sábado, 1 de mayo de 2021

Pequeñas Semillitas 4656

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4656 ~ Sábado 1 de Mayo de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Comenzamos el mes de mayo, que en el hemisferio norte es el mes de María, ya que allí están en primavera, estación de las flores, y María es la más bella de todas las flores del mundo. En el hemisferio sur, el mes de María se celebra desde el 7 de noviembre al 8 de diciembre.
En este segundo año de la peste, debemos acudir a nuestra Madre con más devoción que nunca para pedirle que pise la cabeza de la serpiente del virus y aleje de nosotros no sólo el mal de la enfermedad sino también de la gravísima crisis económica en que estamos envueltos. Pero no sólo podemos pedir a la Virgen que nos proteja a nosotros y a nuestras familias, sino que también debemos pedirle que nos ayude a ser más generosos para, en su nombre, poder aliviar a los que están sufriendo.
Confiemos en Ella e imitémosle a Ella. Que nosotros podamos contar con su protección y Ella pueda contar con nosotros para, a través nuestro, cuidar del resto de sus hijos que, como dice la Salve, gimen y lloran en este valle de lágrimas.
 
¡Buenos días María!
Si María nos protege no hay nada que temer a nada ni a nadie, y María nos protege cuando acudimos a Ella y le pedimos su socorro, aunque seamos los pecadores más grandes del universo, Ella nos obtendrá el perdón de Dios y no solo eso, sino que nos hará grandes a los ojos de Dios. Ya el Señor dijo a Santa Faustina que los pecadores más grandes se podrían convertir en grandes santos si confiaran en la Divina Misericordia. Y esto es verdad. Pero María es la encargada de aplicar la Divina Misericordia a las almas. Por eso si vamos a María, aunque seamos un mar de pecado, Ella nos levantará hasta el trono de Dios. Y así como se suele decir que el que está más alto, cuando cae, cae mucho más bajo, por ejemplo Lucifer, que estaba muy alto y cuando cayó, cayó a lo más bajo; así también cuando un pecador está muy abajo y acude a María, Ésta lo sube muy alto, y lo hace un santo. Solo hay que confiar mucho en María que no desprecia a nadie, porque es la Madre.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hechos 13, 44-52
 
Salmo: Sal 98 (97),1.2-3ab.3cd-4
 
SANTO EVANGELIO: Juan 14,7-14
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto». Le dice Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta». Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: ‘Muéstranos al Padre’? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que realiza las obras.
»Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Al menos, creedlo por las obras. En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si pedís algo en mi nombre, yo lo haré».
 
Comentario:
Hoy, estamos invitados a reconocer en Jesús al Padre que se nos revela. Felipe expresa una intuición muy justa: «Muéstranos al Padre y nos basta» (Jn 14,8). Ver al Padre es descubrir a Dios como origen, como vida que brota, como generosidad, como don que constantemente renueva cada cosa. ¿Qué más necesitamos? Procedemos de Dios, y cada hombre, aunque no sea consciente, lleva el profundo deseo de volver a Dios, de reencontrar la casa paterna y permanecer allí para siempre. Allí se encuentran todos los bienes que podamos desear: la vida, la luz, el amor, la paz… San Ignacio de Antioquía, que fue mártir al principio del siglo segundo, decía: «Hay en mí un agua viva que murmura y dice dentro de mí: ‘¡Ven al Padre!’».
Jesús nos hace entrever la tan profunda intimidad recíproca que existe entre Él y el Padre. «Yo estoy en el Padre y el Padre está en mí» (Jn 14,11). Lo que Jesús dice y hace encuentra su fuente en el Padre, y el Padre se expresa plenamente en Jesús. Todo lo que el Padre desea decirnos se encuentra en las palabras y los actos del Hijo. Todo lo que Él quiere cumplir a favor nuestro lo cumple por su Hijo. Creer en el Hijo nos permite tener «acceso al Padre» (Ef 2,18).
La fe humilde y fiel en Jesús, la elección de seguirle y obedecerle día tras día, nos pone en contacto misterioso pero real con el mismo misterio de Dios, y nos hace beneficiarios de todas las riquezas de su benevolencia y misericordia. Esta fe permite al Padre llevar adelante, a través de nosotros, la obra de la gracia que empezó en su Hijo: «El que crea en mí, hará él también las obras que yo hago» (Jn 14,12).
* P. Jacques PHILIPPE (Cordes sur Ciel, Francia)
 
