PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4612 ~ Miércoles 17 de Marzo de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
El
esfuerzo de conversión personal que nos pide el Señor debemos ejercitarlo todos
los días de nuestra vida, pero en determinada épocas y situaciones –como es la
Cuaresma– recibimos especiales gracias que debemos aprovechar.
Ojalá
que esta Cuaresma sea para nosotros un momento de particular iluminación por
parte del Espíritu Santo para que, efectivamente, descubramos dónde y en qué
estamos corriendo en vano, dónde y en qué nuestra voluntad todavía no es capaz
de superar el mecanismo de viñador homicida. ¿Por qué, cuando vemos
perfectamente quién es el heredero, en nuestro interior todavía aparece el
interés por arrebatarle la herencia y quedarnos nosotros con ella? Como
cristianos, como miembros de la Iglesia no podemos seguir jugando con el Dueño
de la viña.
¡Qué
importante es que nos iluminemos para poder iluminar; que nos aclaremos para
poder aclarar; que nos purifiquemos para poder purificar! Hagamos de esta
Cuaresma un camino de conversión y de orientación de nuestra voluntad hacia
Dios para que Él y solamente Él, sea el que se lleve los frutos de nuestra
viña.
(P. Cipriano Sánchez)
¡Buenos días María! Para nosotros, cristianos, la Virgen María es nuestra
Madre, así como Jesús lo quiso en el momento de su muerte en la Cruz, al hacer
de su Madre, una Madre para toda la humanidad.
Puedo decir hoy cuánto gusto me da cada vez que
encuentro en el atrio de la Basílica de Nuestra Señora de Fourvière, que domina
la ciudad de Lyon (Francia), una familia musulmana venida para presentar a
María un recién nacido, para ponerle bajo su protección materna y confiarle a
su intercesión. No es extraño que esta familia me pida que bendiga este niño en
el nombre de Dios, y lo hago con mucho gusto.
Nosotros los cristianos, tenemos el sentimiento de
avanzar “con María”, como al lado de una madre cuyo hijo le toma la mano. En el
camino que nos guía hacia Dios, la miramos como lo que es “la primera en
camino”, según la expresión de una canción francesa mariana.
Vemos las maravillas que Dios realiza en esta joven,
por ella y con ella. Es un poco como si la gracia de esta Madre siguiera
implementándose al interior de la gran familia de la humanidad.
(Cardenal Philippe
Barbarin)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 49,8-15
♥ Salmo: Sal 145 (144),8-9.13cd-14.17-18
♥ Santo Evangelio: Jn 5,17-30
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Mi
Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajo» Por eso los judíos trataban
con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que
llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios.
Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En
verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo
que ve hacer al Padre: lo que hace Él, eso también lo hace igualmente el Hijo.
Porque el Padre quiere al Hijo y le muestra todo lo que Él hace. Y le mostrará
obras aún mayores que estas, para que os asombréis. Porque, como el Padre
resucita a los muertos y les da la vida, así también el Hijo da la vida a los
que quiere. Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha
entregado al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que
no honra al Hijo no honra al Padre que lo ha enviado. En verdad, en verdad os
digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida
eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida.
»En verdad, en verdad os digo: llega la hora (ya
estamos en ella), en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que
la oigan vivirán. Porque, como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le
ha dado al Hijo tener vida en sí mismo, y le ha dado poder para juzgar, porque
es Hijo del hombre. No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que
estén en los sepulcros oirán su voz y saldrán los que hayan hecho el bien para
una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección
de juicio. Y no puedo hacer nada por mi cuenta: juzgo según lo que oigo; y mi
juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha
enviado».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos habla de la respuesta que Jesús
dio a algunos que veían mal que Él hubiese curado a un paralítico en sábado.
Jesucristo aprovecha estas críticas para manifestar su condición de Hijo de
Dios y, por tanto, Señor del sábado. Unas palabras que serán motivo de la
sentencia condenatoria el día del juicio en casa de Caifás. En efecto, cuando
Jesús se reconoció Hijo de Dios, el gran sacerdote exclamó: «¡Ha blasfemado!
¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Acabáis de oír la blasfemia, ¿qué os
parece?» (Mt 26,65).
