lunes, 8 de marzo de 2021

Pequeñas Semillitas 4603

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4603 ~ Lunes 8 de Marzo de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La Cuaresma que nos prepara a la alegría de Pascua, no es un don que hacemos a Dios, sino un don que Dios nos hace.
El ayuno del que habla el Señor es una llamada a la conversión que nos invita a creer en Jesucristo, a soñar con un mundo mejor y a trabajar por construirlo.
Cristo nos recuerda que es tiempo de escucha de la Palabra de Dios, de renovación de nuestra vida todos los días, de recibir un corazón nuevo, una mentalidad nueva... El ayuno, la oración, el compartir, nos ayudan a encontrar los valores verdaderos de la vida y acercarnos a Dios y a los demás.
 
¡Buenos días María!
Gracias a María es que todavía existe el mundo, porque con los pecados de los hombres cometidos a lo largo de todos los tiempos, Dios ya habría cancelado la raza humana, habría hecho llover castigo tras castigo hasta aniquilar a la humanidad. Pero está María que intercede por los hombres, y gracias a Ella y a sus ruegos, es que no hemos desaparecido todavía.
Ahora la Virgen nos llama en muchas partes del mundo a que nos convirtamos, que volvamos a Dios, amenazando con castigos tremendos si esto no sucede. Y es que si despreciamos a María, entonces conoceremos la ira tremenda de Dios, porque su Justicia no será aplacada ya por nadie.
Acudamos a María, ahora que todavía estamos en el tiempo favorable. Recemos más Rosarios para ayudar a la Virgen a sostener el brazo castigador de su Hijo, porque Dios siempre escucha a su Madre, y sólo Ella nos puede salvar de este callejón sin salida en que está entrando la humanidad.
También gracias a María es que nosotros, cada uno de nosotros, no está ya ardiendo en el Infierno, porque con todos los pecados que hemos cometido en nuestra vida, si María no nos hubiera obtenido más tiempo y modo de volver a Dios, ya estaríamos irremediablemente perdidos en el abismo infernal. Por eso tenemos mucho que agradecer a María.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 2 Reyes 5,1-15.
 
Salmo: Sal 42 (41),2-3.43(42),3-4
 
Santo Evangelio: Lc 4,24-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente reunida en la sinagoga de Nazaret: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria. Os digo de verdad: muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre en todo el país; y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda de Sarepta de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio».
Oyendo estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira; y, levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad, y le llevaron a una altura escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle. Pero Él, pasando por medio de ellos, se marchó.
 
Comentario:
Hoy, en el Evangelio, Jesús nos dice «que ningún profeta es bien recibido en su patria» (Lc 4,24). Jesús, al usar este proverbio, se está presentando como profeta.
“Profeta” es el que habla en nombre de otro, el que lleva el mensaje de otro. Entre los hebreos, los profetas eran hombres enviados por Dios para anunciar, ya con palabras, ya con signos, la presencia de Dios, la venida del Mesías, el mensaje de salvación, de paz y de esperanza.
Jesús es el Profeta por excelencia, el Salvador esperado; en Él todas las profecías tienen cumplimiento. Pero, al igual que sucedió en los tiempos de Elías y Eliseo, Jesús no es “bien recibido” entre los suyos, pues son estos quienes llenos de ira «le arrojaron fuera de la ciudad» (Lc 4,29).
Cada uno de nosotros, por razón de su bautismo, también está llamado a ser profeta. Por eso:
1º. Debemos anunciar la Buena Nueva. Para ello, como dijo el Papa Francisco, tenemos que escuchar la Palabra con apertura sincera, dejar que toque nuestra propia vida, que nos reclame, que nos exhorte, que nos movilice, pues si no dedicamos un tiempo para orar con esa Palabra, entonces sí seremos un “falso profeta”, un “estafador” o un “charlatán vacío”.
2º Vivir el Evangelio. De nuevo el Papa Francisco: «No se nos pide que seamos inmaculados, pero sí que estemos siempre en crecimiento, que vivamos el deseo profundo de crecer en el camino del Evangelio, y no bajemos los brazos». Es indispensable tener la seguridad de que Dios nos ama, de que Jesucristo nos ha salvado, de que su amor es para siempre.
3º Como discípulos de Jesús, ser conscientes de que así como Jesús experimentó el rechazo, la ira, el ser arrojado fuera, también esto va a estar presente en el horizonte de nuestra vida cotidiana.
Que María, Reina de los profetas, nos guíe en nuestro camino.
* Rev. P. Higinio Rafael ROSOLEN IVE (Cobourg, Ontario, Canadá)
 
