PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4618 ~ Miércoles 24 de Marzo de 2021.
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
"Un
templo, una iglesia, no son más que formas. El principio es la religión. La
religión es la conciencia de la unión que existe entre el hombre y el Señor.
Los que se detienen en la forma, necesitan un templo para rezar y ser
escuchados por Dios. Pero quien se rige según el principio, sabe que existen
otras formas de templos: toda la naturaleza, con las montañas, los océanos, los
bosques, es un templo en el que podemos rezar.
Sin
embargo, la naturaleza no es el mejor templo. Existe un templo todavía superior
a la naturaleza: vosotros mismos, y es este templo el que debéis purificar para
que el Señor lo convierta en su morada. Este es el significado de las palabras
de Jesús: “Vosotros sois los templos del Dios vivo”."
(Omraam Mikhaël
Aïvanhov)
¡Buenos días María!
En la Anunciación (que celebraremos mañana) el ángel
Gabriel saludó a la Virgen María como “llena de gracias” lo que nos deja
imaginar el esplendor de su perfección. Como aplicación anticipada de los
méritos de la Redención, la Virgen María fue preservada, desde su concepción,
de la mancha original. María nació con la perfección de los dones naturales de
todo orden, otorgados por el Creador a su creatura antes de la caída de Adán.
A esos dones naturales, hay que agregar el de la
¡gracia. Como en María no había ninguna debilidad personal debido al pecado
original, ni ningún pecado, aun venial, no había nada que impidiese la
recepción de la gracia de Dios, es en plenitud que esos dones pueden irradiar
en su cuerpo, en su alma y en su espíritu, para “llenarla de gracias”.
María seguía siendo una creatura libre, como Adán y
Eva en el Paraíso y el “Si” que dio a Gabriel, en el momento de la Anunciación,
fue un “Si” elegido libre y voluntariamente. Dios preguntó, María podía haber
dicho no… Pero ella dijo “Si” el sí de una obediencia absoluta, ahí donde Eva
por su desobediencia había provocado la caída de la humanidad… “Llena de
gracias” pero libre. María debió como toda otra creatura ejercer las virtudes
morales (naturales) y las virtudes teologales (sobrenaturales)…
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Daniel 3,1.4.5b.6.8.12.14-20.24-25.28.
♥ Salmo: Daniel 3,52.53.54.55.56.
♥ Santo Evangelio: Jn 8,31-42
En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos que habían
creído en Él: «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis
discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres». Ellos le
respondieron: «Nosotros somos descendencia de Abraham y nunca hemos sido
esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Os haréis libres?». Jesús les respondió: «En
verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es un esclavo. Y el
esclavo no se queda en casa para siempre; mientras el hijo se queda para
siempre. Si, pues, el Hijo os da la libertad, seréis realmente libres. Ya sé
que sois descendencia de Abraham; pero tratáis de matarme, porque mi Palabra no
prende en vosotros. Yo hablo lo que he visto donde mi Padre; y vosotros hacéis
lo que habéis oído donde vuestro padre».
Ellos le respondieron: «Nuestro padre es Abraham».
Jesús les dice: «Si sois hijos de Abraham, haced las obras de Abraham. Pero
tratáis de matarme, a mí que os he dicho la verdad que oí de Dios. Eso no lo
hizo Abraham. Vosotros hacéis las obras de vuestro padre». Ellos le dijeron:
«Nosotros no hemos nacido de la prostitución; no tenemos más padre que a Dios».
Jesús les respondió: «Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a mí, porque yo
he salido y vengo de Dios; no he venido por mi cuenta, sino que Él me ha
enviado».
♥ Comentario:
Hoy, el Señor dirige duras palabras a los judíos. No
a cualquier judío, sino, precisamente, a aquellos que abrazaron la fe: Jesús
dijo «a los judíos que habían creído en Él» (Jn 8,31). Sin duda, este diálogo
de Jesús refleja el inicio de aquellas dificultades causadas por los cristianos
judaizantes en la primera hora de la Iglesia.
Como eran descendientes de Abraham según la
consanguineidad, esos tales discípulos de Jesús se consideraban superiores no
solamente de los gentíos que vivían lejos de la fe, sino también superiores a
cualquier discípulo no judío partícipe de la misma fe. Ellos decían: «Nosotros
somos descendencia de Abraham» (Jn 8,33); «nuestro padre es Abraham» (v. 39);
«solo tenemos un padre, Dios» (v. 41). A pesar de ser discípulos de Jesús,
tenemos la impresión de que Jesús nada representaba para ellos, nada
acrecentaba al que ya poseían. Pero es ahí donde se encuentra el gran error de
todos ellos: los verdaderos hijos no son los descendientes según la consanguineidad,
sino los herederos de la promesa, o sea, aquellos que creen (cf. Rom 9,6-8).
Sin la fe en Jesús no es posible que alguien alcance la promesa de Abraham. Por
tanto, entre los discípulos «no hay judío o griego; no hay esclavo o libre; no
hay hombre o mujer», porque todos son hermanos por el bautismo (cf. Gal
3,27-28).
