13-20a
♥ Salmo: Sal 1,1-2.3.4.6
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 11,5-13
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si uno
de vosotros tiene un amigo y, acudiendo a él a medianoche, le dice: ‘Amigo,
préstame tres panes, porque ha llegado de viaje a mi casa un amigo mío y no
tengo qué ofrecerle’, y aquél, desde dentro, le responde: ‘No me molestes; la
puerta ya está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados; no puedo levantarme
a dártelos’, os aseguro, que si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al
menos se levantará por su importunidad, y le dará cuanto necesite.
»Yo os digo: Pedid y se os dará; buscad y hallaréis;
llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y
al que llama, se le abrirá. ¿Qué padre hay entre vosotros que, si su hijo le
pide un pez, en lugar de un pez le da una culebra; o, si pide un huevo, le da
un escorpión? Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a
vuestros hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que
se lo pidan!».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio es una catequesis de Jesús sobre la
oración. Afirma solemnemente que el Padre siempre la escucha: «Pedid y se os
dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá» (Lc 11,9).
A veces podemos pensar que la práctica nos muestra
que esto no siempre sucede, que no siempre “funciona” así. ¡Es que hay que rezar
con las debidas actitudes!
La primera es la constancia, la perseverancia. Hemos
de rezar sin desanimarnos nunca, aunque nos parezca que nuestra plegaria choca
con un rechazo, o que no es escuchada enseguida. Es la actitud de aquel hombre
inoportuno que a medianoche va a pedirle un favor a su amigo. Con su insistencia
recibe los panes que necesita. Dios es el amigo que escucha desde dentro a
quien es constante. Hemos de confiar en que terminará por darnos lo que
pedimos, porque además de ser amigo, es Padre.
La segunda actitud que Jesús nos enseña es la
confianza y el amor de hijos. La paternidad de Dios supera inmensamente a la
humana, que es limitada e imperfecta: «Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis
dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo...!» (Lc 11,13).
Tercera: hemos de pedir sobre todo el Espíritu Santo
y no sólo cosas materiales. Jesús nos anima a pedirlo, asegurándonos que lo
recibiremos: «...¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los
que se lo pidan!» (Lc 11,13). Esta petición siempre es escuchada. Es tanto como
pedir la gracia de la oración, ya que el Espíritu Santo es su fuente y origen.
El beato fray Gil de Asís, compañero de san
Francisco, resume la idea de este Evangelio cuando dice: «Reza con fidelidad y
devoción, porque una gracia que Dios no te ha dado una vez, te la puede dar en
otra ocasión. De tu cuenta pon humildemente toda la mente en Dios, y Dios
pondrá en ti su gracia, según le plazca».
* Fray Josep Mª MASSANA
i Mola OFM (Barcelona, España)
Santoral Católico: La Virgen del RosarioFiesta Mariana Esta conmemoración fue instituida por el papa san Pío
V en el día aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la
batalla naval de Lepanto (1571), victoria atribuida a la Madre de Dios,
invocada por la oración del Rosario. La celebración de este día es una
invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la
Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la
pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios.
Desde el principio de la Iglesia, los cristianos
rezan los salmos como lo hacen los judíos. Más tarde, en muchos de los
monasterios se rezan los 150 salmos cada día. Los laicos devotos no podían
rezar tanto pero querían según sus posibilidades imitar a los monjes. Ya en el
siglo IX había en Irlanda la costumbre de hacer nudos en un cordel para contar,
en vez de los salmos, las Ave Marías. Los misioneros de Irlanda más tarde
propagaron la costumbre en Europa y luego hubo varios desarrollos con el tiempo
para conformar el santo Rosario como hoy lo rezamos.
Oración: Derrama,
Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido
la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos, por su pasión y su cruz, y con
la intercesión de la Virgen María, a la gloria de la resurrección. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Palabras de San Juan
Pablo II «El mes de octubre es el mes del Rosario. Hubo un
tiempo en que esta plegaria sencilla y profunda, rezada en particular y en
familia, se hallaba muy difundida en el pueblo cristiano. ¡Cuánto beneficiaría,
si también hoy se redescubriera y valorara, especialmente en el seno de los
hogares! Ayuda a contemplar la vida de Cristo y los misterios de la salvación;
aleja los gérmenes de la disgregación familiar, gracias a la incesante
invocación a la Virgen; y es vínculo seguro de comunión y de paz. Exhorto a
todos, y de modo especial a las familias cristianas, a encontrar en el santo
Rosario el consuelo y el apoyo diarios para avanzar por el camino de la
fidelidad».