Santoral Católico:
San Juan de Dios
Religioso
Nació en Montemayor el Nuevo, cerca de Lisboa (Portugal), el año 1495, y aún niño se trasladó a España. Después de una azarosa juventud llena de peligros, con largos períodos en la milicia, estando en Granada como vendedor de libros, con los cuarenta años cumplidos, oyó predicar a san Juan de Ávila y se convirtió a Dios. Tenido por loco, por sus manifestaciones "excesivas" de fe y devoción, fue ingresado en el hospital. Allí se encontró con la dramática realidad de los enfermos, abandonados a sí mismos y marginados, y decidió consagrar su vida al servicio de los mismos. Fundó un hospital en 1539, para el que pedía limosna, y vinculó a su obra a un grupo de compañeros, los cuales constituyeron después la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Destacó, sobre todo, por su caridad con los enfermos y necesitados. Murió en Granada el 8 de marzo de 1550.
Oración: Señor, tú que infundiste en san Juan de Dios espíritu de misericordia, haz que nosotros, practicando las obras de caridad, merezcamos encontrarnos un día entre los elegidos de tu reino. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamientos cuaresmales
“En Cuaresma se nos invita con mayor fuerza a arrancar de nuestros deseos las raíces de la vanidad para educar el corazón a desear, es decir, a amar a Dios. Dios -dice también san Agustín-, es todo lo que deseamos. Ojalá que comencemos realmente a desear a Dios, para desear así la verdadera vida, el amor mismo y la verdad.”
(Benedicto XVI)
 
Tema del día:
Hoy comienzo
Hoy comienzo una nueva vida. Hoy comienzo mi conversión tantas veces aplazada. Hoy quiero empezar a ser más bueno, más desinteresado, más servicial, más honesto, más santo.
 
Dios no me negará su ayuda porque es voluntad de Dios que yo sea más bueno, más santo. Entonces no hay tiempo que perder, porque si aplazo mi conversión para mañana, quizás mañana volveré a decir lo mismo, y seguiré en esta vida mediocre sin grandes heroísmos.
 
Dios me ha creado para las cumbres, y quiere que sea semejante a Él y perfecto como es Él. Así que ya no tengo excusas, y sólo tengo esta vida para aprovecharla al máximo tratando de hacer buenas obras y de ser cada vez más bueno, a pesar de todos los sinsabores y desengaños que me proporcionan mis prójimos y la vida.
 
Hoy es el día. Hoy te tomo a ti, Santísima Virgen María como mi especial ayuda para ser cada vez mejor, porque para eso estoy en este mundo, para alcanzar la perfección, la santidad.
 
¡Fuera todos los pretextos! ¡Fuera las tentaciones del demonio que no quiere que yo avance en el camino del bien! ¡Apártate Satanás, que hoy ha llegado el día señalado en que comienzo a escaparme definitivamente de tus manos!
 
A vivir más desinteresadamente, no buscando solo bienes materiales y placeres, sino empuñando el arma de la oración y la renuncia, pero sobre todo amando cada vez más a Dios, que eso es lo que Él desea, que le amemos con todo el corazón y con todas las fuerzas.
 
Hoy comienzo a amar de verdad, y si vuelvo a caer, estoy seguro de que Dios me volverá a levantar y continuaré hasta el final, con la ayuda de Dios.
 
Hoy ya soy un santo en potencia, porque si todavía no he llegado a serlo, estoy convencido de que lo seré, porque Dios es quien me llama a la santidad y me da todas sus ayudas para lograrlo, ya que Él no pide imposibles, pues para Dios todo es posible.
 
