lunes, 18 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4823

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4823 ~ Lunes 18 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy, iniciando la semana laboral, te propongo que medites sobre la utilización que haces de tu tiempo. Hay que tratar de realizar una distribución razonable del tiempo entre el trabajo, la familia, la casa, los amigos, el ocio, etc. Este reparto del tiempo lo hacemos con mayor o menor acierto. Sin embargo, hay un aspecto fundamental: es necesario que no perdamos el tiempo inútilmente en nuestras vidas. Dios mismo nos pedirá cuenta de cómo hemos empleado el tiempo de nuestra vida y cuánto le  hemos dedicado a Él y a nuestros hermanos.
Pregúntate si hay veces que pierdes inútilmente tu tiempo y reflexiona para ver cómo puedes evitarlo.
 
¡Buenos días María!
María desea nuestra salvación más que nosotros, pues Ella conoce bien lo que es el Cielo y lo que es el Infierno y quiere salvarnos a toda costa, respetando, por supuesto nuestra libertad. Pero es como que nos quiere forzar dulcemente a que aceptemos su amor con el que María nos pueda salvar. Recordemos aquí unas palabras que dijo la Santísima Virgen en uno de sus mensajes: “Si los hombres supieran cómo es el Cielo, harían cualquier cosa para salvarse”. Y como la Virgen conoce bien lo que es el Cielo, hace cualquier cosa para salvarnos, incluso Ella misma vuelve a ofrecerse al Padre junto con su Hijo por la salvación nuestra. ¡Qué felicidad tener semejante Madre que nos ama y cuida tanto! No tengamos miedo si somos devotos de la Virgen, pues no nos perderemos aunque todo el Infierno se ponga en nuestra contra, aunque Dios, en su Justicia, nos quiera castigar, si tenemos a María con  nosotros, no hay nada que temer. Amemos a la Virgen y entreguémonos completamente a Ella, y seremos felices ya en este mundo.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 2 Tim 4,10-17b
 
Salmo: Sal 145 (144) 10-11.12-13ab.17-18
 
SANTO EVANGELIO: Lc 10,1-9
En aquel tiempo, el Señor designó a otros setenta y dos, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir. Y les dijo: «La mies es mucha, y los obreros pocos. Rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Id; mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias. Y no saludéis a nadie en el camino.
»En la casa en que entréis, decid primero: ‘Paz a esta casa’. Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; si no, se volverá a vosotros. Permaneced en la misma casa, comiendo y bebiendo lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No vayáis de casa en casa. En la ciudad en que entréis y os reciban, comed lo que os pongan; curad los enfermos que haya en ella, y decidles: ‘El Reino de Dios está cerca de vosotros’».
 
Comentario:
Hoy, en la fiesta de san Lucas —el Evangelista de la mansedumbre de Cristo—, la Iglesia proclama este Evangelio en el que se presentan las características centrales del apóstol de Cristo.
El apóstol es, en primer lugar, el que ha sido llamado por el Señor, designado por Él mismo, con vistas a ser enviado en su nombre: ¡es Jesús quien llama a quien quiere para confiarle una misión concreta! «El Señor designó a otros setenta y dos, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir» (Lc 10,1).
El apóstol, pues, por haber sido llamado por el Señor, es, además, aquel que depende totalmente de Él. «No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias. Y no saludéis a nadie en el camino» (Lc 10,4). Esta prohibición de Jesús a sus discípulos indica, sobre todo, que ellos han de dejar en sus manos aquello que es más esencial para vivir: el Señor, que viste los lirios de los campos y da alimento a los pájaros, quiere que su discípulo busque, en primer lugar, el Reino del cielo y no, en cambio, «qué comer ni qué beber, y [que] no estéis inquietos. [Porque] por todas esas cosas se afanan los gentiles del mundo; y ya sabe vuestro Padre que tenéis la necesidad de eso» (Lc 12,29-30).
El apóstol es, además, quien prepara el camino del Señor, anunciando su paz, curando a los enfermos y manifestando, así, la venida del Reino. La tarea del apóstol es, pues, central en y para la vida de la Iglesia, porque de ella depende la futura acogida al Maestro entre los hombres.
El mejor testimonio que nos puede ofrecer la fiesta de un Evangelista, de uno que ha narrado el anuncio de la Buena Nueva, es el de hacernos más conscientes de la dimensión apostólico-evangelizadora de nuestra vida cristiana.
* Fray Lluc TORCAL Monje del Monasterio de Sta. Mª de Poblet (Santa Maria de Poblet, Tarragona, España)
 
