viernes, 1 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4806

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4806 ~ Viernes 1 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy estamos iniciando Octubre, mes que la Iglesia consagra al Santo Rosario y a las Misiones. Y lo hacemos con la celebración de Santa Teresita del Niño Jesús (o de Lisieux) joven religiosa que aun si haber salido nunca de su convento carmelita, alentó con cartas y oraciones a sacerdotes misioneros, y por esa razón fue proclamada por el Papa Pío XI “Patrona Universal de las Misiones”, asociada al jesuita San Francisco Javier.
Otro jesuita, el Papa Francisco, ha dicho: “Hoy en día todavía hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. Por eso es tan urgente la misión ad gentes, en la que todos los miembros de la Iglesia están llamados a participar, ya que la Iglesia es misionera por naturaleza: la Iglesia ha nacido ‘en salida’. La Jornada Mundial de las Misiones es un momento privilegiado en el que los fieles de los diferentes continentes se comprometen con oraciones y gestos concretos de solidaridad para ayudar a las Iglesias jóvenes en los territorios de misión”
Por todo ello, en este mes de Octubre, hagamos el propósito de rezar el santo Rosario con fe, devoción y amor ya sea personalmente, en familia, en casa, en el trabajo, o en el templo más próximo. También pidamos por las necesidades de la Iglesia, por quienes dedican su vida a las misiones, por la conversión del mundo, por los cristianos perseguidos, por los refugiados, los migrantes, la justicia y la paz.
 
¡Buenos días María!
María es la Reina del Santo Rosario. Esta es la oración que Ella nos viene a pedir desde el Cielo en sus numerosas apariciones y mensajes. ¡Y qué insistente que es en esto nuestra Madre! Si pensáramos un poco, si meditáramos otro tanto, no podríamos dejar caer en el vacío estas llamadas y todos deberíamos ponernos a rezar el Rosario. Porque la Virgen promete tantas, pero tantas gracias a quienes lo rezan, que no es de hombres y mujeres sensatos el no rezarlo. Hagamos el propósito de rezar el Rosario todos los días. Si no nos animamos a rezar los cinco misterios, comencemos con un misterio, más adelante rezaremos dos misterios, y así hasta alcanzar los cinco misterios. Y ojala podamos rezarlo completo: los veinte misterios. No nos vamos a arrepentir, y las gracias que recibiremos ni siquiera las podemos imaginar.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Baruc 1,15-22
 
Salmo: Sal 79 (78) 1-2.3-5.8.9
 
SANTO EVANGELIO: Lc 10,13-16
En aquel tiempo, Jesús dijo: «¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que, sentados con sayal y ceniza, se habrían convertido. Por eso, en el Juicio habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. Y tú, Cafarnaúm, ¿hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás! Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado».
 
