sábado, 6 de marzo de 2021

Pequeñas Semillitas 4601

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4601 ~ Sábado 6 de Marzo de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Es bueno en la vida encontrar maneras de motivarnos, para salir de las dificultades y también para consolidar lo bueno que nos toca vivir.
Es así que si tuviste éxito, apóyate en la imagen de ese logro para proyectarte hacia nuevos triunfos. Disfrutar, serenamente, los buenos resultados de tus actividades inteligentes y de tu compromiso, es una buena estrategia para grabar y reforzar en tu mente esa imagen positiva de ti mismo. Repite una y otra vez, con convicción: "¡Logré lo que soñaba! Puedo realizar mucho más de lo que he llevado a cabo. Estoy haciendo una excelente tarea gracias a la fe en Dios y en mí mismo, a mi perseverancia y compromiso con responsabilidad".
 
¡Buenos días María!
¿Cómo podemos temer perdernos si somos hijos de María? Una madre de la tierra hace todo por salvar la vida de sus hijos. Pero María es la Madre del Cielo y hace todo por salvar a sus hijos de las garras de los demonios y de las pasiones desordenadas. Estemos contentos de tener semejante Madre y entreguémonos a la Virgen cada día más, si es posible mediante una formal consagración a su Corazón Inmaculado, ya que Ella promete la salvación eterna a los que se le consagran. ¿Qué mayor regalo le podemos hacer a la Virgen, puesto que Ella nos ha donado a su propio Hijo, lo más querido que tenía? Entonces entreguémoselo todo de nosotros para que María nos guarde en su Corazón y así estemos protegidos de los piratas de este mundo de tinieblas que tratan de robarnos el precioso tesoro de la gracia de nuestras almas.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Miqueas 7,14-15.18-20
 
Salmo: 103 (102),1-2.3-4.9-10.11-12
 
Santo Evangelio: Lc 15,1-3.11-32
En aquel tiempo, viendo que todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Jesús para oírle, los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este acoge a los pecadores y come con ellos». Entonces les dijo esta parábola. «Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: ‘Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde’. Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: ‘¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros’. Y, levantándose, partió hacia su padre.
»Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: ‘Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo’. Pero el padre dijo a sus siervos: ‘Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado’. Y comenzaron la fiesta.
»Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: ‘Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano’. Él se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: ‘Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!’ Pero él le dijo: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado’».
 
Comentario:
Hoy vemos la misericordia, la nota distintiva de Dios Padre, en el momento en que contemplamos una Humanidad “huérfana”, porque —desmemoriada— no sabe que es hija de Dios. Cronin habla de un hijo que marchó de casa, malgastó dinero, salud, el honor de la familia... cayó en la cárcel. Poco antes de salir en libertad, escribió a su casa: si le perdonaban, que pusieran un pañuelo blanco en el manzano, tocando la vía del tren. Si lo veía, volvería a casa; si no, ya no le verían más. El día que salió, llegando, no se atrevía a mirar... ¿Habría pañuelo? «¡Abre tus ojos!... ¡mira!», le dice un compañero. Y se quedó boquiabierto: en el manzano no había un solo pañuelo blanco, sino centenares; estaba lleno de pañuelos blancos.
Nos recuerda aquel cuadro de Rembrandt en el que se ve cómo el hijo que regresa, desvalido y hambriento, es abrazado por un anciano, con dos manos diferentes: una de padre que le abraza fuerte; la otra de madre, afectuosa y dulce, le acaricia. Dios es padre y madre...
«Padre, he pecado» (cf. Lc 15,21), queremos decir también nosotros, y sentir el abrazo de Dios en el sacramento de la confesión, y participar en la fiesta de la Eucaristía: «Comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida» (Lc 15,23-24). Así, ya que «Dios nos espera —¡cada día!— como aquel padre de la parábola esperaba a su hijo pródigo» (San Josemaría), recorramos el camino con Jesús hacia el encuentro con el Padre, donde todo se aclara: «El misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado» (Concilio Vaticano II).
El protagonista es siempre el Padre. Que el desierto de la Cuaresma nos lleve a interiorizar esta llamada a participar en la misericordia divina, ya que la vida es un ir regresando al Padre.
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Olegario
Obispo
Nació en Barcelona de familia noble hacia el año 1060. Se educó en la escuela catedralicia y en 1093 se ordenó de sacerdote. Sintiéndose atraído por la vida religiosa, ingresó en los Canónigos Regulares de San Adrián de Besós; luego pasó a San Rufo de Provenza, donde fue elegido abad en 1110. Cinco años después lo eligieron obispo de Barcelona, y se entregó al ministerio de la predicación y a la asistencia a los pobres y enfermos. Cuando Tarragona fue reconquistada, el papa le encomendó su sede metropolitana, sin dejar la de Barcelona. Asistió al Concilio Ecuménico I de Letrán el año 1123. Fue legado pontificio en la tarea de reconquista del conde de Barcelona. Visitó Tierra Santa. A la muerte del papa Honorio II, hubo una doble elección, y Olegario prestó su obediencia a Inocencio II. En medio de una intensa actividad eclesiástica y civil, como la mediación entre los reyes de Castilla y Aragón, llevó una intensa vida interior, de alta contemplación, con un profundo sentido de la justicia y una generosa caridad para con los pobres. Murió en Barcelona el año 1136.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamientos cuaresmales
 
“Quien sabe que ‘Dios ve en lo secreto’
y en lo secreto recompensará,
no busca un reconocimiento humano
por las obras de misericordia que realiza.”
(Benedicto XVI)
 
Tema del día:
El Papa en Irak y la Virgen sin manos
Del 5 al 8 de marzo, el Papa Francisco visita Irak, un país donde la minoría cristiana ha sufrido años de violencia y cruentos ataques a causa de su fe.
 