Muchas veces, Jesús había hecho referencias al Padre,
pero siempre marcando una distinción: la Paternidad de Dios es diferente si se
trata de Cristo o de los hombres. Y los judíos que le escuchaban le entendían
muy bien: no era Hijo de Dios como los otros, sino que la filiación que reclama
para Él mismo es una filiación natural. Jesús afirma que su naturaleza y la del
Padre son iguales, aun siendo personas distintas. Manifiesta de esta manera su
divinidad. Es éste un fragmento del Evangelio muy interesante de cara a la
revelación del misterio de la Santísima Trinidad.
Entre las cosas que hoy dice el Señor hay algunas que
hacen especial referencia a todos aquellos que a lo largo de la historia
creerán en Él: escuchar y creer a Jesús es tener ya la vida eterna (cf. Jn
5,24). Ciertamente, no es todavía la vida definitiva, pero ya es participar de
la promesa. Conviene que lo tengamos muy presente, y que hagamos el esfuerzo de
escuchar la palabra de Jesús, como lo que realmente es: la Palabra de Dios que
salva. La lectura y la meditación del Evangelio ha de formar parte de nuestras
prácticas religiosas habituales. En las páginas reveladas oiremos las palabras
de Jesús, palabras inmortales que nos abren las puertas de la vida eterna. En
fin, como enseñaba san Efrén, la Palabra de Dios es una fuente inagotable de
vida.
* Rev. D. Francesc
PERARNAU i Cañellas (Girona, España)
Santoral Católico: San PatricioObispo. Patrón de
Irlanda Nació en Gran Bretaña hacia el año 385. Muy joven fue
llevado cautivo por unos piratas a Irlanda, vendido como esclavo y obligado a
guardar ovejas. Recobrada la libertad, abrazó el estado monástico y clerical.
Recibió la ordenación sacerdotal y fue monje en la abadía de Lérins. Marchó a
Roma a estudiar y el papa Celestino lo consagró obispo y le encomendó la misión
de evangelizar Irlanda. Desplegando sus extraordinarias dotes de misionero y
catequista, convirtió a la fe a numerosas gentes, e instauró la Iglesia en
Irlanda. A su muerte había consagrado varios cientos de obispos y ordenado
varios miles de sacerdotes. La grandeza de su obra evangelizadora puede
apreciarse en la historia cristiana de Irlanda. Murió el año 461, cerca de
Down, llamado en su honor Downpatrik (Irlanda).
Oración: Oh
Dios, que elegiste a tu obispo san Patricio para que anunciara tu gloria a los
pueblos de Irlanda, concede, por su intercesión y sus méritos, a cuantos se
glorían de llamarse cristianos, la gracia de proclamar siempre tus maravillas
delante de los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamientos cuaresmales “Que María, Madre y Esclava fiel del Señor,ayude a los creyentes a proseguirla “batalla espiritual” de la Cuaresmaarmados con la oración, el ayunoy la práctica de la limosna.Quien no da a Dios, da demasiado poco.”(Benedicto XVI) Tema del día:¿Fueron José y Jesús carpinteros? Hoy
es un buen día para acordarnos de San José, que es Patrono de la Iglesia
Universal. Sobre todo, de su faceta como trabajador, que compartía con su Hijo,
y en la que sí nos parecemos a ambos: como ellos, también nosotros encontramos
a Dios en nuestro trabajo…
La
pregunta que formulamos en el título afecta de modo especial al Hijo de Dios:
¿Fue también Jesús de profesión carpintero?
Esa
ha sido la creencia popular. Que José fue el carpintero de Nazaret y transmitió
su oficio a Jesús, quien ejerció también esa profesión hasta el comienzo de su
vida pública. Pero ¿es eso lo que nos dicen los Evangelios?
El
relato de San Mateo incluye un versículo en el original griego (“oùj oûtos
estin ho toû téktonos huiós”) que durante siglos se ha traducido así: “¿No es
éste el hijo del carpintero?” (Mt 13,55). Una expresión muy parecida se recoge
también en San Marcos: “¿No es éste el carpintero, el hijo de María?” (“oûj
oûtos estin ho tekton, ho huiòs tes Marías”). En ambos lugares, la palabra
griega “tekton” se ha traducido como carpintero, pues se trataba de un
trabajador manual que trabajaba la madera para confeccionar muebles, puertas,
etc.
Recientes
investigaciones han puesto de manifiesto que con esa expresión se designaba en
general al profesional que trabajaba artesanalmente la madera y la piedra,
especialmente en la construcción; de modo que al imaginarnos el oficio de José
y de Jesús hemos de pensar más bien en lo que hoy sería una mezcla de albañil y
artesano, y no tanto en un carpintero como los de hoy.