Santoral Católico:
San Lucas
Evangelista
Originario de Antioquía de Siria y nacido de familia pagana, se convirtió a la fe y acompañó al apóstol San Pablo, de cuya predicación es reflejo el Evangelio que escribió, a partir del segundo viaje del Apóstol, quien le llama «mi querido médico». Nos transmitió en otro libro, denominado Hechos de los Apóstoles, los primeros pasos de la vida de la Iglesia desde la Ascensión del Señor hasta la prisión de Pablo en Roma. Tras el martirio de Pablo, dejó la ciudad eterna, perdiéndose sus huellas. Es patrono de los médicos (junto con San Cosme y San Damián) y también de los pintores porque, aparte la leyenda según la cual habría pintado la imagen o icono de María, es el evangelista que mejor ha trazado la fisonomía de la Virgen. El evangelio de Lucas es el evangelio del rostro misericordioso del Padre, el de Jesús amigo de los pecadores, el de la preferencia de Dios por los pobres, el de la comunión y el universalismo cristiano.  Oración: Señor y Dios nuestro, que elegiste a san Lucas para que nos revelara, con su predicación y sus escritos, tu amor a los pobres, concede, a cuantos se glorían en Cristo, vivir con un mismo corazón y un mismo espíritu y atraer a todos los hombres a la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Muchas personas son lo bastante educadas
como para no hablar con la boca llena,
pero no les preocupa hacerlo con la cabeza vacía”
(Orson Welles)
 
Tema del día:
¿Soy realmente libre?
1)  Para saber
En la famosa novela de Juan Ramón Jiménez, “Platero y yo”, se cuenta la historia de un canario enjaulado que deseaba y envidiaba la libertad del burrito. Por fin un día pudo salir de la jaula y voló al tejado de la casa, donde se posó por un largo tiempo. Pero al atardecer y venir la oscuridad, apareció alegremente metido otra vez en la jaula. Resultó que vivir en la jaula, con alimento y protección no era, después de todo, tan desagradable.
 
Continuando con su reflexión sobre la carta de san Pablo a los gálatas, el Papa Francisco abordó el tema de la libertad, la cual, dijo, parece que solo la sabemos valorar cuando la perdemos. Pero la libertad es un tesoro que nos ha sido concedido, más que un derecho adquirido. En torno al tema de la libertad hay muchos malentendidos, y diferentes visiones enfrentadas. Se puede hablar de diversos tipos de libertad, pero la más profunda y radical es la que nos fue ganada por Jesucristo y otorgada en el bautismo.
 
2)  Para pensar
En una ocasión fue invitado a dar una serie de conferencias a los Estados Unidos de América un psicólogo de renombre mundial, Víctor Frankl. En su intervención aludía a la famosa estatua de la Libertad que se eleva en Staten Island, en la costa este del país. Decía que le agradaba mucho admirarla. Pero añadía que le sorprendía que no se hubiera construido otra estatua dedicada a la Responsabilidad en la costa oeste del país.
 
Parece que algunos de los oyentes se desconcertaron y se sintieron heridos. Pero Frankl tenía razón, no basta una libertad absoluta, sin límites, sin tener que responder a nadie. La libertad ha de saber elegir lo correcto. ¿Cómo saber elegir lo mejor? El Papa Francisco recurre al Evangelio de Juan: «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (8,31-32). La llamada, por tanto, es sobre todo a permanecer en Jesús, fuente de la verdad que nos hace libres.
 
3)  Para vivir
Se pierde la libertad cuando algo nos impide obtener algo querido. Por ejemplo, se quita una libertad material, cuando uno es encerrado o encarcelado, imposibilitando dirigirse a cualquier lugar. Pero hay una libertad más importante que es la que nos permite alcanzar la vida eterna, entrar en comunión con Dios en el Cielo. Lo que nos quita esa libertad es el pecado. Por eso se dice con acierto que el pecado esclaviza, pues nos impide alcanzar el bien eterno. Y esa esclavitud es de la que Nuestro Señor Jesucristo nos liberó con la Redención. Con su muerte y resurrección, Jesús nos consiguió toda la gracia para ser liberados de la muerte eterna y del pecado. Pero esa gracia ganada por Cristo ha de ser aplicada a cada alma y eso se lleva a cabo con los Sacramentos, empezando por el Bautismo.
 
La libertad cristiana, dice el Papa Francisco, se funda sobre dos pilares fundamentales: primero, la gracia del Señor Jesús; segundo, la verdad que Cristo nos desvela y que es Él mismo. Pero de ello trataremos la siguiente ocasión. Por lo pronto, que la consideración de esa libertad otorgada, nos lleve a agradecerle al Señor el ser libres para dirigirnos a Él.
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En cierta parroquia, un anciano estaba gravemente enfermo y el párroco fue a visitarlo. Apenas entró en la habitación, el sacerdote advirtió una silla vacía. Estaba al lado de la cama como algo misterioso, como si estuviera ocupada por un ser invisible. El enfermo le dijo:
— Padre, pienso que en esta silla está sentado Jesús. Hace muchos años, cuando no sabía rezar, descubrí que orar era hablar amigablemente con Jesús. Así que ahora me imagino que Jesús está sentado en esta silla. Le hablo, lo escucho, le cuento mis cosas y le digo que lo amo. Y me siento contento.
Unos días más tarde, se presentó en el despacho parroquial la hija del enfermo y le comunicó al párroco que su padre había muerto. Y le dijo:
— Lo dejé solo un par de horas. Al volver a su habitación, lo encontré muerto, con la cabeza apoyada en la silla vacía, que tenía siempre al lado de su cama.
El sacerdote comprendió que había muerto en los brazos de Jesús.
 
Pedidos de oración 
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 18
Señor, Tú conoces lo que ha de ser ofrecido, permítenos por tu misericordia alcanzar el premio eterno junto a María y José. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.