martes, 9 de marzo de 2021

Pequeñas Semillitas 4604

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4604 ~ Martes 9 de Marzo de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Cuando el mundo te deprima, observa lo que te rodea con objetividad. Avanza de manera positiva; no te dejes caer en una visión negativa.
Mira las cosas tal y como son. No permitas que las trivialidades te distraigan. Haz lo que puedas, como puedas, con los recursos que tienes a tu disposición.
No menosprecies tus esfuerzos; cuentas con la fortaleza interior para cambiar lo que sea necesario.
Enfréntate a la situación con la intención de remediarla; haz lo que necesites para resolverla y dejarlo atrás.
Avanza en dirección a la felicidad; encamínate hacia tus sueños y alcanza tu estrella. Y recuerda que eres tú, quien lleva las riendas.
 
¡Buenos días María!
Adán había escalado la montaña del orgullo. El Hijo de Dios quiso descender al valle de la humildad. Hoy ha encontrado un valle a donde bajar. ¿Dónde se encuentra?
¡No en ti, Eva, madre de nuestra desgracia, no en ti! Sino en María bendita. De hecho, Ella representa el valle de Hebrón, por su humildad y fuerza. Ella es fuerte, debido a su participación en aquella fuerza de la que se ha escrito: “El Señor es fuerte y poderoso". Ella es esa mujer de la que habla Salomón: "Una mujer fuerte, ¿quién la encontrará?".
Eva, aunque fue creada en el paraíso, sin corrupción, sin contaminación, sin enfermedad ni dolor, se mostró tan débil, tan limitada. “¿Quién encontrará a esa mujer fuerte?". ¿Podremos encontrarla en esta tierra de miseria, cuando no pudimos encontrarla en la dicha del paraíso?
Hoy, Dios Padre ha encontrado a esta mujer, la ha encontrado para santificarla; el Hijo la encontró para morar en ella; el Espíritu Santo la encontró para iluminarla; y el ángel la encontró para saludarla así: “Salve, llena de gracia, ¡el Señor está contigo!”. Aquí está la mujer fuerte, en quien el equilibrio reemplaza a la curiosidad; en quien la humildad excluye toda vanidad; en quien la virginidad está libre de toda sensualidad.
(San Aelred de Rievaulx)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Daniel 3,25.34-43.
 
Salmo: Sal 25 (24),4bc-5ab.6-7bc.8-9
 
Santo Evangelio: Mt 18,21-35
En aquel tiempo, Pedro se acercó entonces y le dijo: «Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?». Dícele Jesús: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.
»Por eso el Reino de los Cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. Al empezar a ajustarlas, le fue presentado uno que le debía 10.000 talentos. Como no tenía con qué pagar, ordenó el señor que fuese vendido él, su mujer y sus hijos y todo cuanto tenía, y que se le pagase. Entonces el siervo se echó a sus pies, y postrado le decía: ‘Ten paciencia conmigo, que todo te lo pagaré’. Movido a compasión el señor de aquel siervo, le dejó en libertad y le perdonó la deuda.
»Al salir de allí aquel siervo se encontró con uno de sus compañeros, que le debía cien denarios; le agarró y, ahogándole, le decía: ‘Paga lo que debes’. Su compañero, cayendo a sus pies, le suplicaba: ‘Ten paciencia conmigo, que ya te pagaré’. Pero él no quiso, sino que fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase lo que debía. Al ver sus compañeros lo ocurrido, se entristecieron mucho, y fueron a contar a su señor todo lo sucedido. Su señor entonces le mandó llamar y le dijo: ‘Siervo malvado, yo te perdoné a ti toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también compadecerte de tu compañero, del mismo modo que yo me compadecí de ti?’. Y encolerizado su señor, le entregó a los verdugos hasta que pagase todo lo que le debía. Esto mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si no perdonáis de corazón cada uno a vuestro hermano».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio de Mateo nos invita a una reflexión sobre el misterio del perdón, proponiendo un paralelismo entre el estilo de Dios y el nuestro a la hora de perdonar.
El hombre se atreve a medir y a llevar la cuenta de su magnanimidad perdonadora: «Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?» (Mt 18,21). A Pedro le parece que siete veces ya es mucho o que es, quizá, el máximo que podemos soportar. Bien mirado, Pedro resulta todavía espléndido, si lo comparamos con el hombre de la parábola que, cuando encontró a un compañero suyo que le debía cien denarios, «le agarró y, ahogándole, le decía: ‘Paga lo que debes’» (Mt 18,28), negándose a escuchar su súplica y la promesa de pago.
Echadas las cuentas, el hombre, o se niega a perdonar, o mide estrictamente a la baja su perdón. Verdaderamente, nadie diría que venimos de recibir de parte de Dios un perdón infinitamente reiterado y sin límites. La parábola dice: «Movido a compasión el señor de aquel siervo, le dejó en libertad y le perdonó la deuda» (Mt 18,27). Y eso que la deuda era muy grande.
Pero la parábola que comentamos pone el acento en el estilo de Dios a la hora de otorgar el perdón. Después de llamar al orden a su deudor moroso y de haberle hecho ver la gravedad de la situación, se dejó enternecer repentinamente por su petición compungida y humilde: «Postrado le decía: ‘Ten paciencia conmigo, que todo te lo pagaré’. Movido a compasión...» (Mt 18,26-27). Este episodio pone en pantalla aquello que cada uno de nosotros conoce por propia experiencia y con profundo agradecimiento: que Dios perdona sin límites al arrepentido y convertido. El final negativo y triste de la parábola, con todo, hace honor a la justicia y pone de manifiesto la veracidad de aquella otra sentencia de Jesús en Lc 6,38: «Con la medida con que midáis se os medirá».
* Rev. D. Enric PRAT i Jordana (Sort, Lleida, España)
 