Hoy comienzo a pensar más en mi alma, en lo espiritual, y utilizo lo material como un medio y no como un fin.
 
Que Dios me dé su gracia para que pueda comenzar y terminar lo que hoy emprendo.
(Sitio Santísima Virgen)
 
Reflexiones de Cuaresma
Día 20º. Lunes 8 de Marzo.
El pobre es el egoísta. "Hay diversas clases de pobreza -cuenta la madre Teresa de Calcuta-. En la India hay gente que muere de hambre. Un puñado de arroz es precioso, valiosísimo. En los países occidentales, sin embargo, no hay pobreza en ese sentido. Nadie muere de hambre y ni siquiera abundan los pobres como en la India... Pero existe otra clase de pobreza, la del espíritu que es mucho peor. La gente no cree en Dios, no reza, no ama, va a lo suyo... Es una pobreza del alma, una sequedad del corazón que resulta mucho más difícil de "remediar".
¿Puedes tener tú esa pobreza? Pídeles a Jesús y a María que nunca caigas en esa pobreza de espíritu; que te ayuden a quererles cada día más y a acudir a ellos ante cualquier necesidad, y que te ayuden a querer a los demás. ¡Jesús, María, que no olvide rezar ni por la noche ni al levantarme! Que sea generoso: porque el verdaderamente "pobre" es el egoísta.
Continúa hablando a Dios con tus palabras.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
 
Pedimos oración para Cintia Berenice O. C., de Monterrey, México,  que está muy grave. Primero fue el Covid, y le quedó una infección en los pulmones que le dificulta respirar, sufre de taquicardia y fiebre. Que la Santísima Virgen de Guadalupe le dé fuerzas para seguir luchando y la proteja con su manto de todo mal. Evelyn, su familia la necesitan sana y salva.
 
Pedimos oración para las siguientes personas: Marcelo Claudio A., de Argentina, 54 años, que hace cuatro meses fue operado de tumor en intestino, ahora con Covid y en coma inducido por neumonía; Marcela G., de Chile, sigue en coma inducido y con respiración asistida en grave estado, con compromiso multisistémico; Finiita G., de Canadá que hoy será operada de la rodilla. Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!
 
Pedimos oración para Carmelita A. C., de Apaxco, estado de México, que con solo la gracia de Dios se está recuperando día a día aun cuando la ciencia se ha declarado incompetente... pero Dios le está dando salud a su cuerpo.
 
Pedimos oración para Marvin M., de Costa Rica, que no puede despegarse de la adicción a las drogas, que lo hacen agresivo hacia su propio entorno familiar. Que la Santísima Virgen reciba con amor este pedido y lo lleve a Jesús para conseguir el milagro de esta situación que lleva ya muchos años de padecimiento.
 
Pedimos oración para Pedro M., que vive en México, y recientemente le han diagnosticado epilepsia, rogando al Señor que si de verdad la enfermedad está presente, se pueda tratar de la mejor manera para que no le modifique su calidad de vida. Rezamos también por su abuela Sylvia S., que hoy tiene una nueva aplicación de inmunoterapia por el melanoma diagnosticado el año pasado.
 
Pedimos oración para una familia de Bahía Blanca, Argentina: por el eterno descanso del alma de Ever Baridón, de 85 años de edad, que ha sido llamado a la Casa del Padre celestial; para su esposa Nilda, de la misma edad, sumida en la tristeza por la pérdida de su compañero de vida; y para el hijo de ambos, Eduardo, a fin de que reciba el consuelo de Jesús y de María.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Guillermo Adrián C., de Córdoba, Argentina, que ayer domingo fue llamado por Dios a su paraíso eterno. 
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Marzo 8
Como nos recuerda el concilio Vaticano II, cuando los padres van por delante con su ejemplo y oración familiar, los hijos y cuantos conviven en la misma familia encuentran más fácilmente el camino del sentido humano de la salvación y de la santidad. Glorioso patriarca, concede a las familias esta gracia para que puedan alcanzar la vida eterna. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.