Los católicos iraquíes han pedido al Papa Francisco que bendiga durante su viaje apostólico a Irak una estatua de la Virgen María que fue profanada por el Estado Islámico (ISIS). La estatua mariana fue decapitada en la aldea cristiana de Karamles, ubicada entre Mosul y Erbil, durante la ocupación de las aldeas de las llanuras de Nínive por parte del Estado Islámico entre 2014 y 2017.
 
El P. Samir Sheer, director de Radio María en Erbil, dijo a la Agencia de Servicios de Información Religiosa de Italia (SIR), que la estatua permanece “sin manos porque fueron cortadas por los terroristas”.  Dijeron que “tampoco tenía cabeza”, pero luego “se recuperó y se volvió a unir. En estas horas se está completando su restauración”.
 
El 7 de marzo, el Santo Padre realizará una Misa en el estadio de Erbil, capital del Kurdistán iraquí. Se espera que en esta celebración el Papa bendiga la estatua de la Virgen María. Se cree que este encuentro será la más grande reunión de católicos iraquíes con el Pontífice durante su viaje.
 
Las autoridades locales de Kurdistán han dicho que 4.500 personas se registraron para la Eucaristía. Se requerirá una tarjeta de identificación especial emitida por la Universidad Católica de Erbil para ingresar al estadio.
 
“Después de la bendición, la estatua regresará a las llanuras de Nínive. La esperanza de los cristianos locales es que la imagen de la Virgen María regrese pronto para abrazar a sus hijos en Karamles”, dijo Sheer.
 
Durante su viaje, el Santo Padre también visitará iglesias que fueron blanco de la violencia terrorista islámica.
 
El 8 de marzo, el Papa Francisco visitará la catedral católica siríaca de la Inmaculada Concepción en la ciudad de Bakhdida, también conocida como Qaraqosh.
 
La catedral fue profanada y quemada por ISIS luego de tomar la ciudad en 2014. La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada recientemente terminó su restauración. En enero se colocó sobre el campanario de la catedral una nueva estatua mariana esculpida por un artista cristiano local.
 
En Mosul, el Papa rezará por las víctimas de la guerra en Irak, en la plaza de Hosh al-Bieaa, la cual está rodeada por cuatro iglesias de diferentes ritos y denominaciones cristianas: católico siríaco, ortodoxo sirio, ortodoxo armenio y católico caldeo, que fueron dañadas o destruidos durante la ocupación de ISIS.
 
Antes del viaje el Papa Francisco envió un video mensaje al pueblo iraquí donde dijo que se sentía “honrado de encontrarse con una Iglesia mártir” y expresó su gratitud a los cristianos en Irak, “que han dado testimonio de su fe en Jesús en medio de pruebas muy duras”.
 
“Aún tienen en sus ojos las imágenes de casas destruidas e iglesias profanadas, y en sus corazones las heridas por los afectos perdidos y los hogares abandonados”, dijo.
 
“Deseo llevarles la caricia afectuosa de toda la Iglesia, que está cerca de ustedes y del atormentado Oriente Medio, y que los anima a seguir adelante. No permitamos que los terribles sufrimientos que han experimentado, y que tanto me apenan, prevalezcan”, concluyó.
(Aciprensa)
 
De los envíos del P. Natalio
El ciempiés
A veces puedes confundirte y trabarte en cosas simples y obvias. Te quedas cavilando y no avanzas, cuando la solución es una sola: lanzarte a la acción con valor. Así verás cómo se esfuman las excusas, desaparece el temor y te sientes más fuerte para concretar tus sueños, cumplir tus planes y acercarte a tus anheladas metas. Aquí tienes una fábula moderna.
 
Qué complicación —exclamó el Abad viendo caminar a un ciempiés— y qué maravilla: lo hace tan bien que parece fácil. De pronto, le vino a la memoria una historieta que había escuchado no sabía dónde: "El pequeño ciempiés sintió que debía lanzarse a caminar, y preguntó inquieto a su madre: —Para andar, ¿qué pies debo mover primero: los pares o los impares, los de la derecha o los de la izquierda, ¿los de delante o lo de detrás? ¿O los del centro? ¿Y cómo? ¿Y por qué? —Cuando quieras andar, hijo mío, le respondió la madre, deja de cavilar y... anda".
 
Prepara tu mente y corazón para vencer las tentaciones de retardar las cosas para un mañana que nunca llega. Te ayudará a conseguirlo, repetirte una y otra vez hasta interiorizarla una consigna de los triunfadores de todos los tiempos: “Procederé ahora mismo, ya, ya, ya. No dejaré para mañana lo que puedo hacer hoy”. Pruébalo y comprobarás su eficacia.
* P. Natalio
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos que ya ha cumplido seis años. Ingresando en ella encontrarás una selección de los mejores 156 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Reflexiones de Cuaresma
Día 18º. Sábado 6 de Marzo.
No mucho: ¡todo! Habrás visto la película de "Los 7 magníficos": A Yul Briner le quieren contratar unos mejicanos para que les defienda de unos bandidos; son campesinos; muy pobres. Le ofrecen todo lo que tienen, envuelto en un paño. Yul lo ve y dice: "Siempre me han ofrecido mucho, pero nunca todo". Aceptó, ¡claro! Dile ahora a Jesús: Con lo que Tú me amas (has dado la vida por mí), no puedo quedarme corto dándote sólo muchas cosas; te doy toda mi vida: quiero todo lo que Tú quieras.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Marzo 6
Que la virtud de la caridad reine consolando a los afligidos y necesitados, reparando al mismo tiempo nuestras culpas y las ofensas a Dios. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.