viernes, 22 de noviembre de 2019

Pequeñas Semillitas 4170

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4170 ~ Viernes 22 de Noviembre de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Cuando el mundo te deprima, observa lo que te rodea con objetividad.  Avanza de manera positiva, no te dejes caer en una visión negativa. Mira las cosas tal y como son, no permitas que las trivialidades te distraigan. Haz lo que puedas, como puedas, con los recursos que tienes a tu disposición. No menosprecies tus esfuerzos.
Cuenta con la fortaleza interior para cambiar lo que sea necesario. Enfréntate a la situación con la intención de remediarla, haz lo que necesites para resolverla y dejarla atrás. Avanza en dirección a la felicidad. Encamínate hacia tus sueños y alcanza una estrella... 

¡Buenos días!
Felicidad del corazón
“No profieran palabras inconvenientes; al contrario, que sus palabras sean siempre buenas, para que resulten edificantes cuando sea necesario y hagan bien a aquellos que las escuchan” (Efesios 4, 29). San Francisco de Sales escribió: “El trato cortés y delicado es la crema de la caridad”. Que este mensaje oriente cada día tu conducta.

Nunca la dicha y la maldad se vieron juntas. El daño que causemos a los demás se volverá contra nosotros. Fíjate en lo que te ocurre cuando, por ejemplo, lastimas a un compañero con una frase grosera. Al poco rato reflexionarás en lo que dijiste; comprenderás que has procedido mal; preferirías haberte expresado de otro modo. Sólo tienes un medio para librarte de la pena: buscar a la persona que has ofendido y pedirle disculpa por tus palabras. Mayor será tu amargura si empleas la violencia contra alguien. Te dolerá más a ti, pues te dolerá en el alma. Te durará más el sufrimiento, porque la conciencia te recordará tu crueldad por meses y años. Ser bueno es la primera condición para sentirte feliz.

La buena convivencia comienza por el respeto. Respetas a una persona cuando la tienes por lo que es: un ser humano con toda su dignidad. Una forma distinguida de respeto es el trato cortés y urbano. Las reglas fundamentales de la cortesía son bien simples: alabar lo bueno de los otros, suprimir los reproches, dar importancia a los demás y prestarles atención.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1Mac 4, 36-37. 52-59

Salmo: 1Crón 29, 10b-12

Santo Evangelio: Lc 19, 45-48
En aquel tiempo, entrando Jesús en el Templo, comenzó a echar fuera a los que vendían, diciéndoles: «Está escrito: ‘Mi casa será casa de oración’. ¡Pero vosotros la habéis hecho una cueva de bandidos!». Enseñaba todos los días en el Templo. Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y también los notables del pueblo buscaban matarle, pero no encontraban qué podrían hacer, porque todo el pueblo le oía pendiente de sus labios.

Comentario:
Hoy, el gesto de Jesús es profético. A la manera de los antiguos profetas, realiza una acción simbólica, plena de significación de cara al futuro. Al expulsar del templo a los mercaderes que vendían las víctimas destinadas a servir de ofrenda y al evocar que «la casa de Dios será casa de oración» (Is 56,7), Jesús anunciaba la nueva situación que Él venía a inaugurar, en la que los sacrificios de animales ya no tenían cabida. San Juan definirá la nueva relación cultual como una «adoración al Padre en espíritu y en verdad» (Jn 4,24). La figura debe dejar paso a la realidad. Santo Tomás de Aquino decía poéticamente: «Et antiquum documentum / novo cedat ritui» («Que el Testamento Antiguo deje paso al Rito Nuevo»).
El Rito Nuevo es la palabra de Jesús. Por eso, san Lucas ha unido a la escena de la purificación del templo la presentación de Jesús predicando en él cada día. El culto nuevo se centra en la oración y en la escucha de la Palabra de Dios. Pero, en realidad, el centro del centro de la institución cristiana es la misma persona viva de Jesús, con su carne entregada y su sangre derramada en la cruz y dadas en la Eucaristía. También santo Tomás lo remarca bellamente: «Recumbens cum fratribus (…) se dat suis manibus» («Sentado en la mesa con los hermanos (…) se da a sí mismo con sus propias manos»).
En el Nuevo Testamento inaugurado por Jesús ya no son necesarios los bueyes ni los vendedores de corderos. Lo mismo que «todo el pueblo le oía pendiente de sus labios» (Lc 19,48), nosotros no hemos de ir al templo a inmolar víctimas, sino a recibir a Jesús, el auténtico cordero inmolado por nosotros de una vez para siempre (cf. He 7,27), y a unir nuestra vida a la suya.
P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)