Comentario:
Hoy vemos a Jesús dirigir su mirada hacia aquellas ciudades de Galilea que habían sido objeto de su preocupación y en las que Él había predicado y realizado las obras del Padre. En ningún lugar como Corazín, Betsaida y Cafarnaúm había predicado y hecho milagros. La siembra había sido abundante, pero la cosecha no fue buena. ¡Ni Jesús pudo convencerles...! ¡Qué misterio, el de la libertad humana! Podemos decir “no” a Dios... El mensaje evangélico no se impone por la fuerza, tan sólo se ofrece y yo puedo cerrarme a él; puedo aceptarlo o rechazarlo. El Señor respeta totalmente mi libertad. ¡Qué responsabilidad para mí!
Las expresiones de Jesús: «¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida!» (Lc 10,13) al acabar su misión apostólica expresan más sufrimiento que condena. La proximidad del Reino de Dios no fue para aquellas ciudades una llamada a la penitencia y al cambio. Jesús reconoce que en Sidón y en Tiro habrían aprovechado mejor toda la gracia dispensada a los galileos.
La decepción de Jesús es mayor cuando se trata de Cafarnaúm. «¿Hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás!» (Lc 10,15). Aquí Pedro tenía su casa y Jesús había hecho de esta ciudad el centro de su predicación. Una vez más vemos más un sentimiento de tristeza que una amenaza en estas palabras. Lo mismo podríamos decir de muchas ciudades y personas de nuestra época. Creen que prosperan, cuando en realidad se están hundiendo.
«Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha» (Lc 10,16). Estas palabras con las que concluye el Evangelio son una llamada a la conversión y traen esperanza. Si escuchamos la voz de Jesús aún estamos a tiempo. La conversión consiste en que el amor supere progresivamente al egoísmo en nuestra vida, lo cual es un trabajo siempre inacabado. San Máximo nos dirá: «No hay nada tan agradable y amado por Dios como el hecho de que los hombres se conviertan a Él con sincero arrepentimiento».
* Rev. D. Jordi SOTORRA i Garriga (Sabadell, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Teresita del Niño Jesús
Virgen y Doctora de la Iglesia
[Murió el 30 de septiembre y su memoria se celebra el 1 de octubre]. Nació en Alençon (Normandía, Francia) el año 1873 en el seno de una familia muy cristiana; fueron sus padres los santos Luis Martin y Celia Guérin (los celebramos el 12 de julio). Siendo aún adolescente entró en las Carmelitas Descalzas de Lisieux, ejercitándose sobre todo en la humildad, la sencillez evangélica y la confianza en Dios, virtudes que se esforzó en inculcar, de palabra y con el ejemplo, sobre todo en las novicias, de las que era maestra. En sus cartas y sobre todo en su autobiografía, la «Historia de un alma», nos dejó un testimonio admirable de su vida de fe por el camino de la infancia espiritual, en medio de grandes pruebas y tribulaciones. Allí escribe: «Mi vocación es el amor... En el corazón de la Iglesia, que es mi madre, yo seré el amor». Murió el 30 de septiembre de 1897, ofreciendo su vida por la salvación de las almas y por el incremento de la Iglesia. Pío XI la proclamó patrona de las misiones, y Juan Pablo II, doctora de la Iglesia.
Oración: Oh Dios, que has preparado tu reino para los humildes y los sencillos, concédenos la gracia de seguir confiadamente el camino de santa Teresa del Niño Jesús, para que nos sea revelada, por su intercesión, tu gloria eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamientos de Santa Teresita
💕 “¡Qué grande es el poder de la oración! Se diría que es una reina que en todo momento tiene acceso directo al rey y puede conseguir todo lo que le pide. Para mí, la oración es un impulso del corazón, una simple mirada dirigida al cielo, un grito de agradecimiento y de amor, tanto en medio del sufrimiento como en medio de la alegría. En una palabra es algo grande, algo sobrenatural que me dilata el alma y me une a Jesús”.
 
💕 “La Santísima Virgen me demuestra que nunca deja de protegerme. Enseguida que la invoco, tanto si me sobreviene una inquietud cualquiera, un apuro, inmediatamente recurro a ella, y siempre se hace cargo de mis intereses como la más tierna de las Madres”.
 
💕 “Vivir de amor es imitar, Jesús, la hazaña de María cuando bañó de lágrimas y perfumes preciosos tus fatigados y divinos pies y los besó arrobada, enjugándolos luego con sus largos cabellos... Y alzándose del suelo, rompió el frasco y tu cabeza María perfumó”.
 
Tema del día:
El Rosario y las Misiones
La Iglesia ha dedicado un mes, el de Octubre, para honrar a María con el rezo del Santo Rosario. De las devociones marianas, es una de las más queridas. El Rosario es una oración universal, no sólo por su estructura interior, sino porque es una oración eclesial, querida por la Virgen, recomendada por los Papas, rezada por los cristianos de todo el mundo y a favor de todo el mundo. En conjunto el Rosario es una oración eminentemente misionera.
 
Una tradición muy remota atribuye a santo Domingo de Guzmán, fundador de los Dominicos, la composición de este rezo. Pero fue el Papa san Pío V quien, con una Bula publicada en el año 1569, le dio la forma que se utilizó por más de cinco siglos, contemplando 15 misterios: de gozo, dolor y gloria. El Papa san Juan Pablo II, en el 2002, con la Carta apostólica «Rosarium Virginis Mariae» agregó al Rosario tradicional 5 nuevos misterios llamados "misterios de luz".
 
