PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4617 ~ Martes 23 de Marzo de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Jesús
es el ejemplo supremo de humildad y de entrega a los demás: “Yo estoy en medio
de vosotros como quien sirve”. Sigue siendo ésa su actitud hacia cada uno de
nosotros. Dispuesto a servirnos, a ayudarnos, a levantarnos de las caídas.
Debemos
ser coherentes hoy, con lo que pensamos, decimos y actuamos, por amor a Él.
Constantemente, Jesucristo nuestro Señor, empuja nuestras vidas y nos invita de
una forma muy insistente a la coherencia entre nuestras obras y nuestros
pensamientos; a la coherencia entre nuestro interior y nuestro exterior.
Constantemente nos inquieta para que surja en nosotros la pregunta sobre si
estamos viviendo congruentemente lo que Él nos ha enseñado.
Pidámosle
al Señor, como una auténtica gracia de la Cuaresma, el vivir de acuerdo a la
justicia: con Dios, con los demás y con nosotros mismos. (P. Cipriano Sánchez)
¡Buenos días María! Muchos títulos tiene la Santísima Virgen, pero hoy
vamos a considerar el más tierno y consolador: “Madre”. Sí, porque María es
Madre de los hombres, de todos los hombres, buenos y malos, y Ella está a
nuestro lado en todo momento, especialmente en los momentos de dolor y
angustia, de peligro y abandono, de enfermedad y abatimiento. Pero esto no es
una forma de decir, sino que María está realmente presente a nuestro lado con
su Cuerpo Glorioso como el de Jesús, pues Ella puede estar en todas partes al
mismo tiempo, entonces siempre está a nuestro lado. Así que con amor y
confianza tomémonos de su mano y reclinemos nuestra cabeza sobre su Corazón
para tomar fuerzas y enfrentar esta vida que es a veces complicada, y para
emprender grandes obras por amor a nuestra querida Madre, la Virgen.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Números 21,4-9
♥ Salmo: Sal 102 (101),2-3.16-18.19-21
♥ Santo Evangelio: Jn 8,21-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: «Yo me
voy y vosotros me buscaréis, y moriréis en vuestro pecado. Adonde yo voy,
vosotros no podéis ir». Los judíos se decían: «¿Es que se va a suicidar, pues
dice: ‘Adonde yo voy, vosotros no podéis ir’?». Él les decía: «Vosotros sois de
abajo, yo soy de arriba. Vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.
Ya os he dicho que moriréis en vuestros pecados, porque si no creéis que Yo
Soy, moriréis en vuestros pecados».
Entonces le decían: «¿Quién eres tú?». Jesús les
respondió: «Desde el principio, lo que os estoy diciendo. Mucho podría hablar
de vosotros y juzgar, pero el que me ha enviado es veraz, y lo que le he oído a
Él es lo que hablo al mundo». No comprendieron que les hablaba del Padre. Les
dijo, pues, Jesús: «Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces
sabréis que Yo Soy, y que no hago nada por mi propia cuenta; sino que, lo que
el Padre me ha enseñado, eso es lo que hablo. Y el que me ha enviado está
conmigo: no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada a Él».
Al hablar así, muchos creyeron en Él.
♥ Comentario:
Hoy, martes V de Cuaresma, a una semana de la
contemplación de la Pasión del Señor, Él nos invita a mirarle anticipadamente
redimiéndonos desde la Cruz: «Jesucristo es nuestro pontífice, su cuerpo
precioso es nuestro sacrificio que Él ofreció en el ara de la Cruz para la
salvación de todos los hombres» (San Juan Fisher).
«Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre...» (Jn
8,28). En efecto, Cristo Crucificado —¡Cristo “levantado”!— es el gran y
definitivo signo del amor del Padre a la Humanidad caída. Sus brazos abiertos,
extendidos entre el cielo y la tierra, trazan el signo indeleble de su amistad
con nosotros los hombres. Al verle así, alzado ante nuestra mirada pecadora,
sabremos que Él es (cf. Jn 8,28), y entonces, como aquellos judíos que le
escuchaban, también nosotros creeremos en Él.
Sólo la amistad de quien está familiarizado con la
Cruz puede proporcionarnos la connaturalidad para adentrarnos en el Corazón del
Redentor. Pretender un Evangelio sin Cruz, despojado del sentido cristiano de
la mortificación, o contagiado del ambiente pagano y naturalista que nos impide
entender el valor redentor del sufrimiento, nos colocaría en la terrible
posibilidad de escuchar de los labios de Cristo: «Después de todo, ¿para qué
seguir hablándoos?».