Santoral Católico:
Santa Francisca Romana
Viuda, Madre y Apóstol Seglar
Nació en Roma el año 1384 de familia noble y rica. Pronto se sintió atraída por la vida religiosa, pero no pudo rehuir la boda que sus padres le prepararon. Se casó muy joven y tuvo tres hijos. Fue una esposa amante y abnegada, que se adaptó y cuidó a su buen marido, y guardó las formas que su estado le exigían, sin renunciar por ello a su vida de oración, austeridad y penitencia. Encontró en su cuñada Vanozza una amiga y compañera ideal para la vida virtuosa. Fue siempre generosa con todos, especialmente con los indigentes. El año 1425 fundó la Congregación de Oblatas, bajo la Regla de San Benito, que no necesariamente vivían enclaustradas. Muerto su esposo en 1435, repartió sus bienes entre los pobres, se dedicó al cuidado de los enfermos, a los que atendía en sus casas, en los hospitales de Roma, e incluso en su propio domicilio, y desempeñó una admirable actividad con los necesitados, destacando, sobre todo, por su humildad y paciencia. Murió el año 1440.
Oración: Oh Dios, que nos diste en santa Francisca Romana un modelo singular de vida matrimonial y monástica, concédenos vivir en tu servicio con tal perseverancia, que podamos descubrirte y seguirte en todas las circunstancias de la vida. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamientos cuaresmales 
“Cuando actuamos con amor expresamos la verdad de nuestro ser:
en efecto, no hemos sido creados para nosotros mismos,
sino para Dios y para nuestros hermanos”
(Benedicto XVI)
 
Historias:
Aprender del águila
Para criar hijos responsables, es bueno aprender del águila.
 
La razón por la cual el águila construye su nido con hierbas, plumas y espinas, es muy sencilla. Cuando el aguilucho ha llegado a cierta edad y tiene condiciones para valerse por sí mismo, la madre saca del nido las plumas y las hierbas, de modo que solo quedan las espinas para que incomoden a la criatura.
 
El aguilucho ya no tiene confort, entonces las espinas le obligan a buscar una mejor casa.
 
Ahí entra el águila madre: desde determinado punto de altura lanza a su hijo y empieza a enseñarle a volar. Lo arroja, el aguilucho extiende las alas, pero todavía no puede sostener el aleteo, el viento le gana, y empieza a caer.
La madre lo observa y desciende a su rescate; lo toma con las patas, nuevamente lo sube y repite la operación, lo vuelve a lanzar. Y así, hasta que la criatura aprenda.
 
Una vez que aprende ya está apto para emprender su propio rumbo.
 
Las águilas no apañan la dependencia. Las águilas no mantienen a hijos ociosos: o vuelas o vuelas.
 
Nada es casualidad, nada ocurre por accidente y todo es superable. Hay un principio fundamental que es: todo lo que usted está viviendo, es por lo que ha creído, incluso las personas que le rodean. Usted atrae y aleja a personas que tienen que ver con lo que ud. está creyendo y quien está “siendo”.
 