La Iglesia Católica vive también el mes de octubre dedicado mundialmente a despertar el Espíritu Misionero en los fieles, con gestos de solidaridad hacia los 200.000 misioneros que entregan sus vidas por el anuncio del Evangelio en el mundo. Durante este mes, llamado "Mes de las Misiones" se intensifica la animación misionera, uniéndonos todos en oración, el sacrificio y el aporte económico a favor de las misiones, a fin de que el evangelio se proclame a todos los hombres.
 
En octubre, celebramos pues el mes del Rosario y el DOMUND -Domingo Mundial de las Misiones-, y nada más oportuno que hablar del Rosario Misionero ya que el principal apoyo que necesitamos es el de la oración.
 
El Rosario Misionero fue creado por Monseñor Fulton Sheen, para unir la contemplación de los misterios de la vida de Jesucristo y Santa María, con la oración por las necesidades de los misioneros y los trabajos de evangelización en cada continente. El Rosario Misionero es una forma de oración, en la cual, por intercesión de María, se pide por las intenciones y necesidades de todo el mundo.
 
Es una oración mariana universal y misionera, que consiste en rezar los cinco misterios de cada día teniendo presentes los cinco continentes del mundo, pensando en la situación concreta de cada continente desde el punto de vista de la evangelización y de la presencia cristiana, y orando por los misioneros y misioneras, por todos los agentes de la evangelización, y por todos los que aún no conocen la Buena Nueva de la salvación, para que se abran a la luz del Evangelio.
 
Esta es una invitación para que todas las familias retomen el Rezo del santo Rosario, que enseñen a los niños y a los jóvenes a hacerlo y a reconocer que el Rosario no es una fórmula que se repite sin sentido; sino por el contrario es una verdadera oración cuando se hace de corazón.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El papa san Juan XXIII (1881-1963) había prometido, cuando era arzobispo de Venecia (Italia), recitar todos los días los quince misterios del Rosario. Su espiritualidad estuvo marcada por un intenso amor a la Eucaristía y una veneración filial de la Santísima Virgen. Su lema fue “A Jesús por María”.
Después de haber convocado el Concilio Vaticano II, el Papa fue a Loreto y a Asís para pedir la intercesión de María y san Francisco en favor del Concilio, cuya primera sesión fijó entre la Maternidad de María y su Inmaculada Concepción.
Papa de 1958 a 1963, Juan XXIII publicó no menos de 501 documentos total o parcialmente de contenido mariano. En su mensaje transmitido el 27 de marzo de 1960, declara: “La devoción a la Santísima Virgen María no nos conduce a otra cosa que a hacer que nuestra fe sea más sólida, más diligente y más efectiva; nuestra caridad más ardiente y nuestro compromiso cristiano más vivo y fructífero”.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
Pedimos oración para las siguientes personas: Maura, 67 años, de Italia, por salud y trabajo; Luis Enrique, 44 años, de Italia, por salud y trabajo; Goyo, 72 años, de Italia, con quimioterapia por cáncer de vejiga y problemas en un ojo; Thomas, 58 años, de Montreal, Canadá, para que lo acepten en estudios de informática, consiga empleo y tenga alivio del Parkinson; Pilar, 73 años, de Lima, Perú, en preoperatorio de cáncer de mama; Roberto G., 80 años, de Toronto, Canadá, que hoy tiene cambio de marcapasos; Carmita K., 78 años, de Toronto, Canadá, con ansiedad, diabetes, cáncer en remisión; Patricia J., 74 años, de Canadá, con problemas de dolor en una pierna; Pepe K., 74 años, de México, con problemas de corazón y ahora también diabetes; Celina, 58 años, de Noruega, por intención particular; Debbie L., 58 años, de Canadá, con anemia sin que se pueda determinar la causa; y por las intenciones y necesidades de: Carmen A., Nano S., Pilar Ch., Cristina Z., Silvio L., Pat J., Zuretha; Bob, Rick, Owen; Mabel, Rosita T. y Verita P.
 
Pedimos oración por el matrimonio de Paloma y Eduardo, de Ciudad de México, para que la Virgen María con su poder infinito, permita que logren recuperar su estabilidad matrimonial para beneficio de sus tres hijitos.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 1
Glorioso san José, con tu ejemplo demostraste que la sabiduría es un don y es propia del Espíritu Santo. Pidamos a este Santo que nos ayude a vivir sabiamente cada uno de los momentos de nuestra vida. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.