sábado, 29 de mayo de 2021

Pequeñas Semillitas 4684

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4684 ~ Sábado 29 de Mayo de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Amado Señor, con tu resurrección has sanado mi cuerpo, mi corazón, mi alma, mi mente y todas mis heridas, conduciéndome por caminos de esperanza y de vida en abundancia. Creo que estás vivo y resucitado. Te doy gracias por esa gran manifestación de amor. Has bajado de tu Trono celestial para donarte a la humanidad como pan vivo bajado del cielo. Quiero que con tu paso por este mundo, la semilla de fe que has dejado en mí, crezca y te dé frutos de amor. Que pueda estar abierto desde ahora a las maravillas de tu gracia, convertirme en testigo de tu amor, de tu compasión, de tu amistad fiel. Gracias por dejar tu Palabra sanadora esparcida a través de la Iglesia que nos has dejado. Con tu gran sacrificio en la cruz y toda tu preciosa sangre derramada en ella, dejas grabado en mi alma el deseo de proclamarte, de seguirte, de amarte, servirte, de vivir una verdadera transformación y jamás volverme a sentir sólo ni defraudado. Eres la misericordia de mi pasado, la fortalece de mi presente, la esperanza de mi futuro. Ven y regálame la posibilidad de hacerte vida en mi camino, de sentir a cada momento la alegría y la bendición de contar con tu presencia y tu poder y reconocer que eres el Dueño absoluto de mi vida y de mi historia, que estás presente en cada experiencia y situación que me hacen crecer en tu dirección. Confío en amor, en el poder de tu cruz y de tu resurrección. Amén.
 
¡Buenos días María!
Ante todo, la Virgen María ha sido propuesta siempre por la Iglesia a la imitación de los fieles no precisamente por el tipo de vida que ella llevó y, tanto menos, por el ambiente socio-cultural en que se desarrolló, hoy día superado casi en todas partes, sino porque, en sus condiciones concretas de vida, ella se adhirió total y responsablemente a la voluntad de Dios (cf. Lc 1,38).
Acogió la Palabra y la puso en práctica porque su acción estuvo animada por la caridad y por el espíritu de servicio: en definitiva, porque fue la primera y la más perfecta discípula de Cristo, lo cual tiene valor universal y permanente.
(San Pablo VI)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Eclesiástico 51,17-27
 
Salmo: Sal 19 (18) 8.9.10.11
 
SANTO EVANGELIO: Mc 11,27-33
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos volvieron a Jerusalén y, mientras paseaba por el Templo, se le acercan los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, y le decían: «¿Con qué autoridad haces esto?, o ¿quién te ha dado tal autoridad para hacerlo?». Jesús les dijo: «Os voy a preguntar una cosa. Respondedme y os diré con qué autoridad hago esto. El bautismo de Juan, ¿era del cielo o de los hombres? Respondedme».
Ellos discurrían entre sí: «Si decimos: ‘Del cielo’, dirá: ‘Entonces, ¿por qué no le creísteis?’. Pero, ¿vamos a decir: ‘De los hombres’?». Tenían miedo a la gente; pues todos tenían a Juan por un verdadero profeta. Responden, pues, a Jesús: «No sabemos». Jesús entonces les dice: «Tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos pide que pensemos con qué intención vamos a ver a Jesús. Hay quien va sin fe, sin reconocer su autoridad: por eso, «se le acercan los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, y le decían: ‘¿Con qué autoridad haces esto?, o ¿quién te ha dado tal autoridad para hacerlo?’» (Mc 11,27-28).
Si no tratamos a Dios en la oración, no tendremos fe. Pero, como dice san Gregorio Magno, «cuando insistimos en la oración con toda vehemencia, Dios se detiene en nuestro corazón y recobramos la vista perdida». Si tenemos buena disposición, aunque estemos en un error, viendo que la otra persona tiene razón, acogeremos sus palabras. Si tenemos buena intención, aunque arrastremos el peso del pecado, cuando hagamos oración Dios nos hará comprender nuestra miseria, para que nos reconciliemos con Él, pidiendo perdón de todo corazón y por medio del sacramento de la penitencia.
La fe y la oración van juntas. Nos dice san Agustín que, «si la fe falta, la oración es inútil. Luego, cuando oremos, creamos y oremos para que no falte la fe. La fe produce la oración, y la oración produce a su vez la firmeza de la fe». Si tenemos buena intención, y acudimos a Jesús, descubriremos quién es y entenderemos su palabra, cuando nos pregunte: «El bautismo de Juan, ¿era del cielo o de los hombres?» (Mc 11,30). Por la fe, sabemos que era del cielo, y que su autoridad le viene de su Padre, que es Dios, y de Él mismo porque es la segunda Persona de la Santísima Trinidad.
Porque sabemos que Jesús es el único salvador del mundo, acudimos a su Madre que también es Madre nuestra, para que deseando acoger la palabra y la vida de Jesús, con buena intención y buena voluntad, tengamos la paz y la alegría de los hijos de Dios.
* Mn. Antoni BALLESTER i Díaz (Camarasa, Lleida, España)
 