Santoral Católico:
Santa Cecilia
Virgen y Mártir
Virgen romana y mártir en la primera mitad del siglo III. Aunque son inciertas las noticias sobre su persona, su época y su muerte, consta que ya en el siglo V se le dedicó una basílica en el Trastévere de Roma. Su culto se difundió ampliamente a partir del relato de su martirio o Passio, que es del siglo VI, en el que es ensalzada como ejemplo perfecto de la mujer cristiana, que abrazó la virginidad y sufrió el martirio por amor a Cristo. Según esa fuente, Cecilia, que era de familia noble, fue dada en matrimonio a Valeriano; pero la misma noche de bodas, Cecilia, mientras sonaba un órgano y cantando a Dios en su corazón, manifestó a su esposo que se había consagrado a Dios; él la respetó; más aún, se convirtió y murió mártir también. Desde el siglo XV se celebra a Cecilia como patrona de los músicos.- Oración: Acoge nuestras súplicas, Señor, y, por intercesión de santa Cecilia, dígnate escucharnos con bondad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día
“Amar significa amar lo desagradable.
Perdonar significa perdonar lo imperdonable.
Fe significa creer lo imposible.
Esperanza significa esperar cuando todo parece perdido”
(G.K.Chesterton)

Temas Médicos:
Mujeres y ataques cardíacos
¿Sabías que las mujeres raramente tienen el mismo síntoma dramático del cual padecen los hombres cuando tienen un ataque cardíaco?... Tú sabes, el dolor intenso en el pecho, sudando frío, agarrándose el pecho y cayendo al suelo (como lo vemos en las películas). He aquí la historia de una mujer que experimentó un ataque cardíaco.

Yo tuve un inesperado ataque al corazón como a las 10:30 pm, sin haber tenido ningún trauma emocional del que pueda uno sospechar fuera la causa. Estaba sentada muy abrigadita en una noche muy fría.  Un momento más tarde, sentí una tremenda sensación de indigestión, como cuando -estando de prisa- se come uno un sándwich y se lo traga uno con un poco de agua y ahora esa comida me hacía sentir como si estuviera tragando una pelota de golf que bajaba por el esófago muy despacio e incómodo. Esa fue la sensación inicial -el problema era que yo no había comido nada desde las 5:00 pm. 'Después de que pareció desaparecer -esta sensación- la siguiente fue como si alguien me apretara (como ordeñar) la espina dorsal (ahora creo era que mi aorta estaba en espasmos), e iba hacia mi esternón. Este proceso continuó hasta llegar a mi garganta y se separó abarcando ambos lados de mi quijada. 

Ahí dejé de tratar de investigar qué estaba pasando conmigo -todos hemos leído o escuchado que el dolor en la quijada es señal de un ataque al miocardio- Santo Dios, creo que tengo un ataque al corazón, traté de dirigirme hacia el teléfono pero caí al suelo. Entonces me dije: 'Esto es un ataque al corazón y no debería caminar hasta la recámara donde está el teléfono ni a ningún otro lugar, pero... si no le dejo saber a nadie lo que está pasándome, no habrá nadie que me pueda ayudar.

Me levanté, ayudándome con la silla y llamé a los paramédicos. Les dije que creí que me estaba dando un ataque al corazón, describí mis síntomas. No me sentí histérica ni asustada, tan solo le informé de los hechos. Ellos dijeron que vendrían de inmediato y me aconsejaron acostarme cerca de la puerta después de quitar el seguro para poder encontrarme. 

Luego de seguir sus instrucciones, me acosté en el suelo y perdí el conocimiento. No recuerdo a los paramédicos entrar, examinarme, meterme en la ambulancia ni tampoco cuando llamaron a la sala de emergencia. Pero vagamente recuerdo abrir los ojos y ver al cardiólogo que estaba esperando ya en su traje de cirugía y ayudando a los paramédicos a pasarme de la camilla a la mesa de operaciones, volví a perder el conocimiento. Me desperté cuando ya habían puesto un pequeño balón de angiograma en mi arteria femoral a mi corazón donde instalaron dos 'stents' para mantener abierta una arteria coronaria.