No nos dejemos seducir por orgullo espiritual. Los
judaizantes se consideraban superiores a los otros cristianos. No es necesario
hablar, aquí, de los hermanos separados. Pero pensemos en nosotros mismos.
¡Cuántas veces algunos católicos se consideran mejores que los otros católicos
porque siguen este o aquel movimiento, porque observan esta o aquella
disciplina, porque obedecen a este o a aquel uso litúrgico! Unos, porque son
ricos; otros, porque estudiaron más. Unos, porque ocupan cargos importantes;
otros, porque vienen de familias nobles... «Quisiera que cada uno de vosotros
sintiera la alegría de ser cristiano… Dios guía a su Iglesia, la sostiene
siempre, también y sobre todo en los momentos difíciles» (Benedicto XVI).
* Pe. Givanildo dos
SANTOS Ferreira (Brasilia, Brasil)
Santoral Católico:
San Óscar Arnulfo Romero
Arzobispo y Mártir
Nació en 1917 en Ciudad Barrios, El Salvador. De
joven ingresó en el seminario y estudió en Roma, donde fue ordenado sacerdote
en 1942. De vuelta en su tierra, ejerció el ministerio parroquial, fue rector
del seminario interdiocesano, director de revistas pastorales y secretario de
la Conferencia Episcopal. Era hombre de oración y estudio, y se le tenía por
conservador y tradicionalista. En 1970 fue nombrado obispo auxiliar de San
Salvador, en 1974 obispo de Santiago de María y en 1977 arzobispo de San Salvador.
Sus virtudes y su amor a los pobres, y al parecer la violencia ejercida sobre
el pueblo, le llevaron a cambiar radicalmente su postura frente al poder
establecido. En la radio, pastorales, homilías y demás medios a su alcance,
denunció la violación de los derechos humanos sufrida por la población, y llegó
a pedir a soldados y policías que desobedecieran la orden injusta de matar a
inocentes. El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba la misa, en el momento
del ofertorio, lo mataron a tiros. Beatificado como mártir el 23 de mayo de 2015.
Canonizado el 14 de octubre de 2018 por el Papa Francisco.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Catholic.net
Santoral Católico:
Santa Catalina de Suecia
Virgen
Nació en Suecia el año 1331, hija de la mística y
fundadora santa Brígida de Suecia. Muy joven fue dada en matrimonio al noble
Edgar Lydersson; ambos esposos acordaron vivir consagrados al Señor y en
continencia. A los 19 años marchó a Roma y compartió allí con su madre una
intensa vida religiosa; también la acompañó en su peregrinación a Tierra Santa.
Cuando falleció Brígida, Catalina trasladó sus restos a Suecia y los depositó
en el monasterio de Vadstena, de la Orden del Santísimo Salvador fundada por la
madre, en el que Catalina misma ingresó al quedar viuda. En 1380 la eligieron
abadesa y en 1381 murió.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Catholic.net
Pensamientos cuaresmales
“Dejémonos ‘contagiar’ por el silencio de San José.
Nos es muy necesario, en un mundo a menudo demasiado ruidoso, que no favorece
el recogimiento y la escucha de la voz de Dios. Cultivemos el recogimiento
interior, para acoger y tener siempre a Jesús en nuestra vida.”
(Benedicto XVI)
Tema del día:
¿Para qué sirven los
curas?
Los curas sirven para servir.
Lo
decía el padre a su hijo seminarista: como una escoba, hijo mío, como una
escoba, siempre dispuesta a ser utilizada, pero sin esperar recompensa alguna;
gastándose una vez y otra, pero sin esperar que la coloquen en una vitrina. Los
curas han aprendido bien las palabras del Maestro: “Yo no he venido a ser
servido, sino a servir” (Mc 10,44). Un cura que no sirve, no sirve.
Los curas sirven para perdonar.
Antes
que maestros y expertos en liturgia, son testigos de la misericordia divina. En
un mundo violento y dividido, ellos son portadores del diálogo y del perdón.
Están siempre ahí, como casa de acogida. Abren sus puertas cada día para
escuchar confidencias, para quitar cargas, para devolver la alegría y la
esperanza.
Los curas sirven para iluminar.
Son
portadores de la Palabra de Dios, que tratan de explicar y de vivir. Cuando nos
cegamos con los espejismos y seducciones del mundo, ellos nos recuerdan las
Bienaventuranzas. Cuando nos movemos a ras de la tierra, ellos nos señalan el
cielo. Cuando nos quedamos en la superficie de las cosas, ellos nos descubren
la presencia de Dios en todo.
Los curas sirven para interceder.
El
sacerdote prolonga la mediación de Jesucristo. Por eso es llamado pontífice,
constructor de puentes entre el cielo y la tierra. Habla a Dios de los hombres
y habla a los hombres de Dios. Decía San Juan de Ávila: “Relicarios somos de
Dios, casa de Dios, y, a modo de decir, criadores de Dios... Esto, padres, es
ser sacerdotes: que amansen a Dios cuando estuviera enojado con su pueblo, que
tengan experiencia de que Dios oye sus oraciones y tengan tanta familiaridad
con ÉL”
Los curas sirven para amar.