Que nuestra mirada a la Cruz, mirada sosegada y
contemplativa, sea una pregunta al Crucificado, en que sin ruido de palabras le
digamos: «¿Quién eres tú?» (Jn 8,25). Él nos contestará que es «el Camino, la
Verdad y la Vida» (Jn 14,6), la Vid a la que sin estar unidos nosotros, pobres
sarmientos, no podemos dar fruto, porque sólo Él tiene palabras de vida eterna.
Y así, si no creemos que Él es, moriremos por nuestros pecados. Viviremos, sin
embargo, y viviremos ya en esta tierra vida, de cielo si aprendemos de Él la
gozosa certidumbre de que el Padre está con nosotros, no nos deja solos. Así
imitaremos al Hijo en hacer siempre lo que al Padre le agrada.
* Rev. D. Josep Mª
MANRESA Lamarca (Valldoreix, Barcelona, España)
Santoral Católico: Santo Toribio de
MogrovejoObispo de Lima Nació en Mayorga, en las montañas de León (España),
hacia 1538, de familia hidalga. Estudió derecho en Salamanca y, durante seis
años estuvo trabajando como inquisidor en Granada con gran sentido de la
moderación y la justicia. Fue nombrado obispo de Lima el año 1578, cuando aún
no tenía órdenes sagradas. Recibida la consagración episcopal en Sevilla,
marchó a América. Su diócesis era muy extensa, pues llegaba más allá de la
frontera de Perú. Puso gran empeño en aplicar el Concilio de Trento en todos los
terrenos de la pastoral e impulsó la evangelización de los indios. Lleno de
celo apostólico, reunió numerosos sínodos y concilios que dictaron normas
sabias y promovieron la formación del clero y la elevación moral del pueblo.
Fue un infatigable misionero en tierras de los Incas y ardiente defensor de sus
derechos. Defendió también con valentía los derechos de la Iglesia. Murió en
Seña, durante una visita pastoral, el 23 de marzo de 1606, y su cuerpo fue
trasladado a Lima.
Oración: Señor,
tú que has querido acrecentar la Iglesia mediante los trabajos apostólicos y el
celo por la verdad de tu obispo santo Toribio, concede al pueblo a ti
consagrado crecer constantemente en fe y en santidad. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamientos cuaresmales “El apóstol Tomás reconoció
a Jesús como «Señor y Dios» cuando metió la mano en la herida de su costado. No
es de extrañar que, entre los santos, muchos hayan encontrado en el Corazón de
Jesús la expresión más conmovedora de este misterio de amor.”
(Benedicto XVI)
Tema del día: Examen de conciencia Es
bueno, de vez en cuando, y más en este tiempo de Cuaresma, detenerse y repasar
la propia vida delante de Dios. Este texto puede ser una ayuda para hacerlo,
utilizándolo todo o una parte. Y también puede ser útil para el examen de
conciencia en el sacramento de la Reconciliación.
🌟 1. Respecto a Dios y a la vida de fe
-
¿Tengo presente a Dios en mi vida? ¿Quiero que todo lo que soy y hago se dirija
a Dios? ¿Pongo en él la confianza fundamental de mi vida, o la pongo en otras
cosas?
-
¿Tengo momentos de oración, de diálogo confiado con Dios?
-
¿Participo en la oración de la Iglesia especialmente en la Eucaristía de los
domingos?
-
¿Mi vida es un verdadero testimonio del Evangelio, de modo que los demás, al
verme, se sientan atraídos a la fe? ¿Me he mostrado cristiano en mi vida privada
y pública?
-
¿Me preocupo por mi formación cristiana, escuchando y leyendo la Palabra de
Dios, y participando en las catequesis y otros encuentros de reflexión?
-
¿Sostengo económicamente las necesidades de la Iglesia?
🌟 2. En la relación con los demás
-¿Tengo
claro que ser cristiano implica no desentenderse de los demás? ¿Tengo verdadero
amor a los demás, o me sirvo de ellos para mis intereses? ¿0 quizá hago a los
demás lo que no quisiera que me hicieran a mí?
-
¿Sé escuchar a los demás, descubrir la parte de verdad que tienen? ¿Sé
dialogar, comprender, aceptar las opiniones y pareceres de los demás? ¿Hago
todo lo que puedo para superar las disensiones y situaciones de tirantez?