Zig Ziglar decía: “no puedes volar como un águila si estás rodeado de pavos”. Su manera de pensar y de actuar, en gran parte la define su propio entorno. ¿En qué ambiente vive? ¿Rodeado de personas que le aportan o le restan? Es un ciclo interminable.
 
Esto es la suma de muchos factores pero cada uno somos responsables de lo que nos sucede, de las personas que conocemos, de las oportunidades que nos generamos. Todo cambia cuando usted cambia y deja de atraer a ciertas personas y circunstancias para atraer a otras. Así es como vamos creciendo, evolucionando y nos podemos dar cuenta de qué tal vamos en este examen llamado “vida”.
 
Para cerrar bien los ciclos, recuerda:
1. Agradece la experiencia. Todo problema vino a enseñarte una lección, no a acabar contigo.
2. Agradécele al espejo. Agradece a esa persona por venir a hacer consciente lo inconsciente.
3. No ames por necesidad o te volverás adicto a la compañía e incapaz de ser feliz solo. 
4. No pierdas tus días pensando en lo que no fue, en tus errores o en lo mal que te trata la vida. El pesimismo atrae lo negativo.
5. No vivas siendo víctima, las víctimas no tienen poder, no asumen su vida.
6. No desperdicies la vida intentando desesperadamente ser aceptado.
7. No desistas. Sigue tu sueño, tu sueño no debe depender de la aprobación de alguien más.
 
¿Por qué te quedas encerrado cuando la puerta está totalmente abierta? Lo que se va, tenía que irse. Lo que no funciona, no era para ti. Cada uno de tus fracasos es una lección más, te ayudará a construir un futuro de éxito, si tienes la suficiente autoestima para no dejar de intentarlo.
 
¡Mírate! ¡Estás vivo! Tus ojos ven, tu corazón late, tus manos se mueven y generan cosas geniales.
 
Hazte responsable. Deja a los otros en paz con ellos mismos. No esperes que te traigan flores. Sé tu propio jardín y ahí posaran las mariposas, no tendrás que correr tras ellas.
 
Nuevo artículo
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
dedicado a las MUJERES en su día.
Puedes acceder en la dirección:
 
Reflexiones de Cuaresma
Día 21º. Martes 9 de Marzo.
Confesiones descuidadas. Cuentan que un obrero había encontrado un billete de mil dólares; no le llamó mucho la atención porque en América los billetes son iguales aunque tengan más valor y aquel papelito no le impresionó demasiado. Se lo guardó en un bolsillo, varios días más tarde, al pasar por un Banco, entró a preguntar cuánto valía.
Casi se desmaya cuando se lo dijeron, pues la suma equivalía a tres meses de su jornal...
No es raro encontrarse con gente que no sabe lo que tiene; puede ser un cuadro de un pintor famoso, un objeto antiguo, unas monedas raras, unos sellos valiosísimos... Cuando nos enteramos, solemos sentir una especie de envidia. No se nos ocurre pensar que nosotros también tenemos un tesoro que quizá no apreciamos: El Sacramento de la Penitencia. Tal vez al recibirlo frecuentemente y sepamos que no sólo sirve para perdonar los pecados graves, sino también los leves; que aumenta la gracia santificante y nos proporciona una gracia especial para rechazar las tentaciones... Sin embargo, a lo mejor nos parece que no nos aprovecha demasiado, que no nos hace mejores; que nos acusamos una y otra vez de los mismos pecados, inútilmente... Si eso pensamos, lo más probable es que nuestras confesiones no sean buenas. La Penitencia es un sacramento que Jesús pagó con su vida. Debemos cuidar todo lo que tiene que ver con la confesión.
¿Hago bien el examen? ¿Pido perdón con dolor? ¿Digo los pecados en concreto y también los veniales? ¿Hago propósito de no volver a cometerlos? ¿Cumplo la penitencia?
Continúa hablándole a Dios con tus palabras.
 
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico.
Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a  feluzul@gmail.com  
A todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Marzo 9
Según el documento de Puebla, la educación de la familia representa siempre un sacrificio, recuerdo de la cruz redentora. Pero la felicidad que comunica a los padres recuerda también la resurrección. San José, haz que todos podamos tener esa alegría de la resurrección en nuestras familias. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.