Santoral Católico:
San Pablo VI
Papa
Hoy celebramos la santidad de san Pablo VI, conocido como el “Papa del Concilio Vaticano II”. Con 22 años, Juan Bautista Montini recibió la ordenación sacerdotal. Entró a trabajar en la Secretaría de Estado del Vaticano. Fue nombrado obispo y luego cardenal. Fue Arzobispo de Milán. En 1963 fue elegido como papa. San Pablo VI condujo hasta el final aquel importante Concilio y trabajó por su fiel aplicación durante los años siguientes. El Papa Montini buscó el diálogo con el mundo, con otros cristianos, otras religiones y ateos, sin excluir a nadie. Se convirtió en el primer papa en visitar los cinco continentes.
Con su humildad y trato delicado, san Pablo VI defendió a la Iglesia y “descongeló” diálogos que se habían congelado hacía siglos
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa
 
Pensamientos de San Pablo VI
“La dignidad del hombre requiere que obre según su libre elección, sin ninguna coacción externa.”
 
“No desprecies el recuerdo del camino recorrido. Ello no retrasa vuestra carrera, sino que la dirige; el que olvida el punto de partida pierde fácilmente la meta.”
 
“La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer no debe degenerar en un igualitarismo impersonal. El igualitarismo corre el riesgo de masculinizar a la mujer o de despersonalizarla. En ambos casos violenta lo que hay de más profundo en ella.”
 
De los envíos del P. Natalio
Cosas de mamá...
“Si llegas a la oración y no consigues entrar en contacto con Dios, toma el Rosario y recita lentamente una o dos decenas; muy pronto verás el resultado. Sorprenderás a tu corazón en «flagrante delito» de oración y serás introducido, sin darte cuenta en el corazón de la Santísima Trinidad por la oración de María” (Jean Lafrance).
 
Se cuenta que san Pedro, muy preocupado al notar irregularidades en el cielo, se puso a investigar y encontró por donde se infiltraban algunos. Buscó al Señor y le dijo: —Mira, Jesús, hace unos días venía observando que hay algunos aquí que no recordaba haberles abierto las puertas a la felicidad eterna. Hice mis investigaciones y hallé el hueco por donde entran. Yo quisiera que lo vieras... Aceptó Jesús acompañarlo y vio que del hoyo descubierto colgaba hacia la tierra un inmenso rosario, por donde subían muchas almas. Alarmado, le dijo Pedro: — Creo, Señor, que debemos cerrar esa entrada. —No, no, — le respondió Jesús, — ¡déjalo así!... Esas son cosas de mamá... 
 
“En el Rosario he hallado los atractivos más dulces, más suaves, más eficaces y más poderosos para unirme con Dios” (Santa Teresa de Jesús). “El Rosario es el instrumento con el cual se vence al demonio y se obtienen todas las gracias. Es la síntesis de nuestra fe, el sostén de nuestra esperanza, la expresión y crecimiento de nuestra caridad” (San Pío de Pietrelcina). Valoriza esta devoción alabada por los santos.
* Padre Natalio
 
Humor de sábados 
Cómo irritar a un médico en 12 pasos
1) Comience la consulta reclamando por la demora, aunque haya sido atendido rápidamente.
 
2) Después, diga al médico que él es el tercero que usted consulta por el mismo motivo y que "solo está queriendo una opinión más, pues no confía mucho en los médicos". Diga también aquella frase clásica: "Cada médico opina una cosa diferente".
 