-
¿He violado la vida, la integridad física, o los bienes de los demás? ¿Les he
producido algún daño? ¿He tenido odio a alguien?
-
Si conduzco un coche u otro vehículo, ¿lo hago como es debido? Si me he
encontrado con algún accidente, ¿he prestado mi ayuda cuando era necesario?
-
¿He robado o he deseado injusta y desordenadamente los bienes de los demás o
les he producido perjuicios? Si ha sido así, ¿he procurado restituir y reparar
los daños que he causado?
-
¿He engañado o estafado en los negocios?
-
Si he sido injuriado, ¿he procurado la paz y he estado dispuesto a perdonar, o
bien conservo odio y deseo de venganza?
-
¿He respetado al marido o la mujer de los demás? ¿Soy consciente de que el sexo
no es un simple instrumento de placer, sino que está destinado al amor?
-
¿He mantenido la verdad y la fidelidad, o bien he dañado a los demás con
falsedades, calumnias, juicios temerarios o la violación de algún secreto? ¿Me
gusta murmurar y criticar? ¿He propagado rumores que creaban mal ambiente y
desánimo? ¿He difundido insinuaciones maliciosas, medias palabras o juicios que
contribuyan a dar mala fama y a dañar a otros? Cuando alguien ha sido acusado o
criticado injustamente, ¿me he desentendido del tema en lugar de defenderlo y
testificar a su favor?
-
¿He sentido envidia de las cualidades de los demás? ¿He intentado desacreditar
a alguien por envidia?
-
¿Respeto los derechos de los demás en las cosas pequeñas de cada día, por
ejemplo en las colas de las tiendas o los autobuses, no queriendo pasar cuando
no me toca? ¿Procuro no molestar a los demás poniendo por ejemplo la televisión
o la radio demasiado alta, o no siendo puntual y haciendo esperar, o hablando o
haciendo ruido en los lugares en los que hay que estar en silencio?
-
¿Procuro hacer la vida más fácil y agradable a los demás?
-
¿Soy amable?
🌟 3. En la vida de familia
-En
la relación entre los esposos: ¿Me esfuerzo para que crezca el amor entre los
dos? ¿Hay cariño, diálogo entre ambos, y responsabilidad compartida, o bien me
preocupo sólo de mis cosas y me creo en el derecho de imponer siempre mis
criterios? ¿Mantengo firmemente la fidelidad matrimonial? En la relación
sexual, ¿me preocupo de bienestar del otro, o pienso solo en mí?
-
En la relación de los padres para con los hijos: ¿Les dedico tiempo? ¿Les doy
un buen testimonio de vida humana y cristiana? ¿Soy dialogante? ¿Procuro
enseñarles a escoger con libertad y responsabilidad su camino? ¿Les enseño a
compartir lo que tienen, tanto con los demás miembros de la familia, como con
los compañeros, como con los pobres?
-
En la relación de los hijos para con los padres: ¿Me preocupo de los problemas
de la familia, o me desentiendo de ellos? ¿Busco el diálogo con mis padres, o
más bien paso de ellos, o estoy permanentemente agresivo? ¿Quiero a mis padres?
-
A los ancianos de la familia, ¿les doy cariño y atención?
-
En la relación entre todos los miembros de la familia, ¿colaboro para que el
clima familiar sea lo más positivo posible, de modo que todos podamos
encontrarnos bien en casa?
-
En mi familia, ¿vivimos solo preocupados por los intereses familiares (los mejores
colegios para los hijos, un buen coche, etc.), o bien somos conscientes de que
debemos dedicar parte de lo que tenemos a ayudar a los que tienen menos, y que
para ello hay que rebajar el propio nivel de vida?
🌟 4. En el uso del dinero
-
¿Vivo pendiente del dinero? ¿Pienso constantemente en cómo obtener más dinero?
¿Pienso que hay que espabilarse para tener más dinero, y dejarse de escrúpulos
y preocupaciones morales?
-
¿Tengo claro que la propiedad y el dinero no tienen un valor absoluto, que no
son solo míos, sino que implican unos deberes sociales?
-
¿Comparto mis bienes con los que tienen menos que yo? ¿Qué parte de mi dinero
dedico a la solidaridad con los necesitados, de aquí y de los países pobres? Si
tengo familiares o amigos que están en mala situación económica, ¿cómo les
ayudo?