Reservan
su corazón para amar del todo a todos. Quieren ser para todos, amigos, padres y
hermanos. Un amor liberado y agrandado. Un amor gratuito y oblativo, como
antorcha que se va gastando poco a poco.
Los
curas sirven para hacer presente a Jesucristo.
Todo
sacerdote está llamado a ser otro Cristo. El sacerdote está para repetir las
palabras y los gestos de Jesús, para continuar sus pasos y desvelar su
presencia, para prolongar y actualizar su amor generoso. Y esto a dos niveles:
el sacramental y el de la vida.
Los curas sirven para ser al alma
del mundo.
En
un mundo sin espíritu, ellos son el alma, la luz, la sal y el perfume. Sin el
sacerdote todo sería un poco más feo y oscuro. “Sacerdote no es el que se
limita a hacer cosas, sino a hacer santos” (G. Rovirosa). Es verdad que, en
cierta medida, a todo cristiano se le puede aplicar cuanto llevamos dicho, pero
el sacerdote tiene vivencias y urgencias especiales.
Gracias
hermanos sacerdotes, por vuestra “inútil” luminosidad. Manda Señor, sacerdotes,
esos hombres tan raros que sólo sirven para servir.
(Fr. Nelson M. OP)
Reflexiones de Cuaresma
Día 36º. Miércoles 24 de
Marzo.
Sé fiel en lo poco. Plinio, un escritor romano de la
antigüedad, cuenta que unos sicarios asesinaron a un hombre que tenía un perro.
El perro, que se había quedado sin amo, permaneció junto al cadáver de su amo
muchos días, para impedir que las aves de rapiña o las fieras carroñeras lo
devorasen.
Habla también de otro perro de un ciudadano romano
condenado a muerte, que no quiso alejarse de la cárcel donde estaba preso su
amo. Hasta después del suplicio -añade- permaneció junto al cadáver,
manifestando su dolor con tristes ladridos. Y cuando el cuerpo del amo fue
arrojado al Tíber, se lanzó también al río, donde le vieron emplear todas sus
fuerzas para impedir que se hundiera el cadáver.
Es el instinto de los animales. No podemos hablar de
auténtico amor. Pero da la impresión de que hasta las criaturas irracionales
nos dan lecciones, nos exhortan a dar gracias, a amar y ser fieles a los demás.
¿Eres tú fiel en lo poco? ¿Hablas mal de alguien que
no está presente? ¿Cuándo quedas en algo, lo cumples? ¿Dices siempre la verdad,
aunque sea en tonterías? ¿Engañas en el juego? Señor, que sea fiel en lo poco,
que sea fiel a los demás y a Ti.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras.
Pedidos de oración
♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos
especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo
han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús
nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo
las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo
en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos,
pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la
justicia.
♦ Pedimos oración para Marvin, de Costa Rica, un muchacho
lleno de situaciones tristes y difíciles en su vida, a partir de haber sufrido
el abandono materno, y entregarse por muchos años al consumo de las drogas, que
hoy lo tienen severamente atrapado. Sabemos que para Dios no hay nada
imposible, y por eso lo encomendamos para que Él lo ayude a superar esta
difícil situación.
♦ Pedimos oración para Sonia, de Costa Rica, tía del anterior,
que lo tiene a su cargo y sufre una gran depresión por la situación que le toca
vivir y las actitudes agresivas de su sobrino. Que la Santísima Virgen María,
que como nadie conoció el sufrimiento, la sostenga y la fortalezca en los
momentos de dolor.
♦ Pedimos oración para María Antonieta y Héctor, matrimonio de Córdoba, Argentina, ambos de 95 años, con patologías propias de la edad, sumadas a fractura de cadera (operados ambos) y otros trastornos físicos y emocionales. Que el Señor, por los méritos de su Pasión, Muerte y Resurrección, los ayude y los consuele en los dolores físicos y espirituales que tienen que atravesar.
♦ Pedimos oración para Sylvia S., de Chile, que está en tratamiento por melanoma y hoy tiene un estudio especial (PET) para control de la evolución de su enfermedad. La encomendamos a la mediación de la Virgen para que los resultados sean favorables.
♦ Pedimos oración para las siguientes personas: Tito A., 78 años, de Lima, Perú, con diabetes, hipertensión arterial y otras afecciones orgánicas; Juan B., de Argentina, internado con Covid; Pancho I., 53 años, de Colombia, delicado por Covid y con seis contagiados en su casa; Magdalena I., 60 años, de Colombia, que ha sido internada por neumonía Covid y presión alta; Winston P., 77 años, internado en España, intubado por neumonía Covid; Pilar del Socorro, de Lima, Perú, 71 años, para que sus estudios oncológicos salgan limpios; Katia Elena, 51 años, de Canadá, que tiene una colonoscopía dentro de dos días, rogando salga bien. Por todas estas personas: ¡Te rogamos Señor!
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
Marzo 24
Aseguraba el papa san Pablo VI que siempre que rezamos el Rosario
a María promovemos nuestra propia vida cristiana, nuestro compromiso apostólico
y sobre todo nuestra unión familiar. San José que nunca olvidemos estos
misterios. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
♡
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
♡
AMDG
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.