De
ahí que la frase del Evangelio que hemos citado al principio habría que
traducirla así: “¿No es éste el hijo del artesano?”, tal como leemos hoy en las
ediciones modernas. De hecho, la palabra “arquitecto” designaba a aquel jefe de
obra que dirigía a los diversos “tectones” que intervenían en la construcción.
Esa
es, justamente, la imagen del oficio de Jesús que muestra la película “El
hombre que hacía milagros”. En la primera secuencia de ese filme vemos a Jesús
trabajando la piedra y la madera en las obras de la sinagoga de Séforis. Y uno
podría preguntarse: “¿Pero Jesús no vivía en Nazaret?”. En efecto, así lo
refieren los Evangelios.
Pero
las últimas excavaciones arqueológicas han revelado, por una parte, que Nazaret
era entonces un pueblo pequeño y pobre, en el que dudosamente habría trabajo
para un carpintero durante todo el año; y, por otra, han situado en Séforis la
residencia de Herodes Antipas.
Antipas,
tetrarca de Galilea y Perea entre los años 4-39 d.C. (es decir, toda la
infancia y la juventud de Jesús), había hecho de Séforis la capital de aquel
territorio: la había fortificado y la había embellecido con grandes obras
públicas, para lo que había sido preciso contratar a cientos de obreros,
carpinteros y artesanos. A esto se añade que Séforis se encuentra a sólo 5 Km.
de Nazaret: es decir, a una hora a pie. Si imaginamos a Jesús y a José,
artesanos que sabían trabajar la piedra y la madera, en una pequeña aldea en la
que no había mucho trabajo… es bastante verosímil pensar que ambos hubieran
trabajado allí, esporádicamente o de modo estable, justo en los años anteriores
al comienzo de la vida pública de Jesús. De hecho, esto es lo que se nos
muestra el principio de “El hombre que hacía milagros”.
Así
pues, José y Jesús fueron carpinteros, pero algo más que eso. Fueron artistas
que sirvieron con su trabajo a una población mucho más amplia que la de
Nazaret. Y con ese oficio se santificaron y santificaron también la realidad
que les tocó vivir.
(Alfonso Méndiz)
Reflexiones de Cuaresma Día 29º. Miércoles 17 de
Marzo.
Huellas en la nieve. En Logroño; un diciembre
especialmente frío; la ciudad cubierta de nieve. El beato José María tiene unos
14 años y va camino del colegio. De pronto, algo llama poderosamente su atención:
-Pero... ¿qué es eso? ¡Son huellas de pies descalzos que se alejan! ¿A quién
pertenecerán?
A cierta distancia descubre un religioso carmelita
descalzo que se dirige a su convento, situado en las afueras de la ciudad.
"¡Son suyas!, se dice José María. ¡Pobre
sacerdote! ¡Cuánto frío estará pasando!"
Este hecho le remueve el corazón.
"Si ese carmelita es capaz de sacrificarse así
por amor a Dios, ¿qué es lo que yo debo hacer por Él?
Nadie se da cuenta, pero a "partir de ese
momento, siente grandes deseos de acercarse a Dios. Comienza a oír la Santa
Misa y a comulgar a diario; a confesarse más a menudo; a ofrecer todos los días
sacrificios por amor a Dios y a los demás."
Señor, y yo ¿qué deberé hacer por Ti?
Continúa hablándole a Dios con tus palabras.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por la
Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos
especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo
han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús
nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo
las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo
en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos,
pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la
justicia.
♦ Pedimos oración para personas de
México: por salud y protección para Martha
Angélica T. N., su hija y toda su familia; y también rezamos para Guillermo M., que tiene Covid 19 y está
hospitalizado, rogando a la Virgen de Guadalupe que lleve nuestras peticiones a
su Hijo Jesús.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos
de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la
que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se
pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com
y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Año de San José San José, hombre justo y modelo de virtudes,es el Patrono Universal de la santa Iglesia,y por lo tanto de todos nosotros.Es el santo que tuvo en la tierrala misión más grande y noble:proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
Marzo 17
Verdadero esposo de María virgen y Padre adoptivo de Jesucristo,
te rogamos encarecidamente por todos los agonizantes de hoy en el mundo entero,
para que los llenes de paz y tranquilidad en el supremo momento. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos cuaresmales
Reflexiones de Cuaresma
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.