Historias: La devoción del Rosario El
pueblo cristiano siempre ha sentido la necesidad de la mediación de María, Omnipotencia
suplicante, y se multiplican así a lo largo de los siglos las devociones
marianas. Sin embargo, entre las devociones a María, con el paso de los años,
una se destaca claramente: el Santo Rosario. Se compone de veinte decenas de
Avemarías, intercaladas por el rezo del Padrenuestro y del Gloria y añadiéndose
al final las invocaciones de las letanías lauretanas. A la oración vocal se une
la meditación de los misterios gozosos, dolorosos, gloriosos y luminosos.
Hay
una primera época en donde los cristianos solían recitar los 150 salmos del
Oficio divino. Pero los que no sabían leer los sustituían por 150 Avemarías,
sirviéndose para contarlas de granos enhebrados por decenas o de nudos hechos
en una cuerda. A la vez se meditaba la vida de la Virgen.
Sin
entrar en una discusión histórica se puede afirmar que es, sin duda, Santo
Domingo de Guzmán el hombre que en su época más contribuyó a la formación del
Rosario y a su propagación, no sin inspiración de Santa María Virgen.
A
finales del siglo XV ya se rezaba el Rosario con una estructura similar a la de
hoy: se rezan cinco o quince misterios, cada uno compuesto por diez Avemarías.
Por último se fija el rezo de las letanías, cuyo origen en la Iglesia es muy
antiguo.
Hay
un hecho histórico importante para la difusión del Rosario: la batalla de
Lepanto. San Pío V atribuyó la victoria de Lepanto (7 octubre 1571) a la
intercesión de la Santísima Virgen, invocada en Roma y en todo el orbe
cristiano por medio del Rosario. Con este motivo la piedad de los fieles añadió
a las letanías lauretanas la invocación Auxilium
christianorum. El año siguiente instituyó San Pío V la fiesta de la
conmemoración de la Virgen María de la Victoria, que Gregorio XIII quiso que se
llamase Nuestra Señora del Rosario, pasando a ser fiesta universal de la
Iglesia en 1716 con Clemente XI; su celebración se fijó en tiempos de S. Pío X
el 7 de octubre,
La
devoción al Rosario adquirió un notable impulso en tiempos de León XIII,
añadiéndose a las letanías lauretanas la invocación «Reina del Santísimo
Rosario». Todos los pontífices de los últimos siglos han promovido la devoción
al Rosario.
En
los últimos tiempos han contribuido de manera especial a la fundamentación y
propagación de esta devoción mariana los hechos milagrosos de Lourdes y Fátima:
En esas apariciones, la Virgen pidió expresamente que rezásemos el Rosario.
El
Papa San Juan Pablo II, en la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae, introdujo los misterios Luminosos.
En
la práctica del rezo del Rosario es importante detenerse en la contemplación
del misterio cristiano y contemplar la vida de Jesucristo en los distintos
misterios del Rosario: gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” La oración del
Rosario se formó gradualmente. Los cristianos primero adoraron saludar a María
con las palabras del arcángel Gabriel en el día de la Anunciación: "Ave
María, llena de gracia. Luego añadieron la bendición pronunciada por Isabel:
" Bendita Tú eres entre todas las mujeres...". La segunda parte -
"Santa María, Madre de Dios…" - remonta al siglo XV.
Cada invocación
fue considerada una rosa ("rosario") que ayudó a formar un pequeño
sombrero ("rosario"). El número de los 150 Ave María correspondía al
número de 150 salmos en la Biblia. Un pequeño cordón con nudos hizo posible
encontrarse en el número de invocaciones recitadas. Ya en el siglo XX, san Juan
Pablo II agregó 50 Ave Marías más, al crear los misterios luminosos.
El auge del
Rosario se debe a los dominicos y, sobre todo, al hermano Alain de la Roche en
el siglo XV. Tuvo la idea de fundar una hermandad del Rosario. (...) Como los
dominicos eran predicadores, asociaban a cada decena un "misterio",
es decir, uno de los momentos de la vida de Cristo, a la cual su Madre está
íntimamente ligada, desde su Fiat hasta su coronación. Al rezar el Rosario,
pedimos a María que nos lleve a la comunión con Cristo Jesús.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Octubre 7
Señor que le diste a la
Virgen María el poder de madre y auxilio de los cristianos, y a san José el poder
ser el protector por excelencia de tu iglesia; te rogamos que junto a ellos
podamos amar y asimilar cada día más los misterios de Cristo. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras de San Juan
Pablo II
Historias:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.