3) Nunca responda directamente las preguntas. En caso que le pregunte si usted tuvo fiebre, diga que tuvo tos. Cuente todo detalladamente, comenzando, si es posible, desde su infancia...
 
4) Lleve siempre 3 niños con usted (no es preciso que sean sus hijos). Especialmente aquellos que tocan todo, se suben a los muebles y hacen preguntas en el medio de la consulta. Combine, previamente, con uno de ellos, para jugar permanentemente con la balanza.
 
5) Pida receta de un medicamento de venta controlada. Diga que no es para usted, sino para una vecina muy amiga. No se olvide de decir que ella toma esos remedios hace muchos años y que no sobrevive sin ellos. Que usted está queriendo retribuir un favor para ella.
 
6) Cuando el médico le pregunte qué remedio está usted tomando, diga que no recuerda el nombre, pero "que es un comprimido blanco" y que usted está pensando en parar porque no está funcionando y que "le está atacando el estómago" como todos los comprimidos que usted toma. Aproveche para pedir "una inyección".
 
7) Cuando el médico se está despidiendo de usted, en la sala de espera, diga bien alto, para que los otros escuchen: "¡Vamos a ver si ahora la pega, Doctor…!"
 
8) Cuando retorne a una segunda consulta, inicie con: "Estoy peor que antes". Aproveche para incluir nuevas quejas. Diga que usted pasó por un farmacéutico, muy antiguo y de mucho concepto en el barrio donde vive su tía, y que el resolvió cambiarle los remedios.
 
9) Insista para que el médico intente descubrir la causa de aquel dolor de estómago que usted tuvo seis meses atrás, y que desapareció misteriosamente. Insista también en contar los síntomas con riqueza de detalles.
 
10) Traiga todas las pruebas solicitadas por médicos de otras especialidades. Si él es un clínico general, consiga un electroencefalograma para mostrarle. Pregunte también si él le haría el favor de ver la mamografía de su vecina.
 
11) Descubra dónde su médico trabaja a la noche y sólo pase a consultarlo allá. De preferencia en hospitales públicos, donde él no gana por la consulta.
 
12) Al final de la consulta, pregunte si él no le haría el favor de darle un certificado, pues usted "no estuvo en condiciones de trabajar hoy". Diga que usted tenía que resolver unas problemitas personales y no daba para ir a trabajar.
 
Y si finalmente logra irritarlo… compruebe que no solo no tiene vocación, sino que además tiene muy poca paciencia...
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El tiempo que no dediquemos a ser santos, es tiempo perdido. Ya lo dice el Apóstol San Pablo que todo lo que hagamos, ya sea comer, beber, o cualquier otra cosa, lo hagamos para la gloria de Dios, es decir, para ser santos. La voluntad de Dios es que seamos santos, y no hay mayor objetivo en la vida que éste de llegar a la santidad. El demonio solo teme que nos decidamos de una vez por todas a ser santos, porque sabe que cuando gustemos el primer bocado de la santidad, nos habrá perdido para siempre, porque la santidad es tan sabrosa que una vez entrevista, nos da cada vez más hambre de Dios y de santidad y ya el demonio no nos puede detener de ninguna forma. Por eso es que el demonio hace todo lo posible para que los hombres pasen la vida entretenidos en mil bagatelas y viviendo descuidados y sin pensar en sus destinos eternos. Los distrae del pensamiento de la muerte, que a todos nos sobrevendrá, y así cosecha innumerables almas para su Infierno. Es tiempo de despertar y ser patriotas y héroes, porque el que se santifica es el que más ama a su Patria y es el gran benefactor de la humanidad. ¿Queremos hacer algo por el mundo, por los hombres, por Dios? Tratemos seriamente de ser santos, y haremos mucho, haremos todo lo que puede hacer un hombre en este mundo y en el otro.
 
Año de San José
 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Mayo 29
Nadie tuvo una adhesión tan grande a Jesús como María, su Madre. Desde el pesebre a la cruz lo acompañó fielmente, así en alegría como en el dolor. Y junto a ella, nadie estuvo, en cada momento tan presente y cercano como san José. Que él nos alcance esa cercanía. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.