Santoral Católico:
San José Obrero
Patrono de los trabajadores
El uno de mayo, fiesta del trabajo, conmemoramos a san José, el esposo de la Virgen María, el artesano de Nazaret, bajo cuya tutela vivió y se inició en el trabajo y en el mundo social Jesús, llamado por sus conciudadanos «el hijo del carpintero». La fiesta la estableció Pío XII en 1955 y quiere ser una catequesis sobre el significado del trabajo humano a la luz de la fe. San José, hombre sencillo de pueblo, nos da el ejemplo de una vida honesta y laboriosa, ganándose el pan con el sudor de su frente, para él y para los a él confiados, por los servicios prestados a su prójimo. José ennobleció el trabajo, que ejerció sostenido y alentado por la convivencia con Jesús y María.
Oración: Dios todopoderoso, creador del universo, que has impuesto la ley del trabajo a todos los hombres, concédenos que, siguiendo el ejemplo de san José, y bajo su protección, realicemos las obras que nos encomiendas y consigamos los premios que nos prometes. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“San José Obrero:
te pedimos que bendigas a todos los trabajadores,
y llegue trabajo a quienes no lo tienen.
Ayúdanos a construir con el trabajo un mundo mejor”
 
Tema del día:
Los monaguillos
Con frecuencia vemos en las misas a niños que ayudan al sacerdote, que ejercen el oficio de monaguillos. Decimos "oficio del monaguillo" y efectivamente, es un oficio importante, que consiste en la participación desde la cercanía y en la ayuda a las celebraciones y a todos los importantes oficios que ejercen los sacerdotes, a los que los monaguillos ayudan. De este modo cumplen los monaguillos con el deseo y el mandamiento del Señor cuando dice "Dejad que los niños se acerquen a mí".
 
Algunos creen que ser monaguillo es sólo un camino para ser sacerdote; pero no siempre es así, porque muchos han sido monaguillos y después no son sacerdotes. También las chicas pueden ejercer este bello oficio. Lo cierto es que todos los que han sido monaguillos guardan un gran recuerdo de su tiempo y oficio de monaguillos y te dicen con mucho orgullo y agradecimiento, cuando son mayores: "Yo también fui monaguillo”. Es que ser monaguillo ya es de por sí un honor, un servicio a Dios, a los sacerdotes y a la comunidad y un oficio muy digno.
 
El tiempo y el oficio de monaguillo sirven para familiarizarse con las cosas de Dios, como la palabra, las celebraciones, el templo, los objetos de culto, la comunidad cristiana, las fiestas religiosas.
 
Conozcamos un poco más acerca de ellos:
 
1. La palabra monaguillo quiere decir “pequeño monje” y se utiliza para referirse cariñosamente a un niño o niña que auxilia a los religiosos en la Santa Misa.
 
2. Los monaguillos visten pequeñas sotanas o ropas similares a los hábitos religiosos por la dignidad e importancia de la ayuda que prestan.
 
3. Los monaguillos aprenden a ser puntuales, ordenados y muy cuidadosos de su apariencia y limpieza por servir a Cristo mismo en el Altar.
 
4. Cuando un pequeño es admitido en un grupo de monaguillos se le presenta ante la comunidad de su iglesia para que todos lo identifiquen y le brinden respeto y lo animen.
 
5. Todo monaguillo se vuelve muy hábil porque, si algo falta o anda mal, debe resolverlo con rapidez y casi siempre por sí mismo, pues cada uno tiene una encomienda específica.
 