🌟 5. En las relaciones laborales
-
Si soy empresario o tengo cargos directivos, ¿me preocupo de que los salarios
de los trabajadores sean dignos? ¿Hago lo que puedo para que los efectos de las
crisis económicas no recaigan sobre los que tienen menos? ¿Hago mi trabajo lo
mejor que puedo?
-
Si soy trabajador, ¿cumplo con mi trabajo con eficacia y dedicación? ¿Soy
solidario con los demás trabajadores, especialmente con los que están en peor
situación que yo, o me desentiendo de los problemas colectivos? ¿Procuro actuar
con inteligencia y honestidad en las reivindicaciones y los conflictos?
🌟 6. En la vida social
-
¿Me preocupo por el bien y la prosperidad de la comunidad de la que formo
parte, o bien llevo una vida centrada en mí mismo? ¿Pienso que el progreso en
la justicia, en la igualdad, en la superación de las diferencias económicas y
sociales, forma parte del mensaje cristiano?
-
¿Me indigno ante las injusticias, o me dejan indiferente? ¿Defiendo a los
oprimidos? ¿Ayudo a los que lo pasan mal? ¿Colaboro para una convivencia mejor
para todos? ¿O bien me desentiendo (o incluso desprecio) a los débiles, los
inmigrantes, los enfermos, los ancianos?
-
¿Participo según mis posibilidades en la promoción de una vida más digna para todos?
¿Conozco las distintas iniciativas en este sentido, como por ejemplo la acción
de Cáritas, de los grupos de ayuda fraterna, de los grupos al servicio del
Tercer Mundo, de las entidades políticas y sociales?
-
¿Participo en las actividades ciudadanas que ayudan a una mejor convivencia?
-
¿Pago mis impuestos? ¿Cumplo con deberes cívicos?
-
¿Procuro que se conserven y que no se estropeen los bienes que son de uso
público?
-
¿Me preocupo por la protección de la naturaleza y del medio ambiente? Cuando
salgo a lugares de mar o de montaña, ¿procuro que quede limpio allí donde he
estado, y evito crear peligros de incendio o degradación? ¿Reciclo el vidrio,
el papel y los envases de plástico para cuidar el planeta?
🌟 7. Respecto a las actitudes personales
-
¿Me amo a mí mismo como Dios me ama? ¿Me acepto, con mis limitaciones y
debilidades, como Dios me acepta?
-
¿Me esfuerzo por corregir mis malas inclinaciones, como son el abuso en comer y
beber?
-
¿Llevo una vida sexual desordenada?
-
¿Dejo por pereza de realizar lo que debería?
-
¿Reacciono a menudo con ira? ¿Soy amigo de provocar conflictos y riñas? ¿Soy
protestón? ¿Lo encuentro siempre todo mal?
-
¿Afronto con entereza las dificultades de la vida?
-
¿Hago rendir las posibilidades que tengo y que Dios me ha dado?
(Web católico de Javier)
Reflexiones de Cuaresma Día 35º. Martes 23 de
Marzo.
¿Puedo ayudarte en algo, Dios mío? En una obra del
escritor brasileño Pedro Bloch encuentro un diálogo con un niño que me deja
literalmente conmovido.
- ¿Rezas a Dios? - pregunta Bloch.
- Sí, cada noche - contesta el niño.
- ¿Y qué le pides?
- Nada. Le pregunto si puedo ayudarle en algo.
Y ahora soy yo quien me pregunto a mí mismo qué
sentirá Dios al oír a este chiquillo que no va a Él, como la mayoría de los
mayores, pidiéndole dinero, salud, amor o abrumándole de quejas, de protestas
por lo mal que marcha el mundo, y que en cambio, lo que hace es simplemente
ofrecerse a echarle una mano, si es que la necesita para algo.
Que muchos días le reces así a Dios.
Coméntale a Dios con tus palabras algo de lo que has
leído. Después termina con una oración final.
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas
Semillitas" por correo electrónico.
Las
suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas
dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
A
todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de
ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
Año de San José San José, hombre justo y modelo de virtudes,es el Patrono Universal de la santa Iglesia,y por lo tanto de todos nosotros.Es el santo que tuvo en la tierrala misión más grande y noble:proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
Marzo 23
En esta piadosa conversación con tu Inmaculada esposa y
Madre nuestra durante el santo Rosario, recordamos los divinos misterios de
Jesús, María y los tuyos propios, es decir, de nuestra redención. San José haz
que no pase ningún día sin que podamos meditar los misterios del santo Rosario.
Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos cuaresmales
Tema del día:
Reflexiones de Cuaresma
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.