Sé que parece que todos mis pensamientos y acciones mientras estaba yo en casa habrán tomado unos 20-30 minutos antes de llamar a la ambulancia pero en realidad apenas tomó 4-5 minutos antes de hacer la llamada. ¿Por qué he escrito esto con tanto detalle? Porque quiero que todos sepan cuán importante es lo que aprendí en 'primera fila'.  

1. Dense cuenta de lo que pasa en sus cuerpos que sea diferente, y que, no se parecerá en nada a lo que padecen los hombres, A mí me atacó en el esternón y la quijada. Se dice que muchas más mujeres que hombres mueren en su primer (y último) ataque cardíaco porque confundieron los síntomas con los de una indigestión, por lo tanto se fueron a cama esperando que la molestia desapareciera durante la noche. Sus síntomas quizá no sean los mismos que padecí yo, pero no esperen a averiguarlo. Llamen a la ambulancia, más vale llamar y que sea una llamada falsa a no llamar y perder la vida. 

2. Dije “llamen a los paramédicos/Ambulancia”. El tiempo es importante, no traten de manejar ustedes ni dejen que sus esposos las lleven al hospital. Ninguno está en condiciones de manejar tratando de llegar al hospital. No llamen al doctor, él no sabe dónde vives y si es de noche seguramente no estará en casa y si es de día y está ocupado, te dirán que llames a los paramédicos. Él no acarrea el equipo necesario en su auto para salvarte, principalmente el oxígeno el cual necesitarás de inmediato.   

3. No crean que no puede ser un ataque cardíaco tan solo porque tu colesterol es normal. Se ha descubierto que aun el colesterol algo bajo es la causa de un ataque cardíaco. Los ataques al corazón  son el resultado de un stress prolongado. Dolor en la quijada puede despertar al más dormilón. Se cuidadosa e infórmate.  

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un día de 1859, Don Bosco bajó al refectorio, no para comer, sino para salir. Les dijo: “Hoy no puedo comer a la hora acostumbrada. Necesito que, cuando salgan del comedor, haya siempre uno de ustedes hasta las tres con algún chico escogido entre los mejores, rezando ante el Santísimo Sacramento. Esta tarde, si obtengo la gracia que nos es necesaria, les explicaré la razón de mis plegarias”.
Don Bosco volvió al atardecer y dijo, respondiendo a las preguntas: “Hoy a las tres, vencía un compromiso serio con el librero Paravia de 10.000 liras. También urgían otras deudas, que alcanzaban también otras 10.000 liras. He salido en busca de la providencia sin saber a dónde iba.
Al llegar a la Consolata, entré y rogué a la Virgen que me consolara. Al llegar a la iglesia de santo Tomás, se me acerca un señor muy bien vestido que me dice:
— ¿Usted es Don Bosco?
— Sí, para servirle.
—Mi patrón me ha encargado que le entregue este sobre.
Hubo suficiente para que pagara todas las deudas urgentísimas”. 

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Jefferson Samir G. F., de 28 años de edad, de Colombia, quien será próximamente sometido nuevamente a una intervención de su columna, pues tendrán que colocar unos tornillos y otros elementos metálicos, dado el desgaste que se ha dado después de la primera operación, según prescripción del ortopedista. Jefferson se encuentra muy desconsolado porque sabe que esta segunda operación le cambiará la vida significativamente y rogamos porque sea exitosa y calme sus dolores. Pedimos al Señor de los Milagros haga Su Obra Sanadora en él y le dé la fe, la esperanza y la fortaleza que tanto necesita en estos difíciles momentos. 

Pedimos oración para  Elenita, bebé en gestación de 28 o 29 semanas, de Neuquén, Argentina, pero atendida en Córdoba, que tiene una incompatibilidad sanguínea materno fetal, por sensibilización de la mamá Rh negativa en un embarazo anterior. Hoy recibirá una transfusión a través del cordón umbilical. Rogamos al Niño Jesús que proteja esta vida en gestación, lo mismo que a la mamá.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Noviembre 22
Indudablemente el programa que traza Jesucristo a sus seguidores es difícil y doloroso: “Renunciar a sí mismo, tomar la cruz y seguirlo”.
Renunciar a sí mismo es superar las inclinaciones desordenadas y afrontar pacientemente las contrariedades de cada jornada. La negación de sí mismo supone posponer los propios intereses y la propia comodidad, estar preparado a renunciar a todas las cosas antes que perder la gracia de Dios.
Y todavía implica algo más radical, que llega a las profundidades del Yo: es sacrificar el propio querer y la tendencia a la afirmación de sí mismo, para aceptar solamente la voluntad de Dios.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.