6. A los monaguillos se les tiene total confianza porque son honestos, responsables y obedientes de los mandamientos de Dios.
 
7. Los monaguillos adquieren una alta autoestima, buen sentido del humor y del compañerismo por su trato con sacerdotes y obispos, y por sus dinámicas y juegos.
 
8. Cada iglesia tiene un grupo de monaguillos en el que te están esperando con mucha alegría ¿Qué esperas para informarte? ¡Anímate!
(Fuente: Catholic.net y SIAME)
 
De los envíos del P. Natalio
Oración simple
Te ofrezco hoy una conocida oración de san Francisco de Asís. Es una oración que derrama luz en nuestra mente y enciende con el fuego del Espíritu Santo el corazón. Pronúnciala lentamente para que las palabras impriman en tu alma los delicados sentimientos que expresan y puedas así orientarte luego, con su fuerza, a lo largo de toda la jornada
 
Señor, haz de mí un instrumento de tu paz; donde haya odio ponga yo amor; donde haya ofensa, ponga yo perdón; donde haya discordia, ponga yo unión; donde haya error, ponga yo verdad; donde haya duda, ponga yo fe; donde haya desesperación, ponga yo esperanza; donde haya tinieblas, ponga yo luz; donde haya tristeza, ponga yo alegría. Maestro, que no busque tanto ser consolado como consolar, ser comprendido como comprender, ser amado como amar. Porque dando se recibe; olvidando se encuentra; perdonando se alcanza el perdón; muriendo se resucita a la vida eterna. Amén.
 
Anímate a irradiar hoy la luz que hay en ti, pero ten en cuenta lo que escribió un autor: “¡Si puedes ser una estrella en el cielo, sé una estrella en el cielo! ¡Si no puedes ser una estrella en el cielo, sé una hoguera en la montaña! ¡Si no puedes ser una hoguera en la montaña, sé una lámpara en tu casa!”.
* Padre Natalio
 
Humor de sábados 
Amigos fuera de Facebook
En este momento estoy probando hacer amigos fuera de Facebook aplicando los mismos principios.
Así, todos los días salgo a la calle y explico a los que pasan lo que he comido, cómo me siento, lo que hice ayer, lo que estoy haciendo, lo que voy a hacer inmediatamente. Les doy fotos de mi mujer, de mi hija, de mi perro, mías en el jardín, en la pileta. Escucho las conversaciones de la gente y les digo "me gusta" y hasta las comento; es más, las comparto.
¡Y funciona...! Ya tengo 3 personas que me siguen: ¡Dos policías y un psiquiatra!
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Ojalá que siempre tengas un ángel a tu lado, resguardándote en todas las cosas que hagas, recordándote que debes continuar creyendo en los días más radiantes, encontrando caminos para tus deseos y sueños para llevarte a hermosos lugares, dándote esperanza, que es tan cierta como el sol brindándote la fuerza de la serenidad como guía...
Ojalá que siempre tengas amor, comodidad y valentía y ojalá que tengas siempre un ángel a tu lado... alguien que te tome cuando caigas, fortaleciendo tus sueños, inspirando tu felicidad, tomando tu mano y ayudándote a través de todo...
En nuestros días, nuestras vidas están siempre cambiando, las lágrimas vienen, así como las sonrisas...
A lo largo de los caminos que recorras ojalá que las millas sean mil veces más amorosas que solitarias, ojalá que ellas te den la clase de regalo que nunca, jamás, acaba: alguien maravilloso para amar y un amigo querido en quien confiar...
Ojalá tengas arco iris después de cada tormenta ojalá tengas esperanzas que te mantengan tibio, y ojalá que siempre tengas un ángel a tu lado... 
(Tomado de "Angels by your side")
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Mayo 1
Por su honrado desempeño en el oficio de carpintero, san José es el modelo admirable de todos los trabajadores por su justicia, sencillez, laboriosidad y humildad; siempre al servicio de Jesús y de María. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.